El CICAP profundiza en las soluciones para la dehesa

REDACCIÓN
POZOBLANCO


El centro tecnológico CICAP celebró el pasado lunes 13 de noviembre unas jornadas de puertas abiertas, centradas en la financiación, el grupo operativo supranacional de vacuno de leche y la dehesa con su grupo operativo, el nuevo plan director y con una mesa redonda dónde intervinieron diferentes técnicos.

En el encuentro, el presidente de Covap y del CICAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, señaló que “la sostenibilidad de nuestra dehesa tiene que pasar por la sostenibilidad económica de las explotaciones ganaderas, especialmente de la extensiva”.

Además, apuntó el presidente de Covap que es necesario “dar a conocer nuestro entorno y trabajar por llevar a la dehesa la innovación, tanto al terreno como a su agricultura y su ganadería”. También se refirió al plan director de la dehesa y en este sentido manifestó que “trabajamos poco a poco, pero avanzamos, ahora ha llegado, con retraso, el plan director de la dehesa de la Junta, y lo importante es que se convierta en una herramienta importante para el futuro”.


Juan Díaz y Ricardo Delgado Vizcaíno el lunes en el CICAP. /SÁNCHEZ RUIZ


Por otra parte, se felicitó porque se haya conseguido que la dehesa haya sido considerada como pasto permanente frente al coeficiente de admisibilidad de pastos que tanto rechazo provocó en el sector.
Ricardo Delgado estuvo acompañado por Juan Díaz, presidente del grupo de desarrollo rural Adroches que subrayó que “la dehesa es el más importante de los recursos para potenciar el desarrollo de Los Pedroches”.


José Ramón Guzmán, director de Life Biodehesa, entró en el detalle y dijo que “la vuelta a la siembra de bellotas directamente en el suelo junto con plantas pequeñas de encinas y alcornoques sembradas en contenedores o decidir qué tipo de contenedor es el más idóneo a la hora de sembrar encinas son algunas de las acciones innovadoras que se están aplicando”. Sobre el plan director aseguró que “servirá para mejorar la viabilidad económica y ambiental de las explotaciones, además de impulsar la cohesión territorial y la diversificación económica”. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario