Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches

Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches. Mostrar todas las entradas

Un festival recauda este sábado fondos a beneficio de la Asociación de Acogida Infantil

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO

Mañana sábado 16 de noviembre tendrá lugar un festival solidario en la Caseta Municipal del Recinto Ferial de Pozoblanco organizado por la Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches y en el que colabora el Ayuntamiento pozoalbense. Los beneficios irán destinados a la asociación para que puedan seguir trabajando por los niños bielorrusos que pasan el verano cada año en el Valle de Los Pedroches a través del colectivo.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha querido dar las gracias a las familias de la Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches por su solidaridad y abrir sus hogares a los niños bielorrusos que visitan la comarca cada verano. También ha invitado a la ciudadanía a participar y colaborar en el festival en ayuda de estos niños.

La concejala de Servicios Sociales, María Fernández, ha agradecido a todos los artistas que han querido participar en el festival desinteresadamente volcándose con la Asociación de Acogida Infantil, así como a todas las personas que hacen posible el desarrollo del evento. 

María Fernández, Juan Molina, Santiago Cabello y María Jesús Ranchal.   /SÁNCHEZ RUIZ


Por su parte, la presidenta de la asociación, María Jesús Ranchal, y el vicepresidente, Juan Molina ha animado a familias del municipio que quieran sumarse a la asociación infantil de acogida y recibir a niños bielorrusos en sus hogares durante los meses de verano.

El festival contará con actuaciones de grupos y artistas de la comarca, además de animación infantil y actividades.

Entre los grupos que actuarán este sábado encontramos a Agentes Judiciales, veteranos músicos de Pozoblanco con canciones pop-rock; también a Animal Rock, un nuevo grupo con componentes de diferentes bandas de otros municipios de Los Pedroches. El cartel continúa con BabusGuys, un grupo de jóvenes de Hinojosa del Duque que comienza en el panorama musical y que ofrecerán un concierto acústico de versiones del pop español e inglés.

También estará presente en el festival L’Armonía Fusión de Belalzacar, que combinan música clásica con flamenco pop; y el músico Joaquín Nevado de Dos Torres ofrecerá un concierto con su música de saxofón. Además el festival contará con la actuación de María Calero, natural de Villanueva de Córdoba, que ha participado recientemente en el concurso La Voz Kids convenciendo a los cuatro coaches, así como en otros programas musicales como Menuda Noche y Yo soy del Sur.

El festival comenzará a partir de las 13.00 horas, iniciándose con una master class de zumba, además de paella gratis para los asistentes. 

María Fernández, Juan Molina, Santiago Cabello y María Jesús Ranchal.   /SÁNCHEZ RUIZ



Entrevista a Carlos Bascón, presidente de la Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches


“Necesitamos familias de acogida para que ningún niño se quede sin su oportunidad”

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO


Metidos ya en el mes de marzo la Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches avanza en los preparativos de la próxima acogida de menores de Bielorrusia en este año 2017. Una labor que conlleva un importante trabajo de la Asociación pero que necesita del respaldo de las familias de acogida que ofrezcan su generosidad para dedicar su tiempo el próximo verano para estos niños y niñas que, desde tan lejos, cada año nos visitan. En La Comarca hemos hablado con Carlos Bascón, el presidente de la Asociación de Acogida Infantil.


Carlos Bascón preside la Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches. /SÁNCHEZ RUIZ


– Carlos, varias personas de la Asociación estuvisteis en Bielorrusia hace unos meses. ¿qué lugares visitasteis y con qué propósito?
– Para los miembros de la junta directiva actual, siempre tuvimos la necesidad de conocer de primera mano que cual era la realidad que rodeaba a los niños que nos visitaban cada verano para saber cómo mejorar la acogida y ayudar a las familias acogedoras, además de conocer aquellos niños que no tuvieran posibilidades de salir del país por sus circunstancias familiares, y eso solo se podía hacer en el lugar donde viven.

– ¿Qué os encontrasteis en aquellas zonas?
– Una realidad muy diferente de la que vivimos en España, pudimos comprobar cómo vivir con 200 euros en un lugar donde todo vale como aquí. Un lugar donde barriadas completas de bloques de pisos, carecían de tiendas, restaurantes, bares, … teniendo solo una “gran superficie” donde la gente que iba a comprar no iba con carros, sino con las cestas que ofrecen los supermercados. Pese a la apariencia de europeísmo que podemos pensar que tienen, cuando se visitaban sus casas, todo cambiaba completamente ya que todos vivían con lo justo.
Aunque ellos dicen que la radiactividad ya no es un tema prioritario: “bastante tengo con llegar a final de mes como para tener más preocupaciones”, pero la realidad es que los resfriados duran todo el invierno y con una virulencia que no viven los niños que nos visitan, los problemas óseos les persiguen ya que mujeres entre 20 y 30 años ya tienen osteoporosis, ...

– En el contacto directo que tuvisteis con las familias de origen, ¿qué les contaron sobre la estancia de sus hijos en España y, más concretamente, en Los Pedroches?

– Felicidad absoluta y desbordante, que se plasmaba en lágrimas de alegría y agradecimiento, ya que todas las familias de nuestros niños de acogida destacaban la buena salud que habían disfrutado sus hijos desde que habían visitado Andalucía. También destacar que todos los niños se acordaban de todas sus familia de acogida de una manera muy especial y que no dejaban de hablar de España en todo momento.

– En este momento del año, ¿cuál es la labor de la Asociación?
– El objetivo de nuestra asociación es que todos los niños que visitamos vengan a convivir con nosotros y con nuestros hijos este verano, y para ello estamos buscando familias de acogida, y al mismo tiempo tratando gestionando diversas opciones para que los niños puedan pasar las mañanas de la acogida en clases para conocer nuestro idioma y nuestras costumbres, y para que nuestros hijos también puedan conocer el ruso, además de pasar un rato agradable.

– ¿La autoridades de Bielorrusia son las que deben autorizar esos desplazamientos a España?
– En general no suelen poner excesivos problemas, y resulta curioso ya que al tratarse de un país con unas características algo particulares, permiten a sus niños visitar países democráticos europeos (Irlanda, España, Italia, …) y conocer un mundo muy diferente de lo que allí viven.

– ¿Qué requisitos debe reunir una familia para convertirse en acogedora?
– Tener muchas ganas de aportar cariño y solidaridad a estos pequeños, un hogar estable estos niños puedan pasar el verano, tratarlos como si fueran nuestros hijos y no colmarlos de bienes materiales ya que esto en la mayoría de los casos es contraproducente. Si es importante recalcar que no se debe tener ningún tipo de antecedente relacionado con menores.

– ¿Hay que contar con un número mínimo de familias para que se produzca la acogida?
– En realidad no, pero este año hemos sido muy ambiciosos con lo que hemos conocido y por lo que hemos reservado vuelos para que ningún niño se quede sin su oportunidad.

– ¿Qué le diría a las familias que podrían ser perfectas candidatas para que dieran el paso y convertirse en acogedoras?
– Que imaginen que sus hijos tuvieran que vivir en un ambiente radiactivo (todos los días haciéndose un par de radiografías), que la comida está contaminada por esta radiactividad, que en muchos caso existe desestructuración familiar, y un largo sinfín de problemas más, ¿No les gustaría que alguien les diera esa oportunidad?
Que no dejen pasar esta oportunidad, que la experiencia no les va a dejar indiferentes.


Varias personas de la asociación viajaron hace unos meses a Bielorrusia. /SÁNCHEZ RUIZ


– ¿Hay que afrontar un elevado coste económico?
– Todo lo contrario, para recibir a un pequeño por primera vez solo deben de aportar 100 euros para recibir un beneficio mil veces mayor, y una vez que los niños estén aquí lo único que deben es dar comida sana, nuestro sol y poco más, no teniendo ningún tipo de obligación de otro tipo.
– Quizás alguien piense que se les podía enviar el dinero u otro tipo de bienes, pero no es esto lo que necesitan ya que deben de salir de la zona contaminada para sanearse.

– ¿Para ampliar información o disipar dudas a dónde deben dirigirse?
– Para contactar con nosotros podéis llamar al teléfono de la asociación 677569646 o bien por email: asoc_acogidapedroches@hotmail.com, y os esperamos con los brazos abiertos.

– ¿Hay una fecha límite para dar mostrar interés en acoger a un niño o niña el próximo verano?
– Sí, y esta se está aproximando, ya que hay que preparar mucha documentación (visados, vuelos, ...) que deben de estar preparada dos meses antes de que vengan nuestros niños, y hay que tener en cuenta que vienen el 29 de Junio. Así que todos aquellos que estén interesados, no se detengan a pensar sino que actúen y den ese paso adelante, que no se arrepentirán.

– Aparte de presidente de la Asociación, como padre de acogida nos podría resumir su experiencia?
– Como podría resumirla, increíble, este año es el quinto que viene a estar con nosotros, y el año pasado vino también su hermana, y como parecían pocos, posiblemente este años tengamos a otro pequeño más entre nosotros, es decir que la familia crece, y es que después de ver aquella realidad pensamos que no nos podemos quedar de brazos cruzados, porque pienso que me gustaría que alguien se acordara de mis hijos ante el problema que les rodea.

– La Asociación cuenta con familias de Los Pedroches y El Guadiato, ¿les gustaría abrirse a otras zonas?
– Por supuesto no tenemos límite en nuestro ambito de actuación ya que lo buscamos es el bienestar de estos pequeños, aunque si es cierto que preferimos la cercanía de los pequeños ya que ante cualquier problema las monitoras y nosotros estamos más cerca para poder actuar.

– ¿Cuentan con el respaldo de los ayuntamientos o de otras administraciones aquí en España?
– Por supuesto, y sobre todo si hay que valorar a un Ayuntamiento generoso es el de Pozoblanco, que se ha volcado desde la primera acogida con todos los medios que tenía a su alcance para conseguir que vinieran el máximo número de niños posible, poniendo todos los medios posibles a nuestro alcance para que las acogidas fueran un éxito.

– ¿Mantienen el contacto con los niños que ya fueron acogidos?
– Por supuesto, muchas de las familias que acogieron crearon estrechos vínculos con sus pequeños diablillos, y que las redes sociales han vuelto a recordar y unir de nuevo, y han visto como estos ya tienen una hermosa descendencia a la que han cuidado con muchos de los valores que desde aquí recibieron.

– Surgen vínculos muy importantes ¿verdad?
– Y que no se olvidan, todas las familias recuerdan, pese al paso del tiempo, de una manera u otra a todos los niños que han convivido con ellos, y eso se demuestra en que todos intentan repetir todos los años que pueden, y con la familia bielorrusa de nuestros niños se crean en múltiples ocasiones vínculos más estrechos que con los que nos rodean.

– ¿Qué nos diría de esas personas que junto a usted conforman la directiva de la Asociación?

– De ellos solo puedo decir cosas maravillosas y que necesitaría todo el periódico para exponer su generosidad y los esfuerzos que realizan para mantener viva la llama de esta asociación, estando dispuestos para empujar cuando se les necesitan. Forman un grupo genial y en este momento son el motor de este proyecto de más de 20 años.


Un Mercadillo Solidario de la Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches canalizó ayer la generosidad de los pozoalbenses

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO


El 26 de abril de 2016 se cumplían 30 años del fatídico accidente nuclear de Chernóbil que conmocionó a todo el mundo. Sus efectos fueron devastadores y siguen siendo, tres décadas después, una amenaza para los habitantes de zonas cercanas al lugar de la tragedia.

En el norte de Córdoba, desde hace más de 20 años, existe la Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches, un grupo de familias con un gran objetivo: que niños y niñas procedentes de Bielorrusia pasen un verano con nosotros, mejoren su salud y cojan fuerzas para el futuro. Ya son más de 20 veranos recibiendo su visita y este 2016 no iba a ser una excepción: los chicos y chicas ya llevan varias semanas disfrutando con sus familias de acogida en Los Pedroches.

Este año, con una nueva Junta Directiva en la Asociación, se han decidido a dar un paso al frente para darse a conocer, seguir creciendo y conseguir que sean muchos más los niños que cada verano pasen sus vacaciones en Los Pedroches. Además, pretenden concienciar del problema que sigue existiendo en Chernóbil y de la importancia de ayudar a que este tipo de colectivos sigan existiendo, funcionando y trabajando para mejorar las condiciones de vida de estos niños y estas niñas.

Presentación de la iniciativa en el Ayuntamiento. /SÁNCHEZ RUIZ


Para ello y acercarse a los ciudadanos de Los Pedroches, la Asociación de Acogida Infantil realizará una serie de actividades en las próximas semanas que serán el inicio de una nueva etapa volcada en darse a conocer y en difundir su labor.

La primera actividad tuvo lugar ayer viernes 5 de agosto con un Mercadillo Solidario que comenzó a las 20.30 horas en el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba en Pozoblanco. Vendieron libros, juguetes, alhajas y peluches que han sido donados por la ciudadanía para recaudar fondos.

Durante la presentación del Mercadillo Solidario en el Ayuntamiento de Pozoblanco, el alcalde de la ciudad, Emiliano Pozuelo, destacó la labor del colectivo que lleva “más de 20 años trabajando y trayendo niños y niñas durante los meses de verano procedentes de zonas de Bielorrusia que se vieron afectadas por el accidente nuclear de Chernóbil”. Además, Pozuelo incidió en la importancia de su actividad para mejorar la salud de los niños y para “conseguir sonrisas que no tienen precio y que seguro que jamás olvidarán todos los padres y madres de acogida”.

Aspecto del mercadillo ayer tarde en el bulevar. 


Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Modesto Sánchez, ha señalado la colaboración del Ayuntamiento con los distintos colectivos que realizan iniciativas solidarias en la localidad y ha reconocido la labor de la nueva junta directiva de la Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches que “está volcada en nuevos proyectos como este Mercadillo Solidario para difundir su labor y conseguir fondos para traer más niños y niñas los próximos veranos”.

Por su parte, el presidente de la Asociación, Carlos Bascón, agradeció su apoyo al Ayuntamiento de Pozoblanco y a la ciudadanía de Los Pedroches por “volcarse con la iniciativa y donar muchísimos libros y juguetes” para que el Mercadillo Solidario sea un éxito.

La actividad estuvo acompañada de actuaciones musicales y un photocall, todo preparado para pasear con la familia y conocer la Asociación, su labor y todo lo que supone conseguir que estos niños pasen los veranos en nuestra comarca.


Además, hoy sábado 6 de agosto la Asociación, las familias y los niños y niñas bielorrusos disfrutarán de un día de convivencia a partir de las 12.30 horas en la Piscina Municipal de Pozoblanco. 


POZOBLANCO

ENTREVISTAS

METEOROLOGÍA

La Comarca en Issuu.com

Aquí están disponibles todos los ejemplares virtuales online, tanto para su lectura en cualquier momento como para su descarga (sólo si se está registrado previamente en issuu.com): https://issuu.com/semanariolacomarca/docs