Cruces
Mostrando entradas con la etiqueta Cruces. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de julio de 2019 | 0:49
0
El nombre de la Cruz
ARTURO LUNA BRICEÑO
Hay paseos en Pozoblanco que se pueden hacer de varias maneras. Unos para admirar la evolución que ha tenido el pueblo en un espacio pequeño del tiempo. Otros para recorrer sus limpias calles adoquinadas y los hay como el que a mí me gusta hacer: El paseo de las cruces.
Las cruces en Pozoblanco fueron, en tiempos, la mejor seña de identidad del pueblo. En el Catastro de Ensenada se citan una veintena de ellas, y yo, cruzado el cuarto de siglo vivido, recuerdo la presencia granítica de otras tantas. Todas las que vi tenían su nombre. La mayoría de ellas eran el orgullo del barrio. El punto de reunión de niños, jóvenes y viejos. Algunas, como la del Lejío, la Carretera, la del Cerro, Los Lagartos, El Risquillo, habían sido apartadas de su primitivo lugar y adosadas a las paredes para dejar paso al progreso. Primero para no entorpecer a los carros cuando iban y venían de laborar y cosechar los campos. Después aparecieron los vehículos a motor y se las incrustó en las paredes. Así está la de Jesús Nazareno y así estuvo la Cruz del pilar.
Las cruces del casco urbano de Pozoblanco delatan que en tiempos fueron la señal de una estación del Vía Crucis. Todas ellas se erigieron y fueron marcas en las diferentes Vía Sacras que existieron a lo largo de los siglos en el pueblo.
Las Cruces del Risquillo, la Carretera y la del Molino del Viento fueron las que marcaban el camino del Vía Crucis que culminaba en el Calvario de la Ermita de Santa Marta.
Este era conocido como el Calvario de los arrieros. Y lo denominaban así porque en estas cruces, hoy desaparecidas, se paraban a rezar los arrieros de Pozoblanco cuando por el Camino de las Zorreras o Camino de Dos Torres partían para llevar la harina para alimentar a los galeotes de la Mina de Almadén. En Pozoblanco existían en el Siglo XVIII, 56 tahonas o molinos de sangre. Un molino con solera de granito y una gran rueda o piedra rodadera colocada verticalmente y que la hacía girar una bestia a modo de noria. Vallecas en las cercanías de Madrid, que era el pueblo harinero que abastecía a la capital del reino, en esa misma época existían 50.
Otra de las Vía Sacras salía de Santa Catalina e iba a San Bartolomé. Partía por el Callejón de Jesús Nazareno hasta la Cruz de Arévalo, que estaba en el centro del camino, y hoy se encuentra semi escondida en un arriate de una esquina de la Ronda de los Muñoces. De esa misma Vía Sacra, se conserva la Cruz de la Cuesta de Liñares y que hoy conocemos como la Cruz del Ciento. Y desde ahí a la ermita de San Bartolomé que estaba en los ruedos del pueblo hasta que hicieron la Calle Nueva. La del calvario de San Gregorio ha sido recuperada y colocada en el lugar que ocupó hasta principio del siglo pasado, y hasta mediados de ese siglo se conservó junto a la puerta del Bar Cordobés la Cruz del Lejío. Que fue llevada allí cuando se hicieron las Cuatro Esquinas.
Todas estas cruces se fueron conservando cuando creció un barrio en su entorno. Se celebraban en ellas el día dos de Mayo, día de la Exaltación de la Cruz, una gran fiesta a la luz que desprendía un gran candelario que se encendía al toque de Ánimas.
De todas ellas hay fotos antiguas que nos las exponen en los primitivos lugares que ocuparon. Y de todas ellas aun quedamos vecinos que vivimos las fiestas de la cruz de nuestro barrio, o jugamos en los peldaños de sus peanas. O junto a ella sentimos nuestra primera ilusión de amor, una noche de mayo a la gran luz que desprendía el Candelario.
Y recuerdo a Pedro, uno de los últimos capataces de cuadrillas de esquiladores de Pozoblanco, que se quejaba, con razón, que a la Cruz recuperada, hecha con placas de granito pulido en la puerta de un supermercado de la calle de la Feria la habían rebautizado como la Cruz de la Portería, cuando de toda la vida había sido la Cruz del Pilar. Que él la conoció en medio de la Calle de la Feria y que de allí la quitaron y la incrustaron en la pared de una casa que hacía esquina entre las Calles de la feria y la Cuesta del Romo. Y de ese lugar, al hacer obra nueva desapareció para siempre. Y curiosamente en el Siglo XVIII, ese tramo de Calle de la Feria, el que parte de la conjunción de la Cuesta del Romo y la Calle de San Sebastián, e iba hasta los Llanos se nombraba como la Calle de la Cruz del Pilar.
Y como si el tiempo le hiciera justicia. Esa pared con la Cruz del Pilar es la única foto de Pozoblanco que aparece en la Arquitectura Popular Española de Carlos Flores que publicó la Editorial Aguilar en 1973.
Hay paseos en Pozoblanco que se pueden hacer de varias maneras. Unos para admirar la evolución que ha tenido el pueblo en un espacio pequeño del tiempo. Otros para recorrer sus limpias calles adoquinadas y los hay como el que a mí me gusta hacer: El paseo de las cruces.
![]() |
Cruz de la Unidad, 1960.
|
Las cruces en Pozoblanco fueron, en tiempos, la mejor seña de identidad del pueblo. En el Catastro de Ensenada se citan una veintena de ellas, y yo, cruzado el cuarto de siglo vivido, recuerdo la presencia granítica de otras tantas. Todas las que vi tenían su nombre. La mayoría de ellas eran el orgullo del barrio. El punto de reunión de niños, jóvenes y viejos. Algunas, como la del Lejío, la Carretera, la del Cerro, Los Lagartos, El Risquillo, habían sido apartadas de su primitivo lugar y adosadas a las paredes para dejar paso al progreso. Primero para no entorpecer a los carros cuando iban y venían de laborar y cosechar los campos. Después aparecieron los vehículos a motor y se las incrustó en las paredes. Así está la de Jesús Nazareno y así estuvo la Cruz del pilar.
![]() |
Cruz del Pilar.
|
Las cruces del casco urbano de Pozoblanco delatan que en tiempos fueron la señal de una estación del Vía Crucis. Todas ellas se erigieron y fueron marcas en las diferentes Vía Sacras que existieron a lo largo de los siglos en el pueblo.
Las Cruces del Risquillo, la Carretera y la del Molino del Viento fueron las que marcaban el camino del Vía Crucis que culminaba en el Calvario de la Ermita de Santa Marta.
![]() |
Cruz.
|
Este era conocido como el Calvario de los arrieros. Y lo denominaban así porque en estas cruces, hoy desaparecidas, se paraban a rezar los arrieros de Pozoblanco cuando por el Camino de las Zorreras o Camino de Dos Torres partían para llevar la harina para alimentar a los galeotes de la Mina de Almadén. En Pozoblanco existían en el Siglo XVIII, 56 tahonas o molinos de sangre. Un molino con solera de granito y una gran rueda o piedra rodadera colocada verticalmente y que la hacía girar una bestia a modo de noria. Vallecas en las cercanías de Madrid, que era el pueblo harinero que abastecía a la capital del reino, en esa misma época existían 50.
![]() |
En la Cruz de la Unidad.
|
Otra de las Vía Sacras salía de Santa Catalina e iba a San Bartolomé. Partía por el Callejón de Jesús Nazareno hasta la Cruz de Arévalo, que estaba en el centro del camino, y hoy se encuentra semi escondida en un arriate de una esquina de la Ronda de los Muñoces. De esa misma Vía Sacra, se conserva la Cruz de la Cuesta de Liñares y que hoy conocemos como la Cruz del Ciento. Y desde ahí a la ermita de San Bartolomé que estaba en los ruedos del pueblo hasta que hicieron la Calle Nueva. La del calvario de San Gregorio ha sido recuperada y colocada en el lugar que ocupó hasta principio del siglo pasado, y hasta mediados de ese siglo se conservó junto a la puerta del Bar Cordobés la Cruz del Lejío. Que fue llevada allí cuando se hicieron las Cuatro Esquinas.
Cruz de Jesús.
|
Todas estas cruces se fueron conservando cuando creció un barrio en su entorno. Se celebraban en ellas el día dos de Mayo, día de la Exaltación de la Cruz, una gran fiesta a la luz que desprendía un gran candelario que se encendía al toque de Ánimas.
De todas ellas hay fotos antiguas que nos las exponen en los primitivos lugares que ocuparon. Y de todas ellas aun quedamos vecinos que vivimos las fiestas de la cruz de nuestro barrio, o jugamos en los peldaños de sus peanas. O junto a ella sentimos nuestra primera ilusión de amor, una noche de mayo a la gran luz que desprendía el Candelario.
![]() |
Cruz del Risquillo, 1915.
|
Y recuerdo a Pedro, uno de los últimos capataces de cuadrillas de esquiladores de Pozoblanco, que se quejaba, con razón, que a la Cruz recuperada, hecha con placas de granito pulido en la puerta de un supermercado de la calle de la Feria la habían rebautizado como la Cruz de la Portería, cuando de toda la vida había sido la Cruz del Pilar. Que él la conoció en medio de la Calle de la Feria y que de allí la quitaron y la incrustaron en la pared de una casa que hacía esquina entre las Calles de la feria y la Cuesta del Romo. Y de ese lugar, al hacer obra nueva desapareció para siempre. Y curiosamente en el Siglo XVIII, ese tramo de Calle de la Feria, el que parte de la conjunción de la Cuesta del Romo y la Calle de San Sebastián, e iba hasta los Llanos se nombraba como la Calle de la Cruz del Pilar.
![]() |
Cruz del Risquillo.
|
Y como si el tiempo le hiciera justicia. Esa pared con la Cruz del Pilar es la única foto de Pozoblanco que aparece en la Arquitectura Popular Española de Carlos Flores que publicó la Editorial Aguilar en 1973.
![]() |
Cruz del Molino de Viento, 1906.
|
Etiquetas:
Cruces
,
Opinión
,
Pozoblanco
viernes, 10 de mayo de 2019 | 10:04
0
Dos premios para San Pedro en Añora
ANTONIO MANUEL CABALLERO
AÑORA
En una multitudinaria noche del sábado y madrugada del domingo, con miles de personas llegadas desde distintas regiones de España que llenaron las calles y plazas, Añora volvió a brillar con el blanco de sus cruces. Una fiesta en la que a las 5.00 horas de la madrugada del domingo 5 de mayo se anunciaba la puntuación de las cruceras y del jurado externo. La cruz exterior de la plaza de San Pedro, con 79 puntos, y la interior de la calle San Pedro, con 58, han sido galardonadas con los dos primeros premios. La exterior, con flores realizadas con la parte dura del plástico de los yogures y con un efecto de humo ,y la interior, que innovaba al no ocupar la cruz el centro del habitáculo. Los segundos premios han recaído en las cruces de Cantarranas, en exteriores, y Concepción 28, en interiores, mientras que los terceros han sido para Doctor Benítez, en interiores, y Amargura, en exteriores.
El alcalde de la localidad de Añora, Bartolomé Madrid, ha expresado que las cruces han vuelto a superar las expectativas generadas y ha destacado "el trabajo enorme que realizan las cruceras y los cruceros cada año para que podamos disfrutar de esta tradición única, que a tanta gente atrae".
AÑORA
En una multitudinaria noche del sábado y madrugada del domingo, con miles de personas llegadas desde distintas regiones de España que llenaron las calles y plazas, Añora volvió a brillar con el blanco de sus cruces. Una fiesta en la que a las 5.00 horas de la madrugada del domingo 5 de mayo se anunciaba la puntuación de las cruceras y del jurado externo. La cruz exterior de la plaza de San Pedro, con 79 puntos, y la interior de la calle San Pedro, con 58, han sido galardonadas con los dos primeros premios. La exterior, con flores realizadas con la parte dura del plástico de los yogures y con un efecto de humo ,y la interior, que innovaba al no ocupar la cruz el centro del habitáculo. Los segundos premios han recaído en las cruces de Cantarranas, en exteriores, y Concepción 28, en interiores, mientras que los terceros han sido para Doctor Benítez, en interiores, y Amargura, en exteriores.
El alcalde de la localidad de Añora, Bartolomé Madrid, ha expresado que las cruces han vuelto a superar las expectativas generadas y ha destacado "el trabajo enorme que realizan las cruceras y los cruceros cada año para que podamos disfrutar de esta tradición única, que a tanta gente atrae".
Cruces de San Pedro, ganadoras. / SÁNCHEZ RUIZ
Etiquetas:
Añora
,
Comarca
,
Cruces
,
Destacados
viernes, 3 de mayo de 2019 | 9:16
1
Llega la Fiesta de la Cruz de Añora, para admirar el trabajo de las cruceras
ANTONIO MANUEL CABALLERO
AÑORA
La Fiesta de la Cruz de Añora, que se celebra este fin de semana, es uno de los mejores ejemplos de cultura viva y tradicional que existe en Los Pedroches por su singularidad y porque constituye una de las señas de identidad de Añora en la actualidad. El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha presentado la Fiesta de la Cruz 2019 en la plaza de San Pedro, junto a la cruz y a la ermita, apelando a la importancia que tiene para un municipio como Añora contar con una tradición de esta magnitud. “Es un magnífico ejemplo de vertebración social en torno a una fiesta que estamos obligados a conservar, propiciando el relevo generacional para que no se pierda”, ha expresado Madrid, quien se ha referido a que “en unos tiempos en los que se habla de despoblación del mundo rural debería tenerse en cuenta el importante papel que juegan estas tradiciones para mantener vivos nuestros pueblos”.
La Fiesta de la Cruz llega este año con un cartel que representa un puzle, como metáfora de la infinidad de piezas que se tienen que unir de forma precisa para que esta celebración tenga toda la fantasía y espectacularidad que la hacen única porque “tal y como refleja nuestro cronista oficial Antonio Merino, las cruces de Añora tienen una configuración que las individualiza de las demás”, ha expresado el alcalde.
Este año se “vestirán” ocho cruces exteriores, cuatro interiores y una infantil, según ha detallado el alcalde, quien ha expresado que el Ayuntamiento ha prestado “toda la colaboración posible” a todos aquellos grupos que han decidido participar en la Fiesta. Afortunadamente, ha dicho el alcalde, existen grupos de jóvenes que deciden vestir la cruz pero “es necesario animar a mucha más gente para garantizar una tradición que mantiene muchas vivencias en el pueblo”.
UNA GRAN OFERTA FESTIVA
El alcalde ha destacado que hoy viernes 3, día previo a la Velá de la Cruz, se celebrará la Fiesta de la Primavera, con talleres y juegos para los niños y con un concierto de versiones y un tributo a Mecano. Al día siguiente, sábado, a las 20:00, está prevista la apertura de las Cruces y durante toda la noche y la madrugada estarán expuestas. Jotas a cargo del grupo Los Jarales, de la tuna de Peñarroya y del grupo de teatro Los Mejía, con distintas actuaciones, conforman la oferta de la noche y la madrugada. Ya el domingo quedan expuestas las cruces y comienza el concurso de pintura rápida Villa de Añora y los talleres infantiles.
PREMIOS
El fallo de las cruces ganadoras se conocerá en torno a las 5:00 de la madrugada del domingo. Será el momento en el que se sabrá cuáles son los mejores monumentos de esta fiesta declarada de Interés Turístico. Los primeros premios conseguirán 800 euros, mientras que los segundos y los terceros 600 y 500 respectivamente. Todas las cruces tienen una ayuda mínima de 400 euros a la participación. Además, se les otorgan 175 euros a todas las cruces interiores por gastos de elaboración y 275, a todas las exteriores. ν
AÑORA
La Fiesta de la Cruz de Añora, que se celebra este fin de semana, es uno de los mejores ejemplos de cultura viva y tradicional que existe en Los Pedroches por su singularidad y porque constituye una de las señas de identidad de Añora en la actualidad. El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha presentado la Fiesta de la Cruz 2019 en la plaza de San Pedro, junto a la cruz y a la ermita, apelando a la importancia que tiene para un municipio como Añora contar con una tradición de esta magnitud. “Es un magnífico ejemplo de vertebración social en torno a una fiesta que estamos obligados a conservar, propiciando el relevo generacional para que no se pierda”, ha expresado Madrid, quien se ha referido a que “en unos tiempos en los que se habla de despoblación del mundo rural debería tenerse en cuenta el importante papel que juegan estas tradiciones para mantener vivos nuestros pueblos”.
La Fiesta de la Cruz llega este año con un cartel que representa un puzle, como metáfora de la infinidad de piezas que se tienen que unir de forma precisa para que esta celebración tenga toda la fantasía y espectacularidad que la hacen única porque “tal y como refleja nuestro cronista oficial Antonio Merino, las cruces de Añora tienen una configuración que las individualiza de las demás”, ha expresado el alcalde.
Este año se “vestirán” ocho cruces exteriores, cuatro interiores y una infantil, según ha detallado el alcalde, quien ha expresado que el Ayuntamiento ha prestado “toda la colaboración posible” a todos aquellos grupos que han decidido participar en la Fiesta. Afortunadamente, ha dicho el alcalde, existen grupos de jóvenes que deciden vestir la cruz pero “es necesario animar a mucha más gente para garantizar una tradición que mantiene muchas vivencias en el pueblo”.
![]() |
El alcalde, Bartolomé Madrid y la edil, Isabel Bejarano, en San Pedro. /SÁNCHEZ RUIZ
|
UNA GRAN OFERTA FESTIVA
El alcalde ha destacado que hoy viernes 3, día previo a la Velá de la Cruz, se celebrará la Fiesta de la Primavera, con talleres y juegos para los niños y con un concierto de versiones y un tributo a Mecano. Al día siguiente, sábado, a las 20:00, está prevista la apertura de las Cruces y durante toda la noche y la madrugada estarán expuestas. Jotas a cargo del grupo Los Jarales, de la tuna de Peñarroya y del grupo de teatro Los Mejía, con distintas actuaciones, conforman la oferta de la noche y la madrugada. Ya el domingo quedan expuestas las cruces y comienza el concurso de pintura rápida Villa de Añora y los talleres infantiles.
PREMIOS
El fallo de las cruces ganadoras se conocerá en torno a las 5:00 de la madrugada del domingo. Será el momento en el que se sabrá cuáles son los mejores monumentos de esta fiesta declarada de Interés Turístico. Los primeros premios conseguirán 800 euros, mientras que los segundos y los terceros 600 y 500 respectivamente. Todas las cruces tienen una ayuda mínima de 400 euros a la participación. Además, se les otorgan 175 euros a todas las cruces interiores por gastos de elaboración y 275, a todas las exteriores. ν
Etiquetas:
Añora
,
Comarca
,
Cruces
,
Destacados
viernes, 26 de abril de 2019 | 9:45
0
Llegan las cruces de Villanueva de Córdoba
ANTONIO MANUEL CABALLERO
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
Villanueva de Córdoba celebra el 4 y el 5 de mayo la Fiesta de las Cruces, que inundan de color, aroma y tradición las casas y las calles de la localidad cada primavera. Recuerda que puedes inscribir tu Cruz en la Portería del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba hasta hoy 26 de abril hasta las 15.00 horas. Las cruces pueden ser interiores y exteriores, con distintos premios previstos por la Concejalía de Festejos.
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
Villanueva de Córdoba celebra el 4 y el 5 de mayo la Fiesta de las Cruces, que inundan de color, aroma y tradición las casas y las calles de la localidad cada primavera. Recuerda que puedes inscribir tu Cruz en la Portería del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba hasta hoy 26 de abril hasta las 15.00 horas. Las cruces pueden ser interiores y exteriores, con distintos premios previstos por la Concejalía de Festejos.
Etiquetas:
Comarca
,
Cruces
,
Villanueva de Córdoba
sábado, 12 de mayo de 2018 | 8:21
0
Una cruz adornada con pipas de calabaza gana el primer premio
ANTONIO MANUEL CABALLERO
AÑORA
Las cruces únicas de Añora, que visten las mujeres noriegas después de más de dos meses de trabajo diario de elaboración de los adornos, volvieron a atraer a miles de visitantes en la noche del sábado 5 y la madrugada del domingo 6 en la Velá, en la que acompañaron unas temperaturas muy agradables. Más aún, el domingo siguieron las visitas con una notable afluencia.
A las cinco de la madrugada, y tras disfrutar del chocolate caliente y de los dulces, se anunciaba el fallo del jurado. En cruces exteriores, el primer premio fue para la de Cantarranas, que logró 76 puntos. La originalidad destacó en esta cruz, ya que los pétalos de sus flores estaban hechos con pipas de calabaza pintadas y tratadas con minuciosidad. El segundo premio fue para la de San Pedro, con 70 puntos, y el tercero, con 58 puntos, fue compartido entre la de Chaparral y la de calle Virgen.
En cruces interiores, dónde destacan las telas blancas y las joyas de oro, el primer puesto fue para Concepción 28, de corte clásico y delicado exorno floral, con 56 puntos; seguida de Doctor Benítez, San Pedro y Concepción 16.
Las actuaciones del grupo de jotas Los Jarales, la tuna de Peñarroya y Aquelarre, junto con el teatro de Los Mejía animaron esta fiesta de interés turístico de Andalucía y en proceso de ser inscrita en el Catálogo de Patrimonio Histórico de Andalucía como bien de interés etnológico.
El alcalde, Bartolomé Madrid, destacó que este acontecimiento “suma a la grandeza de la tradición, el reconocimiento popular para estos monumentos efímeros”. La visita de al menos 40 grupos organizados obligó a ampliar el espacio para autobuses.
AÑORA
Las cruces únicas de Añora, que visten las mujeres noriegas después de más de dos meses de trabajo diario de elaboración de los adornos, volvieron a atraer a miles de visitantes en la noche del sábado 5 y la madrugada del domingo 6 en la Velá, en la que acompañaron unas temperaturas muy agradables. Más aún, el domingo siguieron las visitas con una notable afluencia.
A las cinco de la madrugada, y tras disfrutar del chocolate caliente y de los dulces, se anunciaba el fallo del jurado. En cruces exteriores, el primer premio fue para la de Cantarranas, que logró 76 puntos. La originalidad destacó en esta cruz, ya que los pétalos de sus flores estaban hechos con pipas de calabaza pintadas y tratadas con minuciosidad. El segundo premio fue para la de San Pedro, con 70 puntos, y el tercero, con 58 puntos, fue compartido entre la de Chaparral y la de calle Virgen.
![]() |
Cruz de Cantarranas ganadora en exteriores. /S.R.
|
En cruces interiores, dónde destacan las telas blancas y las joyas de oro, el primer puesto fue para Concepción 28, de corte clásico y delicado exorno floral, con 56 puntos; seguida de Doctor Benítez, San Pedro y Concepción 16.
Las actuaciones del grupo de jotas Los Jarales, la tuna de Peñarroya y Aquelarre, junto con el teatro de Los Mejía animaron esta fiesta de interés turístico de Andalucía y en proceso de ser inscrita en el Catálogo de Patrimonio Histórico de Andalucía como bien de interés etnológico.
El alcalde, Bartolomé Madrid, destacó que este acontecimiento “suma a la grandeza de la tradición, el reconocimiento popular para estos monumentos efímeros”. La visita de al menos 40 grupos organizados obligó a ampliar el espacio para autobuses.
Cruz de Cantarranas ganadora en exteriores. /S.R.
|
sábado, 5 de mayo de 2018 | 9:22
0
Todo listo para la Velá de la Cruz en Añora, la noche más especial para los noriegos
ANTONIO MANUEL CABALLERO
Las mujeres noriegas se afanaban esta semana para terminar las flores hechas de papel y pegar las distintas figuras y abalorios con los que vestirán las cruces hoy sábado. Todo está hecho a mano para decorar las cruces de una manera única en la provincia, en lo que volverán a ser obras de arte efímeras.
Ayer en Añora las casas y cocheras dónde guardan, celosamente y en total secreto, los motivos y adornos eran un hervidero para calcular lo que faltaba y comentar sus expectativas de cara a los premios.
Han sido más de dos meses de arduo trabajo. Una vez elegida la casa vacía o la cochera en la que se iban a reunir las cruceras, comenzó a diseñarse la estructura decorativa en cuyos adornos han venido trabajando las mujeres más mayores todas las tardes entre las cinco y las ocho y media aproximadamente, mientras que después de la cena llegaba el relevo de las más jóvenes que podían llegar hasta la una y media o dos de la madrugada.
Las cruces de granito del consultorio, de la calle Amargura, la Cruz de Arriba, la de la calle Virgen, la de San Martín, San Pedro, Cantarranas y El Chaparral empezarán a montarse el mismo sábado para que al anochecer estén listas para la Velá.
En las interiores es distinto porque trabajan ya colocándolo todo en las habitaciones en la que las mostrarán a los miles de visitantes que acudirán la noche del sábado e incluso el domingo para verlas.
Las cruces interiores están en la calle San Pedro,4; en Doctor Benítez, 26 y en Concepción 16 y 28. Además habrá dos cruces infantiles en las calles San Pedro y Concepción.
Tras la chocolatada, a las 5 de la madrugada del domingo, se conocerá el fallo del jurado.
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha destacado que “todo el pueblo vive estos días una expectación creciente ante la llegada de la que es la celebración más singular y propia de Añora, y es necesario agradecer el inmenso trabajo que desarrollan los noriegos y, sobre todo, las noriegas, auténticas protagonistas de la cruz”.
Madrid ha señalado que las Cruces cuentan con un amplio programa de actividades paralelas, que van desde el teatro en la calle de Los Mejías, con estreno de una obra dedicada a Añora, hasta degustaciones de chocolate y de gastronomía típica noriega. Grupo de jotas, música de tuna, grupos de versiones, exposiciones y concursos de pintura y fotografía componen la oferta de una fiesta “singular y con una elevada carga cultural y de valores”, ha destacado el alcalde. Esta noche, ha avanzado el alcalde, tiene lugar la Fiesta de la Primavera en la Plaza de España.
Ayer viernes se celebró la Fiesta de la Primavera en la Plaza de España, con animación infantil, un máster en zumba con Javi Rubio por la tarde y un concierto con el grupo Longplay por la noche.
AÑORA
Las mujeres noriegas se afanaban esta semana para terminar las flores hechas de papel y pegar las distintas figuras y abalorios con los que vestirán las cruces hoy sábado. Todo está hecho a mano para decorar las cruces de una manera única en la provincia, en lo que volverán a ser obras de arte efímeras.
Ayer en Añora las casas y cocheras dónde guardan, celosamente y en total secreto, los motivos y adornos eran un hervidero para calcular lo que faltaba y comentar sus expectativas de cara a los premios.
Han sido más de dos meses de arduo trabajo. Una vez elegida la casa vacía o la cochera en la que se iban a reunir las cruceras, comenzó a diseñarse la estructura decorativa en cuyos adornos han venido trabajando las mujeres más mayores todas las tardes entre las cinco y las ocho y media aproximadamente, mientras que después de la cena llegaba el relevo de las más jóvenes que podían llegar hasta la una y media o dos de la madrugada.
Las cruces de granito del consultorio, de la calle Amargura, la Cruz de Arriba, la de la calle Virgen, la de San Martín, San Pedro, Cantarranas y El Chaparral empezarán a montarse el mismo sábado para que al anochecer estén listas para la Velá.
![]() |
Una joven crucera ultimando adornos para la Cruz de la calle Amargura. / SÁNCHEZ RUIZ
|
En las interiores es distinto porque trabajan ya colocándolo todo en las habitaciones en la que las mostrarán a los miles de visitantes que acudirán la noche del sábado e incluso el domingo para verlas.
Las cruces interiores están en la calle San Pedro,4; en Doctor Benítez, 26 y en Concepción 16 y 28. Además habrá dos cruces infantiles en las calles San Pedro y Concepción.
Tras la chocolatada, a las 5 de la madrugada del domingo, se conocerá el fallo del jurado.
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha destacado que “todo el pueblo vive estos días una expectación creciente ante la llegada de la que es la celebración más singular y propia de Añora, y es necesario agradecer el inmenso trabajo que desarrollan los noriegos y, sobre todo, las noriegas, auténticas protagonistas de la cruz”.
Madrid ha señalado que las Cruces cuentan con un amplio programa de actividades paralelas, que van desde el teatro en la calle de Los Mejías, con estreno de una obra dedicada a Añora, hasta degustaciones de chocolate y de gastronomía típica noriega. Grupo de jotas, música de tuna, grupos de versiones, exposiciones y concursos de pintura y fotografía componen la oferta de una fiesta “singular y con una elevada carga cultural y de valores”, ha destacado el alcalde. Esta noche, ha avanzado el alcalde, tiene lugar la Fiesta de la Primavera en la Plaza de España.
Ayer viernes se celebró la Fiesta de la Primavera en la Plaza de España, con animación infantil, un máster en zumba con Javi Rubio por la tarde y un concierto con el grupo Longplay por la noche.
![]() |
Una joven crucera ultimando adornos para la Cruz de la calle Amargura. / SÁNCHEZ RUIZ
|
Etiquetas:
Añora
,
Comarca
,
Cruces
,
Destacados
,
Mayo
sábado, 5 de mayo de 2018 | 9:19
0
El colorido de las cruces engalana el comienzo del mes de mayo
SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE
La celebración de la cruces coincidiendo con el puente del primero de mayo ha traído consigo un incremento notable del número de visitantes de distintas localidades que se han acercado a conocer los más bellos rincones y calles de Hinojosa. El concurso de cruces, patios, balcones y fachadas ha contado este año con una participación muy notable de agrupaciones de vecinos, colectivos, cofradías y personas de distintas vías del casco urbano.
En cuanto a los galardones, el premio a la cruz más tradicional ha sido otorgado a los vecinos de regiones, seguidos por la Hermandad de la Misericordia y la Hermandad de San José. En la categoría de mayor laboriosidad, el jurado puntuaba en primera posición la cruz de Hinomatri S.C.A., otorgando también premios a las asociaciones Dafhi y Mujeres Candela.
Por lo que respecta a la modalidad de originalidad, se valoró como ganadora la cruz confeccionada por Petra Murillo, Águeda y Carmen Ruiz, mientras que el segundo y tercer premio eran entregados a las vecinas de la calle Velázquez y de San Gregorio.
Los primeros puestos del certamen de patios, balcones y fachadas han sido para María Luisa Rubio Rojas, Antonia Ramos y Caños Verdes.
