Entrevista a Don Antonio Rides Romero, presidente de la Asociación Sueño Compartido


“Pretendemos la ayuda humana y de atenciones a los enfermos de esclerosis”


ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO


Nace una nueva asociación relacionada con una enfermedad, en este caso sobre la esclerosis múltiple y hablamos con su presidente, Antonio Rides.


Antonio Rides destaca la buena acogida que ha tenido este colectivo. /SÁNCHEZ RUIZ


– En primer lugar, ¿como ha sido bautizada la asociación?
– El nombre no hemos tenido que pensarlo mucho, pues estaba en el ambiente, en el pensamiento y en el corazón de todos los que hemos tenido contacto con Mari Conchi. La asociación lleva el nombre de: SUEÑO COMPARTIDO.

– ¿Cómo surgió la iniciativa?
– Creo que de una manera muy sencilla: En una tarde de domingo del mes de enero del presente año, había un grupo de personas tomando café en una casa particular ( todas ellas habían tenido un contacto muy personal y profundo ,durante su enfermedad con Mari Conchi). En ese momento me presente y les propuse de sopetón , que el mensaje y el espíritu de nuestra amiga, no podía desaparecer, sino como ella quería , preocuparnos, ayudar y atender personalmente a las personas que como estaban enfermas.

– De momento ¿qué pasos se han dado?
– El boca a boca en este caso ha sido un método maravilloso, la idea se ha propagado rápidamente , las personas se acercan a nosotros a preguntar y a interesarse por nuestro proyecto y ya estamos extendidos por varios pueblos de nuestro valle de los Pedroches .Nos pusimos manos a la obra y los estatutos están firmados por la junta gestora de la asociación, tenemos ya en las redes sociales un video sobre nuestros orígenes y el logo, que nos identifica ya es de dominio público. El trabajo en estos dos meses ha sido mucho y todo ello, gracias a la ilusión, solidaridad, colaboración, esfuerzo y trabajo silencioso de muchas personas anónimas

– ¿Que personas pueden formar parte de ella?
– En primer lugar todas las personas enferma de esclerosis, objetivo principal de la asociación. En segundo lugar cualquier persona que voluntariamente quiera colaboran económicamente y con sus dedicación y tiempo estando para ayudar a los enfermos.

– En la actualidad, ¿Quiénes forman parte de la junta directiva?
– En esta primera junta directiva somos 12 personas: 4 hombres y 8 mujeres, de las cuales hay 3 enfermas, formando la Junta.

– ¿Cuál es su ámbito?
– Desde un principio hemos tenido claro que nuestra asociación debería de tener, como es natural , un ámbito comarcal que llegue hasta el último pueblo del Valle de los Pedroches, aunque la sede y la fundación, están inscritas en Pozo blanco.

– ¿Qué objetivos se marcan desde la asociación?
– La ayuda directa tanto humana como económica para las personas afectadas con la enfermedad de esclerosis, asociadas de los pueblos del Valle de los pedroches y la búsqueda de profesionales (fisioterapeutas, logopedas, psicólogos y neurólogos) que colaboren en el tratamiento de la enfermedad con afectados de Esclerosis.



– ¿Qué acogida está teniendo?
– Nosotros mismos estamos admirados de la respuesta que la sociedad del Valle de los Pedroches, está dando a nuestra asociación y a nuestra llamada. Si los estatutos los firmamos el día 15 de marzo, el video promocional tiene a día de hoy, nada menos que 5.100 visualizaciones. Tenemos asociados ya de 8 pueblos del Valle: Pozoblanco, Santa Eufemia, Venta del Charco, Dos Torres, El Viso, Villanueva de Córdoba. Villanueva del Duque y Pedroche. A día de hoy están inscritos como socios un total de 43 personas que quieren colaborar con nosotros, pero son unos 130 que ya han contactado con nosotros Creo que ni nosotros mismos somos conscientes hasta donde podemos llegar con el espíritu que nos impulsa a estar presentes en la sociedad mas vulnerable del valle y en nuestro pueblo. El próximo domingo día 2 de abril tendremos la primera convivencia y por ahora están inscritos 47 personas. Si a alguno le interesa conocernos, estaremos en la Virgen de Luna y todo aquel que llegue será bien recibido. Nos gusta que nos conozcan.

– ¿Existen suficientes recursos del sistema sanitario para apoyar a los enfermos?
– Es una muy buena pregunta. La asociación nace con esa finalidad, pedir, a los diversos organismos políticos y sanitarios de la autonomía y de la nación, que inviertan en el campo de la investigación para ir avanzando en el conocimiento, medicación, atención hospitalaria y cuidados personalizados de dichos enfermos en atención domiciliaria. Pediremos, a su debido tiempo, que se replantee a nivel provincial que dichos enfermos tengan en el hospital Valle de los Pedroches, un equipo de profesionales que los atiendan y no se tengan que desplazar a la capital, por todo lo que esto conlleva de tiempo, economía y dificultad para dichos enfermos.

– ¿Qué nos puede contar de esta enfermedad?
– Tanto la esclerosis múltiple como la esclerosis lateral amiotrofia son enfermedades neurodegenerativas y las causas que las producen son todavía desconocidas. Se sabe que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune y en el caso de la Ela, se produce un ataque a las moto neuronas encargadas de controlar los músculos voluntarios. Esta enfermedad tiene formas diferentes en cada enfermo de dar la cara y de manifestarse. La enfermedad de Mari Concha, que vivimos todos sus amigos, podemos decir que fue una afección cruel y devastadora. Perdona que haya palabras y términos que todavía me cuesta asimilarlos y expresarlos correctamente.

– ¿Afecta también a personas mayores?
– La esclerosis múltiple afecta con mayor frecuencia a las mujeres jóvenes, de entre 20 a 40 años y en formas primarias afecta de forma más frecuente a hombres entre 50 a 60 años. La esclerosis lateral ,afecta a todo tipo de personas entre los 40 a los 70 años. Siendo más frecuente en el sexo masculino.

– ¿Cual considera que es la clave para afrontarla?

– Me pides una solución, cuando en realidad es cada enfermo, cada caso y cada familia la que tienen que plantearse la forma y actitudes que tiene de afrontar la enfermedad. Personalmente creo que las actitudes positivas del enfermo, ante la enfermedad le pueden ayudar a paliar el día a día. En algunos casos, la religión, la fe, la confianza en Dios, es el caso de Mari Concha, hizo que su casa se convirtiera en una iglesia domestica, de la que cada persona salíamos confortados, en lugar de deprimidos y abatidos. Los profesionales en su contacto con el enfermo, los cuidadores, el círculo más íntimo de amigos y familiares tiene un papel muy importante en el proceso de dicha enfermedad. Con esto te quiero decir que nuestra asociación quiere trabajar con estos enfermos personalmente, para ofrecerle los medios de todo tipo al alcance de nuestras posibilidades, para que tengan una calidad de vida que haga olvidar los sufrimientos, soledad y angustias que puedan tener a lo largo de su historia clínica.


No hay comentarios :

Publicar un comentario