La bioseguridad se convierte en un elemento clave para aumentar la producción en las explotaciones de ovino

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE


La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Córdoba y la Fundación Caja Rural del Sur ha celebrado esta semana la IX Jornada Técnica de Ovino en el centro IFAPA de Hinojosa del Duque (Córdoba) donde los expertos participantes destacaron la importancia de la bioseguridad para incrementar la producción en ovino.

El encuentro contó con la presencia del presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, el consejero de la Caja Rural del Sur y secretario de Covap, José María Calero, el presidente de Dehesas Cordobesas, Antonio Arévalo, el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, y el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González.

En primer lugar, la técnica en Incorporación de Empresa Agraria del IFAPA de Hinojosa del Duque, Carmen Leal, basó su ponencia en explotaciones tipo de los Pedroches durante el periodo 2007-2017. Su estudio está fundamentado en datos económicos reales. Las conclusiones del mismo son que la rentabilidad de las explotaciones depende de muchos factores (manejo, calidad del pasto, sistema reproductivo, etc.), pero principalmente del modelo del sistema de pastoreo empleado. Añadió que, “actualmente, las explotaciones ovinas en extensivo son las únicas que son competitivas y rentables, en contraposición de las explotaciones de ovino en semiextensivo que no son competitivas, pero sí rentables bajo las ayudas de la PAC”. 



Por su parte, el veterinario y director del cebadero de Dehesas Cordobesas, Miguel Ángel Perea, basó su presentación en el manejo sanitario de las explotaciones de ovino enfocado hacia la medicina preventiva. Puso de manifiesto que “trabajando en bioseguridad y en un buen plan sanitario” se consigue un doble objetivo. Por una parte, incrementar la producción y la calidad del producto, garantizando el uso más eficiente de los recursos disponibles y, por otra parte, cumplir con el mandato europeo del uso prudente de los antimicrobianos y otras sustancias medicamentosas para evitar resistencias.

Seguidamente, José Luis Blasco, SFA Vacuno de cebo y Ovino de MSD Animal, ofreció su ponencia sobre la mejora de la rentabilidad de las explotaciones de ovino con el manejo de la sanidad. En ella, se plantearon dos diferentes formas de abordar las enfermedades ovinas; la primera mediante el tratamiento y la curación o no de los animales, generalmente mediante la administración de medicamentos, antibióticos, etc. La segunda mediante la prevención a través de la aplicación de un plan sanitario pensado y adaptado a cada tipo de explotación.

No hay comentarios :

Publicar un comentario