Teatro
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de diciembre de 2019 | 1:52
0
Humor anoche con la Trastienda en la Peña Marcos
A.M.C.
POZOBLANCO
El humor fue protagonista anoche en la sede de la Peña Marcos Redondo que organizó una noche de teatro con el grupo La Trastienda que interpretó los sketches “Farmacia de guardia” y “Averías 24 horas”, dónde los diálogos entre los actores y las situaciones surrealistas provocaron la carcajada de los asistentes. La actividad forma parte de la programación de eventos que realiza a lo largo del año la Peña Marcos Redondo. Su presidente, Joaquín Domínguez, ejerció como presentador.
El humor fue protagonista anoche en la sede de la Peña Marcos Redondo que organizó una noche de teatro con el grupo La Trastienda que interpretó los sketches “Farmacia de guardia” y “Averías 24 horas”, dónde los diálogos entre los actores y las situaciones surrealistas provocaron la carcajada de los asistentes. La actividad forma parte de la programación de eventos que realiza a lo largo del año la Peña Marcos Redondo. Su presidente, Joaquín Domínguez, ejerció como presentador.
Etiquetas:
Cultura
,
La Trastienda Teatro
,
Pozoblanco
,
Teatro
viernes, 29 de noviembre de 2019 | 1:39
0
Llega a El Silo la aclamada obra de Play off sobre fútbol femenino
A.M.C.
POZOBLANCO
Hoy viernes 29 de noviembre, fútbol y teatro se unen en “Playoff”, una tragicomedia de la Compañía Joven que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino. Será a las 21.30 horas. Las entradas tienen el precio de 6 euros y están a la venta en la taquilla de El Silo y en www.tickentradas.com.
Marta Buchaca escribe para La Joven Playoff, esta obra que reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos.
Playoff retrata un día crucial en la vida de siete mujeres fuertes, ambiciosas, poderosas e independientes, es una tragicomedia que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino donde aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir de su pasión.
Las protagonistas son mujeres jóvenes que adoran su “profesión”, apasionadas y ambiciosas. La obra reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos.
Playoff sucede en una tarde, la del partido más importante de la vida de nuestras protagonistas. En el vestuario aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir su pasión.
POZOBLANCO
Hoy viernes 29 de noviembre, fútbol y teatro se unen en “Playoff”, una tragicomedia de la Compañía Joven que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino. Será a las 21.30 horas. Las entradas tienen el precio de 6 euros y están a la venta en la taquilla de El Silo y en www.tickentradas.com.
Marta Buchaca escribe para La Joven Playoff, esta obra que reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos.
Playoff retrata un día crucial en la vida de siete mujeres fuertes, ambiciosas, poderosas e independientes, es una tragicomedia que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino donde aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir de su pasión.
Las protagonistas son mujeres jóvenes que adoran su “profesión”, apasionadas y ambiciosas. La obra reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos.
Playoff sucede en una tarde, la del partido más importante de la vida de nuestras protagonistas. En el vestuario aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir su pasión.
Etiquetas:
Cultura
,
Pozoblanco
,
Teatro
,
Teatro El Silo
viernes, 29 de noviembre de 2019 | 1:38
0
Asonada 2020. La cuenta atrás
ANABEL BALLESTEROS
PEDROCHE
Muchas son las actividades programadas por el Ayuntamiento de Pedroche para diciembre. Hoy viernes y con motivo de la Semana del Mayor, el Ayuntamiento ha organizado una ruta de senderismo llamada “Ruta de las Fuentes”,un desayuno molinero, un taller de musicoperapia y un taller de risoterapia. Para mañana, a las 20:00h en la Casa de la Cultura, Carmen Abad, la que fuera concursante de la 1ª edición de “Se llama Copla”, presentará “Me suena a Copla”, cuya actuación irá acompañada de Marcos Monje al piano, Javier Muñoz “El Tomate” a la guitarra y Daniel Morales “Mawe” a la percusión. Y entre otras muchas actividades, para el sábado día 7 a las 10:00h se ha organizado una ruta de senderismo por la dehesa de Pedroche, un recorrido de 11,3 km donde los senderistas partirán de la Plaza de las Siete Villas. Para el día 14 está prevista la ruta de senderismo “TRINCHERAS EN NUESTRA DEHESA”, una distancia de 6,2 km que será interpretada por el profesor e historiador Manuel Vacas Dueñas. Se partirá a las 10:00h de la Plaza de las Siete Villas.
Recabando información para escribir este artículo, mi gran sorpresa ha sido toparme con “ASONADA. TOMA Y DESTRUCCIÓN DEL CASTILLO DE PEDROCHE”. Pedroche rememorará por segundo año la toma y destrucción del castillo. Una puesta en escena que en el año 2018 reunió a 68 actores, en su mayoría vecinos de la localidad, y en la que colaboraron más de 80 personas en las labores de atrezzo y vestuario. Lleno absoluto en los tres días de representación.
Un año más los vecinos se unirán para reivindicar la historia de un pueblo considerado la capital histórica del Valle de Los Pedroches.
Para ello el Ayuntamiento ha convocado una reunión informativa el día 4 de diciembre a las 20:00h en La Casa de la Cultura para todas aquellas personas que deseen colaborar, participar y formar parte de este gran evento.
La vida en los pueblos, sus historias, sus gentes...dan para escribir, al menos, un relato breve. La evolución de los pueblos ha ido siempre ligada al compromiso de sus gentes. ¡Vivan los pueblos!
PEDROCHE
Muchas son las actividades programadas por el Ayuntamiento de Pedroche para diciembre. Hoy viernes y con motivo de la Semana del Mayor, el Ayuntamiento ha organizado una ruta de senderismo llamada “Ruta de las Fuentes”,un desayuno molinero, un taller de musicoperapia y un taller de risoterapia. Para mañana, a las 20:00h en la Casa de la Cultura, Carmen Abad, la que fuera concursante de la 1ª edición de “Se llama Copla”, presentará “Me suena a Copla”, cuya actuación irá acompañada de Marcos Monje al piano, Javier Muñoz “El Tomate” a la guitarra y Daniel Morales “Mawe” a la percusión. Y entre otras muchas actividades, para el sábado día 7 a las 10:00h se ha organizado una ruta de senderismo por la dehesa de Pedroche, un recorrido de 11,3 km donde los senderistas partirán de la Plaza de las Siete Villas. Para el día 14 está prevista la ruta de senderismo “TRINCHERAS EN NUESTRA DEHESA”, una distancia de 6,2 km que será interpretada por el profesor e historiador Manuel Vacas Dueñas. Se partirá a las 10:00h de la Plaza de las Siete Villas.
Recabando información para escribir este artículo, mi gran sorpresa ha sido toparme con “ASONADA. TOMA Y DESTRUCCIÓN DEL CASTILLO DE PEDROCHE”. Pedroche rememorará por segundo año la toma y destrucción del castillo. Una puesta en escena que en el año 2018 reunió a 68 actores, en su mayoría vecinos de la localidad, y en la que colaboraron más de 80 personas en las labores de atrezzo y vestuario. Lleno absoluto en los tres días de representación.
Un año más los vecinos se unirán para reivindicar la historia de un pueblo considerado la capital histórica del Valle de Los Pedroches.
Para ello el Ayuntamiento ha convocado una reunión informativa el día 4 de diciembre a las 20:00h en La Casa de la Cultura para todas aquellas personas que deseen colaborar, participar y formar parte de este gran evento.
La vida en los pueblos, sus historias, sus gentes...dan para escribir, al menos, un relato breve. La evolución de los pueblos ha ido siempre ligada al compromiso de sus gentes. ¡Vivan los pueblos!
viernes, 22 de noviembre de 2019 | 2:16
0
Una obra de teatro reivindica a las mujeres excepcionales
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
Anoche se representó en el Teatro El Silo la obra “Cinco mujeres. Años 20”, actividad que formaba parte de los actos conmemorativos del Día contra la Violencia a las Mujeres del Ayuntamiento de Pozoblanco. La obra, escrita por Matilde Cabello, se centra en Amalia Heredia, Rafaela Porras, Amalia Ladrón, Graciela Vergara y Dolores Castro La Cordobesita. Una musa gitana, una santa, una maestra libre pensadora, una mezzosoprano y una cupletista. Cuatro mujeres del siglo XXI confluyeron en el escenario para dar visibilidad a las mujeres excepcionales y reescribiendo sus biografías.
/Foto: ANTONIO J. DUEÑAS
POZOBLANCO
Anoche se representó en el Teatro El Silo la obra “Cinco mujeres. Años 20”, actividad que formaba parte de los actos conmemorativos del Día contra la Violencia a las Mujeres del Ayuntamiento de Pozoblanco. La obra, escrita por Matilde Cabello, se centra en Amalia Heredia, Rafaela Porras, Amalia Ladrón, Graciela Vergara y Dolores Castro La Cordobesita. Una musa gitana, una santa, una maestra libre pensadora, una mezzosoprano y una cupletista. Cuatro mujeres del siglo XXI confluyeron en el escenario para dar visibilidad a las mujeres excepcionales y reescribiendo sus biografías.
/Foto: ANTONIO J. DUEÑAS
Etiquetas:
Cultura
,
Pozoblanco
,
Teatro
,
Teatro El Silo
viernes, 15 de noviembre de 2019 | 1:17
0
La única rebeldía que le queda a la vida es la muerte
ANABEL BALLESTEROS
POZOBLANCO
Hoy en el Teatro El Silo de Pozoblanco a las 21:30h se representa la obra “Todas las noches de un día”, un magnífico texto de Alberto Conejero protagonizado por los grandes actores Carmelo Gómez y Ana Torrent y magistralmente dirigido por Luis Luque.
Carmelo Gómez es uno de los más prolíficos actores españoles que ha participado en decenas de obras de teatro, películas y series de televisión como “El Alcalde de Zalamea”. Con varios premios a sus espaldas. Dos Premios Goya a la mejor interpretación masculilina por “Días contados” y “El Método” y dos nominaciones por “El Perro del Hortelano” y “El Portero”, candidato a dos Premios Max, premios de la Unión de Actores, Premios Ondas y así, una lista interminable.
Ana Torrent debutó en el cine a los 7 años protagonizando la película “El espíritu de la colmena” con la que obtuvo el Fotogramas de Plata a la mejor actriz. Aunque su mayor logro y actuación es con “Tesis” de Alejandro Amenábar con la que fue nominada al Premio Goya como la mejor interpretación femenina protagonista. Aunque sus actuaciones en teatro no son muy extensas, esta quizá sea la más completa de cuantas ha encarado sobre un escenario.
“Todas las noches de un día” es una historia de amor sobre la incapacidad de amar. Un hombre y una mujer, Samuel y Silvia, tan cerca siempre y tan lejos el uno del otro. Encerrados bajo los techos de un invernadero, intentando no ser devorados por los recuerdos del pasado. Y sin embargo la obra también habla de la dicha de estar vivo, de la esperanza, de la necesidad de la belleza, de no ser arrastrados por el ruido y el tiempo.
Este texto ganó el III Certamen de Textos Teatrales de la AAT (Asociación de Autores de Teatro), donde el jurado destacó “la altura poética de la obra que, con un dominio ejemplar del lenguaje y de la estructura teatral, crea una atmósfera irreal y mágica, un universo cerrado que enmarca una historia conmovedora de amores imposibles y de incomunicación”.
Tal y como afirma su director es un libreto de alta densidad poética a través del cual se traza el carácter de los personajes en una historia llena de enigmas por resolver y, por supuesto, mucho amor.
Y esa y no otra, será su manera de vivir, como si todas las noches fueran las de un solo día.
Todo empieza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia.
Sin duda, un plan perfecto para esta noche.
POZOBLANCO
Hoy en el Teatro El Silo de Pozoblanco a las 21:30h se representa la obra “Todas las noches de un día”, un magnífico texto de Alberto Conejero protagonizado por los grandes actores Carmelo Gómez y Ana Torrent y magistralmente dirigido por Luis Luque.
Carmelo Gómez es uno de los más prolíficos actores españoles que ha participado en decenas de obras de teatro, películas y series de televisión como “El Alcalde de Zalamea”. Con varios premios a sus espaldas. Dos Premios Goya a la mejor interpretación masculilina por “Días contados” y “El Método” y dos nominaciones por “El Perro del Hortelano” y “El Portero”, candidato a dos Premios Max, premios de la Unión de Actores, Premios Ondas y así, una lista interminable.
Ana Torrent debutó en el cine a los 7 años protagonizando la película “El espíritu de la colmena” con la que obtuvo el Fotogramas de Plata a la mejor actriz. Aunque su mayor logro y actuación es con “Tesis” de Alejandro Amenábar con la que fue nominada al Premio Goya como la mejor interpretación femenina protagonista. Aunque sus actuaciones en teatro no son muy extensas, esta quizá sea la más completa de cuantas ha encarado sobre un escenario.
“Todas las noches de un día” es una historia de amor sobre la incapacidad de amar. Un hombre y una mujer, Samuel y Silvia, tan cerca siempre y tan lejos el uno del otro. Encerrados bajo los techos de un invernadero, intentando no ser devorados por los recuerdos del pasado. Y sin embargo la obra también habla de la dicha de estar vivo, de la esperanza, de la necesidad de la belleza, de no ser arrastrados por el ruido y el tiempo.
Este texto ganó el III Certamen de Textos Teatrales de la AAT (Asociación de Autores de Teatro), donde el jurado destacó “la altura poética de la obra que, con un dominio ejemplar del lenguaje y de la estructura teatral, crea una atmósfera irreal y mágica, un universo cerrado que enmarca una historia conmovedora de amores imposibles y de incomunicación”.
Tal y como afirma su director es un libreto de alta densidad poética a través del cual se traza el carácter de los personajes en una historia llena de enigmas por resolver y, por supuesto, mucho amor.
Y esa y no otra, será su manera de vivir, como si todas las noches fueran las de un solo día.
Todo empieza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia.
Sin duda, un plan perfecto para esta noche.
Etiquetas:
Cultura
,
Pozoblanco
,
Teatro
,
Teatro El Silo
viernes, 25 de octubre de 2019 | 2:09
0
El proyecto Tierra de Mujeres llegó ayer al Teatro de Villanueva de Córdoba
ANTONIO MANUEL CABALLERO
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
“Dos mujeres con mucha guasa” es el título de la representación teatral que ayer 24 de octubre se puso en escena en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba. Protagonizada por Eva Pedraza y María Jurado, con la dirección de Raquel Toledo. La obra, representada con motivo del reciente Día Internacional de las Mujeres Rurales, ha sido posible gracias a la Diputación de Córdoba y a su programa Tierra de Mujeres y a la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba.
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
“Dos mujeres con mucha guasa” es el título de la representación teatral que ayer 24 de octubre se puso en escena en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba. Protagonizada por Eva Pedraza y María Jurado, con la dirección de Raquel Toledo. La obra, representada con motivo del reciente Día Internacional de las Mujeres Rurales, ha sido posible gracias a la Diputación de Córdoba y a su programa Tierra de Mujeres y a la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba.
Etiquetas:
Comarca
,
Cultura
,
Teatro
,
Villanueva de Córdoba
viernes, 18 de octubre de 2019 | 1:25
0
Teatro Benavente llena el auditorio de humor con un clásico de Miguel Mihura
SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE
La programación cultural de otoño confeccionada por el consistorio hinojoseño ha tenido uno de sus momentos más esperados con la representación de la obra “Melocotón en almíbar”, de Miguel Mihura, a cargo de la compañía Teatro Benavente. Desde las primeras escenas, la profesionalidad y calidad de los integrantes del elenco artístico supo cautivar a los espectadores que casi llenaban las butacas del auditorio. Gracias también a los rasgos de una trama llena de inesperadas apariciones y descubrimientos.
Según los integrantes de esta histórica compañía, con la puesta en escena de esta comedia quieren rendir un merecido homenaje a uno de los grandes autores del teatro cómico español. “Consideramos imprescindible este autor en nuestro repertorio por entender que se adapta sobradamente a nuestra filosofía de preservación de aquellos textos de teatro español, avalados por su calidad, así como por la acogida que a lo largo del tiempo, siempre fueron dispensados por el público y que transgreden cualquier época y lugar”.
Miguel Mihura rompió con su primera obra, “Tres sombreros de copa” los moldes del teatro de la primera mitad del siglo XX, renovando así el teatro cómico de su tiempo. En sus obras se refleja el intento por ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad.
Mihura también anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia del discurso. En su primer período, que comienza con “Tres sombreros de copa”, y que transcurre entre 1932 y 1946, predomina el enfrentamiento entre los protagonistas y su entorno social. A partir de entonces, Mihura escribe obras cómico-costumbristas, de corte policíaco y de enredo, como “Ninette y un señor de Murcia”, “Maribel y la extraña familia” o “Melocotón en Almíbar”, llevada a escena en Hinojosa.
En esta última obra Mihura realiza una parodia de las novelas policiacas mediante una comedia de suspense pulida y trabajada en la que se muestra su humor, consistente en ver la trampa a todo, darse cuenta de por dónde cojean las cosas; comprender que todo tiene un revés, que todas las cosas pueden ser de otra manera, sin querer por ello que dejen de ser lo que son, porque el humorismo de Miguel Mihura es siempre un juego inofensivo.
HINOJOSA DEL DUQUE
La programación cultural de otoño confeccionada por el consistorio hinojoseño ha tenido uno de sus momentos más esperados con la representación de la obra “Melocotón en almíbar”, de Miguel Mihura, a cargo de la compañía Teatro Benavente. Desde las primeras escenas, la profesionalidad y calidad de los integrantes del elenco artístico supo cautivar a los espectadores que casi llenaban las butacas del auditorio. Gracias también a los rasgos de una trama llena de inesperadas apariciones y descubrimientos.
Según los integrantes de esta histórica compañía, con la puesta en escena de esta comedia quieren rendir un merecido homenaje a uno de los grandes autores del teatro cómico español. “Consideramos imprescindible este autor en nuestro repertorio por entender que se adapta sobradamente a nuestra filosofía de preservación de aquellos textos de teatro español, avalados por su calidad, así como por la acogida que a lo largo del tiempo, siempre fueron dispensados por el público y que transgreden cualquier época y lugar”.
Miguel Mihura rompió con su primera obra, “Tres sombreros de copa” los moldes del teatro de la primera mitad del siglo XX, renovando así el teatro cómico de su tiempo. En sus obras se refleja el intento por ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad.
Mihura también anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia del discurso. En su primer período, que comienza con “Tres sombreros de copa”, y que transcurre entre 1932 y 1946, predomina el enfrentamiento entre los protagonistas y su entorno social. A partir de entonces, Mihura escribe obras cómico-costumbristas, de corte policíaco y de enredo, como “Ninette y un señor de Murcia”, “Maribel y la extraña familia” o “Melocotón en Almíbar”, llevada a escena en Hinojosa.
En esta última obra Mihura realiza una parodia de las novelas policiacas mediante una comedia de suspense pulida y trabajada en la que se muestra su humor, consistente en ver la trampa a todo, darse cuenta de por dónde cojean las cosas; comprender que todo tiene un revés, que todas las cosas pueden ser de otra manera, sin querer por ello que dejen de ser lo que son, porque el humorismo de Miguel Mihura es siempre un juego inofensivo.
Etiquetas:
Comarca
,
Cultura
,
Hinojosa del Duque
,
Teatro
viernes, 11 de octubre de 2019 | 1:50
0
Hicuarte colaborará con una representación teatral en la restauración del camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno
SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE
El grupo Hicuarte, que durante el pasado año conmemoraba el cincuenta aniversario de su creación, pondrá en escena el próximo fin de semana en el Auditorio Municipal el montaje “Salero Andaluz”, basado en tres obras de los Hermanos Álvarez Quintero, “Ganas de reñir”, “La sangre gorda” y “El cerrojazo”. Los fondos obtenidos irán destinados a sufragar parte de los costes de restauración del camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la parroquia de San Isidro Labrador, conocida popularmente como “la caridad”.
En el acto de presentación el alcalde de Hinojosa, Matías González, destacó la dilatada trayectoria de Hicuarte “que a lo largo de más de medio siglo de historia siempre ha estado al lado de la sociedad hinojoseña y de sus inquietudes”. El primer edil hinojoseño también destacó la vitalidad de esta agrupación cultural que no deja de contar con nuevos actores y de realizar nuevas puestas en escena de diversas obras, “por lo que Hicuarte es una asociación fundamental para explicar el arraigo de la cultura y del teatro en Hinojosa en estos últimos cincuenta años”.
El director de Hicuarte, Pedro Calvo, subrayó que desde su nacimiento Hicuarte ha sabido estar al lado de las necesidades de hermandades, agrupaciones, entidades y colectivos de la localidad, “por ello toda nuestra trayectoria está presidida por un compromiso hacia los demás. Dedicación que se ha plasmado en representaciones teatrales de carácter benéfico”.
Calvo afirmó que el grupo se decantó por estas tres obras de los hermanos Álvarez Quintero debido al arraigo y atracción que tienen las creaciones de estos “inmortales autores andaluces”. El director de Hicuarte también afirmó que el elenco de voluntariosos artistas del grupo se ha enriquecido con la presencia de nuevas personas, “que realizan unas interpretaciones maravillosas y repletas de calidad, como podrán comprobar el público que asista durante los tres días de representación”.
En el acto de presentación también estuvieron presentes Mónica González, una de de las actrices que participa en la obra, y Juan Ramón Aranda, presidente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
HINOJOSA DEL DUQUE
El grupo Hicuarte, que durante el pasado año conmemoraba el cincuenta aniversario de su creación, pondrá en escena el próximo fin de semana en el Auditorio Municipal el montaje “Salero Andaluz”, basado en tres obras de los Hermanos Álvarez Quintero, “Ganas de reñir”, “La sangre gorda” y “El cerrojazo”. Los fondos obtenidos irán destinados a sufragar parte de los costes de restauración del camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la parroquia de San Isidro Labrador, conocida popularmente como “la caridad”.
En el acto de presentación el alcalde de Hinojosa, Matías González, destacó la dilatada trayectoria de Hicuarte “que a lo largo de más de medio siglo de historia siempre ha estado al lado de la sociedad hinojoseña y de sus inquietudes”. El primer edil hinojoseño también destacó la vitalidad de esta agrupación cultural que no deja de contar con nuevos actores y de realizar nuevas puestas en escena de diversas obras, “por lo que Hicuarte es una asociación fundamental para explicar el arraigo de la cultura y del teatro en Hinojosa en estos últimos cincuenta años”.
El director de Hicuarte, Pedro Calvo, subrayó que desde su nacimiento Hicuarte ha sabido estar al lado de las necesidades de hermandades, agrupaciones, entidades y colectivos de la localidad, “por ello toda nuestra trayectoria está presidida por un compromiso hacia los demás. Dedicación que se ha plasmado en representaciones teatrales de carácter benéfico”.
Calvo afirmó que el grupo se decantó por estas tres obras de los hermanos Álvarez Quintero debido al arraigo y atracción que tienen las creaciones de estos “inmortales autores andaluces”. El director de Hicuarte también afirmó que el elenco de voluntariosos artistas del grupo se ha enriquecido con la presencia de nuevas personas, “que realizan unas interpretaciones maravillosas y repletas de calidad, como podrán comprobar el público que asista durante los tres días de representación”.
En el acto de presentación también estuvieron presentes Mónica González, una de de las actrices que participa en la obra, y Juan Ramón Aranda, presidente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Etiquetas:
Comarca
,
Hicuarte
,
Hinojosa del Duque
,
Teatro
viernes, 13 de septiembre de 2019 | 0:42
0
Concha Velasco vuelve al Teatro El Silo de Pozoblanco esta feria
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
Concha Velasco prosigue su gira con El Funeral, de Pentación Espectáculos, una comedia escrita y dirigida por su hijo Manuel M. Velasco, en la que es la primera colaboración de ambos sobre las tablas. La obra se representará en el Teatro El Silo de Pozoblanco, el 27 de septiembre, a las 21:30 horas.
La actriz vallisoletana, que interpreta a Lucrecia Conti, una diva del cine, el teatro y la televisión recién fallecida, estará acompañada en este velatorio por Jordi Rebellón que da vida a Alberto Luján, su representante; y por dos nietas, Ainhoa y Mayte (Ana Mayo e Irene Gamell), así como por Miguel (Emmanuel Medina), un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido. Lo que parecía que iba a ser una conmovedora despedida llena de homenajes, se torna en una sorprendente comedia al aparecerse a los presentes Lucrecia, en forma de fantasma, que se resiste a pasar a mejor vida sin dejar resueltos algunos asuntos profesionales y personales.
Los asistentes al velatorio se verán envueltos en los acontecimientos de una función que, desde el primer momento, rompe la cuarta pared e invita al público a participar tanto en la triste despedida como en los divertidos enredos que Lucrecia y Luján, las sobrinas y el primo, tienen que resolver.
A lo largo de los 90 minutos aproximadamente que dura la aparición de Lucrecia, los espectadores disfrutarán de un espectáculo lleno de guiños cómplices y todo tipo de sorpresas.
El Funeral, producida por Jesús Cimarro, es una comedia escrita y dirigida por Manuel M. Velasco, guionista y director de cine, teatro y televisión, que cuenta con vestuario del diseñador vasco Ion Fiz, escenografía de Asier Sancho, iluminación de José Manuel Guerra y música de Juan Cánovas.
POZOBLANCO
![]() |
Una de las escenas de la representación.
|
Concha Velasco prosigue su gira con El Funeral, de Pentación Espectáculos, una comedia escrita y dirigida por su hijo Manuel M. Velasco, en la que es la primera colaboración de ambos sobre las tablas. La obra se representará en el Teatro El Silo de Pozoblanco, el 27 de septiembre, a las 21:30 horas.
La actriz vallisoletana, que interpreta a Lucrecia Conti, una diva del cine, el teatro y la televisión recién fallecida, estará acompañada en este velatorio por Jordi Rebellón que da vida a Alberto Luján, su representante; y por dos nietas, Ainhoa y Mayte (Ana Mayo e Irene Gamell), así como por Miguel (Emmanuel Medina), un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido. Lo que parecía que iba a ser una conmovedora despedida llena de homenajes, se torna en una sorprendente comedia al aparecerse a los presentes Lucrecia, en forma de fantasma, que se resiste a pasar a mejor vida sin dejar resueltos algunos asuntos profesionales y personales.
Los asistentes al velatorio se verán envueltos en los acontecimientos de una función que, desde el primer momento, rompe la cuarta pared e invita al público a participar tanto en la triste despedida como en los divertidos enredos que Lucrecia y Luján, las sobrinas y el primo, tienen que resolver.
A lo largo de los 90 minutos aproximadamente que dura la aparición de Lucrecia, los espectadores disfrutarán de un espectáculo lleno de guiños cómplices y todo tipo de sorpresas.
El Funeral, producida por Jesús Cimarro, es una comedia escrita y dirigida por Manuel M. Velasco, guionista y director de cine, teatro y televisión, que cuenta con vestuario del diseñador vasco Ion Fiz, escenografía de Asier Sancho, iluminación de José Manuel Guerra y música de Juan Cánovas.
Etiquetas:
Cultura
,
Destacados
,
Pozoblanco
,
Teatro
,
Teatro El Silo
viernes, 9 de agosto de 2019 | 2:00
0
Entrehinojos recupera la Hinojosa medieval
SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE
Cuenta la leyenda que durante el siglo XIII, concretamente en el año de gloria de 1212, el monarca castellano Alfonso VIII detenía sus tropas en la “finojosa del pedroche”. El rey de Castilla viajaba victorioso de Córdoba a Toledo tras su triunfo frente a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa. En este trayecto decidía realizar un Tedeum de acción de gracias en la ermita de Santa Ana de esta pequeña aldea del noroeste de la actual provincial de Córdoba, para agradecer a Dios su apoyo en tan determinante enfrentamiento.
La asociación de senderismo Entrehinojos de Hinojosa del Duque, que de forma regular pone en marcha distintas actividades relacionadas con esa práctica deportiva, lleva varios veranos realizando distintos montajes teatrales vinculados a la historia de Hinojosa del Duque. El pasado fin de semana la histórica ermita de Santa Ana acogía una puesta en escena donde se destacaba la importancia del camino de Córdoba a Toledo, que durante siglos unió la ciudad califal con la capital del más próspero de los reinos cristianos.
Diversos componentes de la asociación, bajo la dirección de Juan Antonio Antón y Paqui Luna, hicieron suya la obra escrita por Manuel Pozo, presidente de Entrehinojos, para dar vida a una serie de personajes que supieron adentrar a los espectadores en el pasado de esta ermita y todo lo que suponía en aquellos siglos la presencia de viajeros y mercancías. A través de diferentes escenas el público pudo conocer la importancia histórica de esta vía de comunicación, la magnitud de la batalla de las Navas de Tolosa o el nacimiento de una villa, la “finojosa del pedroche”.
Entrehinojos inició estas actividades de carácter cultural hace unos años habiendo llevado a cabo ya varios montajes en distintos edificios históricos de Hinojosa. Hace unos veranos en la ermita de Santo Domingo la obra puesta en escena estuvo basada en la mesta que crearon los vecinos de Belalcázar e Hinojosa para el uso de las tierras comunales. Posteriormente, la ermita de la Virgen de la Antigua acogió una recreación basada en la Guerra Civil y el intercambio de todo tipo de productos que realizaban los contendientes de ambos bandos. También, basándose en el Libro de Monterías de Alfonso XI, han realizado una adaptación del paso de este monarca por estas tierras en el siglo XIV utilizando para ello la ermita de San Benito, así como otros pasajes históricos en la Fuente del Pilar de los Llanos o la ermita de San Sebastián.
HINOJOSA DEL DUQUE
Cuenta la leyenda que durante el siglo XIII, concretamente en el año de gloria de 1212, el monarca castellano Alfonso VIII detenía sus tropas en la “finojosa del pedroche”. El rey de Castilla viajaba victorioso de Córdoba a Toledo tras su triunfo frente a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa. En este trayecto decidía realizar un Tedeum de acción de gracias en la ermita de Santa Ana de esta pequeña aldea del noroeste de la actual provincial de Córdoba, para agradecer a Dios su apoyo en tan determinante enfrentamiento.
La asociación de senderismo Entrehinojos de Hinojosa del Duque, que de forma regular pone en marcha distintas actividades relacionadas con esa práctica deportiva, lleva varios veranos realizando distintos montajes teatrales vinculados a la historia de Hinojosa del Duque. El pasado fin de semana la histórica ermita de Santa Ana acogía una puesta en escena donde se destacaba la importancia del camino de Córdoba a Toledo, que durante siglos unió la ciudad califal con la capital del más próspero de los reinos cristianos.
Diversos componentes de la asociación, bajo la dirección de Juan Antonio Antón y Paqui Luna, hicieron suya la obra escrita por Manuel Pozo, presidente de Entrehinojos, para dar vida a una serie de personajes que supieron adentrar a los espectadores en el pasado de esta ermita y todo lo que suponía en aquellos siglos la presencia de viajeros y mercancías. A través de diferentes escenas el público pudo conocer la importancia histórica de esta vía de comunicación, la magnitud de la batalla de las Navas de Tolosa o el nacimiento de una villa, la “finojosa del pedroche”.
Entrehinojos inició estas actividades de carácter cultural hace unos años habiendo llevado a cabo ya varios montajes en distintos edificios históricos de Hinojosa. Hace unos veranos en la ermita de Santo Domingo la obra puesta en escena estuvo basada en la mesta que crearon los vecinos de Belalcázar e Hinojosa para el uso de las tierras comunales. Posteriormente, la ermita de la Virgen de la Antigua acogió una recreación basada en la Guerra Civil y el intercambio de todo tipo de productos que realizaban los contendientes de ambos bandos. También, basándose en el Libro de Monterías de Alfonso XI, han realizado una adaptación del paso de este monarca por estas tierras en el siglo XIV utilizando para ello la ermita de San Benito, así como otros pasajes históricos en la Fuente del Pilar de los Llanos o la ermita de San Sebastián.
Etiquetas:
Comarca
,
Entrehinojos
,
Hinojosa del Duque
,
Teatro
viernes, 26 de julio de 2019 | 2:00
0
Dos Torres celebra desde este viernes la VII edición de su Festival de Música y Teatro
ANTONIO MANUEL CABALLERO
DOS TORRES
La localidad de Dos Torres celebra desde hoy viernes 26 y hasta el domingo 28 la VII edición de su Festival de Música y Teatro, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, que se celebra en la Plaza de la Villa con entrada libre hasta completar aforo.
En rueda de prensa, la delegada de Cultura en la institución provincial, Salud Navajas, acompañada por el alcalde de la localidad, Manuel Torres, ha señalado que “esta propuesta, que se incluye dentro del Circuito Provincial de Cultura, supone una auténtica apuesta por acercar el teatro clásico a la ciudadanía y lo hace con la implicación de los vecinos y vecinas del municipio”.
Navajas ha recordado que “el Circuito Provincial de Cultura busca facilitar a los ayuntamientos la posibilidad de poner en marcha propuestas culturales dentro de sus municipios y hacerlo como reclamo para presentar sus potencialidades turísticas, gastronómicas y monumentales”.
“Nos encontramos ante un evento que busca posicionarse como un festival de referencia en el norte de la provincia, especializado en obras clásicas y de corte popular, para hacer llegar el teatro y la música de calidad, todo ello en un marco arquitectónico de valor incalculable como es la Plaza de la Villa”, ha concluido la diputada provincial.
Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, ha incidido en que “desde nuestro municipio estamos realizando una apuesta por la cultura como elemento de desarrollo económico y social”. Asimismo, ha apuntado “la importancia que la música tiene para los vecinos de Dos Torres, ya que cerca de un 15 por ciento de la población tiene una vinculación con el mundo musical, motivo éste por el que incluimos actividades de este tipo dentro de nuestro Festival”.
En cuanto al programa previsto para esta VII edición, comenzará la jornada de este viernes de la mano de la compañía del bailaor Manuel Jiménez, ofreciendo un espectáculo flamenco de música, cante y baile. El sábado será el turno de la comedia y de la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba --Producciones Teatro Par--. La obra puesta en escena será ‘Las mujeres sabias’, de Moliere, todo un clásico que lanza una envenenada crítica a los falsos literatos de la época.
Finalmente, el domingo 28 de julio, la Escuela Municipal de Teatro de Dos Torres, dirigida por Manolo Marín, pondrá el colofón a este Festival con la obra ‘El jardín de los enamorados’, de José Cedena.
DOS TORRES
La localidad de Dos Torres celebra desde hoy viernes 26 y hasta el domingo 28 la VII edición de su Festival de Música y Teatro, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, que se celebra en la Plaza de la Villa con entrada libre hasta completar aforo.
![]() |
Participantes en la presentación celebrada en Córdoba.
|
En rueda de prensa, la delegada de Cultura en la institución provincial, Salud Navajas, acompañada por el alcalde de la localidad, Manuel Torres, ha señalado que “esta propuesta, que se incluye dentro del Circuito Provincial de Cultura, supone una auténtica apuesta por acercar el teatro clásico a la ciudadanía y lo hace con la implicación de los vecinos y vecinas del municipio”.
Navajas ha recordado que “el Circuito Provincial de Cultura busca facilitar a los ayuntamientos la posibilidad de poner en marcha propuestas culturales dentro de sus municipios y hacerlo como reclamo para presentar sus potencialidades turísticas, gastronómicas y monumentales”.
“Nos encontramos ante un evento que busca posicionarse como un festival de referencia en el norte de la provincia, especializado en obras clásicas y de corte popular, para hacer llegar el teatro y la música de calidad, todo ello en un marco arquitectónico de valor incalculable como es la Plaza de la Villa”, ha concluido la diputada provincial.
Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, ha incidido en que “desde nuestro municipio estamos realizando una apuesta por la cultura como elemento de desarrollo económico y social”. Asimismo, ha apuntado “la importancia que la música tiene para los vecinos de Dos Torres, ya que cerca de un 15 por ciento de la población tiene una vinculación con el mundo musical, motivo éste por el que incluimos actividades de este tipo dentro de nuestro Festival”.
En cuanto al programa previsto para esta VII edición, comenzará la jornada de este viernes de la mano de la compañía del bailaor Manuel Jiménez, ofreciendo un espectáculo flamenco de música, cante y baile. El sábado será el turno de la comedia y de la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba --Producciones Teatro Par--. La obra puesta en escena será ‘Las mujeres sabias’, de Moliere, todo un clásico que lanza una envenenada crítica a los falsos literatos de la época.
Finalmente, el domingo 28 de julio, la Escuela Municipal de Teatro de Dos Torres, dirigida por Manolo Marín, pondrá el colofón a este Festival con la obra ‘El jardín de los enamorados’, de José Cedena.
Etiquetas:
Cultura
,
Destacados
,
Dos Torres
,
Música
,
Teatro
viernes, 12 de julio de 2019 | 1:16
0
Dos Torres acogerá el séptimo Festival de Música y Teatro
ANTONIO MANUEL CABALLERO
DOS TORRES
El fin de semana del viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de julio Dos Torres será escenario de Los Pedroches para disfrutar de la mejor Música y Teatro, con el séptimo Festival de Música y Teatro.
En el marco patrimonial incomparable de la Plaza de la Villa y en horario nocturno.
El propósito de este evento es posicionarse como un festival de referencia en el norte de la provincia de Córdoba, especializado en el registro de obras clásicas y de corte popular, para hacer llegar el teatro y la música de calidad a todos los públicos, y como peculiaridad del festival de Dos Torres está su lugar de celebración, un marco arquitectónico de gran valor patrimonial.
El viernes 26 de julio: gran espectáculo flamenco a cargo de la compañía de Manuel Jiménez.
El sábado 27 de julio: “Las Mujeres sabias” a cargo de la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba – Producciones Teatro Par.
El domingo 28 de julio: “El Jardín de los enamorados”, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro, dirigida por Manolo Marín.
Organiza el Ayuntamiento de Dos Torres. Es un proyecto en colaboración con la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba.
DOS TORRES
El fin de semana del viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de julio Dos Torres será escenario de Los Pedroches para disfrutar de la mejor Música y Teatro, con el séptimo Festival de Música y Teatro.
En el marco patrimonial incomparable de la Plaza de la Villa y en horario nocturno.
El propósito de este evento es posicionarse como un festival de referencia en el norte de la provincia de Córdoba, especializado en el registro de obras clásicas y de corte popular, para hacer llegar el teatro y la música de calidad a todos los públicos, y como peculiaridad del festival de Dos Torres está su lugar de celebración, un marco arquitectónico de gran valor patrimonial.
El viernes 26 de julio: gran espectáculo flamenco a cargo de la compañía de Manuel Jiménez.
El sábado 27 de julio: “Las Mujeres sabias” a cargo de la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba – Producciones Teatro Par.
El domingo 28 de julio: “El Jardín de los enamorados”, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro, dirigida por Manolo Marín.
Organiza el Ayuntamiento de Dos Torres. Es un proyecto en colaboración con la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba.
![]() |
Imagen promocional de la obra Las mujeres sabias.
|
Etiquetas:
Comarca
,
Cultura
,
Dos Torres
,
Teatro
viernes, 24 de mayo de 2019 | 8:15
0
Los Mejía ganan la final del Festival de Teatro Breve de Madrid
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
El grupo de teatro pozoalbense Los Mejía ha ganado este fin de semana el Festival Madrileño de Teatro Breve, en el que ha logrado los premios del público y del jurado. Fue el pasado sábado 18 de mayo. Con la representación de la obra “El hijo del pastor”, Los Mejía han ido cosechando éxito tras éxito en las distintas fases del concurso y estuvieron arropados por amigos y conocidos, algunos llegados desde Pozoblanco.
El grupo de teatro pozoalbense Los Mejía ha ganado este fin de semana el Festival Madrileño de Teatro Breve, en el que ha logrado los premios del público y del jurado. Fue el pasado sábado 18 de mayo. Con la representación de la obra “El hijo del pastor”, Los Mejía han ido cosechando éxito tras éxito en las distintas fases del concurso y estuvieron arropados por amigos y conocidos, algunos llegados desde Pozoblanco.
Etiquetas:
Cultura
,
Los Mejía
,
Pozoblanco
,
Premios
,
Teatro
viernes, 15 de marzo de 2019 | 9:22
0
Teatro en Dos Torres con ‘La herida luminosa’
ANTONIO MANUEL CABALLERO
DOS TORRES
Este sábado 16 de marzo vuelve el teatro a Dos Torres, con la puesta en escena de “La herida luminosa”, de José María Sagarra, a cargo del grupo Hicuarte, de Hinojosa del Duque, en su 50 aniversario. Se trata de una versión y adaptación de José María Pemán, con dirección a cargo de Pedro Calvo Díaz.
Será a las 21.30 horas, en la Casa de la Cultura de Dos Torres y las entradas tienen el precio de 3 euros. Las entradas están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo, Hogar del Jubilado “San Roque” y en taquilla una hora antes del comienzo de la obra.
DOS TORRES
Este sábado 16 de marzo vuelve el teatro a Dos Torres, con la puesta en escena de “La herida luminosa”, de José María Sagarra, a cargo del grupo Hicuarte, de Hinojosa del Duque, en su 50 aniversario. Se trata de una versión y adaptación de José María Pemán, con dirección a cargo de Pedro Calvo Díaz.
Será a las 21.30 horas, en la Casa de la Cultura de Dos Torres y las entradas tienen el precio de 3 euros. Las entradas están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo, Hogar del Jubilado “San Roque” y en taquilla una hora antes del comienzo de la obra.
Etiquetas:
Comarca
,
Cultura
,
Dos Torres
,
Teatro
viernes, 15 de marzo de 2019 | 8:54
0
La Pasión Agnus Dei llega a Pozoblanco
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
El grupo teatral Farándula Don Bosco de Sevilla pondrá en escena mañana sábado la nueva adaptación de La Pasión bajo el nombre de “Agnus Dei”, que se podrá disfrutar en El Teatro El Silo, desde las 20.30 horas. La Asociación de Antiguos Alumnos de los Salesianos de la Trinidad viene representando esta obra desde 1947, por lo que en el centenario de la asociación quisieron realizar una adaptación, cuyo autor del libreto, Juan Miguel Núñez, ha ofrecido un punto de vista adaptado a los tiempos, con una decoración minimalista e impresionista, donde cobra mayor protagonismo el reparto actoral, así como el montaje de iluminación y sonido.
El grupo teatral Farándula Don Bosco de Sevilla pondrá en escena mañana sábado la nueva adaptación de La Pasión bajo el nombre de “Agnus Dei”, que se podrá disfrutar en El Teatro El Silo, desde las 20.30 horas. La Asociación de Antiguos Alumnos de los Salesianos de la Trinidad viene representando esta obra desde 1947, por lo que en el centenario de la asociación quisieron realizar una adaptación, cuyo autor del libreto, Juan Miguel Núñez, ha ofrecido un punto de vista adaptado a los tiempos, con una decoración minimalista e impresionista, donde cobra mayor protagonismo el reparto actoral, así como el montaje de iluminación y sonido.
Etiquetas:
Agrupación de Cofradías
,
Cuaresma
,
Pozoblanco
,
Teatro
,
Teatro El Silo
viernes, 1 de marzo de 2019 | 8:42
0
La Pasión de Farándula Don Bosco se representará en El Silo
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
El grupo teatral Farándula Don Bosco vuelve a Pozoblanco, 20 años después de su primera representación en la localidad, para poner sobre el escenario la nueva adaptación de La Pasión bajo el nombre de “Agnus Dei”, que se podrá disfrutar en El Teatro El Silo el 16 de marzo.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, acompañado por la concejala de Cultura, Rosario Rossi, el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Pozoblanco, Juan Fernández, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco de Sevilla Trinidad, Fernando Claros y el director de la obra, Francisco Vaquero, ha presentado el cartel de la actuación que será uno de los actos previos a la Semana Santa de Pozoblanco.
Francisco Vaquero, director de “Agnus Dei” (La Pasión) ha agradecido tanto al Ayuntamiento como a la Agrupación de Cofradías el haber contado con ellos para representar, en un pueblo con el que están hermanados a través de los salesianos, la adaptación de La Pasión.
La obra se podrá disfrutar el próximo sábado, 16 de marzo, en El Teatro El Silo, a partir de las 20.30 horas. Las entradas se pondrán a la venta el viernes, 1 de marzo, en la taquilla del Teatro El Silo y en www.tickentradas.com, con un precio de 10, 11 y 12 euros, según situación en el patio de butacas.
