Santo Domingo

Mostrando entradas con la etiqueta Santo Domingo. Mostrar todas las entradas

Santo Domingo de Guzmán

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE

Hinojosa vive durante todo este fin de semana la festividad en honor de Santo Domingo de Guzmán, una de las advocaciones religiosas más antiguas de la localidad. Con esta celebración finaliza anualmente el conjunto de romerías y conmemoraciones religiosas de la primavera, que se inician tras la finalización de la Semana Santa.

Los actos darán comienzo en la tarde de mañana sábado con el traslado de la imagen del titular hasta la piedra situada en el comienzo del casco urbano. Allí, cumpliendo con el ritual, se entonará el rezo del rosario en su honor. Previamente, habrá sido recibido con la máxima devoción por los vecinos de la calle Velázquez, Fuente la Reina, Teniente Ruiz, Francisco Pizarro y Romero de Torres, vinculadas históricamente a Santo Domingo de Guzmán. Posteriormente, la imagen será llevada en procesión hasta la parroquia de San Isidro Labrador, donde permanecerá hasta el comienzo del otoño, cuando de nuevo vuelva a su templo situado a poco más de tres kilómetros del casco urbano.

En su honor también se desarrollará a lo largo de toda la noche de mañana la verbena popular que cada año convoca a un gran número de hinojoseños en la glorieta del santo. La música, el baile y las atracciones para los más pequeños convertirán a esta zona del casco urbano epicentro lúdico hasta altas horas de la madrugada.

La vitalidad de esta fiesta ha estado siempre íntimamente ligada a la importancia histórica de su templo. La ermita de Santo Domingo se haya situada en el paraje de Palomares, su traza arquitectónica es un claro ejemplo de la arquitectura popular de la comarca de Los Pedroches, y debe su importancia a la existencia de términos municipales mancomunados entre Hinojosa del Duque y Belalcázar. Una situación que hizo necesaria la celebración de asambleas y cabildos entre los representantes de ambas villas. Para llevar a cabo esta serie de encuentros se eligió como espacio este templo, situado entre ambas poblaciones. Los cabildos estaban presididos por el Corregidor del Condado, y estaban integrados por los concejos de ambos pueblos, a los que se uniría tras su independencia de Hinojosa, Villanueva del Duque. Hasta la Guerra Civil se conservó documentación de estos cabildos, concretamente del período comprendido entre 1559 y 1840. 




Santo Domingo vuelve mañana a su ermita

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE 


La imagen de Santo Domingo regresará mañana a su templo tras haber permanecido, como es tradicional, cerca de cuatro meses en la parroquia de San Isidro Labrador. Cientos de fieles vivirán con intensidad esta jornada de romería que prácticamente pone fin cada año al calendario festivo de esta localidad del noroeste de Los Pedroches. Esta romería que empezó de nuevo a celebrarse hace diez años, cuando fue restaurada la ermita de esta advocación, se ha convertido en una de las más importantes de la localidad.

Superadas las diez de la mañana la imagen del santo abandonará la parroquia de San Isidro Labrador, conocida popularmente como la Caridad, para dirigirse a la piedra que ocupa el centro de su glorieta, situada en uno de los márgenes del casco urbano. Siguiendo un antiguo ritual, Santo Domingo recorrerá los más de cuatro kilómetros de camino sobre un carro de forja decorado con motivos alusivos a su culto siendo acompañado por un importante número de devotos e integrantes de su hermandad. 



A la una del mediodía, tras la llegada a la ermita, tendrá lugar la función religiosa, que habrá estado precedida por el rezo del Santo Rosario. Con posterioridad será el grupo Anima3quién marcará el comienzo de los actos lúdicos, que tendrán su continuación con la actuación de la orquesta Medina.

La ermita de Santo Domingo está situada en el paraje de Palomares. Su ubicación la convirtió en sede de los encuentros de los concejos de la villas de Hinojosa y Belalcázar durante siglos, encuentros en los que se determinaban los usos de las dehesas mancomunadas que eran aprovechadas por los vecinos de ambas localidades. Su construcción se realizó a principios del siglo XIV, durante la repoblación realizada tras la reconquista cristiana de este territorio. 


Santo Domingo clausura las celebraciones de primavera

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE


La localidad de Hinojosa del Duque revivió durante todo el pasado fin de semana la festividad en honor a Santo Domingo de Guzmán, una de las advocaciones religiosas más veneradas y antiguas de la población. La fecha de su llegada a la población supone cada año el final del conjunto de romerías y conmemoraciones religiosas previas al verano. Los actos dieron comienzo en la tarde del sábado con el traslado de la imagen del titular hasta la piedra situada en su glorieta. En este enclave, cumpliendo con la tradición, se rezaba el rosario en su honor tras haber sido recibido por los vecinos de las calles Velázquez, Romero de Torres, Teniente Ruiz y Francisco Pizarro. Unos vecinos que recuperaron esta fiesta hace más de cuarenta años y que trabajan con entusiasmo en los días anteriores para este barrio hinojoseño luzca en todo su esplendor. Con posterioridad, la imagen fue trasladada en procesión hasta la parroquia de San Isidro Labrador donde permanecerá hasta el primer domingo del mes de octubre, cuando de nuevo vuelva a su templo, situado a poco más de cuatro kilómetros del casco urbano. 



En su honor también se realizaba a lo largo de toda la noche del sábado la verbena popular que cada año convoca a un gran número de hinojoseños y vecinos de municipios cercanos. La música, el baile y las atracciones para los más pequeños convirtieron a la calle Velázquez en un espacio de diversión y encuentro lúdico hasta altas horas de la madrugada.

