Susana Díaz anuncia que, para marzo, habrá ayudas para la modernización de las explotaciones

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO


La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, anunció el lunes en Pozoblanco que la Junta de Andalucía publicará en marzo la orden de modernización de explotaciones agroganaderas. La jefa del Ejecutivo andaluz asegura que “una de las apuestas de la Junta serán los planes de incorporación de jóvenes”, para lo que han cuadruplicado su dotación. Díaz asumía, de esta manera, dos de las demandas que le planteó el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno.

Por otra parte, también asumió el compromiso de ampliar las instalaciones del Cicap, del polígono de la Dehesa Boyal.

Susana Díaz destacó la apuesta por la innovación de Covap. /SÁNCHEZ RUIZ

Susana Díaz destacó en Pozoblanco que la economía social, la competitividad, a través de la innovación, y la internacionalización, constituyen “los tres pilares del nuevo modelo productivo” de Andalucía, que permitirán “afrontar el futuro en mejores condiciones”. Según explicó Susana Díaz, esos tres pilares del nuevo modelo productivo deben traducirse, en el ámbito agroalimentario, en “calidad de vida” para los productores, “precios dignos” y “calidad y excelencia” para los productos, y en creación de “empleo y riqueza”. En la visita que el lunes realizó a las instalaciones de la Covap en Pozoblanco, Díaz reiteró la “apuesta clara y nítida” del Gobierno andaluz por el sector agroalimentario, “que se ha comportado con fortaleza” en estos años de dificultades económicas, sosteniendo “una parte importante del empleo estable y de la cohesión social y territorial de Andalucía”. A su juicio, Covap supone un “ejemplo claro” de esos tres pilares del nuevo modelo productivo. En este sentido, la presidenta ha valorado que son 14.700 socios los que componen Covap y que, de los 620 trabajadores de la planta de Pozoblanco, que ha recorrido, alrededor de 500 son indefinidos. Díaz se ha mostrado convencida de la capacidad de la empresa de “seguir creando empleo de forma estable”.

La presidenta andaluza ha señalado también que Covap apuesta por la innovación a través de su centro tecnológico Cicap y, en materia de apertura a nuevos mercados, ha incidido en que esta cooperativa agroganadera no solamente cuenta con “alianzas firmes y estables con grandes firmas del mercado nacional”, sino que también apuesta por la internacionalización, a veces en mercados “difíciles” como el de los Estados Unidos. La presidenta se ha mostrado convencida de que 2016 va a ser “un año bueno”, en el que puede llegar la “deseada recuperación” económica y ha apostado por “hacer las cosas bien”, para que, si en el futuro se produce otra situación de crisis, seamos “más fuertes, más sólidos y tengamos unos pilares más firmes que nos permitan aguantar en mejores condiciones”.

Ricardo Delgado le plantea la necesidad de esa línea de financiación. /SÁNCHEZ RUIZ


Susana Díaz ha lanzado el mensaje dirigido a las grandes superficies de que “la cadena alimentaria debe ser sostenible”, al tiempo que ha afirmado que los productores deben recibir “precios dignos y justos”, porque “es la manera de poder dignificar el empleo” en el conjunto del sector y ayudar a la “incorporación de jóvenes”. Además, ha apostado por la eliminación de intermediarios que suponen, según ha dicho, “un coste añadido a los productos que no va al bolsillo” de agricultores y ganaderos. La presidenta de la Junta ha recogido las demandas de los cooperativistas de Covap en materia de formación en coordinación con el tejido productivo, de sanidad animal, de planes de mejora y de titularidad de bienes.

La visita de la presidenta, Susana Díaz, a Covap se inició en la ganadería El Cruce. Los numerosos periodistas presentes fueron trasladados allí en un microbús. En esta explotación familiar, situada en el término de Añora, dedicada al vacuno de leche y que acumula numerosos premios por su mejora genética y producción, los hermanos Rodríguez Fernández explicaron a Susana Díaz el trabajo diario que realizan. La presidenta de la Junta conoció las tareas de recría, la cama de paja de las terneras, la alimentación que ingieren a diario los animales y entró en la sala de ordeño, acompañada por el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno. Quien pudo acceder a la presidenta de la Junta de Andalucía fue Daría Romero, la presidenta de Que pare el Tren y del Centro de Iniciativas Empresariales de Los Pedroches entregó una carta a Susana Díaz con una petición de más trenes en la estación del AVE y mejores carrete.


No hay comentarios :

Publicar un comentario