A juicio el cura acusado de abusos a una niña de diez años en Villanueva del Duque

REDACCIÓN
VILLANUEVA DEL DUQUE


La juez titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Pozoblanco ha acordado la apertura de juicio oral contra el sacerdote I.M.V., de 49 años de edad, por la supuesta comisión de un delito de abusos sexuales a una niña de diez años, que era monaguilla en Villanueva del Duque.

Según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la juez de Pozoblanco ha dado por concluida la instrucción de esta causa, que será enjuiciada en la capital cordobesa por un tribunal.

Los hechos que se enjuician se remontan al abril del año 2015, cuando los padres de la niña de Villanueva del Duque interpusieron una denuncia contra I.M.V. ante la Guardia Civil, que detuvo al sacerdote, que sólo llevaba tres años ejerciendo en la zona norte de la provincia cordobesa.

Tras prestar declaración en la instrucción del caso y defender su “total inocencia” en estos hechos, la juez acordó su puesta en libertad con cargos, pero imponiéndole una orden de alejamiento para este párroco de la iglesia de San Mateo de Villanueva del Duque.

Imagen del sacerdote cuando fue detenido en abril del 2015. /S.R.

En aquel momento, la alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina, pidió “respeto” para que “la Justicia aclare esta situación indeseada”, en relación con la detención del párroco del municipio por un presunto caso de abusos “leves a menores”, según apuntó en una nota, en la que señaló que “el tiempo y el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dirá la verdad”.

El Obispado de Córdoba ha manifestado este miércoles su “respeto por todas las decisiones judiciales”, como la que ha adoptado el Juzgado de Instrucción número 1 de Pozoblanco al ordenar la apertura de juicio oral contra el sacerdote I.M.V., de 49 años, por la supuesta comisión de un delito de abusos sexuales a una niña de diez años, que era su monaguilla en Villanueva del Duque.

A este respecto y en declaraciones a Europa Press, desde la Portavocía del Obispado se ha señalado que, en cualquier caso, en este procedimiento “no hay ningún elemento nuevo”, dado que el sacerdote “ya fue imputado en su día”, en abril de 2015, en relación con la presunta comisión del delito del que ahora se le va a juzgar.

Ya en su momento, el Obispado, afirmó en un comunicado que “la Iglesia tiene mucho interés en defender, proteger y salvaguardar todos los derechos de los menores y establece el criterio de tolerancia cero para los casos de abusos”.

De hecho, “desde el momento en que las autoridades” le notificaron “la detención de este sacerdote”, el Obispado manifestó “a los órganos competentes su voluntad de leal colaboración para que resplandezca la verdad de los hechos”, reiterando su expreso rechazo a “toda conducta delictiva, en éste y en todos los campos”, pues siempre estará “de parte de las víctimas”.


Junto a ello, desde el Obispado se recalcó que la ocasión era “propicia para mostrar públicamente el reconocimiento a todos los sacerdotes que viven ejemplarmente el ejercicio de su ministerio al servicio de los demás”. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario