El delegado de la Junta aborda la despoblación con el alcalde de Dos Torres


REDACCIÓN


El delegado con el alcalde de Dos Torres y dos concejalas.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía pondrá en marcha en el segundo trimestre del año la nueva convocatoria de las Iniciativas de Cooperación Local (ICL), que en su nueva edición incluirán un aumento de los incentivos y nuevos criterios de reparto a los ayuntamientos, en los que se incluya el factor del riesgo de despoblación, con idea de mejorar los resultados de empleabilidad en los municipios tras evaluar el funcionamiento de anteriores ediciones.
Así lo ha anunciado el delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo, durante un encuentro en Dos Torres con el alcalde del municipio, Manuel Torres. Como reseña en una nota de prensa la Consejería, Repullo ha recordado en su visita que esta actuación está incluida en el marco del Programa Operativo Fondo Social Europeo Andalucía 2014-2020, lo que marca su carácter como incentivo a la contratación, y no como abono de salarios, de tal forma que las ICL se instrumentan como proyectos subvencionados a los ayuntamientos, que son los que realizan los planes de empleo para las contrataciones a los desempleados.
“Igualmente, se quieren reforzar los componentes de igualdad de oportunidades en la nueva orden en materia de igualdad de género, en cuanto a la reserva de puestos a personas que sufren algún tipo de discapacidad, o dando prioridad a aquellas personas con mayor dificultad de acceder”, ha afirmado el delegado.
El delegado de la Junta ha visitado Dos Torres dentro de la ronda de contactos con los alcaldes para abordar la despoblación. “El objetivo es hacerles partícipes de la Estrategia ante el Desafío Demográfico en el que estamos trabajando desde la Junta de Andalucía”, ha dicho.
Según expone, el norte de la provincia está sufriendo más las consecuencias de la despoblación que otras zonas, por lo que analizan en la Junta la densidad demográfica, ratios de envejecimiento y de natalidad, aislamiento geográfico y dificultades de vertebración territorial.

No hay comentarios :

Publicar un comentario