El reconocimiento a la calle más adornada recayó en la calle Felipe II. Según el alcalde de Hinojosa, Matías González, el acuerdo de la comisión de cultura y festejos decidiendo adelantar con respecto a otros años la fecha de celebración “ha resultado muy positivo, ya que las cruces, patios, fachadas y calles han podido estar abiertas a los visitantes durante dos jornadas consecutivas, lo que ha permitido el aumento del número de personas que han llegado a la localidad para contemplar estas muestras de laboriosidad y dedicación”.
HINOJOSA DEL DUQUE
La celebración de la cruces coincidiendo con el puente del primero de mayo ha traído consigo un incremento notable del número de visitantes de distintas localidades que se han acercado a conocer los más bellos rincones y calles de Hinojosa. El concurso de cruces, patios, balcones y fachadas ha contado este año con una participación muy notable de agrupaciones de vecinos, colectivos, cofradías y personas de distintas vías del casco urbano.
En cuanto a los galardones, el premio a la cruz más tradicional ha sido otorgado a los vecinos de regiones, seguidos por la Hermandad de la Misericordia y la Hermandad de San José. En la categoría de mayor laboriosidad, el jurado puntuaba en primera posición la cruz de Hinomatri S.C.A., otorgando también premios a las asociaciones Dafhi y Mujeres Candela.
El primer premio a la mayor laboriosidad fue otorgado a la cruz de Hinomatri, S.C.A.
|
Por lo que respecta a la modalidad de originalidad, se valoró como ganadora la cruz confeccionada por Petra Murillo, Águeda y Carmen Ruiz, mientras que el segundo y tercer premio eran entregados a las vecinas de la calle Velázquez y de San Gregorio.
El premio a la originalidad recayó en la cruz de Petra Murillo, Águeda y Carmen Ruiz.
|
Los primeros puestos del certamen de patios, balcones y fachadas han sido para María Luisa Rubio Rojas, Antonia Ramos y Caños Verdes.
El reconocimiento a la calle más adornada recayó en la calle Felipe II. Según el alcalde de Hinojosa, Matías González, el acuerdo de la comisión de cultura y festejos decidiendo adelantar con respecto a otros años la fecha de celebración “ha resultado muy positivo, ya que las cruces, patios, fachadas y calles han podido estar abiertas a los visitantes durante dos jornadas consecutivas, lo que ha permitido el aumento del número de personas que han llegado a la localidad para contemplar estas muestras de laboriosidad y dedicación”.
Etiquetas:
Comarca
,
Cruces
,
Hinojosa del Duque
,
Mayo
sábado, 5 de mayo de 2018 | 8:09
0
Las cruces de Mayo
EMILIO GÓMEZ
Decía una amiga mía que cuando entraba a las casas de Añora para ver una cruz es “como una meditación”. Así es. Es como pasar por el túnel del tiempo y contemplar la belleza. Esa serenidad que da mirar una cruz es algo que nos conmueve. Son arte, creación, escultura, obra, literatura, miradas, imaginación, sensibilidad, ilusión, pureza, inspiración, verdad. Para hacerlas hay que tener mucho talento y muy puro. En ellas habitan genios escondidos, duendes que asoman, juegos de imágenes, juegos de luces, un gusto natural y mucha magia.
Es un arte que brota del sentimiento que le ponen las mujeres noriegas. Un ejercicio de entrega absoluta. Puede que el mundo actual viva en la virtualidad de cada segundo con las nuevas tecnologías y la globalidad cultural del momento. No obstante, contemplar estas maravillas es como detenerse ante un cuadro, una escultura o una obra magna. Es un culto a la tradición, al sentido de lo real, de lo humano, de lo sencillo. El mejor homenaje a esas mujeres creadoras de sueños y cruces es seguir sintiendo y realizando esta tradición. Las mujeres cruceras son mujeres especiales, tremendamente sensibles y comprometidas.
En las cruces fluyen las miradas, los silencios, los recuerdos, la pasión, la delicadeza, la armonía. Añora es en estos días un punto de reunión de turistas, curiosos, artistas. Es el centro del ocio y de la cultura este fin de semana. Unos vienen a ver y sentir las cruces y otros buscan la fiesta que se origina alrededor de ellas. Como decía una veterana crucera, “no le echamos cuentas a las horas que le ponemos a la Cruz”. Ellas llevan diciendo toda la vida que un día no habrá manos que continúen esta tarea. Sin embargo, el arte sigue presente. No son un triste espejo del pasado sino joyas creativas. Cada año nos sorprenden más. Es cierto que las que llevan la manija son las más viejas del lugar por su experiencia pero también las más jóvenes siguen la tradición. Ya tendrán tiempo de tomar los mandos cuando sean ellas las viejas del lugar.
Son las huellas necesarias por las que se debe caminar para dejar memoria sin fecha de caducidad.
(Periodista-Director)
Decía una amiga mía que cuando entraba a las casas de Añora para ver una cruz es “como una meditación”. Así es. Es como pasar por el túnel del tiempo y contemplar la belleza. Esa serenidad que da mirar una cruz es algo que nos conmueve. Son arte, creación, escultura, obra, literatura, miradas, imaginación, sensibilidad, ilusión, pureza, inspiración, verdad. Para hacerlas hay que tener mucho talento y muy puro. En ellas habitan genios escondidos, duendes que asoman, juegos de imágenes, juegos de luces, un gusto natural y mucha magia.
Es un arte que brota del sentimiento que le ponen las mujeres noriegas. Un ejercicio de entrega absoluta. Puede que el mundo actual viva en la virtualidad de cada segundo con las nuevas tecnologías y la globalidad cultural del momento. No obstante, contemplar estas maravillas es como detenerse ante un cuadro, una escultura o una obra magna. Es un culto a la tradición, al sentido de lo real, de lo humano, de lo sencillo. El mejor homenaje a esas mujeres creadoras de sueños y cruces es seguir sintiendo y realizando esta tradición. Las mujeres cruceras son mujeres especiales, tremendamente sensibles y comprometidas.
En las cruces fluyen las miradas, los silencios, los recuerdos, la pasión, la delicadeza, la armonía. Añora es en estos días un punto de reunión de turistas, curiosos, artistas. Es el centro del ocio y de la cultura este fin de semana. Unos vienen a ver y sentir las cruces y otros buscan la fiesta que se origina alrededor de ellas. Como decía una veterana crucera, “no le echamos cuentas a las horas que le ponemos a la Cruz”. Ellas llevan diciendo toda la vida que un día no habrá manos que continúen esta tarea. Sin embargo, el arte sigue presente. No son un triste espejo del pasado sino joyas creativas. Cada año nos sorprenden más. Es cierto que las que llevan la manija son las más viejas del lugar por su experiencia pero también las más jóvenes siguen la tradición. Ya tendrán tiempo de tomar los mandos cuando sean ellas las viejas del lugar.
Son las huellas necesarias por las que se debe caminar para dejar memoria sin fecha de caducidad.
sábado, 28 de abril de 2018 | 10:44
0
La Fiesta de la Cruz de Añora afronta una nueva edición mostrando su singularidad
ANTONIO MANUEL CABALLERO
AÑORA
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, presentó ayer viernes en el Ayuntamiento la Fiesta de la Cruz 2018, una de las citas festivas más tradicionales de la comarca de Los Pedroches, que cuenta con el distintivo de Interés Turístico de Andalucía y cuyas características festivas, antropológicas y etnológicas están a un paso de ser inscritas en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía, un procedimiento dirigido por la Junta. Madrid ha destacado que éste será un gran paso para un reconocimiento cuyos trámites comenzaron en 1995.
El alcalde ha explicado que este año se expondrán cuatro cruces interiores, una menos que el año pasado, y ocho exteriores, una más que el año pasado. Bartolomé Madrid ha destacado que quienes vestían la cruz de interior que este año no se expondrá, han decidido engalanar la cruz de la calle Amargura, que el año pasado quedó desnuda, en una decisión que el alcalde ha valorado como “muy positiva”. La Velá de la Cruz tendrá lugar la noche y la madrugada del 5 al 6 de mayo y el alcalde ha destacado el compromiso y la devoción por la tradición que muestran cada años las mujeres y hombres de Añora implicadas en uno de los grandes eventos de la primavera en la provincia de Córdoba.
UN CARTEL ROMPEDOR
El alcalde de Añora ha señalado que se esperan miles de visitas durante el fin de semana y se ha referido al cartel que anuncia la Fiesta este año y lo ha definido como “rompedor”, ya que en lugar de la tradicional cruz ganadora del año anterior, se ha apostado por las manos de una mujer crucera de más de 90 años que “representa el compromiso de las mujeres de Añora con la cruz, de su fuerza y su labor a lo largo de muchos años y da un toque de atención acerca del necesario relevo generacional, porque es una fiesta con vigor, con vida pero que debe seguir incorporando a nuevas cruceras y cruceros”, ha expresado Bartolomé Madrid.
La foto que ilustra el cartel y el diseño es obra de Rafael Sánchez Ruiz.
ACTIVIDADES
Uno de los aspectos que ha destacado Bartolomé Madrid este año reside en que no coincide con ninguna de las grandes fiestas de la comarca que en muchas ocasiones se celebran a la vez que la Fiesta de la Cruz, destacando que la cita festiva de Añora siempre tiene que desarrollarse el primer domingo de mayo. Precisamente eso puede suponer una importante asistencia de visitantes. Para ello, se ha desarrollado un programa de actividades que contará con actuaciones del grupo de jotas Los Jarales, de Alcaracejos; del grupo de teatro Los Mejía, que ya fue un gran éxito el año pasado y que estrenará una obra centrada en Añora, y de la tuna de Peñarroya-Pueblonuevo. Todo ello animará las calles del municipio. La Plaza de España albergará además la actuación de la orquesta Aquelarre y en distintos puntos de interés se expondrán sendas exposiciones de fotografía y se organizarán los ya tradicionales concursos de fotografía y de pintura rápida. Como es habitual, además, habrá las tradicionales degustaciones de chocolate y repostería típica de la fiesta.
FIESTA DE LA PRIMAVERA
Como viene siendo habitual en los últimos años, según ha detallado el alcalde, el viernes 4 previo a la Fiesta de la Cruz tendrá lugar la Fiesta de la Primavera en la Plaza de España, con acceso gratuito para todo el mundo y con actividades de animación infantil, hinchables y minidisco para los más pequeños y con un master de Zumba y un concierto de versiones a cargo del grupo Longplay. El alcalde ha señalado que es una buena forma de completar un fin de semana festivo “con el que esperamos atraer hasta nuestro municipio a todos aquellos que quieran vivir la experiencia de las Cruces”.
AÑORA
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, presentó ayer viernes en el Ayuntamiento la Fiesta de la Cruz 2018, una de las citas festivas más tradicionales de la comarca de Los Pedroches, que cuenta con el distintivo de Interés Turístico de Andalucía y cuyas características festivas, antropológicas y etnológicas están a un paso de ser inscritas en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía, un procedimiento dirigido por la Junta. Madrid ha destacado que éste será un gran paso para un reconocimiento cuyos trámites comenzaron en 1995.
El alcalde ha explicado que este año se expondrán cuatro cruces interiores, una menos que el año pasado, y ocho exteriores, una más que el año pasado. Bartolomé Madrid ha destacado que quienes vestían la cruz de interior que este año no se expondrá, han decidido engalanar la cruz de la calle Amargura, que el año pasado quedó desnuda, en una decisión que el alcalde ha valorado como “muy positiva”. La Velá de la Cruz tendrá lugar la noche y la madrugada del 5 al 6 de mayo y el alcalde ha destacado el compromiso y la devoción por la tradición que muestran cada años las mujeres y hombres de Añora implicadas en uno de los grandes eventos de la primavera en la provincia de Córdoba.
![]() |
Bartolomé Madrid ayer en la presentación del cartel y de los actos. / A. J. DUEÑAS
|
UN CARTEL ROMPEDOR
El alcalde de Añora ha señalado que se esperan miles de visitas durante el fin de semana y se ha referido al cartel que anuncia la Fiesta este año y lo ha definido como “rompedor”, ya que en lugar de la tradicional cruz ganadora del año anterior, se ha apostado por las manos de una mujer crucera de más de 90 años que “representa el compromiso de las mujeres de Añora con la cruz, de su fuerza y su labor a lo largo de muchos años y da un toque de atención acerca del necesario relevo generacional, porque es una fiesta con vigor, con vida pero que debe seguir incorporando a nuevas cruceras y cruceros”, ha expresado Bartolomé Madrid.
La foto que ilustra el cartel y el diseño es obra de Rafael Sánchez Ruiz.
ACTIVIDADES
Uno de los aspectos que ha destacado Bartolomé Madrid este año reside en que no coincide con ninguna de las grandes fiestas de la comarca que en muchas ocasiones se celebran a la vez que la Fiesta de la Cruz, destacando que la cita festiva de Añora siempre tiene que desarrollarse el primer domingo de mayo. Precisamente eso puede suponer una importante asistencia de visitantes. Para ello, se ha desarrollado un programa de actividades que contará con actuaciones del grupo de jotas Los Jarales, de Alcaracejos; del grupo de teatro Los Mejía, que ya fue un gran éxito el año pasado y que estrenará una obra centrada en Añora, y de la tuna de Peñarroya-Pueblonuevo. Todo ello animará las calles del municipio. La Plaza de España albergará además la actuación de la orquesta Aquelarre y en distintos puntos de interés se expondrán sendas exposiciones de fotografía y se organizarán los ya tradicionales concursos de fotografía y de pintura rápida. Como es habitual, además, habrá las tradicionales degustaciones de chocolate y repostería típica de la fiesta.
FIESTA DE LA PRIMAVERA
Como viene siendo habitual en los últimos años, según ha detallado el alcalde, el viernes 4 previo a la Fiesta de la Cruz tendrá lugar la Fiesta de la Primavera en la Plaza de España, con acceso gratuito para todo el mundo y con actividades de animación infantil, hinchables y minidisco para los más pequeños y con un master de Zumba y un concierto de versiones a cargo del grupo Longplay. El alcalde ha señalado que es una buena forma de completar un fin de semana festivo “con el que esperamos atraer hasta nuestro municipio a todos aquellos que quieran vivir la experiencia de las Cruces”.
Etiquetas:
Añora
,
Comarca
,
Cruces
,
Destacados
,
Mayo
sábado, 28 de abril de 2018 | 10:43
0
Patios, balcones y cruces para comenzar el mes de mayo
ANTONIO MANUEL CABALLERO
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
Del 1 al 13 de mayo, la Delegación de Festejos del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba celebra el VII Certamen de Patios y Balcones.
El horario de apertura y cierre será de 18.00 a 22.00 horas. Durante los horarios de visita las puertas de los patios tienen que estar abiertas y estarán atendidos obligatoria y permanentemente por alguna persona. El Ayuntamiento facilitará un distintivo que deberán exhibir en un lugar visible.
Además, en las bases se especifica que se entiende como patio toda dependencia que, formando parte de una vivienda o conjunto de ellas, sirva de lugar de encuentro y preste los naturales servicios de iluminación y aireación de la casa.
La belleza de los patios de Villanueva de Córdoba es una de nuestras señas de identidad, forma parte de ese patrimonio que siendo individual, se convierte en patrimonio de todos.
Por otra parte, el Consistorio de Villanueva celebra los días 5 y 6 de mayo la muestra de cruces con la categoría de exteriores -sábado a partir de las 19h abiertas y domingo hasta las 22h- e interiores -sábado desde las 19h y hasta las 22h y domingo desde las 11h y hasta las 22h.
El jurado estará formado por vecinos, integrantes de asociaciones que no participen en el concurso y personas particulares relacionadas con el mundo de la cultura.
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
Del 1 al 13 de mayo, la Delegación de Festejos del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba celebra el VII Certamen de Patios y Balcones.
El horario de apertura y cierre será de 18.00 a 22.00 horas. Durante los horarios de visita las puertas de los patios tienen que estar abiertas y estarán atendidos obligatoria y permanentemente por alguna persona. El Ayuntamiento facilitará un distintivo que deberán exhibir en un lugar visible.
Además, en las bases se especifica que se entiende como patio toda dependencia que, formando parte de una vivienda o conjunto de ellas, sirva de lugar de encuentro y preste los naturales servicios de iluminación y aireación de la casa.
La belleza de los patios de Villanueva de Córdoba es una de nuestras señas de identidad, forma parte de ese patrimonio que siendo individual, se convierte en patrimonio de todos.
Por otra parte, el Consistorio de Villanueva celebra los días 5 y 6 de mayo la muestra de cruces con la categoría de exteriores -sábado a partir de las 19h abiertas y domingo hasta las 22h- e interiores -sábado desde las 19h y hasta las 22h y domingo desde las 11h y hasta las 22h.
El jurado estará formado por vecinos, integrantes de asociaciones que no participen en el concurso y personas particulares relacionadas con el mundo de la cultura.
![]() |
Uno de los patios adornados en anteriores ocasiones. / A. J.
|
Etiquetas:
Comarca
,
Cruces
,
Mayo
,
Patios
,
Villanueva de Córdoba
sábado, 28 de abril de 2018 | 10:38
0
Más de 25 cruces participan en el concurso, coincidiendo con la festividad del primero de mayo
SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE
Tres localidades de los Pedroches, Hinojosa, Pozoblanco y El Viso, se convierten durante este fin de semana y el próximo en lugar de celebración de importantes competiciones deportivas organizadas por la Real Federación Andaluza de Fútbol. Estos tres municipios albergarán así de forma consecutiva los campeonatos de Fútbol Sala Benjamín y el torneo de Fútbol Femenino de Selecciones Provinciales de Andalucía Sub-15 y Sub-17.
En el acto de presentación, el alcalde de Hinojosa, Matías González, ha destacado las posibilidades de nuestra comarca para albergar competiciones y encuentros deportivos de este nivel. “Contamos con unas instalaciones completamente equipadas y dotadas de los mejores medios, por lo que año tras años vamos consiguiendo que más equipos de distintas provincias quieran que estos torneos se realicen en nuestros pueblos”. El regidor hinojoseño igualmente subrayó la apuesta de los ayuntamientos de los Pedroches por la igualdad a través del deporte.
El Vicepresidente de la Federación Andaluza de Fútbol y presidente de la Federación de Córdoba, Pablo Lozano, ha resaltado la calidad de los equipos y de las deportistas que se darán cita durante estos dos fines de semana en las tres localidades de la comarca. “Futbolistas de primer nivel que ya son internacionales en sus categorías y que en los próximos años militarán en los principales clubes de las competiciones nacionales”. Lozano también subrayó el fuerte impacto económico que para la comarca suponen estas competiciones, “actualmente no hay plazas hoteleras disponibles durante estos días en los pueblos, ya que la disputa de estos torneos va a tener un impacto económico de aproximadamente unos 300.000 euros en la comarca”, añadió para finalizar.
HINOJOSA DEL DUQUE
Tres localidades de los Pedroches, Hinojosa, Pozoblanco y El Viso, se convierten durante este fin de semana y el próximo en lugar de celebración de importantes competiciones deportivas organizadas por la Real Federación Andaluza de Fútbol. Estos tres municipios albergarán así de forma consecutiva los campeonatos de Fútbol Sala Benjamín y el torneo de Fútbol Femenino de Selecciones Provinciales de Andalucía Sub-15 y Sub-17.
En el acto de presentación, el alcalde de Hinojosa, Matías González, ha destacado las posibilidades de nuestra comarca para albergar competiciones y encuentros deportivos de este nivel. “Contamos con unas instalaciones completamente equipadas y dotadas de los mejores medios, por lo que año tras años vamos consiguiendo que más equipos de distintas provincias quieran que estos torneos se realicen en nuestros pueblos”. El regidor hinojoseño igualmente subrayó la apuesta de los ayuntamientos de los Pedroches por la igualdad a través del deporte.
El Vicepresidente de la Federación Andaluza de Fútbol y presidente de la Federación de Córdoba, Pablo Lozano, ha resaltado la calidad de los equipos y de las deportistas que se darán cita durante estos dos fines de semana en las tres localidades de la comarca. “Futbolistas de primer nivel que ya son internacionales en sus categorías y que en los próximos años militarán en los principales clubes de las competiciones nacionales”. Lozano también subrayó el fuerte impacto económico que para la comarca suponen estas competiciones, “actualmente no hay plazas hoteleras disponibles durante estos días en los pueblos, ya que la disputa de estos torneos va a tener un impacto económico de aproximadamente unos 300.000 euros en la comarca”, añadió para finalizar.
Etiquetas:
Comarca
,
Cruces
,
Hinojosa del Duque
,
Mayo
sábado, 14 de abril de 2018 | 9:17
0
Abierto el plazo de inscripción para la muestra popular de cruces
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco ha anunciado que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en la Muestra Popular de Cruces de Mayo de 2018, plazo que finalizará el próximo 24 de abril. Las cruces que participen en la muestra deberán estar abiertas desde las 19 horas del jueves 3 de mayo hasta las 15 horas del día 6 de mayo.
Los horarios de visita para el público serán de 12.00 a 15.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas, salvo la excepción del jueves que sería de 19.00 a 21.00 horas, siendo opcional abrir al público el viernes por la mañana.
Las inscripciones deberán efectuarse en el Despacho de Cultura hasta el próximo 24 de abril. Las cruces presentadas en la muestra recibirán un premio de 140 euros, una vez que la comisión valore que se cumple con los requisitos mínimos de calidad y cumplimiento de las bases. En la categoría infantil el premio será de 50 euros.
Aquellas cruces que deseen instalar barra deberán tener presentado en el Ayuntamiento con los 30 días hábiles de antelación correspondiente a la fecha prevista para la puesta en marca de la actividad, la solicitud y documentación de Inicio de Actividad en Régimen de Autorización Previa, conforme indica el Anexo III de la citada ordenanza municipal.
POZOBLANCO
Una de las cruces expuestas en años anteriores. /SÁNCHEZ RUIZ
|
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco ha anunciado que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en la Muestra Popular de Cruces de Mayo de 2018, plazo que finalizará el próximo 24 de abril. Las cruces que participen en la muestra deberán estar abiertas desde las 19 horas del jueves 3 de mayo hasta las 15 horas del día 6 de mayo.
Los horarios de visita para el público serán de 12.00 a 15.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas, salvo la excepción del jueves que sería de 19.00 a 21.00 horas, siendo opcional abrir al público el viernes por la mañana.
Las inscripciones deberán efectuarse en el Despacho de Cultura hasta el próximo 24 de abril. Las cruces presentadas en la muestra recibirán un premio de 140 euros, una vez que la comisión valore que se cumple con los requisitos mínimos de calidad y cumplimiento de las bases. En la categoría infantil el premio será de 50 euros.
Aquellas cruces que deseen instalar barra deberán tener presentado en el Ayuntamiento con los 30 días hábiles de antelación correspondiente a la fecha prevista para la puesta en marca de la actividad, la solicitud y documentación de Inicio de Actividad en Régimen de Autorización Previa, conforme indica el Anexo III de la citada ordenanza municipal.
sábado, 10 de marzo de 2018 | 9:59
0
La Junta inicia el proceso para inscribir la Fiesta de la Cruz de Añora en el Catálogo del Patrimonio Histórico andaluz
ANTONIO MANUEL CABALLERO
AÑORA
El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Alcalde, ha informado de que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha dado su aprobación para el inicio y la continuación del expediente que concluirá con la inclusión de la Fiesta de la Cruz, de Añora, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, en la tipología de interés etnológico.
Alcalde ha señalado que “la Fiesta de la Cruz, de Añora, es una de las expresiones festivas más singulares de Andalucía, tanto por el virtuosismo con que están elaboradas las cruces, como por su puesta en escena y el tipo de ornamentación usada, cuyo resultado es de una belleza estética admirable”.
Sobre los orígenes de esta manifestación cultural, existen diferentes teorías, pero no cabe duda de que es el resultado de la transformación de una fiesta pagana, donde se rendía culto a la Naturaleza, al árbol y a la entrada de la primavera, por otra vinculada a la exaltación de la Cruz. Con el tiempo, en Añora se acabó combinando el carácter estrictamente religioso con el folklórico y festivo en el que la mujer es la gran protagonista y la que ha mantenido viva una tradición ancestral, gracias al esfuerzo y entrega de generaciones enteras de noreñas dedicadas al arte del “vestir la Cruz”.
El delegado resalta también que en la reivindicación del papel de la mujer en nuestra sociedad, sin duda un lugar de privilegio, desde el punto de vista etnólogico, lo ocupan las principales artífices de que siga viva la Fiesta de la Cruz de Añora, donde destacan las “cruceras mayores”, que han sabido transmitir su saber al resto de mujeres, con un grado de compromiso digno de admiración. La mujer en esta fiesta es la gran protagonista y son los hombres los que ejercen de ayudantes o colaboradores, aunque progresivamente las chicas y los chicos más jóvenes se van incorprando con naturalidad a mantener viva esta festividad de Los Pedroches, única en su género.
La Comisión de Patrimonio ha valorado, asimismo, que la fiesta ha ido evolucionando para adaptarse a las demandas de la sociedad, aunque la esencia de la tradición se mantiene intacta y está sostenida por el derroche artístico de todo el municipio. “Es una festividad de gran arraigo no solo en la localidad, sino en toda la comarca de Los Pedroches y con esta protección que hoy se pone en marcha se quiere garantizar su continuidad, acrecentamiento y difusión, añade el delegado.
AÑORA
El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Alcalde, ha informado de que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha dado su aprobación para el inicio y la continuación del expediente que concluirá con la inclusión de la Fiesta de la Cruz, de Añora, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, en la tipología de interés etnológico.
Alcalde ha señalado que “la Fiesta de la Cruz, de Añora, es una de las expresiones festivas más singulares de Andalucía, tanto por el virtuosismo con que están elaboradas las cruces, como por su puesta en escena y el tipo de ornamentación usada, cuyo resultado es de una belleza estética admirable”.
Sobre los orígenes de esta manifestación cultural, existen diferentes teorías, pero no cabe duda de que es el resultado de la transformación de una fiesta pagana, donde se rendía culto a la Naturaleza, al árbol y a la entrada de la primavera, por otra vinculada a la exaltación de la Cruz. Con el tiempo, en Añora se acabó combinando el carácter estrictamente religioso con el folklórico y festivo en el que la mujer es la gran protagonista y la que ha mantenido viva una tradición ancestral, gracias al esfuerzo y entrega de generaciones enteras de noreñas dedicadas al arte del “vestir la Cruz”.
![]() |
Una de las cruces que las noriegas vistieron en 2017.
|
El delegado resalta también que en la reivindicación del papel de la mujer en nuestra sociedad, sin duda un lugar de privilegio, desde el punto de vista etnólogico, lo ocupan las principales artífices de que siga viva la Fiesta de la Cruz de Añora, donde destacan las “cruceras mayores”, que han sabido transmitir su saber al resto de mujeres, con un grado de compromiso digno de admiración. La mujer en esta fiesta es la gran protagonista y son los hombres los que ejercen de ayudantes o colaboradores, aunque progresivamente las chicas y los chicos más jóvenes se van incorprando con naturalidad a mantener viva esta festividad de Los Pedroches, única en su género.
La Comisión de Patrimonio ha valorado, asimismo, que la fiesta ha ido evolucionando para adaptarse a las demandas de la sociedad, aunque la esencia de la tradición se mantiene intacta y está sostenida por el derroche artístico de todo el municipio. “Es una festividad de gran arraigo no solo en la localidad, sino en toda la comarca de Los Pedroches y con esta protección que hoy se pone en marcha se quiere garantizar su continuidad, acrecentamiento y difusión, añade el delegado.
sábado, 13 de mayo de 2017 | 15:34
0
La Fiesta de la Cruz supera todas las previsiones de visitantes
ANTONIO MANUEL CABALLERO
LOS PEDROCHES
La Velá de las cruces de Añora, la noche del sábado 6 y madrugada del domingo 7 de mayo, reunió a miles de personas por las calles de esta localidad, llegadas de provincias como Córdoba, Sevilla, Jaén o Málaga y desde Extremadura y Castilla la Mancha a través de los más de veinte autobuses fletados para presenciar una fiesta que los visitantes calificaban como “única y sin punto de comparación”. Las previsiones de visitantes se superaron y el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, calificaba la fiesta como “una de las más importantes de los últimos años en cuanto a público y a la calidad de las cruces que han participado”.
Desde las 21.00 horas, las calles aparecían repletas y había que guardar cola para contemplar las cruces interiores. La noche fue muy amena con las representaciones teatrales que en distintos lugares realizó el grupo Los Mejía, con la tuna de Villanueva de Córdoba que visitó las 7 cruces exteriores y las 5 interiores y con las actuaciones en la Plaza España a lo que se sumaban las tres exposiciones que se podían visitar de fotografía y la de pintura de Rosario Muñoz.
Las cruces, que visten las mujeres en su mayor parte, con adornos artesanales, hechos a mano durante meses de trabajo, despertaban la admiración del público que en muchos casos las descubrían por primera vez ya que este año las cruces de Añora no coincidieron con las de otras ciudades el anterior fin de semana.
A partir de la 1.00 horas en cada cruz se repartió chocolate caliente, con la particularidad de que en la cruz de Cerrillo se preparó por vez primera para personas intolerantes a la lactosa y alérgicas a la proteína de la leche, pero también hubo dulces.Pasadas las cinco de la madrugada en la Casa de la Cultura llegaba el momento de la emoción porque se sumaban los puntos dados por cada cruz al resto y del jurado externo y se proclamaba ganadora en exteriores con 51 puntos la situada en la Plaza de San Pedro, por tercera vez consecutiva, que contaba con un circuito de agua y elaborada con piezas de compact disc troceados. El segundo premio fue para la de San Martín, con 49 puntos. Tercera fue la de Cantarranas, con 47 y cuartas, con empate a 45, las de Arriba y calle Virgen. En interiores se impuso la de la calle San Pedro 4, con 55 puntos; el segundo premio fue para la de Concepción 28, con 52 puntos, seguida por la de Concepción 16, con 51 puntos y Doctor Benítez, con 49.
El alcalde valoró positivamente el relevo generacional que “poco a poco” se va produciendo en las cruceras.
FOTOS: SÁNCHEZ RUIZ
FOTOS: SÁNCHEZ RUIZ
Etiquetas:
Añora
,
Comarca
,
Cruces
,
Destacados
,
Fotos
sábado, 13 de mayo de 2017 | 15:31
0
Rituales de fiesta en mayo
SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE
La festividad de las cruces de mayo cada año alcanza en Hinojosa nuevas cotas de esplendor y participación. De esta forma, en estos primeros días de este mes calles y plazas y domicilios particulares de este pueblo reviven una tradición, que sin perder su contenido religioso, también mantiene un importante aspecto lúdico. Grupos de vecinos y amigos de diferentes barriadas y zonas del casco urbano de Hinojosa comparten por unas horas la magia de una celebración en la que también se expresa el sentido cristiano de las cofradías y hermandades de Semana Santa.
Este año el Concurso de Cruces, Patios, Balcones y Fachadas ha alcanzado veintisiete participantes, lo que supone una cifra récord con respecto a las ediciones anteriores, lo que viene a demostrar la vitalidad de una festividad que ha ganado también considerablemente en presencia y participación de la ciudadanía.
La Cruz de mayo de la Oración en el Huerto obtuvo el primer premio.
|
En la categoría de originalidad el primer premio recayó en la Cofradía de la Oración en el Huerto, seguida del grupo de vecinas de la calle Velázquez (Petra Murillo, Águeda y Carmen Ruiz). En cuanto a laboriosidad el jurado otorgó el primer galardón a la cruz de la Asociación Dafhi, seguida la elaborada por los vecinos de la calle San Gregorio y la Asociación de Mujeres Candela. En la categoría de cruces tradicionales obtuvo el mayor número de votos la cruz de la Cofradía del Nazareno, correspondiendo la segunda posición a Ana Márquez y la tercera a la Asociación Española contra el Cáncer.
Dafhi consiguió el primer premio de laboriosidad.
|
El concurso de patios y balcones distinguió con el primer premio al patio de María Jesús Calzada, en segundo lugar al balcón de Gabriela Peñas Barbero y en tercera posición al balcón de Carmen Pérez.
La festividad de las cruces asociada a grupos de vecinos y amigos de diferentes barriadas y calles, como ocurre también en la mayoría de las localidades pedrocheñas, se ha convertido en un exponente más de la pujanza que han alcanzado en los últimos años las festividades más populares, surgidas de la participación y la colaboración. De esta manera, un gran número de cruces coincide en su ubicación con otra de las tradiciones festivas más arraigadas en Hinojosa como es el caso de los candelorios, que se realizan en la noche del primer día de febrero.
El segundo premio ha recaído en las Vecinas Velázquez.
|
Tras las romerías y fiestas que marcan el final de la Semana Santa, las cruces de mayo adentran cada año a los habitantes de Hinojosa en las celebraciones primaverales, un conjunto de verbenas, que se inician a partir de hoy sábado con la festividad de San Gregorio, y que finalizarán a principios de junio con la tradicional “velá” de Santo Domingo.
Etiquetas:
Comarca
,
Cruces
,
Hinojosa del Duque
sábado, 6 de mayo de 2017 | 14:21
0
Llega la mágica Noche de la Velá para vivir intensamente la fiesta de la Cruz de Añora
ANTONIO MANUEL CABALLERO
AÑORA
Miles de personas visitarán desde hoy sábado Añora con motivo de la Fiesta de la Cruz, que este año cuenta con una amplia oferta lúdica y festiva como acompañamiento a una tradición muy singular y arraigada y que está declarada de interés turístico.
A partir de las 20.00 aproximadamente se podrán ver las cruces de Añora en todo su esplendor, aunque el momento mágico es la noche y madrugada, y disfrutar del original ambiente que se crea en este municipio de poco más de 1.500 habitantes. Este año serán 12 los monumentos cruceros que se podrán disfrutar -ocho exteriores (Amargura Consultorio, Amargura, Cruz de Arriba, Virgen, San Martín, San Pedro, Cantarranas y Chaparral) y cinco interiores (San Pedro, 4, Dr. Benítez, 26, Concepción, 16, Concepción 28 y Cerrillo, 10)- más las dos de categoría infantil (San Pedro, 33 y Concepción, 35). La competencia entre las cruceras es muy cerrada y cada cruz es un secreto hasta que está terminado el montaje o abierta la casa donde se muestra. La Fiesta de la Cruz cuenta con un presupuesto de unos 45.000 euros.
![]() |
Las mujeres noriegas se han esforzado para tenerlo todo a punto. /SÁNCHEZ RUIZ
|
Este año, a todo lo que rodea a la cruz: cantos típicos, repostería, chocolate y arte efímero, se ha añadido una importante oferta lúdica con teatro por las calles y música en distintas versiones. Cabe destacar la actuación del grupo Los Mejía, que ha desarrollado una amplia labor de teatralización de la historia de Los Pedroches y que actuará en distintos puntos del municipio con una amplia variedad de obras. También recorrerá las calles del municipio la tuna jarota y está prevista la actuación de una orquesta en la Plaza de España la noche de hoy sábado.
El horario de cruces es también singular. A las 20.00 horas estarán abiertos casi todos los monumentos y a partir de las 22.00 tendrán lugar la mayor parte de las actuaciones, pues es éste el momento en el que comienza la denominada Velá de la Cruz. Durante todo el domingo estarán expuestas todas las cruces. El fallo del jurado está previsto para las 05.00 de la madrugada del domingo.
Para el domingo, están convocados todos aquellos pintores que quieran participar en el II Concurso de Pintura Fiesta de la Cruz y las cruces estarán abiertas todo el día. Dos exposiciones de fotografía: ‘Tierra de hombres’ y ‘Edificios emblemáticos de la provincia de Córdoba’ completan la oferta cultural.
Etiquetas:
Añora
,
Comarca
,
Cruces
,
Destacados
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
POZOBLANCO
ENTREVISTAS
METEOROLOGÍA
La Comarca en Issuu.com
Aquí están disponibles todos los ejemplares virtuales online, tanto para su lectura en cualquier momento como para su descarga (sólo si se está registrado previamente en issuu.com):
https://issuu.com/semanariolacomarca/docs
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Categorías
100% Pozoblanco
25N
Absentismo escolar
Accidente
Aceite
Acuarelas
Acuide
ADECO
ADEHESA
Adelante Andalucía
ADEPO
Adroches
ADSG
AECC
AFA Recuerda
AFADET
AFEMVAP
AFINORC
Afrido
Agricultura
Agrovap
Agrupación de Cofradías
Agua
ajedrez
Al Fresco
Al-Andalus
Alcaracejos
Alcohol
Alcoyfa
Algunos Hombres
Aliara
Almajara
Alpinismo
Alumbrado
Alzheimer
AM La Soledad
Andalucía Emprende
Animales
Antonio de Pozoblanco
Añora
Aparcamiento
Apicultura
APOAL
Aqualia
Árboles
Área Sanitaria Norte de Córdoba
Arqueología
Arquitectura
Arte
Artesanía
ASAJA
ASEPEYO
ASEVI
asociación
Asociación Cívica
Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches
Asociación EYA
Asonada
Astrología
Astronomía
Atentado
Atletismo
Auntamiento
Aurelio Teno
Auto Sacramental
autovía
AVE
AVICOR
Ayudas
Ayuntamiento
Azuel
Balance
Baloncesto
Balonmano
Banda Municipal
Bando
Basura
Beato Cristóbal
Belalcázar
Belén Viviente
Belenes
Bellas Artes
Belleza
Bellotas
Belloterra
Bendición
Biblioteca
Bielorrusia
Black Friday
BNI ANSADA
Bolsa de trabajo
Bomberos
BootCamps
Brucelosis
BTT
Bulevar
Bullying
Cabalgata
Cabañuelas
CADE
Cadena 100
CajaSur
Calor
CAMF
Camino de Santiago
Camino Escolar
Camino Mozárabe
Caminos
Campamentos
Campanadas
Campaña
Camping
Canaricultura
Cáncer
Candelaria
Canonización
caracoles
Cardeña
Caridad
Cáritas
Carnaval
Carrera
Carreteras
Cartas
Cartas al director
Casa de la Juventud
Casa de la Viga
Casa de las Obispas
Casa Rural
Caseta Municipal
Castillo
Cata
Cataluña
Catastro
Cátedra Intergeneracional
Caza
CCOO
CDeI
CECO
CEIP Maestro Rogelio Fernández
CEIP Manuel Cano Damián
CEIP San Miguel
CEIP Virgen de Luna
Cementerio
Censo
Centro Comercial Abierto
Centro de Desarrollo Económico y Empresarial
Centro de Salud
Centro Termal
Centurias Romanas
CEPER
Cerdanyola
Cerdo
Certámen
Certamen de bandas
Cervantes
cheque regalo
CICAP
Ciclismo
Ciencia
CIET Los Pedroches
Cine
Cinturón verde
Circo
CIT
Ciudad Amiga de la Infancia
Ciudad del Ocio
Ciudadanos
Ciudades Ave
Clarisas
CLECE
Club Hípico
coag
Cofradías
Colegios
Coloquios de la infancia de Jesús
Comarca
Comedor
concejal
Concentración
Concepcionistas
Concierto
Concurso
Confederación del Guadiana
Conferencia
CONFEVAP
Congreso
Conquista
Conservatorio
Constitución Española
Contaminación lumínica
Contenedores
convenio
Cooperativas Agro-alimentarias
Cope
Copla
Coral Marcos Redondo
Cordero
Córdoba
CORONAVIRUS
Corpus Christi
Costaleros
COVAP
CREA
Cristalería Encinas
Crónica
Cross
Cruces
Cruz de Guía
Cruz de la Unidad
Cruz Roja
CSIF
Cuaresma
Cultura
Cuzna
D'TAPAS
DAFHI
Danza
Daría Romero
Defensor del Pueblo
Dehesa
Dehesa Boyal
Dehesas Cordobesas
Delincuencia
Dependencia
Deportes
Depuradora
Desafío Doñana
Desarrollo
Desde Siempre para siempre
Desempleo
Desfibriladores
Desfile
Despoblación
Destacados
Detención
Día de Andalucía
Diabetes
Dibujo
Diputación
Discapacidad
Disco
Discoteca Nivel 0
Disfraces
Diversidad
Divina Pastora
Doctor Honoris Causa
Domund
donación
DOP
Dos Torres
Drogas
Drones
Duatlón
Eclipse
Ecotrama
Ecovidrio
Editorial
Eduardo Lucena
Educación
Educando en Valores
EDUSI
El Buen Samaritano
El Chairo
El Dehesafío
El Garage
El Guijo
El Torilejo
El Viso
Elecciones
Embajador
Empleo
Emproacsa
En Clave de Pasión
Encajeras
Encierros
Encinar
Encuesta
Energía
Enrédate
Entrehinojos
Entrevista
Epremasa
Erasmus
Esclerosis
Escudo
Escuela de Familias
Escuela de padres
Escuela de Verano
Escuela Infantil Municipal
Escultura
Especial 100
Espiel
Esquileo
Estrellas
Estudio
Expomiel
Exposición
Extenda
Facua
Fallecimiento
Feafes
Feria
Feria Agroganadera
Feria Avícola
feria cinegética
Feria de bodas
Feria de los Municipios
Feria del Automóvil
Feria del Dulce
Feria del Jamón
Feria del Libro
Feria Romana
Festival de Sonidos Sabores y Sentidos
Fibra óptica
Fibromialigia
Fiesta de Todos los Santos
Fiestas
Filmoteca de Andalucía
Fimart
Firmart
Fitness
Fitur
Flamenco
Flores
FolkPozoblanco
Formación
Fotos
Fotos para el recuerdo
Francia
Freestyle
Frío
Fuente La Lancha
Fuente Obejuna
Fundación Humana
Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno
Fundación Savia
Funeral
Fútbol
Fútbol Base
Fútbol femenino
Fútbol-Sala
Gachas
Galbis
ganadería
Gas Natural
Gasolinera
Gastronomía
GDR Los Pedroches
Genética
Ginés de Sepúlveda
GLS
GO Leca
Godehesa
Golf
Grafiti
Gran Prix
Granizada
Grapesa
Grulla
Guadalinfo
Guadalupe
Guardia Civil
Gymkhana
Hacienda
Halloween
Helicicultura
Helipuerto
Hermanamiento
Hermandades
Hicuarte
Hijo Predilecto
Hinojosa del Duque
Hinomatri
Hípica
Hispanidad
Historia de Los Pedroches
Homenaje
Hospital
Hostelería
Hostepozo
Hotel Nómada
Huelga
Huevá
Huevada
Huracán
Iberifest
IBESA
IBI
Idiomas
IES Antonio María Calero
IES Cecilio Jiménez
IES Jerez y Caballero
IES La Jara
IES Los Pedroches
IES Ricardo Delgado Vizcaíno
IFAPA
Iglesia
Igualdad
Impuestos
Incendio
Industrias Pecuarias
Influencers
INFOCA
Infografía
Infraestructuras
Inglés
Innovación
Intercambio
Internet
Inundaciones
IPRODECO
Izquierda Unida
Jamón
Jamón Rock
Jara
Jarana Primaveral
Jesús Nazareno
Jornada Lúdica Ciudad de Pozoblanco
Jornadas de Historia
Jornadas de Otoño
Jornadas literarias
Jornadas Técnicas
José María Díaz Cobos
jotas
Juego de la Oca
Juego del Peregrino
Juegos Mayorlímpicos
Juicio
Jura de Bandera
Juventud
Juzgados
La Caixa
La Calzá del Barrio
La Colada
La Descarga
La Emiliana
La Manada
La Mirada
La Motilla
La Nao
La Salchi
La Trastienda Teatro
La Vaquera de la Finojosa
Lactancia
Lan Party
Lana
Lanzadera
lavaderos
Le Mée Sur Seine
Leche de cabra
Lechón
Lectura
Lengua azul
LGTBI
Libro
Limpieza
Lince
lobos
Logopedia
Lorenzo Palomo
Loreto
Los Dolores
Los Jarales
Los Llanos
Los Mejía
LOS PEDROCHES
loteria
Lunes de Pascua
Lunes Saludables
Luto
Magna
Mancomunidad
Manifestación
María Auxiliadora
Marionetas
marquesinas
Matanza
Mayo
Mayores
Medallas
Medina Azahara
Medio Ambiente
Melancolía
Memoria HIstórica
Mercadillo
Mercado de Abastos
Mercado Navideño
Mercadona
Mesa Redonda
Meteorología
Mezquita
miel
Migas
Milagrosa
Minería
Misiones
Moción
Moda
Montanera
Montoro
Moraga
Motor
Movilidad
Mpapa
MTB Urban Series
Mujer
Mundial de Fútbol
Muñecas
murga
Museo Etnológico
Museos
Música
Musical
Natación
Natalidad
Naturaleza
Navidad
Nieve
Niña María
Noche Blanca
Nochevieja
novela
Nuestra Señora de Consolación
Nuestra Señora de la Peña
Nutrición
Nutrifarma
Obispo
Obituario
Obras
OCA
Oculista
OFIARPE
Olimpiadas Geriátricas
Olimpiadas Rurales
Olipe
Olivaluna
Olivar
ONCE
ONG
Oopart
Open
Ópera
Opinión
Oratorio
PAC
Pádel
Pantanos
Pañeros
Paquirri
Parlamento
Parque multiaventura
Parque Natural
Parque San Martín
Parroquia
Pastoreo
Patios
Patrica
Patrimonio histórico de Los Pedroches
Paz
PCMyD
Pedrique
Pedroche
Peludos
Peneque
Pentecostés
Peña Atlético de Madrid
Peña Los Leones
Peña Real Madrid
Peña Taurina Puerta del Gallo
Peñarroya-Pueblonuevo
Peregrinación
Perfil Peninsular
Periodistas
Perseidas
Pésame
Pesca
PGOU
piano
Piedra y Cal
pintor
Pintura Rápida
Piostros
Piscina
Pistacho
Pitarra
placas solares
Plagas
Playa artificial
Pleno
PMUS
Población
Podemos
Poesía
Policía
Polígono Industrial
Política
Pozo de la Nieve
Pozoblanco
Pozoblanco Educa
Pozoblanco en Positivo
Pozoblanco Inspira
Pozos
PP
pregonero
Premios
Premios Ibéricos de Oro
Premios Literarios
presupuesto
Primavera
Primitiva
Procesión
PRODE
Producción ecológica
Profea
ProHombre
PROMI
Protección Civil
Protestas
Proyectil
Psoe
Punto Limpio
Quads
Que pare el tren
Quesos
Quintas
Radio
Radiocontrol
Rallye
Raphael
Re-muévete
Reciclaje
Recinto Ferial
Récord
Recortadores
Red del Life bioDehesa
Red Natura
Reflejos
Refugiados
RELAS
Relato corto
Relevo
Remuévete
Renfe
Reportaje
República
Rescatado
Residencia de Jesús Nazareno
Residencia de mayores
Residencia Muñoz Cabrera
Restauración
Resucitado
Retinosis pigmentaria
Reunión
Rey
Reyes Magos
Ricardo Delgado Vizcaíno
Rincones y flores
robo
Robos
Robótica
Romería
Rueda de Prensa
Rural Innovation Day
Ruta de la Tapa
Ruta Violeta
rutas
Salesianos
Salmorejo
Salón del Libro
Salud
San Agustín
San Antón
San Antonio
San Bartolomé
San Benito
San Cristóbal
San Gregorio
San Isidro
San José
San Juan
San Juan Bosco
San Miguel Arcángel
San Pedro
San Roque
San Sebastián
San Silvestre
San Vicente de Paúl
Sangre
Santa Ana
Santa Carmen Sallés
Santa Cecilia
Santa Eufemia
Santa Lucía
Santiago Muñoz Machado
Santo Domingo
Sara Cerezo
Satse
Sayones
Seca
Sector bovino
Sector lácteo
Sector ovino
Seguridad
Selectividad
Semáforos
Semana Santa
Senado
Senderismo
Septiembre
Sequía
Servicios Sociales
Shopping Night
SICAB
Sierra
Sierra Boyera
Sindicatos
Slow Music
Smart Rural Land
Sociedad
Soledad
solicitudes
Solidaridad
Solienses
Sorteo
Sostenibilidad
Starlight
Subpgan
Suceso
Sueño Compartido
Suerte
Suministros
Tabaco
Talleres
Taxi
Teatro
Teatro El Silo
TEDx
Televisión
Tenis
Tertulia
Thales
Tierra de Hombres
Tirachinas
Tolitos
Tormenta
Toros
Torrecampo
Tradiciones
Tráfico
Tragsa
Trail
Transparencia
Transporte
Trashumancia
Tren
Triatlón
Tribunales
Tributos
Turdulia
Turismo
UCO
UGT
UNED
UNESCO
Unicef
Urbanismo
Urgencias
Usías Holsteins
vacas
Vacunas
vacuno
Vandalismo
Variante Norte
Variante Sur
Vehículos de Ocasión
Ventana Abierta
Verano
Verbena
Veredas
Vertedero
Vías Verdes
VidesSur
Vidrio
Villafatigas
Villancicos
Villanueva de Córdoba
Villanueva del Duque
Villanueva del Rey
Villaralto
Violencia de Género
Violonchelista
Virgen de Gracia de la Alcantarilla
Virgen de Guía
Virgen de la Antigua
Virgen de Luna
Virgen del Carmen
Visita Pastoral
viudas
Vivienda
Voces de la Sierra
Voluntarios
Vox
Vuelta al cole
Vulcano Race
Waterpolo
WOP
Yosíquesé
Zambombá
Lo más popular
-
EMILIO GÓMEZ (Periodista) E l pasado domingo se producía en la Ciudad Condal una de las protestas más surrealistas de la historia. ...
-
ARTURO LUNA BRICEÑO 1ª.- Paquirri no quería torear esa corrida en Pozoblanco: Paquirri, que se había vuelto un torero mediático en la ...
-
“He perdido la visión exterior pero no la interior, aprecio ahora más las cosas” EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Para él, los ...
-
EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Cuando éramos niños nos recorríamos el pueblo de punta a punta. Sabíamos los barrios y los que vivían en cada u...
-
EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Decía el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, en las Jornadas de Otoño, que se cumplen 20 años del ...
-
EMILIO GÓMEZ (Periodista) Los mensajes en el Facebook de la asociación pozoalbense contra el cáncer se disparaban esta semana cuand...
-
PEDRO JESÚS ARÉVALO FRUTOS (MIR Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba) En un restaurante de Córdoba de cuyo nombre no quiero...