El curso de Astronomía de la UNIA se presenta como una oportunidad para acercarse a la ciencia en un entorno único

ANTONIO MANUEL CABALLERO
VILLANUEVA DE CÓRDOBA


La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, y el catedrático de Geografía Descriptiva y Análisis Regional de la UCO, Bartolomé Valle Buenestado, presentaron en la Facultad de Filosofía y Letras el curso de la Universidad Internacional de Andalucía ‘Mirando al cielo. La astronomía: ciencia y afición’, que se desarrollará en el municipio cordobés desde el 21 de agosto hasta el 24.
El curso, que se realiza por primera vez en Villanueva de Córdoba, tiene como principales objetivos la iniciación a la ciencia y a la observación astronómica -situación actual de los saberes, progresos científicos, problemas, líneas de investigación, etc- y la divulgación y transferencia a la sociedad de sus contenidos. Villanueva goza de excelentes cielos para la observación que han merecido la reciente declaración de Reserva Starlight.

En rueda de prensa, la alcaldesa del municipio, Dolores Sánchez, ha agradecido "el interés puesto desde un primer momento para que este curso" se realizara en Villanueva. "Desde la corporación municipal tengo que agradecer que se haya hecho ese esfuerzo y que se haya conseguido el número suficientes de matrículas para que este curso sea una realizada", ha apuntado la alcaldesa.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Córdoba, Bartolomé Valle Buenestado, ha destacado al "excepcionalidad" del curso "en tanto en cuanto sale de los campus tradicionales del conocimiento, como son el de Sevilla, Huelva, Málaga y Baeza". Además, Valle ha agradecido la labor del consistorio de Villanueva y ha explicado que el curso es "una iniciativa abierta a toda la comarca y con la disposición absoluta de la Escuela Municipal de Astronomía y sus instrumentos y equipos".

Añadir leyenda


Asimismo, el profesor de la UCO ha destacado la "nómina de excelentes profesores" que formarán parte del curso y que pondrán el valor la calidad de los cielos de Los Pedroches. Es por ello por lo que Valle se ha referido a la dimensión cultural del curso ya que "el mayor espejo para la cultura que tiene el ser humano es el cielo. Ahí se proyecta lo que se sabe y lo que se desconoce. La astronomía es una ciencia de vanguardia porque es la que más necesita de los avances científicos", ha señalado el profesor.

Este curso está dirigido a estudiantes de distintas ramas de la ciencia (preuniversitarios y universitarios), egresados, profesionales, astrónomos aficionados y personas capacitadas y deseosos de ampliar sus conocimientos en esta materia. Tiene un planteamiento interdisciplinar e incluye una dimensión teórico-científica, otra práctica y una tercera aplicada a diferentes actividades profesionales. Así, la metodología del curso estará integrada por tres componentes: conferencias y clases magistrales, debate y discusión de temas y observaciones astronómicas (sol, planetas, cielo profundo). Para Valle, estas últimas actividades "son un balcón al cosmos bastante importante".


El también profesor de la UCO, Manuel Sáez, ha resaltado "el esfuerzo del ayuntamiento de Villanueva en la promoción de la astronomía" tanto con estas actividades como con la Escuela Municipal de Astronomía, "que lleva a los chavales a interesarse por las ciencias". Por otro lado, Juan Gómez Coleto, de la Escuela Municipal de Astronomía, ha señalado la necesidad de "despertar la inquietud por la ciencia en los más jóvenes, revalorizar la ciencia y darle un apoyo institucional". "La astronomía tiene un poder enorme porque satisface dos cosas: el alma y el intelecto, la belleza y la razón. Y el lugar donde se va a realizar el curso tiene esas connotaciones de belleza de raíces arqueastronómicas".  


No hay comentarios :

Publicar un comentario