Presentada la VI Ruta Córdoba Hinojosa en 24 horas por el Camino Mozárabe

SATURNINO MUÑOZ


Autoridades en la presentación de la marcha, que contará con más de 200 participantes, se iniciará en la Iglesia de Santiago. / S.M.
El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y la Asociación de Senderismo Entrehinojos han dado a conocer algunos de los aspectos más relevantes de la sexta ruta entre Córdoba e Hinojosa a través del Camino Mozárabe, que se llevará a cabo los próximos días catorce y quince de marzo. En el acto de presentación el alcalde de Hinojosa, Matías González, ha felicitado a la asociación hinojoseña Entrehinojos por la consolidación y la participación alcanzada en esta propuesta. “Es una iniciativa, comentó González, que une deporte, turismo y promoción de nuestro patrimonio cultural y natural, utilizando para ello un camino de peregrinación que tiene más de mil años, ya que unía la Córdoba califal con Santiago de Compostela”.
El presidente de la asociación Entrehinojos, Manuel Pozo, agradeció la colaboración y cooperación del consistorio hinojoseño, “una circunstancia que ha permitido que esta prueba pueda seguir incrementando sus niveles de participación cada año”. Para Pozo esta ruta es una apuesta por los valores históricos y culturales de la esta vía de peregrinación, “que sin lugar a dudas es uno de los caminos históricos más importante de la provincia y que pone de manifiesto la riqueza patrimonial y paisajística de los Pedroches y de la sierra de nuestra provincia”.
Como viene siendo habitual, según los organizadores, la salida se efectuará en la tarde del sábado día catorce de marzo en la iglesia de Santiago, donde se realizará un acto de hermanamiento con la Asociación Camino Mozárabe de Córdoba, que incluye la realización de un ritual de peregrinación.
El trayecto de Córdoba a Hinojosa ha sido divido en tres tramos, Córdoba-El Vacar, El Vacar-Puerto del Calatraveño y Calatraveño-Hinojosa, habiéndose previsto igualmente un servicio de autobús para trasladar a dichos puntos a los participantes que no realizarán en su totalidad la ruta. La organización también ha dispuesto la asistencia de varios vehículos de apoyo así como de servicio médico. La prueba finalizará con una comida de convivencia en la Plaza de la Catedral en torno a las tres de la tarde del domingo 15 de marzo.

No hay comentarios :

Publicar un comentario