Condecorados por sus años de servicio a Protección Civil

EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO


Cuatro voluntarios del servicio de Protección Civil de Pozoblanco han sido condecorados por el Ayuntamiento por sobrepasar los 25 años de servicio. Son los casos de Moisés Moreno, con 33 años de servicio, Leodegario Olmo con 33 años de servicio, Domingo García, con 29 años de servicio y Jesús Muñoz con 26 años de servicio. 



Han sido condecorados por toda una vida dedicada a proteger Pozoblanco y sus gentes en el día a día y en sus grandes eventos. Esta labor la han desarrollado en Protección Civil. Su destacada trayectoria la conoce todo el mundo en Pozoblanco. Los hemos visto en cientos de servicios, enfundados en sus petos y trajes naranjas, dirigiendo el tráfico y ayudando en un accidente o en un incendio. Siempre han estado ahí prestando un servicio a todo el mundo sin tener ninguna recompensa económica ni política. Prácticamente han estado todos desde los comienzos de Protección Civil en la década de los 80-90 hasta ahora. Más de tres décadas como voluntarios. Su desinteresada entrega merece este premio y mucho más. Rafael Rodríguez y Samuel Cerezo fueron precursores de esta aventura que se inició con unas camisetas naranjas, unas gorras y los Walkie talkie del año cero. Se tenía lo más importante que es la ilusión por prestar un servicio a los demás.

Domingo García resumía su paso por Protección Civil como algo grande que le sucedió en su vida, “me ha dado mucho Protección Civil como persona y me ha enseñado muchas cosas, sin duda lo más importante el respetar a la gente, aquí lo aprendes muy bien”. Entró en 1988. Muchos años que ha aprovechado, “yo estoy muy agradecido de los años que dediqué en estos servicios”. Da por bueno el tiempo empleado “al final te das cuenta de que pasas más tiempo con los compañeros que con tu familia pero pasas ratos inolvidables”. Destaca que Protección Civil es una gran familia y una agrupación para hacer algo importante para la sociedad.

Moisés Moreno ha sido también uno de los referentes de esta agrupación de voluntarios. Para él es una parte de su vida, “lo es porque la has visto crecer, te alegra echar la vista atrás y comprobar que algo que fundamos unos pocos sigue estando ahí, prestando sus servicios”. Muchas horas de servicio, “quizás demasiadas porque la familia en parte lo ha padecido pues mis hijos se han criado viendo esta ropa y viéndome hacer servicios”, indica. No obstante, tiene claro que lo volvería a hacer al darle muchas alegrías. Moreno recuerda a los compañeros que fallecieron “Pepe, Alfonso y Andrés los hemos visto en el reportaje que se ha hecho en este homenaje, y la verdad es que los hemos recordado pues eran grandes compañeros que por desgracia ya no están con nosotros”. Hace también autocrítica “hemos realizado muchos servicios donde quizás no hemos sabido vendernos lo suficiente explicando a la ciudadanía quienes somos, pero pensamos que lo importante era ayudar a los demás”.

Leodegario Olmo, “Leo”, entró hace más de tres décadas en protección Civil, “fue al venir del servicio militar, me enganché y así han ido pasando los años”, señala. Le ha servido para prestar servicio a la sociedad y como él dice “para conocer mucha gente”. Olmo Castro indica que la gente entiende en parte sus funciones, “las personas nos entienden aunque falta que comprendan que no somos policías para mandar pero sí voluntarios para indicar y ayudar a la población”. Se queda con las anécdotas, amistades y servicios que ha realizado a lo largo de estos años animando a la gente a entrar en ella, “Protección Civil recompensa interiormente a los que están dentro de ella porque lo que haces es el bien a los demás”.

Jesús María Muñoz Cascos se emociona a la hora de analizar su recorrido por Protección Civil, “he pasado media vida trabajando con esta agrupación y por Pozoblanco. No solo puedo decir que ha sido fantástico sino que espero hacerlo por muchos años más”. Jesús María señala que “la juventud tiene que dar relevo” y confía plenamente en ella. 

























FOTOS: ANTONIO J. DUEÑAS


LOS INICIOS EN LOS OCHENTA

La Agrupación Local de voluntarios de Protección Civil de Pozoblanco comenzó a prestar servicio en 1984, con motivo de la Vuelta Ciclista al Valle de Los Pedroches. Hacían falta muchos voluntarios para un evento de este nivel. Tenían mucha ilusión de arrancar y lo hicieron a lo grande. Después de tantos años, aún sigue y con más fuerza que nunca pues suma ya 31 componentes. Ahora son imprescindibles en cualquier espectáculo o evento que se celebre.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, destacó la importancia de la labor “altruista” de los efectivos de la agrupación local de voluntarios de protección civil, ya que “son el complemento imprescindible a los servicios oficiales”. Cabello ha destacado que el Consistorio pozoalbense sufraga los gastos de los desplazamientos y logísticos de la agrupación de la ciudad y ha destacado que este compromiso se extiende a otros municipios de la comarca donde Protección también presta servicio. En concreto, ha destacado Cabello, este año han intervenido en pruebas deportivas, romerías o apoyo en el control del tráfico. Además, desarrollan cursos de formación en colegios e institutos, ha expresado el alcalde.

José Manuel, en nombre de los compañeros de la Agrupación, destacó la labor que han hecho: “no se puede hacer mejor, han conseguido que seamos un referente en la provincia de Córdoba con su trabajo y dedicación”.

Han sido los compañeros los que han preparado este homenaje subrayando que “ellos han sido los precursores y los padres de este colectivo”. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario