Ayuntamientos y colectivos se vuelcan con el 25-N

ANTONIO MANUEL CABALLERO 
LOS PEDROCHES

El pasado lunes se conmemoró el 25-N, Día Internacional Contra la Violencia a las Mujeres. La comarca se volcó con este día de recuerdo a las mujeres asesinadas y para reclamar la erradicación de esta violencia tan presente en nuestra sociedad y entorno.

Todos los ayuntamientos prepararon actividades. También se involucraron colegios y asociaciones.

En Pozoblanco, el pasado lunes, alumnos y alumnas de los centros educativos leyeron frases en el Ayuntamiento, dónde también tuvo lugar un pleno extraordinario en el que se aprobó una moción institucional, apoyada de forma unánime por todas las fuerzas políticas. Luego, en la puerta del Consistorio se volvió a leer la moción y se guardaron cinco minutos de silencio. 

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pozoblanco acogio la lectura de los manifiestos de alumnos de diferentes centros.



Por la noche la Asociación Ventana Abierta celebró una manifestación. / SÁNCHEZ RUIZ





Ese mismo día, pero por la tarde, la Asociación de Mujeres Ventana Abierta, celebró una manifestación desde el Ayuntamiento y hasta el Bulevar dónde se dio lectura a un manifiesto y se citó el nombre de todas las mujeres asesinadas en el último año y la manera en la que acabaron con su vida.

En Villanueva de Córdoba, al mediodía, el Ayuntamiento celebró una ruta, concentración y lectura de manifiestos en la Plaza de España, con la colaboración de la Promi, el Centro de Participación Activa de Personas Mayores y la Asociación de Mujeres Jarotas Nuevo Amanecer. Los actos se desarrollaron pese a la lluvia.

En la puerta del Ayuntamiento de Belalcázar, la concejala de Igualdad, Bienestar y Servicios Sociales, Jessica Jiménez leyó un manifiesto en la puerta del Ayuntamiento y se guardó un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas.

En Dos Torres, los actos previstos en la Plaza de la Villa se trasladaron a la Casa de la Cultura por la lluvia. Allí se leyó un manifiesto con la participación de los alumnos del IES San Roque.

Al mediodía, en la Plaza del Duque de Béjar de Villanueva del Duque la concejala de Cultura y Festejos, Noelia Urbano, leyó un manifiesto en compañía de vecinos y de alumnos del colegio Maestro Rogelio Fernández. 

Alcaracejos

Belalcázar

Conquista

Dos Torres

Villanueva de Córdoba

Villanueva del Duque.

Villaralto





SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE

La Plaza de la Constitución de Hinojosa del Duque ha sido el espacio urbano elegido para celebrar la concentración contra la violencia de género programada dentro de las jornadas que se han venido celebrando a lo largo de toda esta última semana.

El alcalde de Hinojosa, Matías González, la concejala de igualdad, María Antonia Ramírez, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Candela, Emilia Gómez, fueron los encargados de leer el manifiesto elaborado para esa jornada, el día veinticinco de noviembre. Para Matías González, la violencia de género ya no es tema privado sino público, un gravísimo problema de preocupación colectiva, cuya persistencia se constata diariamente. “En nuestro país, desde 2003 han asesinado a 1.020 mujeres y a 30 menores, a las que hay que sumar madres y hermanas, mujeres prostituidas y aquellas otras asesinadas por el hecho de ser mujer. Estos años, según fuentes del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, el 20% de las mujeres asesinadas habían denunciado, minimizándose el riesgo que ello suponía”, puntualizó

Los datos, según la edil de igualdad, María Antonia Ramírez, ponen de relieve que el 75 % de las mujeres asesinadas eran madres (en lo que va de año 33 menores han quedado en situación de orfandad). “La violencia machista ha hecho acto de presencia en todas las provincias. Las cifras indican que en torno al 70 % se produce en pueblos o ciudades de menos de 100.000 habitantes. Es en el ámbito rural donde las mujeres están más desprotegidas”, resaltó.

Según la presidenta de la Asociación de Mujeres Candela, Emilia Gómez, erradicar la violencia contra las mujeres y niñas es una tarea complicada, requiere abordar a desigualdad de género que la provoca y que está profundamente arraigada en todos los ámbitos de la vida social. “Es necesario, argumentó, contar con la intervención desde todos los sectores y a nivel individual y colectivo. Cada organización, cada persona tiene un papel, debemos convertirnos en agentes positivos en la defensa de los derechos de las mujeres y rechazar abiertamente la discriminación y el abuso”. 



Hinojosa del Duque

Hinojosa del Duque


No hay comentarios :

Publicar un comentario