Salesianos
Mostrando entradas con la etiqueta Salesianos. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de febrero de 2020 | 9:25
0
El Cristo del Perdón trasladado en Vía Crucis hasta salesianos
A.M.C.
Anoche, tras la eucaristía de las 20.00 horas en la Parroquia de Santa Catalina de imposición de la ceniza tuvo lugar el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías y Hermandades con el Cristo del Perdón que fue portado a hombros mientras se rezaba el Vía Crucis por Plaza de la Iglesia, Jesús. Dr. Fleming, José Estévez, Dr. Ochoa, Maestro Don Fausto, Plaza del Mercado, Dr. Marañón, Peñascal, Perpetuo Socorro y Plaza Padres Salesianos. Previamente la talla de la Cofradía Salesiana fue trasladada el lunes a Santa Catalina. Con el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma.
![]() |
/ SÁNCHEZ RUIZ |
lunes, 3 de febrero de 2020 | 8:23
0
Presentados los actos conmemorativos del 50 aniversario de la FP en Salesianos
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
POZOBLANCO
Representantes de administraciones, de empresarios y miembros de la Comunidad Salesiana participaron anoche en la presentación del 50 aniversario de la Formación Profesional en Salesianos Pozoblanco, que incluyó el cartel, el programa de actos, un vídeo conmemorativo y una exposición fotográfica.
![]() |
Acto celebrado en el salón de actos del Colegio Salesiano./ SÁNCHEZ RUIZ |
Los días 25, 26 y 27 de febrero tendrá lugar en el Pabellón Don Bosco, de 10.00 a 14.00 horas la Expo FP 2020, con la participación de los IES La Jara, Cecicilio Jiménez, Jeres y Caballero, Los Pedroches, Antonio María Calero, Ricardo Delgado Vizcaíno y del Colegio Salesiano.
Para el mes de abril se ha previsto una mesa redonda, que servirá como encuentro de educadores y antiguos alumnos de la FP de Salesianos Pozoblanco. El 27 de junio hay prevista una convivencia de la comunidad educativa de FP.
viernes, 10 de enero de 2020 | 8:37
0
Ana María Cabrera dirige en Las Palmas el primer hogar tutelado para mayores
REDACCIÓN
POZOBLANCO
Fuerteventura ha abierto el primer piso tutelado con seis jóvenes que residían en centros
de menores y acaban de cumplir la mayoría de edad. Un hogar, situado en la calle
Galicia de Puerto del Rosario, con capacidad para ocho residentes, que gestiona la
Fundación Canaria 'Main' y que dirige la religiosa, Ana María Cabrera de las Hijas de
María Auxiliadora (Salesianas).
Cabrera gestiona otras casas en Las Palmas y se desplazó a Fuerteventura compartir con
los jóvenes el día de Reyes y que tuvieran un regalo. Conseguir regularizar su
documentación y encontrar un empleo son los objetivo de estos chicos que conviven
con ilusión en esta casa. "Limpiamos, aprendemos a cocinar y cumplimos con las
normas porque agradecemos la oportunidad de las instituciones para tener techo y
comida" explican. Además, valoran la ayuda constante y la implicación de la directora,
Ana MaríaCabrera, y de la educadora social, Angi.
La mayor demanda de la Fundación ; es que estas personas migrantes tengan
acceso a la formación reglada, dado que al cumplir la mayoría de edad se les cierran las
puertas de los centros públicos de enseñanza y tampoco pueden inscribirse en el INEM
por falta de papeles. Por ello solicitan cambios en la ley que les abran puertas para
poder quedarse en España. Mamadow Sow, de 19 años, de Guinea Conakry hace ya casi
cinco años que llegó a la Isla en patera y es un amante del deporte. "Me gustaría
estudiar un ciclo de deporte, acabo de finalizar otro on line de entrenador personal y en
2020 tengo que conseguir mis papeles y quiero trabajar" apunta. Ademas, Mamadow es
un gran dibujante y le gusta diseñar su propia firma de ropa deportiva, que exhibe
encantado. "Sólo espero que alguna empresa me ayude y me contraten para poder
trabajar aquí" destaca el joven, que ha demostrado una gran inteligencia, domina el
español y busca integrarse en la sociedad majorera.
Otro residente es Mohamed El Porraychy, 18 años, lleva dos años en la Isla y estudia un
curso de socorrismo, y también persigue una oportunidad laboral en salvamento para
poder vivir de forma independiente. También a Hanza Ayach se le ilumina al cara al
pensar en estudiar y trabajar en hostelería, ya que ha podido recibir clases de inglés y
español en Radio Ecca y ha finalizado un curso de camarero. "Tengo 18 años y me
gustan los idiomas, soy de Marruecos y me ilusiona trabajar en el mundo de la
hostelería y espero tener suerte" comparte.
Otro joven marroquí rompe el silencio y anunció que su interés se dirige a la energía
renovable, la instalación de placas solares y considera en la isla se tiene que aprovechar
la riqueza que proporciona el sol.
Desde Las Palmas y residente en otro piso tutelado, Ayoub Juod, colaboró con Cabrera
y 'Main' con la obra de reforma del piso y su apertura en la Isla. "He venido a
Fuerteventura para hablar con ellos, darles esperanza, que vean que es una suerte tener a
tantas personas que nos ayudan y aprovechar todas las oportunidades que nos ofrecen",
cuenta. Añade que estuvo enfermo, y se retrasó su situación pero "quiere estudiar y
trabajar", insiste. El mantenimiento del hogar corre este año a cargo de MAIN y del
Cabildo.
POZOBLANCO
Fuerteventura ha abierto el primer piso tutelado con seis jóvenes que residían en centros
de menores y acaban de cumplir la mayoría de edad. Un hogar, situado en la calle
Galicia de Puerto del Rosario, con capacidad para ocho residentes, que gestiona la
Fundación Canaria 'Main' y que dirige la religiosa, Ana María Cabrera de las Hijas de
María Auxiliadora (Salesianas).
Cabrera gestiona otras casas en Las Palmas y se desplazó a Fuerteventura compartir con
los jóvenes el día de Reyes y que tuvieran un regalo. Conseguir regularizar su
documentación y encontrar un empleo son los objetivo de estos chicos que conviven
con ilusión en esta casa. "Limpiamos, aprendemos a cocinar y cumplimos con las
normas porque agradecemos la oportunidad de las instituciones para tener techo y
comida" explican. Además, valoran la ayuda constante y la implicación de la directora,
Ana MaríaCabrera, y de la educadora social, Angi.
![]() |
La religiosa visita a los seis residentes acogidos en la festividad de Reyes |
La mayor demanda de la Fundación ; es que estas personas migrantes tengan
acceso a la formación reglada, dado que al cumplir la mayoría de edad se les cierran las
puertas de los centros públicos de enseñanza y tampoco pueden inscribirse en el INEM
por falta de papeles. Por ello solicitan cambios en la ley que les abran puertas para
poder quedarse en España. Mamadow Sow, de 19 años, de Guinea Conakry hace ya casi
cinco años que llegó a la Isla en patera y es un amante del deporte. "Me gustaría
estudiar un ciclo de deporte, acabo de finalizar otro on line de entrenador personal y en
2020 tengo que conseguir mis papeles y quiero trabajar" apunta. Ademas, Mamadow es
un gran dibujante y le gusta diseñar su propia firma de ropa deportiva, que exhibe
encantado. "Sólo espero que alguna empresa me ayude y me contraten para poder
trabajar aquí" destaca el joven, que ha demostrado una gran inteligencia, domina el
español y busca integrarse en la sociedad majorera.
Otro residente es Mohamed El Porraychy, 18 años, lleva dos años en la Isla y estudia un
curso de socorrismo, y también persigue una oportunidad laboral en salvamento para
poder vivir de forma independiente. También a Hanza Ayach se le ilumina al cara al
pensar en estudiar y trabajar en hostelería, ya que ha podido recibir clases de inglés y
español en Radio Ecca y ha finalizado un curso de camarero. "Tengo 18 años y me
gustan los idiomas, soy de Marruecos y me ilusiona trabajar en el mundo de la
hostelería y espero tener suerte" comparte.
Otro joven marroquí rompe el silencio y anunció que su interés se dirige a la energía
renovable, la instalación de placas solares y considera en la isla se tiene que aprovechar
la riqueza que proporciona el sol.
Desde Las Palmas y residente en otro piso tutelado, Ayoub Juod, colaboró con Cabrera
y 'Main' con la obra de reforma del piso y su apertura en la Isla. "He venido a
Fuerteventura para hablar con ellos, darles esperanza, que vean que es una suerte tener a
tantas personas que nos ayudan y aprovechar todas las oportunidades que nos ofrecen",
cuenta. Añade que estuvo enfermo, y se retrasó su situación pero "quiere estudiar y
trabajar", insiste. El mantenimiento del hogar corre este año a cargo de MAIN y del
Cabildo.
viernes, 18 de octubre de 2019 | 1:32
0
Los alumnos del colegio Salesiano corren para acabar con la leucemia infantil
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
Hoy viernes 18 de octubre el colegio Salesiano San José participará en La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil, el mayor movimiento escolar para recaudar fondos destinados a financiar un proyecto de investigación que ayude a acabar con la leucemia infantil. Este año se celebra la V edición, en la que participan colegios y centros educativos de toda España, que aportan más de 400.000 corredores concienciados con esta enfermedad.
