El Viso

Mostrando entradas con la etiqueta El Viso. Mostrar todas las entradas

El Pabellón de El Viso llevará el nombre de José Luis Morales

EMILIO GÓMEZ
EL VISO



El 10 de marzo de 1988 nacía José Luis Morales en El Viso. Un chaval que no solo se integró en el pueblo que le vio nacer, sino que se entregó en cuerpo y alma a él. José Luis falleció el pasado 3 de Noviembre tras una larga enfermedad. Dejó tanta tristeza su ausencia que sus amigos decidieron que su nombre tendría que permanecer en algún sitio para recordarlo siempre. El Pabellón Polideportivo Municipal era el espacio público ideal por el amor al deporte que tenía y lo que hizo dentro de él. Sus amigos se lanzaron a la calle para recoger firmas. Iban recogiéndolas y encontraron tanto cariño que no pudieron parar. Como si él estuviera transmitiendo esa energía. Él espíritu alegre de José Luis los ha acompañado siempre. Vídeos de famosos como Gasol, Morata, Felipe Reyes,Pablo Aguado, Casillas, Pepe Reina, Nacho o Sergio Busquets... Han sido casi 16.000 firmas las que se han recogido. El pasado 24 de enero su familia recogió en Pozoblanco el Premio Cope 2019 Valor Humano en el Deporte y la Vida. Fue a título póstumo. Otro granito que sumar a esta lucha.


Los padres de José Luis junto al alcalde de El Viso, Juan Díaz tras el pleno.
El Ayuntamiento de El Viso ha determinado esta semana en sesión plenaria extraordinaria que el pabellón tome el nombre de José Luis Morales. Sus padres estuvieron presentes en este acto junto a amigos y a Raquel que ha sido “uno de los motores de este movimiento” como indicaba su padre José Tomás Morales quien agradeció a todos los que han hecho posible que el pabellón lleve el nombre de José Luis, “nunca esperaba que mi hijo pudiera tener tantos amigos y tan buenos”. Recordó a su hijo y mostró lo mucho de menos que lo están echando en casa, “su ausencia es tremenda, lo echamos en falta en cada instante, fue un hijo sensacional, nos dio ánimos hasta en los momentos más complicados, un ejemplo para todos, que llevó muy bien su vida y su enfermedad”.



El 2 de mayo será el acto de inauguración. Este 10 de marzo se decidió que el pabellón llevara su nombre justamente el día de su cumpleaños. Estará orgulloso desde el cielo. Enhorabuena a todos los familiares, amigos y concejales que han hecho que su nombre esté para siempre en el Pabellón de El Viso. Le han hecho el mejor regalo posible de cumpleaños. Su nombre estará en mayúsculas en el pueblo que tanto le quiso.

José Luis recibió a título póstumo uno de los Premios Cope del Deporte.

Carnaval en EL Viso

ANTONIO MANUEL CABALLERO

El pasado sábado en la Casa de la Cultura de El Viso se celebró un concurso de disfraces en el que muchos viseños y viseñas se animaron a participar elaborando unos disfraces y tipos muy divertidos. Tras el concurso, llegó una muestra de chirigotas y comparsas, con las actuaciones de la comparsa Los Huéspedes y las chirigotas Los Wilson y Los Colillas. Ya el domingo se celebró un pasacalles infantil, con salida desde el Ayuntamiento de El Viso.





El Viso cuenta con siete granjas registradas de cría de pollos, con una producción de 450.000

REDACCIÓN
EL VISO

Nadie se podría imaginar que El Viso, un municipio de la tierra por antonomasia de los jamones y paletas que proceden de los cerdos ibéricos protegidos por la Denominación de Origen de Los Pedroches, tenga capacidad para criar casi medio millón de pollos a la vez.
Exactamente, tiene un aforo autorizado en las siete explotaciones registradas de 450.000 pollos, que llegan un día después de nacer y salen, camino del sacrificio, entre los 37 y los 52 de días después, según el destino al que vayan dirigidos, bien para asador, bien para la industria cárnica o bien para su comercialización directa al consumidor. 

Interior de una nave producción avícola en El Viso.
Un único polígono industrial, el de La Longuera, reúne once naves y tiene dos más en tramitación y tres más en previsión, además de otras actividades avícolas que se dan en el municipio, como una granja productora de huevos ecológicos y el interés de una emprendedora de poner en marcha otra de pavos, según los datos aportados a Efe por el arquitecto municipal, Jorge García. 
Al alcalde de El Viso, Juan Díaz, le satisface la diversificación en el sector agrario que se ha dado en el municipio, que, pese a estar en uno de los epicentros andaluces del cerdo ibérico, sólo tiene una explotación de esta índole, conforme al estudio ‘Actividades Económicas de Córdoba y su Provincia’ de la Cámara Oficial de Comercio, Industrias y Servicios, referido a datos de 2018, los últimos disponibles.
Las primeras explotaciones de cría de pollos en El Viso proceden de 1992, por iniciativa de dos amigos. La primera camada llegó poco antes de la de José Belmonte, hoy con una explotación con capacidad para criar a la vez 150.000 pollos.
La granja sigue creciendo en su explotación y considera que ha forjado un futuro para su familia con las cinco o cinco camadas y media que pasan al cabo de año por su granja, más de setecientos mil pollos.
El alcalde viseño coincide con la apreciación de José Belmonte, ya que “las primeras instalaciones demostraron que era una actividad que asentaba la población y que podía vivir una familia de ella, con seguridad económica y de sustento” y de ahí que se haya producido un “boom”, que haya interés de “gente joven, hombres y mujeres, de cara al tema avícola, pero también por los huevos ecológicos y con proyecto de una granja de pavos”.
En una conversación con Efe en su explotación, Belmonte destaca la diferencia entre las circunstancias de cómo él emprendió hace veintisiete años y lo que se encuentran en la actualidad quienes se deciden a continuar la estela.
“Ahora hay mucha facilidad porque dan subvenciones, sin embargo, cuando empezamos aquí era a base de sangre, a pulmón, con los tipos de interés al 16 por ciento, ahora es más fácil y la tradición ya existe”, afirma desde su experiencia de haber abandonado el negocio de leña que tenía con su hermano.
Su decisión fue la de buscar una salida en el autoempleo, porque fuera de él lo que hay es “cero”. Eso es porque “no hay empleo, no hay industria, la agricultura la abarcan cuatro y, o te tiras para adelante en cualquier tema, o tienes que emigrar”, enfatiza.
El Viso tiene 2.536 habitantes, apenas el 5 por ciento de la población de la comarca de los Pedroches, pero sus 25.440 hectáreas de extensión sólo las superan cinco municipios de la zona.
Pero a la gran extensión del término municipal viseño, sólo 4.085 hectáreas, el 16,06 por ciento, está dedicada a la agricultura, principalmente de cultivos herbáceos, mientras que la otra gran actividad ganadera tradicional de la zona, la vaca de leche, tiene trece explotaciones.
Hoy día, José Belmonte es el titular de una explotación que en su última ampliación está automatizada en su práctica totalidad, con un cuidado exquisito con el bienestar animal y con una “intervención humana muy escasa”, que se limita a supervisar el funcionamiento de los automatismos y “sacar las bajas” de los pollos, una media de entre 4 y el 5 por ciento por camada, que son aquellos que “no se enganchan a las tetinas (para beber agua), los más débiles y los que vienen tocados”.
De cada camada (en la visita de Efe a la explotación enseña dos de 29.000 pollos cada una con apenas dos días de vida) salen 6.000 pollos para asador, más pequeños, de entre con un peso de 2 y 2,1 kilos y con entre 37 a 40 días. El resto se mantiene con más espacio hasta alcanzar por encima de los tres kilos y entre 45 y 52 días.
Además del bienestar animal, la sostenibilidad de la explotación también ha avanzado en estas tres décadas. Los pollos se reciben a 37 grados, “casi la temperatura que tienen cuando nacen”, cuando en el exterior este invierno se han registrado hasta menos cuatro grados, y se van restando dos grados cada semana.
La última tecnología incorporada permite que con los intercambiadores de calor se pueda estar 45 días sin manejar las ventanas y que no entre aire frío del exterior, sino ya caliente, de manera automática, al igual que la dispensación del pienso y el agua y la gestión de la iluminación.

Ana María Muñoz cumple 100 años en El Viso

ANTONIO MANUEL CABALLERO

Ana María Muñoz Gómez cumplió el pasado 15 de febrero un siglo de vida nada más y nada menos, una cifra de edad que hay que celebrar. Y lo celebró con la gran familia de la Residencia Nuestra Señora del Carmen en un día que no podrá olvidar jamás. Allí estuvo el alcalde, Juan Díaz, que le entregó una placa conmemorativa en nombre de todos los viseños y viseñas.


Los alumnos de El Viso pintan un mural dedicado a las grullas

ANTONIO MANUEL CABALLERO
EL VISO


Los alumnos del CEIP La Inmaculada de El Viso disfrutaron de una excursión escolar dentro del IV Festival de la Grulla. Comenzó en El Pocito y después partieron hacia La Colada. Una de las actividades que más disfrutaron los peques del CEIP La Inmaculada fue la pintura de un mural conmemorativo junto al artista Facundo Mascaraque. El trabajo lo realizaron el pasado viernes 31 de enero.



Noche de candelaria y creatividad en El Viso

ANTONIO MANUEL CABALLERO
EL VISO


El pasado sábado 1 de febrero se celebró La Candelaria en El Viso. Como es costumbre, fueron confeccionados muñecos que horas después pasarían a quemarse. La Fiesta reunió a familias y amigos en las calles de El Viso. En la modalidad de adultos hubo cinco decoraciones de muñecos, siete en infantil y además hubo otras nueve candelas. Por tanto la de 2020 ha sido una Candelaria con mucha participación en El Viso.



Observando las grullas en el entorno de La Colada

A.M.C.
EL VISO


Aunque el sábado 25 de enero debido a la lluvia se suspendió la Marcha Cicloturística de la Grulla dentro del IV Festival de la Grulla de El Viso, la Ruta Familiar del domingo 26 de enero se pudo desarrollar con toda normalidad. La salida en bicicleta por el entorno de La Colada quedó aplazada y finalmente tendrá lugar mañana sábado 1 de febrero. Comenzará a las 9.00 horas desde El Pocito y tendrá un precio de inscripción de 6 euros por persona, siendo una ruta de dificultad baja. Para inscribirse hay que llamar al 636 119 575.


Distintos momentos de la observación / SÁNCHEZ RUIZ

En cuanto a la Ruta Familiar del IV Festival de la Grulla, la mañana comenzó con niebla lo que permitió disfrutar de ellas a poca distancia y dejó escenas fantásticas en un entorno natural único. Ya, sin niebla los asistentes al IV Festival de la Grulla pudieron  disfrutar de muchos momentos de observación en una mañana espectacular y en un lugar único. Por ejemplo, se pudo contemplar el paso de una bandada de grullas. Además, los más pequeños plantaron encinas en el entorno de La Colada. La actividad estaba organizada por el Ayuntamiento de El Viso, Pedroches Wildlife y bluebird comunicación.
Las escuadras de grullas surcando los cielos, con su vuelo enérgico y sostenido y su incesante trompeteo, constituyen una imagen cotidiana y emblemática del invierno en Los Pedroches. Estas enormes e inconfundibles aves llegan a la Península hacia el mes de octubre, donde permanecen hasta marzo, y durante estos meses se las puede contemplar, siempre en grupos numerosos, alimentándose en dehesas y cultivos que abandonan al atardecer para acudir, agrupadas en simétricas y ruidosas formaciones, hasta sus dormideros habituales. 

Este fin de semana, cuarto Festival de la Grulla

A.M.C.
EL VISO


Por cuarto año consecutivo, el Área Recreativa de la Colada y su entorno acoge la celebración del IV Festival de la Grulla, una actividad que se desarrolla en plena naturale- za en Los Pedroches y que comen- zó ayer jueves y se extenderá hasta el domingo 26 de enero.
Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de El Viso, con la colaboración con la Delegación de Medio Ambiente, organizada por Pedroches Wildlife y bluebird comunicación, llega tras haber congregado en sus tres primeras ediciones a más de 200 personas que pudieron disfrutar de la observación de estas magníficas aves. El IV Festival de la Grulla tiene como gran objetivo ayudar a dar a conocer la presencia de las grullas en la comarca cada invierno. Por eso, junto a las rutas destinadas a todas las franjas de edad, también se ha previsto una excursión es- colar para alumnos del colegio La Inmaculada, realizar la Gran Bello- tada de la Grulla y pintar un mural conmemorativo.
Otro de los objetivos es acercar a los habitantes de la comarca a un paraje único como es La Colada, que será el epicentro de las distintas rutas. Un año más, los participantes se sorprenderán de la corta distancia a la que puede comprobar cómo viven las grullas en plena dehesa.
Mañana sábado tendrá lugar una Marcha Cicloturística de la Grulla y el domingo en el Aula de la Natu- raleza ‘El Pocito’ desde las 9:30 h., desayuno compartido, ruta interpretada en el entorno de La Colada y comida compartida.

Mikel Murillo presenta su novela Zona Zero 2

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO



El pasado sábado tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayunta- miento de El Viso la presentación de la novela `Zona Zero 2. Los otros´ de Mikel Murillo. El recinto se llenó para conocer detalles de esta novela esperada tras el éxito de `Zona Cero´. La elección de El Viso para la presentación obedece a que parte de la trama tiene lugar en la localidad. Al acto acudieron los alcaldes de El Viso, Juan Díaz, y de Fuente la Lancha, José Chaves. La obra ya está a la venta en las librerías clásicas y en las digitales. Tal y como relata el avance de la novela, el Valle de Los Pedro- ches se ha transformado  en la zona muerta. Aislados por un gran muro del resto de la población, los pocos habitantes que han resistido al holocausto buscan la forma de sobrevivir.
José Ramón Puerto recupera la conciencia en el antiguo refugio de la Guerra Civil de El Viso, completamente solo y encerrado. No tardará en descubrir  quién está detrás de todo aquello. ¿Será ca- paz de unir fuerzas para revelarse y combatir el nuevo orden establecido?. Mikel Murillo es natural de Fuente la Lancha, administra- tivo de profesión. Autodefine su trayectoria literaria como un pasatiempo que le ha permitido descubrir un sin fin de historias inolvidables. Ejerce la crítica lite- raria desde el año 2011 en el blog literario Atrapada en unas hojas de papel. “El paso de Trémolas” fue la primera novela con la que se dio a conocer. En 2014, crea un programa radiofónico literario.El día 11 de abril del 2015, participó en el primer Encuentro de Escritores de los Pedroches, y en el libro, “Divergentes. 20 miradas sobre Pedroche.



Velando por nuestra salud en Nochebuena


ANTONIO MANUEL CABALLERO
LOS PEDROCHES

Mientras los demás nos reunimos en familia y disfrutamos de la cena y de la conversación, otros muchos tienen que trabajar y velar por nuestra seguridad y salud. Es el caso de los Bomberos, de la Policía Local y Guardia Civil y, por supuesto, del personal sanitario de urgencia en los turnos de esa noche tan especial. 


Profesionales de guardia en el centro de salud de El Viso. 


Brindis en el centro de salud de Hinojosa.


Cena de Nochebuena en el hospital de Pozoblanco.
 

Por cierto, que la Nochebuena fue también, dentro de lo que cabe especial para los pacientes ingresados en el hospital Valle de los Pedroches. La cena del día 24 incluyó gambas, surtido de ibéricos, emince de supremas de pavo con almendras y zanahoria baby y de postre mouse de chocolate y nata o piña en su jugo para diabéticos junto a bolsitas de dulce también con una versión para diabéticos.

Eso en Nochebuena, y el día de Navidad el menú en el Hospital de Pozoblanco para el mediodía incluía revueltos de patata con jamón y pimientos del piquillo, merluza al cava con setas y guarnición de cogollos al ajillo con anchoas y salmón ahumado y de postre copa de helado y también especial para diabéticos.

Primera y Segunda Andaluza

EMILIO GÓMEZ
LOS PEDROCHES

En la 1ª Andaluza, la Peña Los Leones jugará en Almodóvar del Río el domingo a las seis mientras que el Villanueva juega a domicilio el domingo a las doce ante el Lucecor. 

En la 2ª Andaluza estos son los partidos: Mojino-Cardeña, Pedroche-Dos Torres, El Viso-Palomera, La Descarga-Belalcázar y Mellaria-Belmezano.

Primera y Segunda Andaluza

EMILIO GÓMEZ


En Primera Andaluza: 
El Atlético Villanueva recibe al Peñarroya el domingo a las doce en el Bartolomé Carmona ‘Carmonilla’. Duelo de Los Pedroches y El Guadiato con dos equipos históricos. Un encuentro de lo más atractivo mientras que La Peña Los Leones recibe al Alcázar el domingo a las doce del mediodía. 




Y en Segunda Andaluza: 
Estos son los partidos: V. del Duque-Mojino, Cardeña-Pedroche, Dos Torres-El Viso, Palomera del Naranjo-La Descarga y Belalcázar-Mellaria.

Busquets, Felipe Reyes, Reina, Pablo Aguado, Cantores y muchos famosos más, se unen a la campaña de los amigos de José Luis Morales

EMILIO GÓMEZ
EL VISO

Decía Inma Puig que “Las personas son como los paraguas, que si no se abren, no sirven para nada”. Pues eso. Que hubo un chaval que estuvo abierto al mundo, a su tierra, a su gente, a su familia más de 30 años y que se ha ido. Así de duro. Pero como estuvo siempre abierto a todo y fue sensacional, está recibiendo lo que posiblemente él nunca esperaría: mensajes de todo el mundo. 



Futbolistas de primer nivel como Sergio Busquets, Pepe Reina, Emaná, Nacho, Sanabria, Álvaro Medrán ya han dicho que se suman a la campaña de recogida de firmas para que el pabellón de El Viso lleve el nombre del joven desaparecido, José Luis Morales Ruiz. A ellos en esta campaña se suma la revelación del mundo del toreo, Pablo Aguado o Manuel Escribano. Periodistas como Tomás Roncero y músicos como Cantores de Híspalis también han mandado su apoyo. Y últimamente la leyenda del basket español, Felipe Reyes, también dejó unas palabras llenas de emoción. Todos con José Luis. Todos han mandado sus vídeos. Y muchos famosos más. 







Nadie pensaba que esto iba a ser tan grande. La respuesta formidable de la calle y los movimientos aventureros de sus amigos han hecho que todo sea sorprendente. Se ha desbordado de cariño todo. Hay tanto que sale ahora por todos lados. Era, ni más ni menos, el cariño que él daba en su día día. Uno se lleva lo que da en la vida. Y esa es la lección que nos está dejando ‘El Niño Morales’. El llanto por él no dejó inmóvil a nadie. En su afán. En su sonrisa. En su saber estar. En todas esas cosas se están basando sus amigos para pedir lo que le pertenece.

Miles de firmas van ya. La iniciativa está siendo espectacular. Los méritos para que alguien lleve el nombre de algo público pueden estar establecidos por trayectoria, inteligencia o honores. Pero nada de eso es comparable al sentimiento. Nada. Ese sentimiento suyo es el que está moviendo los pueblos, las ciudades, la gente. No solo es el espíritu arrollador de sus amigos. Es el espíritu de José Luis el que está moviéndolo todo y a todos. Se lo merece. Eso y más. De esta aventura, seguro que saldrá victorioso. No sé puede explicar lo que está pasando. 


