La Junta de Andalucía señala que la depuradora de Pozoblanco ya está planificada

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO


Llegó la respuesta a la queja del alcalde de Pozoblanco y a la amenaza de movilizaciones. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del territorio, José Fiscal, ofreció el martes diálogo al Ayuntamiento de Pozoblanco o a la Diputación de Córdoba para tratar el tema de la ampliación de la depuradora de aguas residuales, aunque aclaró que todas las obras de las depuradoras están ya “planificadas”.

En una rueda de prensa para hablar sobre la presencia andaluza en la British Birdwatching Fair, Fiscal aseguró que la Junta tiene “una planificación general para Andalucía” en cuanto a las depuradoras, en las que tienen prioridad aquellas en las que se ha decretado que la depuradora es de interés de la comunidad autónoma. La segunda prioridad para la Junta en cuanto a depuradoras son aquellas cuyos municipios “tienen la amenaza de una sanción” y, en tercer lugar, “las que se han quedado obsoletas o cuya población ha crecido mucho”.

Fiscal insistió en que toda esta cuestión “ya está planificada” y aseguró que “nos gustaría ir más rápido”. El consejero de Medio Ambiente también señaló que en cada caso hay que ver claramente “quién tiene las competencias en las depuradoras, ya que hay muchas que son de interés del Estado o que están en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir”.

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pozoblanco se ubica en el límite del término municipal de Pozoblanco con el de Añora. /SÁNCHEZ RUIZ


El consejero señaló además que “jamás nos hemos puesto de perfil en este tema” y “si hay que tener contacto con el Ayuntamiento de Pozoblanco o con la Diputación para agilizar esta cuestión en lo que dependa de nosotros, así lo haremos”.

El titular de Medio Ambiente también ha informado sobre los proyectos que ya se han redactado, como son los de La Victoria, Villanueva del Duque-Alcaracejos, Santaella y Encinas Reales, de los que ha afirmado que “ya se han iniciado los trámites ambientales y de información pública necesarios para proceder a su licitación”.

Por otro lado, decía que estaban en marcha los proyectos de remodelación de la depuradora de Pozoblanco, y la redacción de los proyectos de El Guijo, Santa Eufemia, Fuente Tójar, Fuente Carreteros, Almedinilla, Valenzuela o Guadalcázar. El consejero ha recordado que “en esta labor actuamos en auxilio de las corporaciones locales, que son las que ostentan las competencias”.

La semana anterior, el alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo, demandaba a la Junta de Andalucía la ampliación urgente de la depuradora de aguas residuales después de haber mantenido un encuentro con los propietarios de fincas y de casas del entorno.

Según ha indicado, se trata de una instalación “que se ha quedado pequeña, que no tiene capacidad para una población como Pozoblanco y que da una imagen lamentable a todos aquellos que acceden a la ciudad por la carretera de Alcaracejos debido a que el hedor es insoportable”.

El alcalde afirma que la situación es “insostenible” después de que la Junta de Andalucía sólo ponga “excusas” y de que nos tenga “atados de pies y manos porque no podemos solucionar este grave problema ambiental”.

Pozuelo anunciaba igualmente una acción de protesta antes de finales de este mes si no había una respuesta positiva y contundente por parte de la Junta de Andalucía. Aparte del problema ambiental que genera la depuradora, el alcalde ha recordado que “estamos pagando multas a la Confederación Hidrográfica del Guadiana de más de 70.000 euros por vertidos a cauce, y todo ello sin tener competencia ni culpa en este asunto, que es sangrante”.


La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Pozoblanco (EDAR) se ubica en el límite del término municipal de Pozoblanco con el de Añora, sobre el cauce del río Guadarramilla, afluente del Guadamatilla, en cuyo curso se encuentra el embalse de La Colada. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario