Sindicatos

Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas

El alcalde insiste en que no hay riesgo de cierre del hospital

REDACCIÓN
POZOBLANCO


El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha lanzado un mensaje de tranquilidad sobre el futuro del Hospital de Los Pedroches, con sede en la localidad, según recoge un comunicado emitido por el Ayuntamiento. El regidor, tras reunirse con el gerente del Área Sanitaria Norte y con los sindicatos, ha explicado que el Hospital de Pozoblanco “no tiene riesgo de cierre y eso debe de quedar muy claro frente a las últimas publicaciones que han provocado incertidumbre y preocupación en la población”.

El alcalde ha mantenido una ronda de encuentros y reuniones con todas las partes implicadas para conocer de primera mano la realidad y saber cuáles son los motivos que generan “una falta de profesionales en algunas especialidades concretas que demoran las intervenciones quirúrgicas”. También se ha interesado por las soluciones a tomar por parte de la Junta ante los refuerzos necesarios en el próximo periodo vacacional. 

Santiago Cabello con el gerente y los sindicatos. 


Cabello ha añadido que “me preocupa el relevo generacional a medio plazo de profesionales que deben ocupar los puestos en un futuro no muy lejano en nuestra sanidad, por lo que todos tenemos que trabajar en buscar fórmulas y medidas para lograr tener las necesidades sanitarias bien atendidas”.

A juicio del regidor, “el objetivo más urgente por parte de la Junta es cumplir el compromiso adquirido en las mesas sectoriales de mejorar los contratos y las condiciones retributivas en Andalucía para fidelizar a nuestros profesionales, así como sustituir las vacantes para que todos podamos garantizar una sanidad de calidad y reducir las listas de espera”.

El alcalde de Pozoblanco ha querido por último dar las gracias “al gerente del Área Sanitaria Norte por su atención y a los representantes sindicales por su disposición para trabajar en mejorar las condiciones de los usuarios y pacientes”. Del mismo modo, ha felicitado“a todos los profesionales de la sanidad pública por su esfuerzo y ejemplar labor diaria de implicación y vocación al servicio de los demás”. 

Santiago Cabello con el gerente y los sindicatos. 



La junta de personal del Área Sanitaria Norte muestra su preocupación por el déficit de profesionales

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO 


La Junta de Personal del Área Sanitaria Norte de Córdoba, formada por los sindicatos Satse, CSIF, UGT, CCOO, Usae y Faspi-SMA, ha hecho público un comunicado en el que muestra su gran inquietud ante la situación creada por el déficit de profesionales que actualmente sufre la plantilla de facultativos del Área Sanitaria.

Asegura la Junta de Personal que no se trata de una situación puntual. Prueba de ello, es que todos los sindicatos han mostrado su preocupación por el déficit de profesionales, en las diferentes Comisiones que se han celebrado en los últimos años con la Dirección, aportando ideas y propuestas para aumentar las posibilidades de contratación de todas las categorías, incluso aprobando en el caso de los facultativos las convocatorias de ofertas públicas y abiertas ante la inexistencia de candidatos en la bolsa actual. 

La Junta de Personal destaca que Anestesia se encuentra bajo mínimos. /S.R.


Según la Junta de Personal, las causas que motivan este déficit de profesionales son, (además de la existencia de mucha oferta de trabajo en otros centros sanitarios y que la formación de especialistas se ha ralentizado en los últimos años), la baja calidad de los contratos que se han ofrecido, especialmente en cuanto a la continuidad de los mismos y la poca proyección profesional, limitada por el propio Servicio Andaluz de Salud.

A día de hoy, afirma la Junta de Personal, determinados Servicios del Hospital se encuentra en una situación muy difícil que empeorará con la llegada del verano y de los periodos de vacaciones del personal. El Área quirúrgica, especialmente Anestesia, se encuentra bajo mínimos y su repercusión sobre el resto de especialidades está retrasando la actividad asistencial a pesar del esfuerzo de todos los profesionales implicados. Servicios como Urología, Hematología y Urgencias se encuentra también en clara situación de riesgo ante el periodo estival.

Esta Junta de Personal “ha demostrado hasta ahora su firme apuesta por mantener una asistencia sanitaria de calidad para todos los usuarios del Área Sanitaria Norte, lo que implica mantener una plantilla de profesionales suficiente y estable”. Para ello la Junta de Personal considera que la Dirección Gerencia y el SAS “deben hacer todos los esfuerzos necesarios y arbitrar las medidas oportunas que den salida a tan difícil situación, con agilidad, transparencia y mucho, mucho compromiso”. Los profesionales y los usuarios no merecen menos. 


El Sindicato Médico alerta del grave riesgo de cierre de la actividad del hospital en los próximos meses

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO 


El Sindicato Médico Andaluz señala en un comunicado que la falta de profesionales “coloca al hospital Valle de los Pedroches en grave riesgo de cierre en los próximos meses”. Tradicionalmente el Área Sanitaria Norte de Córdoba ha sido uno de los destinos menos atractivos para los profesionales sanitarios no solo de Andalucía sino de toda España. “Posiblemente esta situación se deba, en gran parte, al desconocimiento de lo acogedor que suele ser el recibimiento del Valle de los Pedroches para aquellos facultativos que deciden trabajar en esta bonita zona de Córdoba”.

Pero, qué duda cabe, no es el único factor que laboralmente se tiene en cuenta a la hora de hacer las maletas y buscar nuestro horizonte profesional. “Y la triste realidad es que decidirse por trabajar en el Área Sanitaria Norte implica muchas condiciones negativas que, a pesar de haber sido reiteradamente denunciadas por el Sindicato Médico, siguen sin resolverse por quienes tienen realmente la potestad y las herramientas necesarias para aumentar el atractivo de trabajar en un centro comarcal”.

Durante muchos años, la captación de nuevos profesionales y, casi más importante, la capacidad de retenerlos, ha sido caballo de batalla casi continuo. “Reconozcamos que con más penas que gloría, se ha mantenido la cabeza fuera del agua manteniendo una capacidad asistencial bastante aceptable. Pero ésta ha sido en gran manera por la ingente capacidad de dedicación y sacrificio, profesional y familiar, de los facultativos del hospital y de los centros de salud del Área Sanitaria que sin embargo, lejos de ver reconocida su labor por la Consejería de Salud ven como el tiempo pasa y se les escapan otras opciones, vetadas por el mero hecho de ser `médicos de pueblo´, término usado peyorativamente en múltiples comisiones de selección o concursos de traslados para destinos en centros de referencia, pero que para nosotros es un orgullo y una muestra de compromiso con la organización y ciudadanía que debe ser primado en su desarrollo profesional”.

Así las cosas, según el Sindicato Médico de Córdoba la “situación actual del Hospital Valle de los Pedroches es crítica”.

A día de hoy la actividad quirúrgica del centro, referencia para más de 80.000 usuarios, escasamente llega al 30% de lo habitual debido a un Servicio de Anestesia “que apenas da de sí para mantener las guardias diarias para atender las urgencias”.

Servicios quirúrgicos, como Cirugía General, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Otorrino, etc, incrementan sus listas de espera, priorizando como pueden la patología tumoral y demorando, sine die, el resto. Servicios como Urología, Hematología y Urgencias “apenas pueden llenar los cuadrantes sin sobrecargar, inmisericorde e ilegalmente, las jornadas laborales y descansos reglamentarios del personal, los cuales se preguntan si serán capaces de tomar las tan merecidas vacaciones”.

En Atención Primaria, tan castigados durante los últimos años por la ausencia de profesionales para sustituciones, el panorama no es mejor, apenas apoyado por los 2 residentes recién salidos a quienes con unas más que dudosas promesas se les ha captado para unos meses. Se podría decir que el mercado laboral no ofrece facultativos disponibles para su contratación, y, en cierta, manera es verdad. La formación de facultativos especialistas durante la última década “ya nos hacía sospechar el déficit que ahora sufrimos, pero ni así se tomaron medidas para que centros como el Hospital Comarcal de Pozoblanco, pudiera medianamente ser atractivo para estos profesionales, al menos para una estancia a corto o medio plazo”. 

Denuncian el incremento de las listas de espera y la sobrecarga laboral. /S.R.


Otros factores que acentúan el problema es que, a estos pocos especialistas, se los rifan tanto el resto de hospitales del SAS, los de las Agencias Públicas y últimamente las iniciativas privadas crecientes en nuestra propia provincia.

Aun así, el Sindicato Médico “quiere denunciar la increíble pasividad existentes en los centros de decisión de la Consejería y del Servicio Andaluz de Salud. Conscientes de la crítica situación, este mismo sindicato se ha movilizado para encontrar soluciones (profesionales disponibles), al menos para salir del paso, y por ello hemos aprobado en las mesas de contratación la publicación de Ofertas Públicas de contratación ante la inexistencia de profesionales en las Bolsas del SAS, convocatorias que a día de hoy duermen el sueño de los justos”.

Y añade que “hemos localizado profesionales dispuestos a invertir su tiempo libre en echar una mano a los servicios más afectados, posibilitando esto mediante los oportunos convenios de colaboración entre centros que garanticen las condiciones laborales de los facultativos”. Nada de esto ha sido tenido en cuenta hasta ahora “por lo que no nos queda más remedio que hacer responsable a quienes, en sus despachos, pueden adoptar las oportunas decisiones, que en este caso son de extrema urgencia”.

El Sindicato Médico concluye su comunicado afirmando que “a los profesionales no se les puede exigir más y los ciudadanos merecen respuestas de modo inmediato”.


El sindicato Comisiones Obreras demanda al Ayuntamiento un local

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO


El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, mantuvo el martes un encuentro con la secretaria general de Comisiones Obreras de Córdoba, Marina Borrego, durante el cual se han atendido cuestiones de interés que intentarán ser atendidas por parte del Ayuntamiento de Pozoblanco.

La secretaria general de CC.OO. en Córdoba, Marina Borrego, demandó al Ayuntamiento un nuevo local o una oficina para desarrollar su tarea “ya que contamos con un habitáculo en la calle Real -antigua Oficina Agraria-, que está bien situado pero es un edificio sindical antiguo, que no reúne las condiciones para los fines que perseguimos”. Borrego dijo confiar que “en breve ya se resuelva”.

Santiago Cabello ha señalado que se ha tomado nota de las demandas planteadas “que sirvan para mejorar las condiciones de los trabajadores”. Cabello ha indicado que se han puesto a su disposición para crear las sinergias necesarias, así como el apoyo mutuo, para resolver y actuar en situaciones laborales que deban ser atendidas. 

Santiago Cabello con Marina Borrego y otros cargos del sindicato. / S.R.


Sobre la petición de un local ha señalado que hay mucha demanda de los colectivos locales que aún no cuentan con sede pero buscarán una solución para que el sindicato pueda desarrollar su tarea con normalidad.

La secretaria general de CC.OO. en Córdoba, Marina Borrego, ha agradecido la atención del alcalde para estudiar las demandas del sindicato y para tomar medidas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores.

Sobre los fondos del Profea, este sindicato entiende que deben ir a los trabajadores del campo que se encuentren desempleados y “no para los ayuntamientos que quieren hacer obras con subvenciones que son para los trabajadores”. 


UGT gana las elecciones sindicales en Covap

EMILIO GÓMEZ
LOS PEDROCHES


La Federación Agroalimentaria (FTA) de UGT-Córdoba ha ganado las elecciones sindicales celebradas en la Cooperativa Agroganadera del Valle de los Pedroches (Covap), obteniendo los 18 delegados elegidos en el proceso, nueve en el comité de empresa del sector lácteo y otros nueve en el sector de piensos. Según un comunicado remitido, en cada comité de empresa, FTA-UGT representará a un total de 270 trabajadores, 150 y 120 de cada división, respectivamente.


Del mismo modo, el pasado mes de mayo tuvieron lugar, por primera vez, los comicios para designar al comité de empresa correspondiente al sector de la industria cárnica de Covap, en los que UGT también obtuvo nueve delegados, con los que representará a unos 140 trabajadores. La secretaria general de FTA UGT-Córdoba, María Trujillo, afirmó que Covap se ha convertido en la única empresa agroalimentaria de la provincia donde todos los trabajadores deposita su confianza en UGT. Por ello, expresó la satisfacción que supone para su sindicato la oportunidad de defender los derechos de los más de 400 trabajadores de Covap.


La patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el convenio del campo

A.M.C.
LOS PEDROCHES


Las organizaciones agrarias (Asaja y Coag) y los sindicatos (UGT y CC.OO.) alcanzaron ayer viernes un preacuerdo para el convenio del campo habiendo cedido todas las partes en su postura inicial con el fin de llegar a un acuerdo conjunto favorable para el campo cordobés.

De este modo, el preacuerdo, que estará vigente durante cuatro años, recoge una subida salarial del 1% para 2017; del 1,4% para el año 2018; 1,4% también para 2019 y un 1,5% para 2020.
Las organizaciones agrarias y los sindicatos han destacado “el esfuerzo llevado a cabo por ambas partes para conseguir un convenio positivo y adaptado a la realidad del sector”.

El nuevo convenio del campo de la provincia de Córdoba regulará las condiciones de trabajo de explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas, así como el manipulado, envasado, empaquetado, comercialización y recolección de productos hortofrutícolas. También, contempla los cultivos bajo abrigo, jardinería, producción ganadera, incluida la avícola, apícola, la captación y la distribución de aguas para riegos.


Las nuevas condiciones que serán acordadas regularán las relaciones laborales de más de 70.000 trabajadores y alrededor de 7.000 explotaciones de la provincia durante los próximos años.


Reunión con sindicatos y patronal. 

Pedro Téllez, elegido secretario general de UGT-FICA y el pozoalbense Miguel Ángel Carrasco secretario del Sector de Alimentación

EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO


El pasado sábado día 18 de Febrero, tuvo lugar el Congreso Constituyente de UGT-FICA, en el cual la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) y la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT Córdoba, se unieron en una única Federación, La Federación de Industria, construcción y Agro (FICA).

En dicho congreso se eligieron los miembros de los Comités de UGT Andalucía y Córdoba, además de la nueva Comisión Ejecutiva que liderara esta Federación en la Provincia de Córdoba. Esta fue ratificada con el 100% de los votos de los 60 Delegados convocados en este Congreso. FICA-UGT cuenta con alrededor de 3.600 afiliados en Córdoba. Pedro Téllez será el secretario general.


Miguel Ángel Carrasco. /SÁNCHEZ RUIZ


Uno de los sectores con grandísima importancia en nuestra Comarca  es el Sector de Alimentación, con empresas de mucha importancia y con gran volumen de Trabajadores.


En dicha Ejecutiva hay dos personas de la Comarca como es Antonio García que trabaja como Coordinador en el Mantenimiento de Hospitales, (El  Guijo) y Miguel Ángel Carrasco Pastor, Trabajador de COVAP. Carrasco Pastor va a ser una de las personas importantes dentro de la Federación. El sector de Alimentación en la Provincia cuenta con empresas como por ejemplo:  cerveceras, panaderías y bollerías, aceiteras, mataderos de aves y conejos, Industria Cárnica, Industria Láctea, Fábricas de Piensos, de Pastas Alimenticias, carne membrillo. Multitud de empresas muy representativas de este sector.


POZOBLANCO

ENTREVISTAS

METEOROLOGÍA

La Comarca en Issuu.com

Aquí están disponibles todos los ejemplares virtuales online, tanto para su lectura en cualquier momento como para su descarga (sólo si se está registrado previamente en issuu.com): https://issuu.com/semanariolacomarca/docs