Santo Domingo clausura las celebraciones de primavera

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE


La localidad de Hinojosa del Duque revivió durante todo el pasado fin de semana la festividad en honor a Santo Domingo de Guzmán, una de las advocaciones religiosas más veneradas y antiguas de la población. La fecha de su llegada a la población supone cada año el final del conjunto de romerías y conmemoraciones religiosas previas al verano. Los actos dieron comienzo en la tarde del sábado con el traslado de la imagen del titular hasta la piedra situada en su glorieta. En este enclave, cumpliendo con la tradición, se rezaba el rosario en su honor tras haber sido recibido por los vecinos de las calles Velázquez, Romero de Torres, Teniente Ruiz y Francisco Pizarro. Unos vecinos que recuperaron esta fiesta hace más de cuarenta años y que trabajan con entusiasmo en los días anteriores para este barrio hinojoseño luzca en todo su esplendor. Con posterioridad, la imagen fue trasladada en procesión hasta la parroquia de San Isidro Labrador donde permanecerá hasta el primer domingo del mes de octubre, cuando de nuevo vuelva a su templo, situado a poco más de cuatro kilómetros del casco urbano. 



En su honor también se realizaba a lo largo de toda la noche del sábado la verbena popular que cada año convoca a un gran número de hinojoseños y vecinos de municipios cercanos. La música, el baile y las atracciones para los más pequeños convirtieron a la calle Velázquez en un espacio de diversión y encuentro lúdico hasta altas horas de la madrugada.

La ermita de Santo Domingo se haya situada en el paraje de Palomares, su traza arquitectónica es un claro ejemplo de la arquitectura popular de la comarca de Los Pedroches, y debe su importancia a la existencia de términos municipales mancomunados entre Hinojosa del Duque y Belalcázar. Una situación que hizo necesaria la celebración de asambleas y cabildos entre los representantes de ambas villas. Para llevar a cabo esta serie de encuentros se eligió como espacio este templo, situado entre ambas poblaciones. Los cabildos estaban presididos por el Corregidor del Condado, y estaban integrados por los concejos de ambos pueblos, a los que se uniría tras su independencia de Hinojosa, Villanueva del Duque. Hasta la Guerra Civil se llegó a conservar documentación de estos cabildos, concretamente del período comprendido entre 1559 y 1840. 




No hay comentarios :

Publicar un comentario