POZOBLANCO
El grupo teatral Farándula Don Bosco vuelve a Pozoblanco, 20 años después de su primera representación en la localidad, para poner sobre el escenario la nueva adaptación de La Pasión bajo el nombre de “Agnus Dei”, que se podrá disfrutar en El Teatro El Silo el 16 de marzo.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, acompañado por la concejala de Cultura, Rosario Rossi, el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Pozoblanco, Juan Fernández, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco de Sevilla Trinidad, Fernando Claros y el director de la obra, Francisco Vaquero, ha presentado el cartel de la actuación que será uno de los actos previos a la Semana Santa de Pozoblanco.
Francisco Vaquero, director de “Agnus Dei” (La Pasión) ha agradecido tanto al Ayuntamiento como a la Agrupación de Cofradías el haber contado con ellos para representar, en un pueblo con el que están hermanados a través de los salesianos, la adaptación de La Pasión.
La obra se podrá disfrutar el próximo sábado, 16 de marzo, en El Teatro El Silo, a partir de las 20.30 horas. Las entradas se pondrán a la venta el viernes, 1 de marzo, en la taquilla del Teatro El Silo y en www.tickentradas.com, con un precio de 10, 11 y 12 euros, según situación en el patio de butacas.
![]() |
La representación está prevista para el 16 de marzo. /SÁNCHEZ RUIZ
|
Etiquetas:
Agrupación de Cofradías
,
Cuaresma
,
Cultura
,
Pozoblanco
,
Teatro
,
Teatro El Silo
viernes, 1 de febrero de 2019 | 8:01
0
Los compadres y su leal amistad en El Silo
ANTONIO MANUEL CABALLERO
FOTO: SÁNCHEZ RUIZ
POZOBLANCO
Se han cumplido diez años de la aparición de dos personajes que se han convertido en fundamentales para la trayectoria de Alberto López y Alfonso Sánchez. Y con este motivo, volvían a los escenarios con Compadres para Siempre. El pasado sábado 26 de enero, Fali (Alberto López) y Rafi (Alfonso Sánchez), los sevillanísimos compadres estuvieron en el Teatro El Silo para hacer reír con su particular visión del mundo.
Se han cumplido diez años de la aparición de dos personajes que se han convertido en fundamentales para la trayectoria de Alberto López y Alfonso Sánchez. Y con este motivo, volvían a los escenarios con Compadres para Siempre. El pasado sábado 26 de enero, Fali (Alberto López) y Rafi (Alfonso Sánchez), los sevillanísimos compadres estuvieron en el Teatro El Silo para hacer reír con su particular visión del mundo.
FOTO: SÁNCHEZ RUIZ
Etiquetas:
Cultura
,
Pozoblanco
,
Teatro
,
Teatro El Silo
sábado, 17 de noviembre de 2018 | 9:15
0
Representación del Taller Municipal de Teatro
ANTONIO MANUEL CABALLERO
VILLANUEVA DE CÓRDOBA
Hoy sábado 17 de noviembre -a las 21.00 horas- y mañana domingo 18 de noviembre -a las 20.00 horas- en el teatro municipal de Villanueva de Córdoba. En “El baño de las Ninfas”, volvemos a introducirnos en un Convento, donde unas pobres monjas y sus alumnos, intentan sobrevivir como pueden, en un mundo algo egoísta, donde manda el dinero y el poder. Pero su suerte cambiará, repentinamente, cuando descubran un misterio escondido desde hace mucho tiempo en el desván, y que podría hacer que no tuvieran que volver a depender de nadie más. Y ello con los integrantes del Taller Municipal de Teatro. Venta de entradas: en taquilla 3 euros.
Hoy sábado 17 de noviembre -a las 21.00 horas- y mañana domingo 18 de noviembre -a las 20.00 horas- en el teatro municipal de Villanueva de Córdoba. En “El baño de las Ninfas”, volvemos a introducirnos en un Convento, donde unas pobres monjas y sus alumnos, intentan sobrevivir como pueden, en un mundo algo egoísta, donde manda el dinero y el poder. Pero su suerte cambiará, repentinamente, cuando descubran un misterio escondido desde hace mucho tiempo en el desván, y que podría hacer que no tuvieran que volver a depender de nadie más. Y ello con los integrantes del Taller Municipal de Teatro. Venta de entradas: en taquilla 3 euros.
Etiquetas:
Cultura
,
Teatro
,
Villanueva de Córdoba
sábado, 27 de octubre de 2018 | 8:45
0
Juanfra y la trama de los afectos
EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO
Voy a explicar que el teatro sirve para vivir y ser de otra forma. Juanfra Leal es uno en la vida y otro en el escenario. Este chaval (ya grande) es alegre pero tímido y nunca había destacado por ser un buen comunicador. O eso creíamos. En sus conversaciones diarias dice palabras que no tienen mucho sentido. Saltándose verbos y entonaciones. Mi hermano lo llevaba a las retransmisiones de fútbol y era Juanfra ‘El breve’ pues decía lo justo. Quería terminar su intervención rápido pues como él decía “ya no sabía lo que estaba diciendo”.
Hace un tiempo lo vi en “La Taberna Fantástica” y me fascinó la interpretación de su papel. Una obra que al final nos dejó ‘mariposas en el estómago’. También lo vi en una obra reciente “Este Papá Noel es un pegote”. Mi conclusión después de verlo es que no es ese Juanfra de la vida real, donde, a veces, no acierta con el saludo, se le escapan cosas que no quiere decir y tiene un tono tan de calle que a veces ni se le entiende. Pero es subir a las tablas y es otro. Se mete en otro papel y le da vida. Sabe hacer reír apoyándose en su aspecto divertido, nos hace sentir (sacándonos nuestro drama interno) y nos deja cosas. Un crack que sale a desgarrarse,a romperse, a arrebatarnos.
Como dice un amigo mío, estás esperando a que salga, sale y ya te ríes nada más que verlo. Y esperas. Porque sabes que traerá cosas. Desde que rompe a hablar Juanfra ya no es él, aunque en ningún momento deje de serlo. No sólo es un cómico. Es que también sabe interpretar lo dramático de la vida. Es un artista que sabe parar los tiempos del espectador. Como si no corriera el reloj.
Decía Vila-Matas “Algunos entran muy tarde en el teatro de la vida”. Posiblemente si él hubiera conocido su talento antes, estaría en los grandes teatros de Madrid. Cuesta trabajo ver como Juanfra, el hombre risueño, bonachón y al que le gustan los ‘gusanitos’, sea un artista de primera. Mi hermano decía “no me explico como éste come ‘gusanitos’ para hablar por la radio”. Se los devoraba. Como ahora devora sonrisas cuando actúa.
Cuando se corren las cortinas del teatro, sale su fantasía. Una de las mejores formas de desafiar al miedo es haber vivido con él. Él lo hizo en cada párrafo de su vida. En su día a día. Hablaba con miedo a decir cosas que nos se correspondían. Por eso acierta en el teatro. Porque es otro mundo. Otro personaje y otro encanto el que tiene. Ahí es superior a todo. En las tablas no le falta inteligencia, emoción, pellizco, talento y palabras. Todo ello unido a lo que es: buena gente. Capaz de formar un desastre que llegue al espectador al que puede tener a carcajada limpia durante toda la representación. Y es capaz de enternecer. Su caos es espectacular y artístico. Su gran secreto es que sale al escenario con la mirada de un niño.
Los instantes de Juanfra en el teatro son únicos. Donde se desdobla, es feliz, sueña, interpreta personajes, sombras, soledades, diálogos, amores, historias. Es como si perdiera la cabeza en el escenario para ser real.
POZOBLANCO
Voy a explicar que el teatro sirve para vivir y ser de otra forma. Juanfra Leal es uno en la vida y otro en el escenario. Este chaval (ya grande) es alegre pero tímido y nunca había destacado por ser un buen comunicador. O eso creíamos. En sus conversaciones diarias dice palabras que no tienen mucho sentido. Saltándose verbos y entonaciones. Mi hermano lo llevaba a las retransmisiones de fútbol y era Juanfra ‘El breve’ pues decía lo justo. Quería terminar su intervención rápido pues como él decía “ya no sabía lo que estaba diciendo”.
Hace un tiempo lo vi en “La Taberna Fantástica” y me fascinó la interpretación de su papel. Una obra que al final nos dejó ‘mariposas en el estómago’. También lo vi en una obra reciente “Este Papá Noel es un pegote”. Mi conclusión después de verlo es que no es ese Juanfra de la vida real, donde, a veces, no acierta con el saludo, se le escapan cosas que no quiere decir y tiene un tono tan de calle que a veces ni se le entiende. Pero es subir a las tablas y es otro. Se mete en otro papel y le da vida. Sabe hacer reír apoyándose en su aspecto divertido, nos hace sentir (sacándonos nuestro drama interno) y nos deja cosas. Un crack que sale a desgarrarse,a romperse, a arrebatarnos.
Como dice un amigo mío, estás esperando a que salga, sale y ya te ríes nada más que verlo. Y esperas. Porque sabes que traerá cosas. Desde que rompe a hablar Juanfra ya no es él, aunque en ningún momento deje de serlo. No sólo es un cómico. Es que también sabe interpretar lo dramático de la vida. Es un artista que sabe parar los tiempos del espectador. Como si no corriera el reloj.
Decía Vila-Matas “Algunos entran muy tarde en el teatro de la vida”. Posiblemente si él hubiera conocido su talento antes, estaría en los grandes teatros de Madrid. Cuesta trabajo ver como Juanfra, el hombre risueño, bonachón y al que le gustan los ‘gusanitos’, sea un artista de primera. Mi hermano decía “no me explico como éste come ‘gusanitos’ para hablar por la radio”. Se los devoraba. Como ahora devora sonrisas cuando actúa.
Cuando se corren las cortinas del teatro, sale su fantasía. Una de las mejores formas de desafiar al miedo es haber vivido con él. Él lo hizo en cada párrafo de su vida. En su día a día. Hablaba con miedo a decir cosas que nos se correspondían. Por eso acierta en el teatro. Porque es otro mundo. Otro personaje y otro encanto el que tiene. Ahí es superior a todo. En las tablas no le falta inteligencia, emoción, pellizco, talento y palabras. Todo ello unido a lo que es: buena gente. Capaz de formar un desastre que llegue al espectador al que puede tener a carcajada limpia durante toda la representación. Y es capaz de enternecer. Su caos es espectacular y artístico. Su gran secreto es que sale al escenario con la mirada de un niño.
Los instantes de Juanfra en el teatro son únicos. Donde se desdobla, es feliz, sueña, interpreta personajes, sombras, soledades, diálogos, amores, historias. Es como si perdiera la cabeza en el escenario para ser real.
Etiquetas:
Cultura
,
Fotos
,
Pozoblanco
,
Reportaje
,
Teatro
sábado, 13 de octubre de 2018 | 7:26
0
'No le busques tres piernas al alcalde'
“No le busques tres piernas al alcalde”, la nueva comedia del Grupo de Teatro D. Lorenzo Santa Cruz llega al Teatro El Silo
¿Qué pasa si tenemos un alcalde que es un dictador, tiene una esposa muy celosa, una pierna ortopédica y un jefe de municipales pidiendo aumento de sueldo?. Lo podrás comprobar en esta nueva comedia que nos presenta el grupo de teatro D. Lorenzo Santacruz.
El teatro El Silo de Pozoblanco acogerá el próximo Sábado 20 de octubre a las 21:00 horas, la representación de la comedia “No le busques tres piernas al alcalde” de Pedro Mario Herrero y dirigida por Fabián García. Organiza la Asociación de Antiguos Alumnos de D. Bosco y las entradas se encuentran a la venta en la taquilla del teatro en su horario habitual, a un precio de 5 euros.
Esta divertida comedia está ambientada a principios de los 70, donde este alcalde, que aspira a ser diputado y presume ser de intachable moral aunque en realidad es una persona de poco fiar: escarceos amorosos, afición a la bebida y a las partidas de cartas,…, pierde su pierna ortopédica el mismo día que un inspector llega para valorar sus aptitudes de cara a ser diputado. ¿Será capaz de controlar todo para evitar su propia desgracia?
Etiquetas:
Cultura
,
Pozoblanco
,
Teatro
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
POZOBLANCO
ENTREVISTAS
METEOROLOGÍA
La Comarca en Issuu.com
Aquí están disponibles todos los ejemplares virtuales online, tanto para su lectura en cualquier momento como para su descarga (sólo si se está registrado previamente en issuu.com):
https://issuu.com/semanariolacomarca/docs
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Categorías
100% Pozoblanco
25N
Absentismo escolar
Accidente
Aceite
Acuarelas
Acuide
ADECO
ADEHESA
Adelante Andalucía
ADEPO
Adroches
ADSG
AECC
AFA Recuerda
AFADET
AFEMVAP
AFINORC
Afrido
Agricultura
Agrovap
Agrupación de Cofradías
Agua
ajedrez
Al Fresco
Al-Andalus
Alcaracejos
Alcohol
Alcoyfa
Algunos Hombres
Aliara
Almajara
Alpinismo
Alumbrado
Alzheimer
AM La Soledad
Andalucía Emprende
Animales
Antonio de Pozoblanco
Añora
Aparcamiento
Apicultura
APOAL
Aqualia
Árboles
Área Sanitaria Norte de Córdoba
Arqueología
Arquitectura
Arte
Artesanía
ASAJA
ASEPEYO
ASEVI
asociación
Asociación Cívica
Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches
Asociación EYA
Asonada
Astrología
Astronomía
Atentado
Atletismo
Auntamiento
Aurelio Teno
Auto Sacramental
autovía
AVE
AVICOR
Ayudas
Ayuntamiento
Azuel
Balance
Baloncesto
Balonmano
Banda Municipal
Bando
Basura
Beato Cristóbal
Belalcázar
Belén Viviente
Belenes
Bellas Artes
Belleza
Bellotas
Belloterra
Bendición
Biblioteca
Bielorrusia
Black Friday
BNI ANSADA
Bolsa de trabajo
Bomberos
BootCamps
Brucelosis
BTT
Bulevar
Bullying
Cabalgata
Cabañuelas
CADE
Cadena 100
CajaSur
Calor
CAMF
Camino de Santiago
Camino Escolar
Camino Mozárabe
Caminos
Campamentos
Campanadas
Campaña
Camping
Canaricultura
Cáncer
Candelaria
Canonización
caracoles
Cardeña
Caridad
Cáritas
Carnaval
Carrera
Carreteras
Cartas
Cartas al director
Casa de la Juventud
Casa de la Viga
Casa de las Obispas
Casa Rural
Caseta Municipal
Castillo
Cata
Cataluña
Catastro
Cátedra Intergeneracional
Caza
CCOO
CDeI
CECO
CEIP Maestro Rogelio Fernández
CEIP Manuel Cano Damián
CEIP San Miguel
CEIP Virgen de Luna
Cementerio
Censo
Centro Comercial Abierto
Centro de Desarrollo Económico y Empresarial
Centro de Salud
Centro Termal
Centurias Romanas
CEPER
Cerdanyola
Cerdo
Certámen
Certamen de bandas
Cervantes
cheque regalo
CICAP
Ciclismo
Ciencia
CIET Los Pedroches
Cine
Cinturón verde
Circo
CIT
Ciudad Amiga de la Infancia
Ciudad del Ocio
Ciudadanos
Ciudades Ave
Clarisas
CLECE
Club Hípico
coag
Cofradías
Colegios
Coloquios de la infancia de Jesús
Comarca
Comedor
concejal
Concentración
Concepcionistas
Concierto
Concurso
Confederación del Guadiana
Conferencia
CONFEVAP
Congreso
Conquista
Conservatorio
Constitución Española
Contaminación lumínica
Contenedores
convenio
Cooperativas Agro-alimentarias
Cope
Copla
Coral Marcos Redondo
Cordero
Córdoba
CORONAVIRUS
Corpus Christi
Costaleros
COVAP
CREA
Cristalería Encinas
Crónica
Cross
Cruces
Cruz de Guía
Cruz de la Unidad
Cruz Roja
CSIF
Cuaresma
Cultura
Cuzna
D'TAPAS
DAFHI
Danza
Daría Romero
Defensor del Pueblo
Dehesa
Dehesa Boyal
Dehesas Cordobesas
Delincuencia
Dependencia
Deportes
Depuradora
Desafío Doñana
Desarrollo
Desde Siempre para siempre
Desempleo
Desfibriladores
Desfile
Despoblación
Destacados
Detención
Día de Andalucía
Diabetes
Dibujo
Diputación
Discapacidad
Disco
Discoteca Nivel 0
Disfraces
Diversidad
Divina Pastora
Doctor Honoris Causa
Domund
donación
DOP
Dos Torres
Drogas
Drones
Duatlón
Eclipse
Ecotrama
Ecovidrio
Editorial
Eduardo Lucena
Educación
Educando en Valores
EDUSI
El Buen Samaritano
El Chairo
El Dehesafío
El Garage
El Guijo
El Torilejo
El Viso
Elecciones
Embajador
Empleo
Emproacsa
En Clave de Pasión
Encajeras
Encierros
Encinar
Encuesta
Energía
Enrédate
Entrehinojos
Entrevista
Epremasa
Erasmus
Esclerosis
Escudo
Escuela de Familias
Escuela de padres
Escuela de Verano
Escuela Infantil Municipal
Escultura
Especial 100
Espiel
Esquileo
Estrellas
Estudio
Expomiel
Exposición
Extenda
Facua
Fallecimiento
Feafes
Feria
Feria Agroganadera
Feria Avícola
feria cinegética
Feria de bodas
Feria de los Municipios
Feria del Automóvil
Feria del Dulce
Feria del Jamón
Feria del Libro
Feria Romana
Festival de Sonidos Sabores y Sentidos
Fibra óptica
Fibromialigia
Fiesta de Todos los Santos
Fiestas
Filmoteca de Andalucía
Fimart
Firmart
Fitness
Fitur
Flamenco
Flores
FolkPozoblanco
Formación
Fotos
Fotos para el recuerdo
Francia
Freestyle
Frío
Fuente La Lancha
Fuente Obejuna
Fundación Humana
Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno
Fundación Savia
Funeral
Fútbol
Fútbol Base
Fútbol femenino
Fútbol-Sala
Gachas
Galbis
ganadería
Gas Natural
Gasolinera
Gastronomía
GDR Los Pedroches
Genética
Ginés de Sepúlveda
GLS
GO Leca
Godehesa
Golf
Grafiti
Gran Prix
Granizada
Grapesa
Grulla
Guadalinfo
Guadalupe
Guardia Civil
Gymkhana
Hacienda
Halloween
Helicicultura
Helipuerto
Hermanamiento
Hermandades
Hicuarte
Hijo Predilecto
Hinojosa del Duque
Hinomatri
Hípica
Hispanidad
Historia de Los Pedroches
Homenaje
Hospital
Hostelería
Hostepozo
Hotel Nómada
Huelga
Huevá
Huevada
Huracán
Iberifest
IBESA
IBI
Idiomas
IES Antonio María Calero
IES Cecilio Jiménez
IES Jerez y Caballero
IES La Jara
IES Los Pedroches
IES Ricardo Delgado Vizcaíno
IFAPA
Iglesia
Igualdad
Impuestos
Incendio
Industrias Pecuarias
Influencers
INFOCA
Infografía
Infraestructuras
Inglés
Innovación
Intercambio
Internet
Inundaciones
IPRODECO
Izquierda Unida
Jamón
Jamón Rock
Jara
Jarana Primaveral
Jesús Nazareno
Jornada Lúdica Ciudad de Pozoblanco
Jornadas de Historia
Jornadas de Otoño
Jornadas literarias
Jornadas Técnicas
José María Díaz Cobos
jotas
Juego de la Oca
Juego del Peregrino
Juegos Mayorlímpicos
Juicio
Jura de Bandera
Juventud
Juzgados
La Caixa
La Calzá del Barrio
La Colada
La Descarga
La Emiliana
La Manada
La Mirada
La Motilla
La Nao
La Salchi
La Trastienda Teatro
La Vaquera de la Finojosa
Lactancia
Lan Party
Lana
Lanzadera
lavaderos
Le Mée Sur Seine
Leche de cabra
Lechón
Lectura
Lengua azul
LGTBI
Libro
Limpieza
Lince
lobos
Logopedia
Lorenzo Palomo
Loreto
Los Dolores
Los Jarales
Los Llanos
Los Mejía
LOS PEDROCHES
loteria
Lunes de Pascua
Lunes Saludables
Luto
Magna
Mancomunidad
Manifestación
María Auxiliadora
Marionetas
marquesinas
Matanza
Mayo
Mayores
Medallas
Medina Azahara
Medio Ambiente
Melancolía
Memoria HIstórica
Mercadillo
Mercado de Abastos
Mercado Navideño
Mercadona
Mesa Redonda
Meteorología
Mezquita
miel
Migas
Milagrosa
Minería
Misiones
Moción
Moda
Montanera
Montoro
Moraga
Motor
Movilidad
Mpapa
MTB Urban Series
Mujer
Mundial de Fútbol
Muñecas
murga
Museo Etnológico
Museos
Música
Musical
Natación
Natalidad
Naturaleza
Navidad
Nieve
Niña María
Noche Blanca
Nochevieja
novela
Nuestra Señora de Consolación
Nuestra Señora de la Peña
Nutrición
Nutrifarma
Obispo
Obituario
Obras
OCA
Oculista
OFIARPE
Olimpiadas Geriátricas
Olimpiadas Rurales
Olipe
Olivaluna
Olivar
ONCE
ONG
Oopart
Open
Ópera
Opinión
Oratorio
PAC
Pádel
Pantanos
Pañeros
Paquirri
Parlamento
Parque multiaventura
Parque Natural
Parque San Martín
Parroquia
Pastoreo
Patios
Patrica
Patrimonio histórico de Los Pedroches
Paz
PCMyD
Pedrique
Pedroche
Peludos
Peneque
Pentecostés
Peña Atlético de Madrid
Peña Los Leones
Peña Real Madrid
Peña Taurina Puerta del Gallo
Peñarroya-Pueblonuevo
Peregrinación
Perfil Peninsular
Periodistas
Perseidas
Pésame
Pesca
PGOU
piano
Piedra y Cal
pintor
Pintura Rápida
Piostros
Piscina
Pistacho
Pitarra
placas solares
Plagas
Playa artificial
Pleno
PMUS
Población
Podemos
Poesía
Policía
Polígono Industrial
Política
Pozo de la Nieve
Pozoblanco
Pozoblanco Educa
Pozoblanco en Positivo
Pozoblanco Inspira
Pozos
PP
pregonero
Premios
Premios Ibéricos de Oro
Premios Literarios
presupuesto
Primavera
Primitiva
Procesión
PRODE
Producción ecológica
Profea
ProHombre
PROMI
Protección Civil
Protestas
Proyectil
Psoe
Punto Limpio
Quads
Que pare el tren
Quesos
Quintas
Radio
Radiocontrol
Rallye
Raphael
Re-muévete
Reciclaje
Recinto Ferial
Récord
Recortadores
Red del Life bioDehesa
Red Natura
Reflejos
Refugiados
RELAS
Relato corto
Relevo
Remuévete
Renfe
Reportaje
República
Rescatado
Residencia de Jesús Nazareno
Residencia de mayores
Residencia Muñoz Cabrera
Restauración
Resucitado
Retinosis pigmentaria
Reunión
Rey
Reyes Magos
Ricardo Delgado Vizcaíno
Rincones y flores
robo
Robos
Robótica
Romería
Rueda de Prensa
Rural Innovation Day
Ruta de la Tapa
Ruta Violeta
rutas
Salesianos
Salmorejo
Salón del Libro
Salud
San Agustín
San Antón
San Antonio
San Bartolomé
San Benito
San Cristóbal
San Gregorio
San Isidro
San José
San Juan
San Juan Bosco
San Miguel Arcángel
San Pedro
San Roque
San Sebastián
San Silvestre
San Vicente de Paúl
Sangre
Santa Ana
Santa Carmen Sallés
Santa Cecilia
Santa Eufemia
Santa Lucía
Santiago Muñoz Machado
Santo Domingo
Sara Cerezo
Satse
Sayones
Seca
Sector bovino
Sector lácteo
Sector ovino
Seguridad
Selectividad
Semáforos
Semana Santa
Senado
Senderismo
Septiembre
Sequía
Servicios Sociales
Shopping Night
SICAB
Sierra
Sierra Boyera
Sindicatos
Slow Music
Smart Rural Land
Sociedad
Soledad
solicitudes
Solidaridad
Solienses
Sorteo
Sostenibilidad
Starlight
Subpgan
Suceso
Sueño Compartido
Suerte
Suministros
Tabaco
Talleres
Taxi
Teatro
Teatro El Silo
TEDx
Televisión
Tenis
Tertulia
Thales
Tierra de Hombres
Tirachinas
Tolitos
Tormenta
Toros
Torrecampo
Tradiciones
Tráfico
Tragsa
Trail
Transparencia
Transporte
Trashumancia
Tren
Triatlón
Tribunales
Tributos
Turdulia
Turismo
UCO
UGT
UNED
UNESCO
Unicef
Urbanismo
Urgencias
Usías Holsteins
vacas
Vacunas
vacuno
Vandalismo
Variante Norte
Variante Sur
Vehículos de Ocasión
Ventana Abierta
Verano
Verbena
Veredas
Vertedero
Vías Verdes
VidesSur
Vidrio
Villafatigas
Villancicos
Villanueva de Córdoba
Villanueva del Duque
Villanueva del Rey
Villaralto
Violencia de Género
Violonchelista
Virgen de Gracia de la Alcantarilla
Virgen de Guía
Virgen de la Antigua
Virgen de Luna
Virgen del Carmen
Visita Pastoral
viudas
Vivienda
Voces de la Sierra
Voluntarios
Vox
Vuelta al cole
Vulcano Race
Waterpolo
WOP
Yosíquesé
Zambombá
Lo más popular
-
EMILIO GÓMEZ (Periodista) E l pasado domingo se producía en la Ciudad Condal una de las protestas más surrealistas de la historia. ...
-
ARTURO LUNA BRICEÑO 1ª.- Paquirri no quería torear esa corrida en Pozoblanco: Paquirri, que se había vuelto un torero mediático en la ...
-
“He perdido la visión exterior pero no la interior, aprecio ahora más las cosas” EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Para él, los ...
-
EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Cuando éramos niños nos recorríamos el pueblo de punta a punta. Sabíamos los barrios y los que vivían en cada u...
-
EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Decía el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, en las Jornadas de Otoño, que se cumplen 20 años del ...
-
EMILIO GÓMEZ (Periodista) Los mensajes en el Facebook de la asociación pozoalbense contra el cáncer se disparaban esta semana cuand...
-
PEDRO JESÚS ARÉVALO FRUTOS (MIR Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba) En un restaurante de Córdoba de cuyo nombre no quiero...