Entrevista a Antonio Blanco, pregonero de la Semana Santa 2017 en Pozoblanco


“En la Semana Santa cabemos todos y hay muchas formas de expresar, de sentir y vivir la Pasión de Cristo”


ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO

Antonio Blanco López pronuncia hoy sábado 1 de abril, a las 21.30 horas en el Teatro El Silo (entrada libre) el XL Solemne Pregón de la Semana Santa de Pozoblanco. El acto contará con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Música de Pozoblanco que interpretará “Pasan los Campanilleros” de Manuel López Farfán, “Amargura Salesiana” de Francisco Moyano García, “Soledad Franciscana” de Abel Moreno Gómez e “Ione” de Enrico Petrella y Álvaro Milpager Díaz, con la dirección de Francisco Moyano García.

Tras las palabras de bienvenida del Presidente de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Pozoblanco, Isaías Plazuelo Calero, comenzará el Pregón en el que Antonio Blanco López será presentado por Antonio Garrido Ballesteros.
Antonio Blanco López, casado y padre de dos hijos, actualmente trabaja en una empresa textil, gremio al que su familia siempre ha estado muy ligada, ejerciendo en el departamento de ventas y gestión de personal. Su formación comenzó en el colegio Salesiano para terminar con la Diplomatura en Relaciones Laborales.

A sus 40 años, es un gran conocedor de la Semana Santa de Pozoblanco por la que siente pasión y de la que es un miembro activo ya que es cofrade de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura y de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Santísima de la Salud, dónde es costalero y además ejerció como directivo. Igualmente, también ha sido costalero del paso del Señor Resucitado y de la Virgen de la Amargura.
Por otra parte, es el capataz de la cuadrilla de costaleras del Cristo del Perdón en la Cofradía salesiana que este año celebra su 75 aniversario.

Al igual que lo fue su padre y muchos de sus familiares, Antonio Blanco es cofrade de la Virgen de Luna, a cuya junta directiva pertenece, y de San Antonio, destacando su dedicación en el mantenimiento de las costumbres más arraigadas y demostrando un cariño especial a la patrona, la Virgen de Luna.


Antonio Blanco tiene hoy una cita con el ámbito cofrade de la ciudad.  /SÁNCHEZ RUIZ


– ¿Qué supone para usted pregonar la Semana Santa?
– Ser elegido pregonero de la Semana Santa de tu pueblo supone un inmenso honor y un privilegio que al mismo tiempo lleva una gran carga de responsabilidad. Es motivo de alegría y además implica tener la oportunidad de poder expresar y compartir todo mi sentir y devolver a la Semana Santa todo lo que he aprendido y recibido de ella.

– ¿Qué le ha aportado personalmente la preparación de su pregón?
– La realización de un pregón conlleva mucho trabajo y tener que estar muchas horas a solas contigo mismo. Durante todo este periodo a uno le da tiempo de pensar e intimar mucho, son muchas las reflexiones en las que te detienes e intentas concluir, lo cual ni es fácil ni siempre es posible. He puesto a disposición de este pregón emociones e inquietudes, que si no desconocidas, sí que estaban dormidas, esto hace que uno se exponga y se muestre tal y como es.

– ¿Cuáles son algunas de las ideas que desea transmitir?
– En el pregón intento transmitir que en la Semana Santa cabemos todos, hay muchas formas de expresar, de sentir y vivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo pero siempre teniendo como referente a Jesús y a María. Pozoblanco puede presumir de cómo son sus habitantes y de lo que hacen y logran y nos debemos sentir orgullosos de nuestra Semana Santa y de su gente.



– ¿Qué visión tiene de la Semana Santa de Pozoblanco?
– Considero que la Semana Santa goza de “buena salud” si atendemos a la cantidad de gente que participa de una u otra forma, somos muchas las personas que participamos en ella y en sus colectivos, al mismo tiempo creo que tenemos que reflexionar sobre determinados aspectos que considero que son la base fundamental y los pilares básicos sobre los que nos debemos sustentar los cofrades y por ende la Semana Santa; Fe y Hermandad.

– ¿Qué mensaje enviaría a las miles de personas involucradas directamente en las Cofradías?
– Qué sigan trabajando y participando en ésta que es nuestra Pasión, que se respete y que tengan claro que merece la pena trabajar por ellas ya que el futuro de la Semana Santa de Pozoblanco dependerá de lo que toda esas personas sientan y hagan en el presente.
– ¿En general hay alegría o tristeza en esas personas, dada su situación?

– La gente sufre mucho pero el carácter del africano es no perder la alegría y el sentido de la fiesta y las relaciones humanos y en ese sentido nos dan muchas lecciones. En medio de tantas dificultades no pierden la paciencia y hay conformidad. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario