¿Cómo ha cambiado el tren a la comarca de Los Pedroches?

EMILIO GÓMEZ
LOS PEDROCHES



Políticos, miembros de la plataforma y ciudadanos de Los Pedroches piden más trenes pero reconocen el impulso económico y turístico que ha supuesto la alta velocidad en estos tres años y medio.

Estación de tren en Villanueva de Córdoba. /SÁNCHEZ RUIZ
Renfe inició el 29 de marzo de 2014 el servicio de trenes de Alta Velocidad y Larga distancia en la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches. Después de dos años y medio de funcionamiento, políticos, ciudadanos y miembros de la plataforma analizan lo que ha supuesto la alta velocidad para la comarca. ¿Cuáles son los efectos producidos por la alta velocidad? ¿Se ha producido la transformación esperada en nuestra comarca? ¿Se han cumplido las expectativas? ¿Ha sido más una puerta de salida acortando y facilitando el viaje a Córdoba desde Villanueva? ¿Hacen falta más paradas? ¿Los efectos han sido para Villanueva o para toda la comarca? El hecho de acercarnos a grandes capitales, ¿aumenta la dependencia de estos núcleos? ¿Ha supuesto un antes y un después en cuanto a la proyección nacional e internacional de nuestra comarca? ¿Veremos los efectos a más largo plazo?



Muchas preguntas que hemos realizado en este reportaje y que nos deja opiniones muy diversas acerca del funcionamiento de la Estación. El Tren de Alta Velocidad ha supuesto una gran mejora pues proporciona a los usuarios de Los Pedroches comodidad, rapidez y seguridad en sus viajes. También ha permitido hacer viajes de negocios, de familia y turísticos. Ha hecho que nos visiten y nos conozca más gente. Quizás le tenemos que sacar más partido. La plataforma Que pare el tren en Los Pedroches apuntan a que un mayor número de paradas y una racionalización de los horarios podrían aumentar considerablemente el número de viajeros. Falta al menos un tren más pare en un horario de mediodía.

Lo que nadie puede negar es que está siendo muy positivo para nuestra zona. El AVE ha unido la estación de Villanueva con la capital en apenas 20 minutos, además de conectar Los Pedroches con el resto de Andalucía y por supuesto, con Madrid.




DOLORES SÁNCHEZ:

“Ha sido muy positiva la parada del tren”

La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, destaca los efectos positivos de la parada del tren “el hecho de la llegada de la alta velocidad a nuestra comarca ha supuesto una mejora en las comunicaciones, ahora lo tenemos más cerca de todo y estamos más cerca de todos”. Sánchez subraya que uno de los viajes más utilizados en la estación es el viaje a Córdoba, “tenemos nuestra capital a 20 minutos, este es el viaje preferente aunque sabemos que hay mucha gente que coge el tren para otros lugares”. 

La alcaldesa de Villanueva indica que su puesta en marcha fue uno de los hitos más importantes de Los Pedroches. Para ponerla aún más en valor y que se utilice la estación estudian la realización de unas jornadas próximamente, “hemos presentado esta semana en la Mesa Local de Turismo, una propuesta para celebrar unas jornadas orientadas a la utilización del tren que estarán dirigidas a todos los habitantes de Los Pedroches. En ellas se estudiarán las posibilidades que se han abierto con la Estación y las que se pueden abrir”. Para ella “ha sido muy positivo la parada” destacando “que son muchos los viajeros que cada día suben al tren”. Todo esto ha compensado el daño que se hizo en nuestra dehesa como ella indica: “la infraestructura hizo mucho daño en nuestra tierra, partiendo nuestra dehesa que ha sido un daño irreparable. Ante eso ya no podemos hacer nada, lo que sí es importante es que para el tren”. 





ANTONIO JIMENO:
“El tren es una oportunidad pero no es condición suficiente para la dinamización económica de la zona”

Antonio Jimeno estuvo siempre apoyando la parada del tren de Los Pedroches. Como muchos vallesanos luchó porque parara en nuestra tierra. Se consiguió después de mucho tiempo y esfuerzo. Para él se “hizo justicia” cuando se puso en funcionamiento esa parada. Jimeno tiene claro que “la alta velocidad es una oportunidad, pero no es condición suficiente para la dinamización económica pues hacen falta muchas más cosas”. 
Entre ellas ofrecer más cosas que no son sencillas, “queremos que la gente venga pero tenemos que ofrecer unos servicios que esta infraestructura por sí sola no garantiza”. Considera que la estación “no va a ser la panacea que resuelva los problemas de la zona”. No obstante, destaca que “es positivo tenerla”.

Tiene claro que el tren “es un logro conseguido para la comunidad” aunque incide en que “también es una puerta de salida”. Y es que mucha gente la utiliza en Villanueva “para ir a comprar a Córdoba”. Quiere dejar claro que el principal objetivo era que “el tren trajera a mucha gente de fuera y que ésta se dejara su dinero e invirtiera en Los Pedroches”.






JUAN DÍAZ:

“Con el tren hemos conseguido un plus de excelencia que tenemos que aprovechar”

El Presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los de Pedroches y alcalde de El Viso, Juan Díaz, tiene claro que con la puesta marcha de la estación “se vio refrendada la constancia y el esfuerzo de los ciudadanos “. Considera que “ha sido muy bueno el tren para la comarca” aunque espera que se aumente el número de paradas, “diariamente se registra una media de 60 viajeros que podría aumentarse si hubiera más trenes” argumenta.

Díaz cree que la alta velocidad es “un plus de excelencia para Los Pedroches y muy necesario para nuestra economía”. El presidente del ente supramunicipal considera que la falta de buenas comunicaciones ha sido un problema para la salida de productos y servicios por parte de empresarios y ganaderos, por ello considera “que el tren es una vía que nos conecta para estar más cercano a las personas que puedan venir a nuestra tierra”. Díaz no niega que hay que proyectar y aprovechar esta infraestructura hacia el exterior, aunque señala que en este verano se ha perdido la posibilidad de que más viajeros hubieran venido a la comarca si hubiera habido más servicios diarios.

No se cansa de repetir de que hacen falta más comunicaciones para proyectarnos más al exterior llevando nuestros productos y servicios. Sin duda, se refiere la necesidad de contar en la comarca con una vía de alta capacidad, autopista o autovía además del tren.





DARÍA ROMERO:
“A la estación le hace falta más trenes y más facilidades”

Daría Romero fue el motor en las reivindicaciones de la parada del tren en Los Pedroches como presidenta de la Plataforma. Para ella “fue un hito conseguido con el apoyo de toda la comarca”. Enumera las ventajas que ha traído esta estación, “ha significado que estemos un poco menos alejado de todo, comodidad para la gente que viajaba y una mejora en los desplazamientos, pero todavía no ha cumplido todo lo que cabe esperar de ella”. En su opinión le hace falta “más trenes y facilidades para que sea el motor económico de la zona”. 

Discrepa de los que dicen que no estamos sacando partido a la estación, “me duele mucho oír esto, pidiéndonos responsabilidades de que quizás no le sacamos el rendimiento esperado, no nos pueden echar la culpa ni pedir cuentas cuando la administración, Junta y Gobierno Central, no están cumpliendo, se tendría que resolver el déficit de las lanzaderas y, a la vez, poner más trenes de larga distancia”. 

Para ella, todo depende “de que se pongan más trenes y con horarios menos disparatados “tenemos una estación bajo mínimos con tres trenes al día en cada sentido, por cierto lo que paran son Altarias y AVE City, que no cumple, ni de lejos, la demanda y las necesidades de la Comarca”. Pone como ejemplo la estación de Puente Genil “allí hay 13 trenes en cada sentido, muy diferente a lo que tenemos aquí”. La clave es que se pongan más trenes para que “los turistas vengan a disfrutar de nuestra dehesa y nuestro cielo” insiste. 

También habla de los autobuses que llevan a los viajeros a la estación, pues para Daría no cumplen de manera adecuada, “no todos los trenes tienen asegurado el autobús, aparte de que no hay una información adecuada sobre sus horarios”. Por eso no entiende la queja de que no se coja el autocar para ir a la estación “cómo se va a coger si no hay una planificación adecuada”. Daría tiene muy claro que “el tren paró gracias a la ilusión que pusieron los ciudadanos de Los Pedroches y a la fe que tuvieron en conseguirlo”. A pesar de ello no baja la guardia para que la estación cumpla con el objetivo de ser una baza muy importante para nuestro desarrollo y para nuestra economía.




JOSÉ PORTAL:
“El tren ha sido un revulsivo para nuestro turismo aunque la falta de paradas nos está limitando mucho”

José Portal tuvo una labor destacada en la Plataforma Que pare el tren en Los Pedroches. Es un enamorado de nuestra cultura y gastronomía. Sueña con que nuestra zona sea todavía más conocida. Para ello, el tren es un elemento indispensable pues “ha sido un revulsivo para la comarca que ha mejorado nuestro turismo”. No obstante cree que queda mucho por hacer con el tema de las paradas “tres paradas son muy pocas para una comarca como la nuestra en donde hay más demanda que oferta”. Portal advierte que “hay que facilitar la llegada al turismo en tren y no tener las restricciones que hay actualmente con tan pocas paradas”. Coincide con Daría en que es fundamental que se amplíen y adapten los horarios conforme a las necesidades de los vecinos de Los Pedroches y de los potenciales visitantes”. Piensa que aquí tenemos muchas cosas que mostrar.




FOTOS: SÁNCHEZ RUIZ Y ANTONIO MERINO (SOLIENSES)

No hay comentarios :

Publicar un comentario