Programa para personas con discapacidad en la Escuela de Joyería

ANTONIO MANUEL CABALLERO
LOS PEDROCHES 


El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, la delegada de Empleo de Diputación, Dolores Amo, y el responsable de Prode, Blas García, han visitado el programa experimental de formación dirigido a personas con discapacidad, que se desarrolla en la actualidad en la Escuela de Joyería de Córdoba.

Esta acción es posible gracias a un convenio de colaboración entre esta Escuela a través del SAE, que cede instalaciones y profesorado, la Diputación provincial que aporta los medios económicos, y Prode, Asociación para la Promoción de las Personas con Discapacidad en Córdoba.

Se están formando 15 personas desempleadas con discapacidad intelectual en ta-reas sencillas de joyería como perfilado, engastado, hilado etc. con el objetivo final de que esta entidad pueda contratar algunos en una nueva línea de joyería que quiere poner en marcha en su centro especial de empleo 'Yosíquesé'.

Manuel Carmona, ha explicado que esta iniciativa, denominada 'Joyas con Cora-zón' se enmarca en “la línea y en el afán de la Junta para que la formación llegue a todos los colectivos” matizando, que esta es una acción formativa experimental “pionera en España y adecua nuestros recursos de formación al colectivo de personas con discapacidad”. 

Alumnos y promotores en Córdoba. 


El nuevo programa formativo consta de 50 horas y se denomina “operaciones básicas de montaje de artículos de joyería” y el responsable territorial ha destacado que con el se persigue proporcionar al alumnado una herramienta que contribuya a su integración sociola-boral bajo diferentes fórmulas, “que pueden ir desde el desempeño de labores profesionales en talleres de joyería establecidos en los centros de estancia diurnos, hasta la creación de empresas con configuración de centros especiales de empleo para prestar servicios al sector o fabricar y comercializar sus propias joyas”. Esta formación podría seguir complementándose con la reali-zación de sucesivos módulos de este programa experimental, que tiene la ambición de llegar a ser certificable en un futuro, “abriéndoles a estos colectivos la puerta de las titulaciones oficia-les” ha puntualizado.

En este curso se esperan confeccionar unas mil piezas basadas en dibujos reali-zados por los usuarios de PRODE y cuyo diseño se ha realizado en la escuela de joyería para su fabricación y posterior montaje en este curso, para terminar siendo vendidos a través de 'Yosí-quesé'.

'Yosíquesé' es una empresa de venta de productos 'on line' que tiene como obje-tivo potenciar las capacidades únicas, los talentos artísticos y creativos de las personas con dis-capacidad intelectual, ofreciendo una visión apasionada y divertida de la vida a través de sus diseños en distintos productos y, con ello, generar empleo. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario