El Pleno acuerda designar una calle con el nombre de Cura Juan Caballero Romero

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO


Más de 4.600 firmas individuales recogidas y cerca de un centenar de firmas de colectivos y de personalidades fueron presentadas en el Ayuntamiento de Pozoblanco pidiendo una calle para el que fue durante 34 años párroco de San Sebastián, desde 1972 a 2006, junto a más años de servicio, y el testimonio de muchas personas que lo conocieron y lo trataron han tenido como resultado la aprobación en el Pleno del pasado lunes la designación de una calle con el nombre de Cura Juan Caballero Romero.

El punto salió adelante con el voto a favor de PSOE, PP, Pozoblanco en Positivo y CDeI y la abstención de Cambiemos Pozoblanco IU.

En concreto, será un tramo de la calle Hilandos que cambiará por el nuevo nombre, mientras que el resto seguirá llamándose como hasta ahora.


El Pleno del pasado lunes fue el último de Emiliano Pozuelo como alcalde. /SÁNCHEZ RUIZ


Al Pleno acudió una representación de la comisión creada en la parroquia que recibió el acuerdo con un aplauso. Miembros de esta comisión señalaron que su intención es descubrir la placa con el nuevo nombre de la calle, en la Víspera de la Fiesta de San Juan, el día 23 de junio y a la vez presentar el libro “Don Juan Caballero, una vida fecunda”, escrito por Juan Fernández Medrán.

El acuerdo se desarrolló de acuerdo con el Reglamento de Honores y Distinciones. Los portavoces que tomaron la palabra y el alcalde elogiaron su figura por su sonrisa, sencillez, honra, servicio y cercanía. El sacerdote además ejerció como profesor de religión en el IES Antonio María Calero, entre otros centros, además de su tarea en el Hospital Valle de los Pedroches, el CAMF o Prode.

En la sesión plenaria también se aprobó una modificación de créditos de 170.000 euros para hacer frente a los préstamos de la Caja de Crédito, a la asignación para la Mancomunidad y para mejoras e instalaciones en parques infantiles. Una segunda modificación de créditos de 20.000 euros pretende hacer frente a las ayudas de Plan Alquila Joven, de la Concejalía de Juventud que en los próximos meses sacará las bases para ayudar a los jóvenes a la emancipación a través del alquiler de una vivienda.

Además, fueron concedidos tres préstamos de la Caja de Crédito Local, fueron aprobados los reglamentos de los consejos sectoriales del Mayor y de la Infancia y se aprobó la modificación de las bases para la concesión de subvenciones en materia de Cooperación Internacional para el Tercer Mundo.


CONSEJO DE LAS MUJERES

Otro punto del orden del día fue la dación de cuenta de un escrito del Consejo Municipal de las Mujeres en relación con la intervención del concejal de CDeI, Benito
García de Torres en el pleno del 27 de marzo pasado, que pidió la incorporación de hombres al citado órgano consultivo. Por el contrario, desde el Consejo se entiende que esas consideraciones “son fruto de una falta de información y de formación en género” y apuntan que “las mujeres necesitamos de espacios propios donde visibilizar y debatir sobre las demandas y necesidades que específicamente sufren las mujeres en el ámbito local”. Y añadía que “manifestar desacuerdo porque los hombres no tienen cabida en el Consejo, es desconocer que el camino hacia la igualdad real entre mujeres y hombres tiene aún muchos pasos que dar y uno de ellos es mantener los órganos creados específicamente para que las mujeres ejerzan y defiendan sus derechos, con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad de las mujeres”.

Por su parte, Benito García replicó que en ningún caso la Ley 3/2017 contempla limitaciones por ser mujer o ser hombre y garantiza una participación equilibrada en la toma de decisiones “y es incuestionable que el Consejo toma decisiones”.

El concejal de CDeI dijo que el término democracia paritaria “parece que es tenido en cuenta”, asegurando que hay una posible contradicción e incumplimientos en los estatutos del Consejo sobre lo que fija la ley, “contraviniendo el derecho de participación” y hasta “con reglamentos que incurren en la utilización en lenguaje sexista porque sólo se refieren a las mujeres”. Por otra parte, dijo que hace 8 años, la FEMP hizo una guía para los consejos municipales de mujeres “sin dar instrucciones para limitar la participación”.


Benito García, que dijo que “este escrito es de Ventana Abierta y lo ha hecho suyo el Consejo”, reivindicó “mi derecho a expresar lo que pienso”, asegurando que “creo en la igualdad pero hay que dar ejemplo con lo que se pregona”.


No hay comentarios :

Publicar un comentario