La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil busca concentrar toda la energía positiva que se genera al inicio del curso escolar a través de una carrera solidaria, que sirve de nexo de unión entre los peques que comienzan el cole y los que ese año no podrán asistir porque están luchando contra la leucemia. Cada participante de La Vuelta al Cole -alumno, profesor, padre, hermano, amigo…- puede donar desde 1 euro, recibiendo un dorsal y un diploma de agradecimiento por su gran aportación para financiar un proyecto de investigación que ayude a impulsar la cura de la leucemia infantil, mediante la financiación de una beca de investigación.
Es el segundo año que participa el colegio Salesiano de Pozoblanco y en esta ocasión participaran todas las etapas educativas del centro: Infantil, Primaria, ESO y Formación Profesional. Unos 515 participantes. La actividad está previsto que sea entre las 11.00 y las 12.00 horas.
POZOBLANCO
Hoy viernes 18 de octubre el colegio Salesiano San José participará en La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil, el mayor movimiento escolar para recaudar fondos destinados a financiar un proyecto de investigación que ayude a acabar con la leucemia infantil. Este año se celebra la V edición, en la que participan colegios y centros educativos de toda España, que aportan más de 400.000 corredores concienciados con esta enfermedad.
![]() |
Una imagen de la carrera del pasado año.
|
La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil busca concentrar toda la energía positiva que se genera al inicio del curso escolar a través de una carrera solidaria, que sirve de nexo de unión entre los peques que comienzan el cole y los que ese año no podrán asistir porque están luchando contra la leucemia. Cada participante de La Vuelta al Cole -alumno, profesor, padre, hermano, amigo…- puede donar desde 1 euro, recibiendo un dorsal y un diploma de agradecimiento por su gran aportación para financiar un proyecto de investigación que ayude a impulsar la cura de la leucemia infantil, mediante la financiación de una beca de investigación.
Es el segundo año que participa el colegio Salesiano de Pozoblanco y en esta ocasión participaran todas las etapas educativas del centro: Infantil, Primaria, ESO y Formación Profesional. Unos 515 participantes. La actividad está previsto que sea entre las 11.00 y las 12.00 horas.
Etiquetas:
Cáncer
,
Carrera
,
Pozoblanco
,
Salesianos
,
Solidaridad
viernes, 11 de octubre de 2019 | 0:54
0
Viernes en el Centro juvenil Salesiano
EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO
Con el inicio del curso, también llegan las actividades del Centro Juvenil del Colegio Salesiano San José de Pozoblanco. Este año movido de manera especial en actividades extraescolares desde la Pastoral. Cada viernes, tras los grupos, hay actividades de Oratorio. Este año con una nueva programación de talleres, actividades, ligas deportivas y excursiones.
Animación de patio, merienda, talleres, manualidades, grupos de Cristo Vive, teatro, Gymkhana Juego de la Oca por equipos, Karaoke, catequesis, acampadas, ligas deportivas, patinaje, cine. Los meses de octubre, noviembre y diciembre estarán repletos de actividades. El coordinador de Pastoral es Juan Fco. Huertas Carretero.
Con el inicio del curso, también llegan las actividades del Centro Juvenil del Colegio Salesiano San José de Pozoblanco. Este año movido de manera especial en actividades extraescolares desde la Pastoral. Cada viernes, tras los grupos, hay actividades de Oratorio. Este año con una nueva programación de talleres, actividades, ligas deportivas y excursiones.
Animación de patio, merienda, talleres, manualidades, grupos de Cristo Vive, teatro, Gymkhana Juego de la Oca por equipos, Karaoke, catequesis, acampadas, ligas deportivas, patinaje, cine. Los meses de octubre, noviembre y diciembre estarán repletos de actividades. El coordinador de Pastoral es Juan Fco. Huertas Carretero.
viernes, 20 de septiembre de 2019 | 2:04
0
Don Antonio Rides y su mundo de manos dadas
EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO
En su perfil de WhatsApp tiene un mensaje que pone: “con los jóvenes”. Tiene 82 años pero dice que él es otro joven más. Cada mañana a las 08:35 despierta al vecindario tocando las palmas para recibir a los niños. A todos les choca la mano. Siempre tiene para ellos una sonrisa, una palabra, un gesto. Él lo tiene claro “son mis niños todos”. Muchos de ellos llegan dormidos hasta las escaleras. En ese lugar se encuentran a Don Antonio que los despierta. Les da energía para empezar el día. Unos sonríen, otros cogen carrerilla para chocarle fuerte la mano. Los hay que le dan un abrazo y también los que le cuentan lo que llevan en la cartera y el bocadillo que le ha echado su madre. El mundo infantil es pura fantasía. Don Antonio es un líder para ellos. Cuando no está alguna mañana, lo buscan, le ponen falta y al otro día le preguntan que dónde estaba.
![]() |
Rides cree que “todos somos niños en nuestras vidas”.
|
Las madres, padres y abuelos, que llevan a los niños al cole, también tienen una gran relación con él. Es muy ‘curioso’ y conoce a todo el mundo (a pesar de sus despistes). Don Antonio tiene claro que la familia es lo más maravilloso que tiene alguien: “tener al lado a los tuyos es algo que no tiene precio”, indica con su tono de voz grave. Parece que tiene un altavoz instalado, de los que nunca pierde pila.
Dice que es bonito “verlos crecer de año a año” y saber que “están en la casa salesiana”. El mundo del Rides es un mundo de manos dadas, de dedicación, de dar cariño con gestos, sonrisas y palabras. Lleva muchísimos años en Pozoblanco. En todo ese tiempo ha estado siempre relacionado con jóvenes y no tan jóvenes. Lo suyo es ‘enrear mucho’ pues ha sacado adelante proyectos de todo tipo. A don Antonio lo tienes que querer como se quiere a la buena gente. Es un niño con pantalones largos que vive la vida con ilusión. Feliz como Peter Pan.
Su filosofía de vida es hacer por todos pues es de esa clase de personas que conoce por el nombre a todos y por todos reza, el rezo de socorro de quien lo necesita. He visto todas las generosidades posibles en un hombre que ha ofrecido su vida a los demás.
Y todo ello transmitiendo esa felicidad. Y si no me creen, lo pueden comprobar cada mañana a las 8:35 en los Salesianos. Pueden ver como se arremolinan niños y padres. Los que van por primera vez preguntan qué pasa aquí. Justo cuando van a subir las escaleras. Allí está Don Antonio recibiendo a niños y niñas con carteras. Para todos tiene algo siempre. “Las sonrisas son gratis y podemos darlas a todas las horas del día” dice. El Rides es un ser entrañable.
– Don Antonio. ¿Otra vez septiembre?
– La vuelta a la escuela. Para mí es volver a ver a los niños en el colegio. Una alegría. Todos somos niños en nuestras vidas
– Todos los días le choca la mano a los niños. ¿Qué significa?
– Pues darle la bienvenida y recibirlos en su casa, la casa salesiana. Los recibo uno a uno y me hacen muy feliz.
– ¿Qué le dicen?
– Pues cosas preciosas. Lo bonito es que todos me chocan la mano. Hasta los más tímidos. Unos me dan los buenos días, otros sonríen, me dan un abrazo, me enseñan su cartera y lo que le ha echado su mamá de bocadillo, me cuentan los juguetes que tienen. En poco tiempo me cuentan muchísimas cosas.
– ¿Y los mayores?
– Pues es maravilloso ver la alegría de los papás, mamás y abuelos que los llevan al colegio. Ellos también tienen una sonrisa. Me gusta hablar mucho con ellos. Tienen sus tesoros en casa. La familia es la base de todo. También la de la felicidad.
– En su WhatsApp tiene un mensaje que pone: “con los jóvenes”. ¿Es un lema de vida?
– Totalmente. Los jóvenes son los que mueven al mundo como decía Don Bosco. Él estuvo siempre a la escucha de sus jóvenes. Me gustaría estar siempre con ellos. Yo me siento un joven más, aunque tenga 82 años.
– Lo quieren mucho en Pozoblanco. ¿Por qué?
– Pues no lo sé. ¿Sí? Pues yo los quiero todavía más.
Etiquetas:
Entrevista
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 13 de septiembre de 2019 | 0:47
0
La Asociación de María Auxiliadora renueva su directiva
ANTONIO MANUEL CABALLERO
Los asociados de la ADMA de Pozoblanco eligieron el pasado 4 de septiembre al nuevo consejo local, que vuelve a estar presidido por Pilar Pedrajas, para realizar durante los próximos cuatro años “la tarea tan linda de promover la devoción a María Auxiliadora por Pozoblanco”. Fue en el transcurso de una asamblea extraordinaria que tenía en el orden del día dos puntos oración el primero y el segundo la elección del consejo local.
POZOBLANCO
Los asociados de la ADMA de Pozoblanco eligieron el pasado 4 de septiembre al nuevo consejo local, que vuelve a estar presidido por Pilar Pedrajas, para realizar durante los próximos cuatro años “la tarea tan linda de promover la devoción a María Auxiliadora por Pozoblanco”. Fue en el transcurso de una asamblea extraordinaria que tenía en el orden del día dos puntos oración el primero y el segundo la elección del consejo local.
Etiquetas:
María Auxiliadora
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 19 de julio de 2019 | 0:27
0
El Ayuntamiento agradece al director de los Salesianos su implicación con el municipio
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha presidido un acto de agradecimiento en el Ayuntamiento con el director titular del colegio salesiano, Teodoro Castillejo Rubio, quien ha ejercido esta labor durante 8 años en el municipio. El alcalde ha querido agradecerle “sus años de trabajo y servicio a los demás” y ha recordado la huella de Teodoro a lo largo de sus dos etapas en el colegio. También ha destacado la importancia de la familia salesiana en la historia reciente de Pozoblanco, ya que “el municipio no sería lo que es sin los valores que inculca la congregación salesiana”, ha expresado Cabello. Teodoro Castillejo continuará su misión en Úbeda y Linares y ha agradecido al alcalde la colaboración continua del Ayuntamiento con los salesianos y ha añadido que “siempre llevará Pozoblanco en su corazón”. Además, Santiago Cabello ha mantenido una reunión con el nuevo director salesiano, Manuel del Rosal, para la consecución de nuevos proyectos de futuro. El nuevo máximo responsable ha mostrado su agradecimiento y disposición para trabajar de la mano con el Consistorio en todo aquello que pueda implicar a la congregación salesiana.
POZOBLANCO
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha presidido un acto de agradecimiento en el Ayuntamiento con el director titular del colegio salesiano, Teodoro Castillejo Rubio, quien ha ejercido esta labor durante 8 años en el municipio. El alcalde ha querido agradecerle “sus años de trabajo y servicio a los demás” y ha recordado la huella de Teodoro a lo largo de sus dos etapas en el colegio. También ha destacado la importancia de la familia salesiana en la historia reciente de Pozoblanco, ya que “el municipio no sería lo que es sin los valores que inculca la congregación salesiana”, ha expresado Cabello. Teodoro Castillejo continuará su misión en Úbeda y Linares y ha agradecido al alcalde la colaboración continua del Ayuntamiento con los salesianos y ha añadido que “siempre llevará Pozoblanco en su corazón”. Además, Santiago Cabello ha mantenido una reunión con el nuevo director salesiano, Manuel del Rosal, para la consecución de nuevos proyectos de futuro. El nuevo máximo responsable ha mostrado su agradecimiento y disposición para trabajar de la mano con el Consistorio en todo aquello que pueda implicar a la congregación salesiana.
/FOTO: SÁNCHEZ RUIZ
Etiquetas:
Ayuntamiento
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 5 de julio de 2019 | 9:00
0
En marcha el Oratorio Salesiano
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
Ha comenzado julio y ya está en marcha el Oratorio Salesiano en Pozoblanco, con una edición muy especial ya que se cumplen 40 años de Oratorio en Pozoblanco. Cada tarde en los patios del colegio, el Infantil, de 3º de Infantil a 1º de la ESO, de 19.00 a 21.00 horas. El Cadete de 13 a 16 años, a partir de las 21.00 horas y el Juvenil o Seniors para todas las edades desde las 22.00 horas. El lunes la cabalgata que recorrió las calles de Pozoblanco sirvió para inaugurar el Infantil, con la temática del zoo y los animales. No faltará el Oratorio Deportivo este año con fútbol, baloncesto, voleibol y pádel.
POZOBLANCO
Ha comenzado julio y ya está en marcha el Oratorio Salesiano en Pozoblanco, con una edición muy especial ya que se cumplen 40 años de Oratorio en Pozoblanco. Cada tarde en los patios del colegio, el Infantil, de 3º de Infantil a 1º de la ESO, de 19.00 a 21.00 horas. El Cadete de 13 a 16 años, a partir de las 21.00 horas y el Juvenil o Seniors para todas las edades desde las 22.00 horas. El lunes la cabalgata que recorrió las calles de Pozoblanco sirvió para inaugurar el Infantil, con la temática del zoo y los animales. No faltará el Oratorio Deportivo este año con fútbol, baloncesto, voleibol y pádel.
Etiquetas:
Oratorio
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 5 de julio de 2019 | 8:44
0
El huerto de la vida
EMILIO GÓMEZ
Don Teodoro se despide de Pozoblanco para marcharse a Úbeda.
Recuerdo la primera vez que cantó misa en Pozoblanco. Don Teodoro era, por entonces, un joven a punto de comerse en el mundo. Como decía una vecina mía “muy simpático y guapetón a pesar de tener el pelo blanco”. Adorado por todos y por supuesto por las mujeres que lo tenían muy bien considerado y mirado. Muy cordial. Era un personaje popular y al mismo tiempo un desconocido. Todos querían conocerlo un poquito más pues rebosaba alegría por los cuatro costados. No había nada más que verlo. Don Teodoro tenía ‘brillo’. Es una palabra que suelo emplear para esas personas que despiertan cosas en la gente. Latía como un volcán. Recuerdo el rastro de su amabilidad todavía flotando entre las paredes del Colegio. Su nombre sonaba mucho por allí, incluso por las calles.
Parecía un hombre que quería cambiar el mundo. Tocado por la vara de Dios. Siempre tenía una palabra para el que se cruzaba con él. Sus pequeños gestos parecían grandes. Había conseguido llegar a la gente. Eso que parece fácil pero que no lo es tanto. Y un día se fue. Recuerdo que me dijeron que estaba en los Salesianos de Córdoba. Me contaron que hizo grandes cosas. Tenía ‘dones’ para ello pues era inteligente, valiente y muy humano.
Ha pasado el tiempo. Ha vuelto y se ha ido. Pozoblanco es su casa, de la que a veces se va y otras vuelve. Es cierto que sigue siendo el Don Teodoro de siempre. Quizás con menos énfasis pues no se puede ser siempre ese adolescente que da bocados a la vida para comérsela entera. Pero siempre ha sido él. Ese ‘cuídate’ que nos regalaba a modo de “adiós” es el que le decimos ahora que se va. Irá a otro lugar salesiano. Conocerá a nueva gente y seguro que un día volverá de nuevo. La vida es un regreso permanente. Me quedo con esa risa gozosa del gran Don Teodoro que aunque se vaya diciendo “que nunca es triste cuando las cosas terminan. (Pero que a veces es inmensamente triste)”. Por lo menos en las despedidas. Cuídese Don Teodoro. Que el huerto estará bien cuidado. Y llevará su nombre. La vida es un huerto que hay que regar aunque, a veces, cambiemos de tierra para sembrarlo. ν
Don Teodoro se despide de Pozoblanco para marcharse a Úbeda.
Recuerdo la primera vez que cantó misa en Pozoblanco. Don Teodoro era, por entonces, un joven a punto de comerse en el mundo. Como decía una vecina mía “muy simpático y guapetón a pesar de tener el pelo blanco”. Adorado por todos y por supuesto por las mujeres que lo tenían muy bien considerado y mirado. Muy cordial. Era un personaje popular y al mismo tiempo un desconocido. Todos querían conocerlo un poquito más pues rebosaba alegría por los cuatro costados. No había nada más que verlo. Don Teodoro tenía ‘brillo’. Es una palabra que suelo emplear para esas personas que despiertan cosas en la gente. Latía como un volcán. Recuerdo el rastro de su amabilidad todavía flotando entre las paredes del Colegio. Su nombre sonaba mucho por allí, incluso por las calles.
Parecía un hombre que quería cambiar el mundo. Tocado por la vara de Dios. Siempre tenía una palabra para el que se cruzaba con él. Sus pequeños gestos parecían grandes. Había conseguido llegar a la gente. Eso que parece fácil pero que no lo es tanto. Y un día se fue. Recuerdo que me dijeron que estaba en los Salesianos de Córdoba. Me contaron que hizo grandes cosas. Tenía ‘dones’ para ello pues era inteligente, valiente y muy humano.
Ha pasado el tiempo. Ha vuelto y se ha ido. Pozoblanco es su casa, de la que a veces se va y otras vuelve. Es cierto que sigue siendo el Don Teodoro de siempre. Quizás con menos énfasis pues no se puede ser siempre ese adolescente que da bocados a la vida para comérsela entera. Pero siempre ha sido él. Ese ‘cuídate’ que nos regalaba a modo de “adiós” es el que le decimos ahora que se va. Irá a otro lugar salesiano. Conocerá a nueva gente y seguro que un día volverá de nuevo. La vida es un regreso permanente. Me quedo con esa risa gozosa del gran Don Teodoro que aunque se vaya diciendo “que nunca es triste cuando las cosas terminan. (Pero que a veces es inmensamente triste)”. Por lo menos en las despedidas. Cuídese Don Teodoro. Que el huerto estará bien cuidado. Y llevará su nombre. La vida es un huerto que hay que regar aunque, a veces, cambiemos de tierra para sembrarlo. ν
viernes, 28 de junio de 2019 | 8:39
0
Cambio de dirección en la Casa Salesiana
REDACCIÓN
POZOBLANCO
El domingo día 30 de Junio del presente mes, en la iglesia del colegio salesiano de Pozoblanco, a las 11,30 de la mañana, tendrá lugar la Eucaristía de presentación del nuevo director de la comunidad y obra salesiana de Pozoblanco, D. Manuel del Rosal Guzmán y la despedida de D. Teodoro Castillejo Rubio.
La Eucaristía estará presidida por el inspector D. Ángel Asurmendi Martinez y concelebrada por el Vicario inspectorial D. Fernando Miranda y los sacerdotes de la comunidad.
Se invita a todos los grupos de la Familia Salesiana y amigos de la Obra a dicho evento.
POZOBLANCO
El domingo día 30 de Junio del presente mes, en la iglesia del colegio salesiano de Pozoblanco, a las 11,30 de la mañana, tendrá lugar la Eucaristía de presentación del nuevo director de la comunidad y obra salesiana de Pozoblanco, D. Manuel del Rosal Guzmán y la despedida de D. Teodoro Castillejo Rubio.
La Eucaristía estará presidida por el inspector D. Ángel Asurmendi Martinez y concelebrada por el Vicario inspectorial D. Fernando Miranda y los sacerdotes de la comunidad.
Se invita a todos los grupos de la Familia Salesiana y amigos de la Obra a dicho evento.
![]() |
D. Manuel del Rosal, nuevo director.
|
viernes, 24 de mayo de 2019 | 8:41
0
La gran fiesta de María Auxiliadora
ANTONIO MANUEL CABALLERO
Ayer jueves por la tarde, recorrió las calles de Pozoblanco la cabalgata que estuvo dedicada a la memoria del misionero pozoalbense, Antonio César Fernández.
FOTOS: ADMA POZOBLANCO Y SÁNCHEZ RUIZ
POZOBLANCO
Hoy viernes 24 de mayo a las 20.00 horas tendrá lugar la procesión de María Auxiliadora que saldrá de la iglesia de los Padres Salesianos y discurrirá por San Juan Bosco, Hermanas Moreno Pozuelo, Vicente Aleixandre, Dr. Rodríguez Blanco, Benedicto XV, Plaza de la Iglesia, Jesús, Plaza de la Constitución, Ayuntamiento, Real, Andrés Peralbo y Plaza Padres Salesianos. Al término de la procesión habrá verbena pero en los patios del interior del colegio Salesiano con castillos hinchables, servicio de cocina y música. Se pondrá así el colofón a un mes muy especial para la Casa Salesiana y todas las personas vinculadas a ella y especialmente con la Novena.
Ayer jueves por la tarde, recorrió las calles de Pozoblanco la cabalgata que estuvo dedicada a la memoria del misionero pozoalbense, Antonio César Fernández.
FOTOS: ADMA POZOBLANCO Y SÁNCHEZ RUIZ
Etiquetas:
Cabalgata
,
Destacados
,
Fotos
,
María Auxiliadora
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 17 de mayo de 2019 | 9:05
0
Una segunda noche blanca de serenatas festejará a María Auxiliadora
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
La segunda Noche Blanca de Serenatas de María Auxiliadora, que se celebra mañana sábado 18 de mayo, fue presentada el martes por el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, la presidenta de la Asociación María Auxiliadora Pozoblanco, Pilar Pedrajas y el sacerdote Salesiano, Antonio Rides, donde se puso de manifiesto la ocasión única para celebrar a María Auxiliadora a través de una fiesta en la calle con cantos y alegría, que comenzará a las 22.00 horas y se alargará hasta las 1.30 horas de la madrugada.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha deseado que esta iniciativa se viva con mucha ilusión y devoción en las calles de Pozoblanco como muestra del cariño que se le tiene a María Auxiliadora. Cabello también ha valorado positivamente el trabajo incansable de la comunidad salesiana para que sus valores se extiendan a todos los pozoalbenses.
Antonio Rides ha calificado esta iniciativa como la oportunidad de convertir durante esa noche a Pozoblanco en un templo abierto, en la que participarán más de 100 personas de los distintos coros, grupos musicales y artistas que pondrán voz a las serenatas a María Auxiliadora que se celebrarán al pie de las 15 hornacinas de la madre que hay ubicadas en distintas calles de Pozoblanco.
Rides ha querido agradecer la participación de todos los artistas, así como dar la bienvenida al Coro Romero Primero de Mayo de Torrecampo y el Coro Romero Nuestra Señora de Luna de Villanueva de Córdoba, que participaron por primera vez en la Noche Blanca de Serenatas a María Auxiliadora. Repiten por segundo año consecutivo el Coro de Antiguos Alumnos de Don Bosco, el Coro Romero Voces de la Sierra, Juan Vázquez, el Niño de Pozoblanco al cante y Javier Calero a la guitarra, que completan el cartel de actuaciones que se desarrollarán durante la noche de mañana sábado 18 de mayo por las calles de Pozoblanco.
Por su parte, la presidenta de la Asociación María Auxiliadora, Pilar Pedrajas, destacó que esta noche es para creyentes y no creyentes, para que se disfrute de la devoción a la titular, además de como un hecho curioso donde todos pueden disfrutar cantando o escuchando.
También participaron en la presentación Juan Vázquez y Jesús Cabrera, del Coro Romero Voces de la Sierra, quienes agradecieron que se cuente con ellos para celebrar de forma anticipada el día de María Auxiliadora, en un acto con un encanto especial a través de las serenatas.
POZOBLANCO
La segunda Noche Blanca de Serenatas de María Auxiliadora, que se celebra mañana sábado 18 de mayo, fue presentada el martes por el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, la presidenta de la Asociación María Auxiliadora Pozoblanco, Pilar Pedrajas y el sacerdote Salesiano, Antonio Rides, donde se puso de manifiesto la ocasión única para celebrar a María Auxiliadora a través de una fiesta en la calle con cantos y alegría, que comenzará a las 22.00 horas y se alargará hasta las 1.30 horas de la madrugada.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha deseado que esta iniciativa se viva con mucha ilusión y devoción en las calles de Pozoblanco como muestra del cariño que se le tiene a María Auxiliadora. Cabello también ha valorado positivamente el trabajo incansable de la comunidad salesiana para que sus valores se extiendan a todos los pozoalbenses.
Antonio Rides ha calificado esta iniciativa como la oportunidad de convertir durante esa noche a Pozoblanco en un templo abierto, en la que participarán más de 100 personas de los distintos coros, grupos musicales y artistas que pondrán voz a las serenatas a María Auxiliadora que se celebrarán al pie de las 15 hornacinas de la madre que hay ubicadas en distintas calles de Pozoblanco.
![]() |
Participantes en la presentación que tuvo lugar en el Ayuntamiento.
|
Rides ha querido agradecer la participación de todos los artistas, así como dar la bienvenida al Coro Romero Primero de Mayo de Torrecampo y el Coro Romero Nuestra Señora de Luna de Villanueva de Córdoba, que participaron por primera vez en la Noche Blanca de Serenatas a María Auxiliadora. Repiten por segundo año consecutivo el Coro de Antiguos Alumnos de Don Bosco, el Coro Romero Voces de la Sierra, Juan Vázquez, el Niño de Pozoblanco al cante y Javier Calero a la guitarra, que completan el cartel de actuaciones que se desarrollarán durante la noche de mañana sábado 18 de mayo por las calles de Pozoblanco.
Por su parte, la presidenta de la Asociación María Auxiliadora, Pilar Pedrajas, destacó que esta noche es para creyentes y no creyentes, para que se disfrute de la devoción a la titular, además de como un hecho curioso donde todos pueden disfrutar cantando o escuchando.
También participaron en la presentación Juan Vázquez y Jesús Cabrera, del Coro Romero Voces de la Sierra, quienes agradecieron que se cuente con ellos para celebrar de forma anticipada el día de María Auxiliadora, en un acto con un encanto especial a través de las serenatas.
Etiquetas:
María Auxiliadora
,
Música
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 17 de mayo de 2019 | 9:04
0
Más de 1.400 personas participarán hoy en la tercera Carrera Familiar
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
La tercera edición de la Carrera Familias del Colegio Salesiano San José de Pozoblanco contará con más de 1.400 participantes ya inscritos, que recorrerán una distancia de 2 kilómetros interurbanos con fines solidarios.
Será hoy viernes a partir de las 21.30 horas, con inicio y fin en el Colegio Salesiano.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, acompañado por la concejala de Educación, Pilar Cabrera, y dos representantes de la organización de la carrera, José García y Ana García, presentaron la prueba donde además de fomentar el deporte en familia y perseguir fines solidarios, se demuestra el esfuerzo, compromiso e implicación del equipo humano de profesores del Colegio Salesiano.
Cabello ha destacado la valía de la prueba con un doble objetivo, de un lado continuar el legado solidario del padre César, asesinado en Burkina Faso el pasado mes de febrero, y trabajar con los valores y principios de la familia salesiana.
Santiago Cabello ha anunciado que en la prueba participarán los usuarios de los Lunes Saludables, distintos centros que trabajan con la discapacidad, así como los diferentes centros educativos de Pozoblanco.
La concejala de Educación, Pilar Cabrera, ha reiterado el apoyo desde el Ayuntamiento siempre se tendrá con este tipo de iniciativas, por los valores educativos y familiares que se combinan con los deportivos, sin olvidar los fines solidarios de la misma.
José García, integrante del equipo de organización de la carrera y profesor del Colegio Salesiano San José, ha explicado los detalles técnicos de la prueba, en la que pueden participar cualquier persona, ya que es un recorrido interurbano de 2 kilómetros, y en el que se cuenta con personal voluntario en todo el tramo.
La carrera se inicia en el patio del colegio, y recorrerá las calles Santa Marta, San Juan Bosco, San Rafael, San Isidro, Real, Mayor y Avenida Villanueva de Córdoba. Al finalizar la prueba se realizarán sorteos de diversos productos donados por casas comerciales.
Por su parte, Ana García, del comité organizador de la carrera ha destacado el doble fin solidario de la prueba, ya que la totalidad de la recaudación se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer Junta Local de Pozoblanco y a uno de los proyectos en los que trabajaba el padre César en Burkina Faso, que tiene como objetivo reducir la brecha, por razones de género, en el derecho al acceso laboral de las mujeres jóvenes en la zona de Koubri.
Además, con la inscripción de 2 euros, se obsequiará a todos los participantes con una camiseta conmemorativa de esta tercera prueba.
POZOBLANCO
La tercera edición de la Carrera Familias del Colegio Salesiano San José de Pozoblanco contará con más de 1.400 participantes ya inscritos, que recorrerán una distancia de 2 kilómetros interurbanos con fines solidarios.
Será hoy viernes a partir de las 21.30 horas, con inicio y fin en el Colegio Salesiano.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, acompañado por la concejala de Educación, Pilar Cabrera, y dos representantes de la organización de la carrera, José García y Ana García, presentaron la prueba donde además de fomentar el deporte en familia y perseguir fines solidarios, se demuestra el esfuerzo, compromiso e implicación del equipo humano de profesores del Colegio Salesiano.
Cabello ha destacado la valía de la prueba con un doble objetivo, de un lado continuar el legado solidario del padre César, asesinado en Burkina Faso el pasado mes de febrero, y trabajar con los valores y principios de la familia salesiana.
Santiago Cabello ha anunciado que en la prueba participarán los usuarios de los Lunes Saludables, distintos centros que trabajan con la discapacidad, así como los diferentes centros educativos de Pozoblanco.
![]() |
La actividad fue presentada en el Ayuntamiento. /SÁNCHEZ RUIZ
|
La concejala de Educación, Pilar Cabrera, ha reiterado el apoyo desde el Ayuntamiento siempre se tendrá con este tipo de iniciativas, por los valores educativos y familiares que se combinan con los deportivos, sin olvidar los fines solidarios de la misma.
José García, integrante del equipo de organización de la carrera y profesor del Colegio Salesiano San José, ha explicado los detalles técnicos de la prueba, en la que pueden participar cualquier persona, ya que es un recorrido interurbano de 2 kilómetros, y en el que se cuenta con personal voluntario en todo el tramo.
La carrera se inicia en el patio del colegio, y recorrerá las calles Santa Marta, San Juan Bosco, San Rafael, San Isidro, Real, Mayor y Avenida Villanueva de Córdoba. Al finalizar la prueba se realizarán sorteos de diversos productos donados por casas comerciales.
Por su parte, Ana García, del comité organizador de la carrera ha destacado el doble fin solidario de la prueba, ya que la totalidad de la recaudación se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer Junta Local de Pozoblanco y a uno de los proyectos en los que trabajaba el padre César en Burkina Faso, que tiene como objetivo reducir la brecha, por razones de género, en el derecho al acceso laboral de las mujeres jóvenes en la zona de Koubri.
Además, con la inscripción de 2 euros, se obsequiará a todos los participantes con una camiseta conmemorativa de esta tercera prueba.
Etiquetas:
Atletismo
,
Carrera
,
Deportes
,
Destacados
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 3 de mayo de 2019 | 9:00
0
El testimonio de dos compañeros de Antonio César
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
Dos salesianos han visitado Pozoblanco esta semana para explicar la labor que realizó durante tantos años el misionero pozoalbense, Antonio César Fernández, asesinado en Burkina Faso el pasado 15 de febrero. Ayer fueron recibidos por el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello. Se trata de Didier, que es el encargado de pastoral en la casa salesiana de Uagadugú, la capital de Bukina Faso y Paul que desarrolla su labor en Abiyhan, la capital de Costa de Marfil, en la Inspectoría Salesiana, dónde es el ecónomo.
Ayer jueves, a las 21.00 horas ofrecieron una charla en el Teatro del Colegio Salesiano. Además de recordar con emoción cómo era el padre César, dieron las gracias a Pozoblanco por la labor solidaria y generosa con los donativos que se han enviado a la misión que en África realizó este pozoalbense insigne que entregó su vida por los demás.
Dos salesianos han visitado Pozoblanco esta semana para explicar la labor que realizó durante tantos años el misionero pozoalbense, Antonio César Fernández, asesinado en Burkina Faso el pasado 15 de febrero. Ayer fueron recibidos por el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello. Se trata de Didier, que es el encargado de pastoral en la casa salesiana de Uagadugú, la capital de Bukina Faso y Paul que desarrolla su labor en Abiyhan, la capital de Costa de Marfil, en la Inspectoría Salesiana, dónde es el ecónomo.
Ayer jueves, a las 21.00 horas ofrecieron una charla en el Teatro del Colegio Salesiano. Además de recordar con emoción cómo era el padre César, dieron las gracias a Pozoblanco por la labor solidaria y generosa con los donativos que se han enviado a la misión que en África realizó este pozoalbense insigne que entregó su vida por los demás.
FOTO: SÁNCHEZ RUIZ
Etiquetas:
Ayuntamiento
,
Misiones
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 26 de abril de 2019 | 9:04
0
III Carrera Salesiana
EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO
El próximo 17 de mayo se va a disputar la Tercera Carrera Familiar del Colegio Salesiano. Serán dos kilómetros de recorrido y será benéfica. Será para el proyecto salesiano que se quiere llevar a cabo y también para la Asociación Local Contra el Cáncer. Las dos ediciones anteriores han reunido a un gran número de corredores. Se espera otra gran afluencia de corredores.
POZOBLANCO
El próximo 17 de mayo se va a disputar la Tercera Carrera Familiar del Colegio Salesiano. Serán dos kilómetros de recorrido y será benéfica. Será para el proyecto salesiano que se quiere llevar a cabo y también para la Asociación Local Contra el Cáncer. Las dos ediciones anteriores han reunido a un gran número de corredores. Se espera otra gran afluencia de corredores.
Etiquetas:
Atletismo
,
Carrera
,
Deportes
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 15 de marzo de 2019 | 8:20
0
El 16 de marzo en el Colegio Salesiano se celebrará 'El Gran Día en Familia'
EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO
El sábado 16 de marzo en el Patio del Colegio Salesiano se celebrará “El Gran Día en Familia”. Habrá muchas actividades: (yoga, patines step, spinning, pilates, pádel, zumba, ruta, juegos corporativos con ginkana para niños y mayores). Esta actividad está organizada por el AMPA DON BOSCO y profesores alumnos del ciclo formativo de actividades físico deportivas en el medio natural. Con la colaboración del Ayuntamiento de Pozoblanco. Esta actividad consiste en la participación conjunta de madres, padres, tutores, niños y niñas. Con ella también se pretende crear el hábito del deporte en la familia.
POZOBLANCO
El sábado 16 de marzo en el Patio del Colegio Salesiano se celebrará “El Gran Día en Familia”. Habrá muchas actividades: (yoga, patines step, spinning, pilates, pádel, zumba, ruta, juegos corporativos con ginkana para niños y mayores). Esta actividad está organizada por el AMPA DON BOSCO y profesores alumnos del ciclo formativo de actividades físico deportivas en el medio natural. Con la colaboración del Ayuntamiento de Pozoblanco. Esta actividad consiste en la participación conjunta de madres, padres, tutores, niños y niñas. Con ella también se pretende crear el hábito del deporte en la familia.
Etiquetas:
Deportes
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 1 de marzo de 2019 | 8:28
0
Emotivo y multitudinario adiós a César Fernández
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
El Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, presidió, el pasado lunes por la tarde, la misa funeral por el eterno descanso del sacerdote y misionero salesiano, Antonio César Fernández, asesinado en Burkina Faso, el pasado 15 de febrero.
La paroquia de Santa Catalina se quedó pequeña ante la multitudinaria asistencia. Su espacio habitual para 700 personas fue insuficiente y una vez ocupadas todas las sillas de la sacristía, muchas personas tuvieron que quedarse de pie.
Masiva fue también la asistencia de sacerdotes salesianos y de localidades de Los Pedroches e incluso de fuera. Su amplia familia ocupó las primeras bancas.
Entre los participantes en el funeral se encontraban el obispo de Punta Negra, en la Diócesis del Congo, Miguel Ángel Olaverri; el inspector de César en África Occidental, José Elégbedé o el inspector de la Inspectoría de María Auxiliadora, Ángel Azurmendi.
Estuvieron también el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y miembros de la Corporación municipal; el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Repullo; la delegada de Agricultura y Ganadería de la Junta, Araceli Cabello; la delegada de Medio Ambiente de la Diputación, Auxiliadora Pozuelo; el alcalde de Dos Torres y Diputado en el Congreso, Manuel Torres; el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco Sánchez Zamorano, y representantes de distintas fuerzas políticas.
Todos destacaron la entrega de Antonio César a los más débiles en lugares tan distantes de África, su clara y decidida vocación misionera y su gratitud siempre hacia Pozoblanco y hacia la gente que colaboraba con él. Sin olvidar la inmensa obra realizada en África poniendo en marcha diferentes infraestructuras, el apoyo a niños, jóvenes y mujeres y la labor en pro de las vocaciones sacerdotales en los destinos por los que pasó.
En su homilía, el Obispo destacó el ejemplo de Antonio César “que nos muestra que la vida es para darla y que cuando la vida llega a su plena donación alcanza su verdadero sentido”. Y continuó: “Dichoso él que ha podido dar la vida por Jesucristo y su evangelio” y esta “ha sido una entrega sostenida durante toda su vida, por eso, se ha hecho salesiano y por eso, se ha hecho misionero”. Asimismo, hizo hincapié en el papel preferente del misionero por los niños y los jóvenes más pobres que viven en tierras de misión a los que ha sabido llevarles “la alegría de ser amigo de Jesús” e hizo un paralelismo en su muerte “sin dignidad” con la muerte “sin dignidad que tuvo Nuestro Señor Jesucristo”.
El féretro fue traslado al cementerio municipal Nuestra Señora de los Dolores dónde descansan ya sus restos en el panteón que tienen allí los Salesianos. Precisamente, en el recorrido hasta el Campo santo hubo una breve parada en la iglesia de María Auxiliadora, a cuyos pies, junto al altar se colocó el féretro, con palabras muy emotivas de Vicente Martín, el salesiano de más edad de la Casa Salesiana de Pozoblanco que dijo “Antonio César no te olvides de nosotros”. Fue difícil contener la emoción y las lágrimas.
POZOBLANCO
El Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, presidió, el pasado lunes por la tarde, la misa funeral por el eterno descanso del sacerdote y misionero salesiano, Antonio César Fernández, asesinado en Burkina Faso, el pasado 15 de febrero.
La paroquia de Santa Catalina se quedó pequeña ante la multitudinaria asistencia. Su espacio habitual para 700 personas fue insuficiente y una vez ocupadas todas las sillas de la sacristía, muchas personas tuvieron que quedarse de pie.
Masiva fue también la asistencia de sacerdotes salesianos y de localidades de Los Pedroches e incluso de fuera. Su amplia familia ocupó las primeras bancas.
![]() |
La parroquia de Santa Catalina se quedó pequeña. /SÁNCHEZ RUIZ
|
Entre los participantes en el funeral se encontraban el obispo de Punta Negra, en la Diócesis del Congo, Miguel Ángel Olaverri; el inspector de César en África Occidental, José Elégbedé o el inspector de la Inspectoría de María Auxiliadora, Ángel Azurmendi.
Estuvieron también el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y miembros de la Corporación municipal; el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Repullo; la delegada de Agricultura y Ganadería de la Junta, Araceli Cabello; la delegada de Medio Ambiente de la Diputación, Auxiliadora Pozuelo; el alcalde de Dos Torres y Diputado en el Congreso, Manuel Torres; el presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco Sánchez Zamorano, y representantes de distintas fuerzas políticas.
Todos destacaron la entrega de Antonio César a los más débiles en lugares tan distantes de África, su clara y decidida vocación misionera y su gratitud siempre hacia Pozoblanco y hacia la gente que colaboraba con él. Sin olvidar la inmensa obra realizada en África poniendo en marcha diferentes infraestructuras, el apoyo a niños, jóvenes y mujeres y la labor en pro de las vocaciones sacerdotales en los destinos por los que pasó.
![]() |
La parroquia de Santa Catalina se quedó pequeña. /SÁNCHEZ RUIZ
|
En su homilía, el Obispo destacó el ejemplo de Antonio César “que nos muestra que la vida es para darla y que cuando la vida llega a su plena donación alcanza su verdadero sentido”. Y continuó: “Dichoso él que ha podido dar la vida por Jesucristo y su evangelio” y esta “ha sido una entrega sostenida durante toda su vida, por eso, se ha hecho salesiano y por eso, se ha hecho misionero”. Asimismo, hizo hincapié en el papel preferente del misionero por los niños y los jóvenes más pobres que viven en tierras de misión a los que ha sabido llevarles “la alegría de ser amigo de Jesús” e hizo un paralelismo en su muerte “sin dignidad” con la muerte “sin dignidad que tuvo Nuestro Señor Jesucristo”.
El féretro fue traslado al cementerio municipal Nuestra Señora de los Dolores dónde descansan ya sus restos en el panteón que tienen allí los Salesianos. Precisamente, en el recorrido hasta el Campo santo hubo una breve parada en la iglesia de María Auxiliadora, a cuyos pies, junto al altar se colocó el féretro, con palabras muy emotivas de Vicente Martín, el salesiano de más edad de la Casa Salesiana de Pozoblanco que dijo “Antonio César no te olvides de nosotros”. Fue difícil contener la emoción y las lágrimas.
Etiquetas:
Funeral
,
Iglesia
,
Pozoblanco
,
Salesianos
viernes, 15 de febrero de 2019 | 8:21
0
Las tardes de viernes en el cine del Colegio Salesiano
EMILIO GÓMEZ
Los viernes por la tarde teníamos cine en el Colegio Salesiano. Después de la película que proyectaban nos metíamos en el personaje de la película que habíamos visto. Jugábamos en la calle a representar obras en las que los indios peleaban con vaqueros o los piratas asaltaban barcos. Así aprendimos a actuar. Todo volvía a su lugar después de la representación en la calle o en el cuarto de una habitación cualquiera.
Luego terminó el cine de colegio que era de ficción y comenzó el de la vida real, una vez que dejamos atrás las estrellas de la infancia. Y así aprendimos a inventarnos un personaje. Unos al volante de un camión, otros en la granja de su padre, en el comercio de su abuelo o en la oficina que puso en su casa. Cada uno en su papel. Todos metidos en un personaje. Pero ya no había mundo infantil al que poder regresar. El mundo deja de ser una metáfora cuando creces. Después las cosas simplemente suceden. Y encuentras a personajes empujados a un guión que no le corresponde y otros tan metidos en su papel que no saben si es el suyo o el de su vida irreal.
Nadie fue capaz de retratar la imaginación infantil de aquellos días. Perdimos los papeles que interpretábamos y la fantasía con la que jugábamos. Creamos mundos aparte con los personajes que nos hemos creado. No somos los mismos. La diferencia es que no soñamos. Cuando empezamos a ser reales empezamos perder los sueños. Hablo de esos mundos soñados donde abordábamos barcos, conquistábamos tierras, nos adentrábamos en la Roma Clásica, éramos jinetes al galope y vivíamos momentos épicos, hasta tal punto que este juego infantil era verdad aunque fuera mentira. Hasta que aquella bici de la niñez se fue quedando sin frenos y en la peli que pusieron después nunca ganaban los buenos como cantaría Sabina después en la adolescencia.
Hoy no tenemos una vida de cine porque nos mueve el dinero. Tan necesario y tan ‘atrapador’. Es el argumento para una obra imperfecta. Nos quedamos solo en nuestro papel. Sin cambiar el personaje. Y dejamos de hacer cosas. Olvidamos representar ese papel de jinete, de marinero, de policía, de detective, de romano. La fantasía es algo que no se tendría que perder. Da igual en a fila que estemos. Importa que estemos en ese cine donde se proyecten películas que nos animen la vida y que nos saquen de la rutina que nos hemos creado con personajes (que en muchos casos no nos corresponden).
Trabajamos la imaginación menos ahora que antes. Los mundos virtuales nos han alejado de la creación. Nos ofrecen las cosas creadas y nosotros solo jugamos con ellas. No hay representaciones. No hay fantasía. Mucho engaño. No solo para engañar al de al lado sino para engañarnos a nosotros mismos. Nos estamos creando unos perfiles tan poco reales que ni nos parecemos.
(Periodista-Director)
Los viernes por la tarde teníamos cine en el Colegio Salesiano. Después de la película que proyectaban nos metíamos en el personaje de la película que habíamos visto. Jugábamos en la calle a representar obras en las que los indios peleaban con vaqueros o los piratas asaltaban barcos. Así aprendimos a actuar. Todo volvía a su lugar después de la representación en la calle o en el cuarto de una habitación cualquiera.
Luego terminó el cine de colegio que era de ficción y comenzó el de la vida real, una vez que dejamos atrás las estrellas de la infancia. Y así aprendimos a inventarnos un personaje. Unos al volante de un camión, otros en la granja de su padre, en el comercio de su abuelo o en la oficina que puso en su casa. Cada uno en su papel. Todos metidos en un personaje. Pero ya no había mundo infantil al que poder regresar. El mundo deja de ser una metáfora cuando creces. Después las cosas simplemente suceden. Y encuentras a personajes empujados a un guión que no le corresponde y otros tan metidos en su papel que no saben si es el suyo o el de su vida irreal.
Nadie fue capaz de retratar la imaginación infantil de aquellos días. Perdimos los papeles que interpretábamos y la fantasía con la que jugábamos. Creamos mundos aparte con los personajes que nos hemos creado. No somos los mismos. La diferencia es que no soñamos. Cuando empezamos a ser reales empezamos perder los sueños. Hablo de esos mundos soñados donde abordábamos barcos, conquistábamos tierras, nos adentrábamos en la Roma Clásica, éramos jinetes al galope y vivíamos momentos épicos, hasta tal punto que este juego infantil era verdad aunque fuera mentira. Hasta que aquella bici de la niñez se fue quedando sin frenos y en la peli que pusieron después nunca ganaban los buenos como cantaría Sabina después en la adolescencia.
Hoy no tenemos una vida de cine porque nos mueve el dinero. Tan necesario y tan ‘atrapador’. Es el argumento para una obra imperfecta. Nos quedamos solo en nuestro papel. Sin cambiar el personaje. Y dejamos de hacer cosas. Olvidamos representar ese papel de jinete, de marinero, de policía, de detective, de romano. La fantasía es algo que no se tendría que perder. Da igual en a fila que estemos. Importa que estemos en ese cine donde se proyecten películas que nos animen la vida y que nos saquen de la rutina que nos hemos creado con personajes (que en muchos casos no nos corresponden).
Trabajamos la imaginación menos ahora que antes. Los mundos virtuales nos han alejado de la creación. Nos ofrecen las cosas creadas y nosotros solo jugamos con ellas. No hay representaciones. No hay fantasía. Mucho engaño. No solo para engañar al de al lado sino para engañarnos a nosotros mismos. Nos estamos creando unos perfiles tan poco reales que ni nos parecemos.
Etiquetas:
Cine
,
Opinión
,
Salesianos
viernes, 1 de febrero de 2019 | 8:17
0
La Casa Salesiana de Pozoblanco festeja el día de San Juan Bosco
ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO
Ayer jueves 31 fue un día muy especial en el colegio salesiano San José de Pozoblanco. El AMPA ofreció a los alumnos un desayuno con torta y chocolate y hubo una gymkhana de juegos en distintos lugares de Pozoblanco, como el recinto ferial o la plaza de toros. Todo ello por el Día del fundador de los Salesianos.
Además, por la tarde se realizó la ofrenda floral a la estatua de Don Bosco, hubo una misa cantada por el coro de Antiguos Alumnos y fue presentado el libro Testigos del Perdón. Rasgos históricos del Centro de San Juan Bosco de Antiguos Alumnos Salesianos de Pozoblanco 1930 - 1963, escrito por Manuel Rubio Vaquero.
Ayer jueves 31 fue un día muy especial en el colegio salesiano San José de Pozoblanco. El AMPA ofreció a los alumnos un desayuno con torta y chocolate y hubo una gymkhana de juegos en distintos lugares de Pozoblanco, como el recinto ferial o la plaza de toros. Todo ello por el Día del fundador de los Salesianos.
Además, por la tarde se realizó la ofrenda floral a la estatua de Don Bosco, hubo una misa cantada por el coro de Antiguos Alumnos y fue presentado el libro Testigos del Perdón. Rasgos históricos del Centro de San Juan Bosco de Antiguos Alumnos Salesianos de Pozoblanco 1930 - 1963, escrito por Manuel Rubio Vaquero.
Etiquetas:
Fotos
,
Pozoblanco
,
Salesianos
,
San Juan Bosco
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
POZOBLANCO
ENTREVISTAS
METEOROLOGÍA
La Comarca en Issuu.com
Aquí están disponibles todos los ejemplares virtuales online, tanto para su lectura en cualquier momento como para su descarga (sólo si se está registrado previamente en issuu.com):
https://issuu.com/semanariolacomarca/docs
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Categorías
100% Pozoblanco
25N
Absentismo escolar
Accidente
Aceite
Acuarelas
Acuide
ADECO
ADEHESA
Adelante Andalucía
ADEPO
Adroches
ADSG
AECC
AFA Recuerda
AFADET
AFEMVAP
AFINORC
Afrido
Agricultura
Agrovap
Agrupación de Cofradías
Agua
ajedrez
Al Fresco
Al-Andalus
Alcaracejos
Alcohol
Alcoyfa
Algunos Hombres
Aliara
Almajara
Alpinismo
Alumbrado
Alzheimer
AM La Soledad
Andalucía Emprende
Animales
Antonio de Pozoblanco
Añora
Aparcamiento
Apicultura
APOAL
Aqualia
Árboles
Área Sanitaria Norte de Córdoba
Arqueología
Arquitectura
Arte
Artesanía
ASAJA
ASEPEYO
ASEVI
asociación
Asociación Cívica
Asociación de Acogida Infantil Los Pedroches
Asociación EYA
Asonada
Astrología
Astronomía
Atentado
Atletismo
Auntamiento
Aurelio Teno
Auto Sacramental
autovía
AVE
AVICOR
Ayudas
Ayuntamiento
Azuel
Balance
Baloncesto
Balonmano
Banda Municipal
Bando
Basura
Beato Cristóbal
Belalcázar
Belén Viviente
Belenes
Bellas Artes
Belleza
Bellotas
Belloterra
Bendición
Biblioteca
Bielorrusia
Black Friday
BNI ANSADA
Bolsa de trabajo
Bomberos
BootCamps
Brucelosis
BTT
Bulevar
Bullying
Cabalgata
Cabañuelas
CADE
Cadena 100
CajaSur
Calor
CAMF
Camino de Santiago
Camino Escolar
Camino Mozárabe
Caminos
Campamentos
Campanadas
Campaña
Camping
Canaricultura
Cáncer
Candelaria
Canonización
caracoles
Cardeña
Caridad
Cáritas
Carnaval
Carrera
Carreteras
Cartas
Cartas al director
Casa de la Juventud
Casa de la Viga
Casa de las Obispas
Casa Rural
Caseta Municipal
Castillo
Cata
Cataluña
Catastro
Cátedra Intergeneracional
Caza
CCOO
CDeI
CECO
CEIP Maestro Rogelio Fernández
CEIP Manuel Cano Damián
CEIP San Miguel
CEIP Virgen de Luna
Cementerio
Censo
Centro Comercial Abierto
Centro de Desarrollo Económico y Empresarial
Centro de Salud
Centro Termal
Centurias Romanas
CEPER
Cerdanyola
Cerdo
Certámen
Certamen de bandas
Cervantes
cheque regalo
CICAP
Ciclismo
Ciencia
CIET Los Pedroches
Cine
Cinturón verde
Circo
CIT
Ciudad Amiga de la Infancia
Ciudad del Ocio
Ciudadanos
Ciudades Ave
Clarisas
CLECE
Club Hípico
coag
Cofradías
Colegios
Coloquios de la infancia de Jesús
Comarca
Comedor
concejal
Concentración
Concepcionistas
Concierto
Concurso
Confederación del Guadiana
Conferencia
CONFEVAP
Congreso
Conquista
Conservatorio
Constitución Española
Contaminación lumínica
Contenedores
convenio
Cooperativas Agro-alimentarias
Cope
Copla
Coral Marcos Redondo
Cordero
Córdoba
CORONAVIRUS
Corpus Christi
Costaleros
COVAP
CREA
Cristalería Encinas
Crónica
Cross
Cruces
Cruz de Guía
Cruz de la Unidad
Cruz Roja
CSIF
Cuaresma
Cultura
Cuzna
D'TAPAS
DAFHI
Danza
Daría Romero
Defensor del Pueblo
Dehesa
Dehesa Boyal
Dehesas Cordobesas
Delincuencia
Dependencia
Deportes
Depuradora
Desafío Doñana
Desarrollo
Desde Siempre para siempre
Desempleo
Desfibriladores
Desfile
Despoblación
Destacados
Detención
Día de Andalucía
Diabetes
Dibujo
Diputación
Discapacidad
Disco
Discoteca Nivel 0
Disfraces
Diversidad
Divina Pastora
Doctor Honoris Causa
Domund
donación
DOP
Dos Torres
Drogas
Drones
Duatlón
Eclipse
Ecotrama
Ecovidrio
Editorial
Eduardo Lucena
Educación
Educando en Valores
EDUSI
El Buen Samaritano
El Chairo
El Dehesafío
El Garage
El Guijo
El Torilejo
El Viso
Elecciones
Embajador
Empleo
Emproacsa
En Clave de Pasión
Encajeras
Encierros
Encinar
Encuesta
Energía
Enrédate
Entrehinojos
Entrevista
Epremasa
Erasmus
Esclerosis
Escudo
Escuela de Familias
Escuela de padres
Escuela de Verano
Escuela Infantil Municipal
Escultura
Especial 100
Espiel
Esquileo
Estrellas
Estudio
Expomiel
Exposición
Extenda
Facua
Fallecimiento
Feafes
Feria
Feria Agroganadera
Feria Avícola
feria cinegética
Feria de bodas
Feria de los Municipios
Feria del Automóvil
Feria del Dulce
Feria del Jamón
Feria del Libro
Feria Romana
Festival de Sonidos Sabores y Sentidos
Fibra óptica
Fibromialigia
Fiesta de Todos los Santos
Fiestas
Filmoteca de Andalucía
Fimart
Firmart
Fitness
Fitur
Flamenco
Flores
FolkPozoblanco
Formación
Fotos
Fotos para el recuerdo
Francia
Freestyle
Frío
Fuente La Lancha
Fuente Obejuna
Fundación Humana
Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno
Fundación Savia
Funeral
Fútbol
Fútbol Base
Fútbol femenino
Fútbol-Sala
Gachas
Galbis
ganadería
Gas Natural
Gasolinera
Gastronomía
GDR Los Pedroches
Genética
Ginés de Sepúlveda
GLS
GO Leca
Godehesa
Golf
Grafiti
Gran Prix
Granizada
Grapesa
Grulla
Guadalinfo
Guadalupe
Guardia Civil
Gymkhana
Hacienda
Halloween
Helicicultura
Helipuerto
Hermanamiento
Hermandades
Hicuarte
Hijo Predilecto
Hinojosa del Duque
Hinomatri
Hípica
Hispanidad
Historia de Los Pedroches
Homenaje
Hospital
Hostelería
Hostepozo
Hotel Nómada
Huelga
Huevá
Huevada
Huracán
Iberifest
IBESA
IBI
Idiomas
IES Antonio María Calero
IES Cecilio Jiménez
IES Jerez y Caballero
IES La Jara
IES Los Pedroches
IES Ricardo Delgado Vizcaíno
IFAPA
Iglesia
Igualdad
Impuestos
Incendio
Industrias Pecuarias
Influencers
INFOCA
Infografía
Infraestructuras
Inglés
Innovación
Intercambio
Internet
Inundaciones
IPRODECO
Izquierda Unida
Jamón
Jamón Rock
Jara
Jarana Primaveral
Jesús Nazareno
Jornada Lúdica Ciudad de Pozoblanco
Jornadas de Historia
Jornadas de Otoño
Jornadas literarias
Jornadas Técnicas
José María Díaz Cobos
jotas
Juego de la Oca
Juego del Peregrino
Juegos Mayorlímpicos
Juicio
Jura de Bandera
Juventud
Juzgados
La Caixa
La Calzá del Barrio
La Colada
La Descarga
La Emiliana
La Manada
La Mirada
La Motilla
La Nao
La Salchi
La Trastienda Teatro
La Vaquera de la Finojosa
Lactancia
Lan Party
Lana
Lanzadera
lavaderos
Le Mée Sur Seine
Leche de cabra
Lechón
Lectura
Lengua azul
LGTBI
Libro
Limpieza
Lince
lobos
Logopedia
Lorenzo Palomo
Loreto
Los Dolores
Los Jarales
Los Llanos
Los Mejía
LOS PEDROCHES
loteria
Lunes de Pascua
Lunes Saludables
Luto
Magna
Mancomunidad
Manifestación
María Auxiliadora
Marionetas
marquesinas
Matanza
Mayo
Mayores
Medallas
Medina Azahara
Medio Ambiente
Melancolía
Memoria HIstórica
Mercadillo
Mercado de Abastos
Mercado Navideño
Mercadona
Mesa Redonda
Meteorología
Mezquita
miel
Migas
Milagrosa
Minería
Misiones
Moción
Moda
Montanera
Montoro
Moraga
Motor
Movilidad
Mpapa
MTB Urban Series
Mujer
Mundial de Fútbol
Muñecas
murga
Museo Etnológico
Museos
Música
Musical
Natación
Natalidad
Naturaleza
Navidad
Nieve
Niña María
Noche Blanca
Nochevieja
novela
Nuestra Señora de Consolación
Nuestra Señora de la Peña
Nutrición
Nutrifarma
Obispo
Obituario
Obras
OCA
Oculista
OFIARPE
Olimpiadas Geriátricas
Olimpiadas Rurales
Olipe
Olivaluna
Olivar
ONCE
ONG
Oopart
Open
Ópera
Opinión
Oratorio
PAC
Pádel
Pantanos
Pañeros
Paquirri
Parlamento
Parque multiaventura
Parque Natural
Parque San Martín
Parroquia
Pastoreo
Patios
Patrica
Patrimonio histórico de Los Pedroches
Paz
PCMyD
Pedrique
Pedroche
Peludos
Peneque
Pentecostés
Peña Atlético de Madrid
Peña Los Leones
Peña Real Madrid
Peña Taurina Puerta del Gallo
Peñarroya-Pueblonuevo
Peregrinación
Perfil Peninsular
Periodistas
Perseidas
Pésame
Pesca
PGOU
piano
Piedra y Cal
pintor
Pintura Rápida
Piostros
Piscina
Pistacho
Pitarra
placas solares
Plagas
Playa artificial
Pleno
PMUS
Población
Podemos
Poesía
Policía
Polígono Industrial
Política
Pozo de la Nieve
Pozoblanco
Pozoblanco Educa
Pozoblanco en Positivo
Pozoblanco Inspira
Pozos
PP
pregonero
Premios
Premios Ibéricos de Oro
Premios Literarios
presupuesto
Primavera
Primitiva
Procesión
PRODE
Producción ecológica
Profea
ProHombre
PROMI
Protección Civil
Protestas
Proyectil
Psoe
Punto Limpio
Quads
Que pare el tren
Quesos
Quintas
Radio
Radiocontrol
Rallye
Raphael
Re-muévete
Reciclaje
Recinto Ferial
Récord
Recortadores
Red del Life bioDehesa
Red Natura
Reflejos
Refugiados
RELAS
Relato corto
Relevo
Remuévete
Renfe
Reportaje
República
Rescatado
Residencia de Jesús Nazareno
Residencia de mayores
Residencia Muñoz Cabrera
Restauración
Resucitado
Retinosis pigmentaria
Reunión
Rey
Reyes Magos
Ricardo Delgado Vizcaíno
Rincones y flores
robo
Robos
Robótica
Romería
Rueda de Prensa
Rural Innovation Day
Ruta de la Tapa
Ruta Violeta
rutas
Salesianos
Salmorejo
Salón del Libro
Salud
San Agustín
San Antón
San Antonio
San Bartolomé
San Benito
San Cristóbal
San Gregorio
San Isidro
San José
San Juan
San Juan Bosco
San Miguel Arcángel
San Pedro
San Roque
San Sebastián
San Silvestre
San Vicente de Paúl
Sangre
Santa Ana
Santa Carmen Sallés
Santa Cecilia
Santa Eufemia
Santa Lucía
Santiago Muñoz Machado
Santo Domingo
Sara Cerezo
Satse
Sayones
Seca
Sector bovino
Sector lácteo
Sector ovino
Seguridad
Selectividad
Semáforos
Semana Santa
Senado
Senderismo
Septiembre
Sequía
Servicios Sociales
Shopping Night
SICAB
Sierra
Sierra Boyera
Sindicatos
Slow Music
Smart Rural Land
Sociedad
Soledad
solicitudes
Solidaridad
Solienses
Sorteo
Sostenibilidad
Starlight
Subpgan
Suceso
Sueño Compartido
Suerte
Suministros
Tabaco
Talleres
Taxi
Teatro
Teatro El Silo
TEDx
Televisión
Tenis
Tertulia
Thales
Tierra de Hombres
Tirachinas
Tolitos
Tormenta
Toros
Torrecampo
Tradiciones
Tráfico
Tragsa
Trail
Transparencia
Transporte
Trashumancia
Tren
Triatlón
Tribunales
Tributos
Turdulia
Turismo
UCO
UGT
UNED
UNESCO
Unicef
Urbanismo
Urgencias
Usías Holsteins
vacas
Vacunas
vacuno
Vandalismo
Variante Norte
Variante Sur
Vehículos de Ocasión
Ventana Abierta
Verano
Verbena
Veredas
Vertedero
Vías Verdes
VidesSur
Vidrio
Villafatigas
Villancicos
Villanueva de Córdoba
Villanueva del Duque
Villanueva del Rey
Villaralto
Violencia de Género
Violonchelista
Virgen de Gracia de la Alcantarilla
Virgen de Guía
Virgen de la Antigua
Virgen de Luna
Virgen del Carmen
Visita Pastoral
viudas
Vivienda
Voces de la Sierra
Voluntarios
Vox
Vuelta al cole
Vulcano Race
Waterpolo
WOP
Yosíquesé
Zambombá
Lo más popular
-
EMILIO GÓMEZ (Periodista) E l pasado domingo se producía en la Ciudad Condal una de las protestas más surrealistas de la historia. ...
-
ARTURO LUNA BRICEÑO 1ª.- Paquirri no quería torear esa corrida en Pozoblanco: Paquirri, que se había vuelto un torero mediático en la ...
-
“He perdido la visión exterior pero no la interior, aprecio ahora más las cosas” EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Para él, los ...
-
EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Cuando éramos niños nos recorríamos el pueblo de punta a punta. Sabíamos los barrios y los que vivían en cada u...
-
EMILIO GÓMEZ POZOBLANCO Decía el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, en las Jornadas de Otoño, que se cumplen 20 años del ...
-
EMILIO GÓMEZ (Periodista) Los mensajes en el Facebook de la asociación pozoalbense contra el cáncer se disparaban esta semana cuand...
-
PEDRO JESÚS ARÉVALO FRUTOS (MIR Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba) En un restaurante de Córdoba de cuyo nombre no quiero...