Primera y Segunda Andaluza

EMILIO GÓMEZ
LOS PEDROCHES


El Atlético Villanueva juega este domingo a domicilio ante el Castro del Río el domingo a las cuatro de la tarde. La Peña Los Leones juega en la casa del Bujalance Fútbol Base. Tanto Villanueva como Peña Los Leones necesitan la victoria.

En cuanto a la Segunda Andaluza, éstos los partidos para el fin de semana: V. del Duque-La Descarga, Cardeña-Mellaria, Dos Torres-Belmezano, Mojino-El Viso y Palomera del Naranjo-Belalcázar. 


Reto superado 'caminando' hasta la luna

A. M. CABALLERO
EL VISO

El pasado martes pequeños y mayores recorrieron las calles de El Viso dentro de la iniciativa Caminando por un Reto, con una caminata de 5 kilómetros desde la Plaza de la Constitución con el objetivo de llegar hasta la Luna, sumando los kilómetros de todos los participantes. El consistorio viseño ha agradecido a los más de 300 participantes en el reto; alumnos del CEIP La Inmaculada y del IES Cecilio Jiménez, profesores, residentes de la Residencia Infanta Leonor y vecinos de El Viso. Esta actividad, dentro de Objetivo Marselle ha implicado a más de cien municipios. 


Piden que el pabellón polideportivo de El Viso lleve el nombre de José Luis Morales

EMILIO GÓMEZ
EL VISO

Ciudadanos de El Viso se ha movilizado para realizar un homenaje póstumo a su paisano José Luis Morales, joven de 31 años de edad que fallecía el pasado 3 de noviembre después de una larga y dolorosa enfermedad. La iniciativa parte de sus familiares y amigos. José Luis jugó al fútbol en varios equipos de Los Pedroches. 

 

De momento, la iniciativa ya ha llegado al Ayuntamiento de El Viso a través de un escrito donde se hace formal esta petición. en dicho escrito se refleja que “José Luis Morales era una persona activa, de sobra conocida y muy querida por todos nuestros paisanos viseños, muy deportista y con una vinculación especial con el mundo futbolístico formando parte durante prácticamente la mitad de su corta vida de El Viso Club de Fútbol como jugador”.

La petición alude, del mismo modo, a la existencia de infraestructuras deportivas en la localidad sin mayor identificación como el Pabellón Municipal, motivo por el que se eleva al Ayuntamiento la consideración para ponerle el nombre de José Luis Morales Ruiz. Para reforzar esta petición, los familiares y amigos están recogiendo firmas en diferentes establecimientos y a través de colectivos de Pozoblanco, Hinojosa, Alcaracejos, Santa Eufemia, Villanueva del Duque, Dos Torres, Córdoba, Pedroche, Villarato, Guadalmez y Almadén. Muchos locales y asociaciones siguen sumándose a esta gran iniciativa.


El Viso despidió a Jose Luis Morales Ruiz

EMILIO GÓMEZ
EL VISO

El Niño Morales se ha ido. Otra injusticia más de la vida. Con 31 años y en lo mejor de la ella. Esta foto está en las redes sociales. Es una foto de él en el campo, con su perro y un cortijo al fondo. Una foto espectacular en una mañana con el aire puro flotando. Su gorra, sus botas y metido en el paisaje de la vida.

Nadie debería de irse a esa edad en la que hay tantos proyectos por hacer y metas que cumplir. Apenas conocía a José Luis pero los mensajes que ha recibido en redes delatan que fue un soñador, una gran persona y amigo de sus muchos amigos. Le gustaba la vida (el campo, los animales, la caza, el fútbol, su pueblo, la música). A veces, no entendemos los misterios de este mundo en el que pasan cosas que no se pueden aceptar.

No se puede buscar la conformidad donde no la hay, aunque su familia tendrá que hacerlo. La vida sigue con las huellas que dejaron los alegres luchadores. Es su camino el que debemos de mirar. Siempre se van los mejores. A lo mejor Dios desde arriba nos quiere señalar el sendero que ellos tomaron para ser tan felices y estar tan cargados de bondad. No puedo hablar más de él pero su partida me ha conmovido. La buena gente se ve con mirar una foto. El cielo estará gozando de su presencia. Llenará de belleza y de sonrisas su nuevo mundo. Lo peor es que la melancolía que deja, corta hasta el aire. 


Ambientazo en la fiesta de las gachas

A. M. CABALLERO
EL VISO

En la tarde del pasado 31 de octubre tuvo lugar en la Plaza de El Viso el segundo concurso de gachas. Comenzó a las 19.00 horas y el Ayuntamiento facilitó las bombonas de butano para los participantes. Había premios de 100, 75 y 50 euros y hubo un gran ambiente, premiado para todos los asistentes al final porque el Ayuntamiento de El Viso repartió gachas y anís. 


La Fundación Prode celebra el II Encuentro Activa2 para fomentar el envejecimiento activo

ANTONIO MANUEL CABALLERO
EL VISO

El pasado viernes tuvo lugar el II Encuentro Activa2, un día de convivencia entre personas mayores de toda la comarca promovido por el Área de dependencia de Fundación Prode.

En total participaron unas 120 personas entre usuarios, profesionales, familias y voluntarios, en un día para fomentar el envejecimiento activo y nuestras tradiciones, salir de la rutina diaria y compartir experiencias. Asistieron personas con distintos grados de dependencia, ya que se prestaron todos los apoyos necesarios para que participara el mayor número de personas posible. 

Los mayores compartiendo el almuerzo de migas y gachas.


El encuentro tuvo lugar en el local ‘La Bomba’ de El Viso, donde Blas García, presidente de Fundación Prode, dedicó unas palabras de bienvenida a todos los asistentes. También intervinieron Ángela Moreno, directora del Área de dependencia de Fundación Prode y Juan Díaz, alcalde de El Viso.

Tras la bienvenida, tuvo lugar un concierto de copla por parte de Yolanda Carrasco, un aperitivo y un almuerzo con migas y gachas. 

Con el presidente de Prode y el alcalde de El Viso.

Acuaes adjudica el contrato para la explotación de presas, entre ellas La Colada

ANTONIO MANUEL CABALLERO
LOS PEDROCHES

El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica, ha autorizado la adjudicación del contrato para la explotación de las presas en las cuencas de Guadiana y Guadalquivir: Arenoso, La Breña II, La Colada, en la provincia de Córdoba, Montoro III, en Ciudad Real y Zapateros, en Albacete.

La empresa adjudicataria ha sido Seys Medioambiente S.L. con un plazo inicial de un año (1.502.230 euros) que puede ser prorrogado hasta un máximo de cuatro años, lo que supondría un importe total de adjudicación de 6.008.920 euros. 

La presa de La Colada aún no abastece a  Los Pedroches. /SÁNCHEZ RUIZ


El contrato tiene por objeto el correcto funcionamiento de las infraestructuras y el mantenimiento de las instalaciones y los equipos en perfecto estado de funcionamiento y conservación, a fin de atender la función para las que fueron diseñadas.

El embalse de La Colada, en Los Pedroches, tiene un volumen de 58 hectómetros cúbicos y permite la regulación de los caudales de los ríos Guadamatilla y Guadarramilla para el abastecimiento de agua a las poblaciones de la comarca de Los Pedroches. Según la información de Acuaes, el volumen anual suministrado es de 14 millones de metros cúbicos con una garantía superior al 99%. De momento sólo abastece a la población de la comarca de Almadén. 


POZOBLANCO

ENTREVISTAS

METEOROLOGÍA

La Comarca en Issuu.com

Aquí están disponibles todos los ejemplares virtuales online, tanto para su lectura en cualquier momento como para su descarga (sólo si se está registrado previamente en issuu.com): https://issuu.com/semanariolacomarca/docs