La ermita de Santo Domingo se haya situada en el paraje de Palomares, su traza arquitectónica es un claro ejemplo de la arquitectura popular de la comarca de Los Pedroches, y debe su importancia a la existencia de términos municipales mancomunados entre Hinojosa del Duque y Belalcázar. Una situación que hizo necesaria la celebración de asambleas y cabildos entre los representantes de ambas villas. Para llevar a cabo esta serie de encuentros se eligió como espacio este templo, situado entre ambas poblaciones. Los cabildos estaban presididos por el Corregidor del Condado, y estaban integrados por los concejos de ambos pueblos, a los que se uniría tras su independencia de Hinojosa, Villanueva del Duque. Hasta la Guerra Civil se llegó a conservar documentación de estos cabildos, concretamente del período comprendido entre 1559 y 1840. 




Mañana se celebra la romería de Santo Domingo

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE


La imagen de Santo Domingo Guzmán regresará mañana a su templo tras haber permanecido, como es habitual, cerca de cuatro meses en la parroquia de San Isidro Labrador de este municipio. Cientos de fieles vivirán con intensidad desde primera hora la mañana esta jornada de romería que prácticamente pone fin todos los años al calendario festivo de esta localidad del noroeste de Los Pedroches. La romería empezó de nuevo a celebrarse hace nueve años cuando fue restaurada la ermita de esta advocación. Se vencía así un período de tiempo superior a una década en la que esta hermandad no pudo cumplir con este ritual debido al mal estado del templo.

Tan sólo han bastado nueve años para que esta festividad se haya convertido en una de las más populosas e importantes de la localidad gracias a las singularidades de la misma y a la trayectoria de una hermandad que recibió el pasado año la Medalla de Plata Ciudad de Hinojosa.



Superadas las diez de la mañana la imagen del santo abandonará la parroquia de San Isidro Labrador, conocida popularmente como la Caridad, para dirigirse a la piedra que ocupa el antiguo centro de su glorieta, situada en uno de los márgenes del casco urbano. Siguiendo la costumbre, Santo Domingo recorrerá los más de cuatro kilómetros de camino sobre un carro de forja decorado con motivos alusivos a su culto, siendo acompañado por un importante número de devotos e integrantes de su hermandad.

A la una del mediodía, tras la llegada a la ermita, tendrá lugar la función religiosa, que habrá estado precedida por el rezo del Santo Rosario. Con posterioridad serán distintos cuadros de baile de diversas academias de la localidad quienes marcarán el comienzo de los actos lúdicos, que tendrán su continuación con la actuación de la orquesta Capricho.

La ermita de Santo Domingo está situada en el paraje de Palomares. Su ubicación la convirtió en sede de los encuentros de los concejos de las villas de Hinojosa, Belalcázar y posteriormente Villanueva del Duque y Fuente la Lancha durante siglos. Unos encuentros en los que se determinaban los usos de las dehesas mancomunadas que eran aprovechadas por los vecinos de ambas localidades. Su construcción se realizó a principios del siglo XIV, durante la repoblación realizada tras la reconquista cristiana de este territorio. 

La celebración de Santo Domingo pone el broche a las fiestas de la primavera

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE


La localidad de Hinojosa del Duque conmemora durante todo este fin de semana la festividad en honor de Santo Domingo de Guzmán, una de las advocaciones religiosas más veneradas y antiguas de la población. La fecha de su llegada a la población supone cada año el final del conjunto de romerías y celebraciones religiosas de la primavera. Los actos darán comienzo en la tarde de hoy sábado con el traslado de la imagen del titular hasta la piedra situada en el comienzo del casco urbano. Allí, cumpliendo con el ritual, se rezara el rosario en su honor tras haber sido recibido por los vecinos de la calle Velásquez y aledañas. Posteriormente, la imagen será trasladada en procesión hasta la parroquia de San Isidro Labrador donde permanecerá hasta el comienzo del otoño, cuando de nuevo vuelva a su templo, situado a poco más de cuatro kilómetros del casco urbano.



En su honor también se desarrollará a lo largo de toda la noche de hoy la verbena popular que cada año convoca a un gran número de hinojoseños y vecinos de municipios cercanos en la glorieta del santo. La música, el baile y las atracciones para los más pequeños convertirán a esta zona del casco urbano en un lugar de ocio y encuentro lúdico hasta altas horas de la madrugada.




La ermita de Santo Domingo se haya situada en el paraje de Palomares, su traza arquitectónica es un claro ejemplo de la arquitectura popular de la comarca de Los Pedroches, y debe su importancia a la existencia de términos municipales mancomunados entre Hinojosa del Duque y Belalcázar. Una situación que hizo necesaria la celebración de asambleas y cabildos entre los representantes de ambas villas. Para llevar a cabo esta serie de encuentros se eligió como espacio este templo, situado entre ambas poblaciones. Los cabildos estaban presididos por el Corregidor del Condado, y estaban integrados por los concejos de ambos pueblos, a los que se uniría tras su independencia de Hinojosa, Villanueva del Duque. Hasta la Guerra Civil se llegó a conservar documentación de estos cabildos, concretamente del período comprendido entre 1559 y 1840.


POZOBLANCO

ENTREVISTAS

METEOROLOGÍA

La Comarca en Issuu.com

Aquí están disponibles todos los ejemplares virtuales online, tanto para su lectura en cualquier momento como para su descarga (sólo si se está registrado previamente en issuu.com): https://issuu.com/semanariolacomarca/docs