Entrevista a Modesto Sánchez Juliá, concejal del Ayuntamiento de Pozoblanco

EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO

Es un ejemplo de superación. Es el Chaplin de Pozoblanco, un enamorado de su pueblo que creció en aquella época de cantautores donde la rebeldía se mezclaba con el amor. Para él, la vida es un beso de Carmen-madre e hija-, una buena amistad y la suma de los grandes recuerdos que ha ido sumando a lo largo del recorrido de su vida. Decía en su página de Facebook hace un mes “la vida nos da tanto.... pero también nos va quitando esos trocitos de pasión. A mí ahora me quita de seguir corriendo al lado de tanta gente maravillosa que me ha dado este deporte. .. pero no me quitará los maravillosos recuerdos de muchos momentos vividos con ellos”. Él ha pisado siempre fuerte corriendo y caminando con ilusión dejando huella. Es como los de su generación, gente que transmite, que emociona y se emociona. Un hombre muy de pueblo que siente todo lo que pasa aquí, ofreciendo su corazón como si estuviera en una canción de Fito Páez.

En este recorrido que nos hace por su vida en esta entrevista, ahora como concejal, nos lleva a esos años de feria en La Cervecería cuando el paseo de Los Llanos era la música para los sentidos con aquellos grupos maravillosos de los 80 que interpretaban melodías con letras que te hablaban de lo que tú sentías por dentro. Era un goce sentimental aquellos lejanos días en ese marco tan bonito del paseo con los sonidos de Mecano, Radio Futura o Danza Invisible. De allí nacían amores eternos con una gran canción de amor como la de Yolanda o amistades para toda la vida en aquellas barras de bar con la Insurrección de El último de la fila. Dice Modesto que no fue el primero de la fila, sino un segundón que no quiso señalarse demasiado. Tampoco se escondió nunca, pues Modesto es un rebelde con alma de niño. Hace un mes y medio inicio su aventura política cargada de retos, ilusiones y versos en los que escribir la declaración de amor por su pueblo al que echa de menos cuando está unos días fuera.

Modesto Sánchez, concejal de Servicios Sociales y Dependencia e Inmigración y Mayores. /REDACCIÓN

– ¿Quién es Modesto Sánchez?
– Pues sobre todo un hombre muy de pueblo, al que sacan más de una semana de Pozoblanco y ya echa de menos la calle del Toro. Comprometido con la vida y las gentes que me rodean, enamorado de su familia, de mis buenos amigos y sobre todo enamorado de la vida, aunque a veces esa vida duela más de la cuenta.

– ¿Por qué llegó a la política?
– Fue mi enfermedad la que me empujó a hacer cosas diferentes en la vida. La política, y sobre todo la local, siempre me había entusiasmado y encontré a un grupo de gente con ese mismo entusiasmo que me animó a participar en un bonito proyecto para nuestro pueblo. Todavía no me he arrepentido.

– Para muchos es usted un ejemplo de superación. Ha superado muchos obstáculos en su vida, ¿verdad?
– Y quién no ha tenido que superar obstáculos en su vida, la vida es hermosa pero duele. Una enfermedad como el cáncer te enseña el verdadero valor de la vida, es cuando menos miedo se le tiene a la muerte, cuando la tienes tan cerca. Es entonces cuando se disfruta de cada minuto, cuando se abraza con más fuerza, se besa con pasión, se mira a los ojos, se encuentra la paz en cada gesto con amigos o familia. Yo he tenido la suerte de encontrar el cariño y el apoyo de muchas personas que me han ayudado a superarme y a seguir manteniendo la esperanza, porque no hay nada más triste en la vida que tener la esperanza muerta, como decía Lorca.
Dentro de las limitaciones que uno va teniendo ya, uno no deja que intentar conseguir retos, de marcarse objetivos, de seguir manteniendo cada mañana esa ilusión en el día a día. La ilusión y los sueños no deben faltar en la agenda diaria.

– ¿Cuál es la frase preferida que toma como referencia de Charles Chaplin?
– La vida es maravillosa si no se le tiene miedo.

– ¿Por qué a la gente le ha dado por correr?
– Todos necesitamos ser parte de un grupo, había mucha gente que corría sola, que no había probado las sensaciones de compartir esas carreritas campestres con gente que normalmente no trata en su día a día. Las ‘Kedadas’ que comenzamos hace ya 15 han años han hecho que mucha gente comparta no solo la carrera sino la amistad, los ratos de convivencia, sus problemas y sus alegrías. Yo me siento muy orgulloso de haber contribuido un poco a todo esto, y he conocido a gente maravillosa que ya forman parte de mi vida. Y por supuesto, porque la práctica del deporte nos hace personas más felices, en eso no tengo duda.

– ¿Cómo fue su generación?
– Para mí sin duda, la mejor. En los tiempos de instituto ya éramos gente muy comprometida, disfrutábamos con las cervezas del Ascua de Oro y los cantautores cubanos, con una guitarra cantando Aute o la maravillosa “Yolanda”. Aquellas ferias maravillosas subidos en las mesas de la Cervecería, cuando estaba en el Paseo de los Llanos. La amistad se valoraba mucho, estábamos todo el día dándonos besos y abrazos y hasta enamorándonos. Imagino que como ahora hacen las nuevas generaciones.

– ¿Cómo está siendo la relación con sus socios de gobierno?
– Pues sencillamente maravillosa. Las dos partes tenemos muy claro dónde estamos y para que nos han puesto ahí los ciudadanos. Tal vez muchos de nosotros pequemos al principio de inexperiencia, pero la actitud y las ganas que yo veo en mis compañeros de gobierno me inspiran la confianza suficiente en este proyecto y en que haremos un buen equipo.

– ¿Qué le enseñaron en el colegio?
– Pues aparte de leer, escribir, sumar..., me enseñaron sobre todo el valor de la amistad, allí hice mis primeros grandes amigos (Ape, Blas...), y que ya lo han sido siempre.

Modesto Sánchez, junto a su hija.

– ¿Qué es lo que más quiere en esta vida?
– Evidentemente lo primero la vida misma, y por supuesto mi hija, mi querida esposa, mis hermanos y los grandes amigos que tengo. No tengo ambiciones ni anhelos fuera de lo común, me conformo con conservar lo que la vida me ha ido dando, que ya es mucho. Como dice una canción de Fito Páez, “Yo vengo a ofrecer mi corazón”.

– ¿La política se ve diferente desde dentro?
– Claro que sí, cuando uno tiene unas responsabilidades que asumir los planteamientos son diferentes a opinar y criticar con demasiada alegría, hay que actuar y tomar decisiones que a unos gustarán más que a otros. Y que conste que yo lo he hecho tal vez demasiado, espero que sin faltar al respeto a nadie, si alguna vez me pasé ahora es la ocasión de pedirles disculpas. Ahora me toca escuchar, recibir esas sugerencias y críticas, que también son necesarias.

– ¿Qué cambio tienen preparado para Pozoblanco?
– Desde mi punto de vista, el cambio principal que necesita Pozoblanco es de actitud para resolver los problemas, que son de todos. Han sido muchos años de enfrentamientos políticos que se han trasladado a la ciudadanía, consiguiendo crear un malestar y una desconfianza en nosotros mismos, en nuestras posibilidades y en nuestro pueblo. Pensamos que la mejor forma de devolver esa ilusión y ese crédito a nuestros ciudadanos es ofreciendo la participación de todos en la tarea de mejorar esa convivencia, siendo transparentes en nuestro trabajo. El Ayuntamiento debe ser el espejo en que se mire la ciudadanía, y por ahí es por dónde hemos comenzado nuestro trabajo, por hacer un Ayuntamiento accesible a los ciudadanos, exigiéndole a los trabajadores de esta casa la complicidad y el compromiso de ser partícipes de los cambios necesarios para devolver la ilusión y la confianza a los ciudadanos. Y ya se van viendo los resultados.

– ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado?
– Mi querida madre siempre me decía, “niño, tú no te señales”, por eso he sido toda mi vida un poco segundón y no me ha ido mal, aunque a veces he tenido que tirar del carro y no me arrepiento.

– ¿Cuál son sus funciones en el Ayuntamiento?
– Mi concejalía es la de Servicios Sociales y Nueva Ciudadanía, que abarca un extenso abanico de tareas con personas en riesgo de exclusión social, mayores, menores, adicciones, dependientes, discapacitados, inmigrantes, asociaciones y Ong relacionadas con los servicios sociales. La verdad es que me siento bastante cómodo en esta concejalía, aunque a veces uno se encuentre con muchas dificultades a la hora de paliar las situaciones de necesidad que se nos presentan cada día, la satisfacción es inmensa cuando se logran hacer realidad algunas de las demandas y necesidades de las personas más vulnerables ante esta crisis.

Modesto Sánchez, disfrazado de Charles Chaplin. /SÁNCHEZ RUIZ

1 comentario :

  1. Preciosa entrevista.
    Eres un ejemplo de valentía y lucha. Los que nos hemos cruzado contigo en algún momento en esta vida, tenemos que sentirnos muy afortunados.
    Y ya lo decía Chaplin, "nunca te olvides de sonreír, porque el día que no sonrías, será un día perdido."

    ResponderEliminar