La Vaquera llegó para quedarse

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE


Han pasado veinte años, dos décadas, de aquellos primeros días de agosto de 1998. Nadie parecía entender nada. Apenas podían creérselo. Desde hacía varios meses más de doscientos vecinos de Hinojosa intentaban representar uno de los momentos históricos más célebres y recordados de su pasado. A comienzos del siglo XV, uno de los nobles castellanos más importantes y cultos de la época había pasado por aquella Finojosa del Pedroche y había quedado rendido ante los encantos de una vaquera a la que inmortalizó en la más célebre de sus serranillas. Íñigo López de Mendoza escribió el comienzo, el resto de sus aventuras por estas tierras lo narran los vecinos de Hinojosa cada cuatro años.

Aquella puesta en escena, gracias a la obra escrita por dramaturgo cordobés Francisco Benítez y dirigida por Francisco García Torrado y Mercedes Castro fue todo un éxito, tanto de público como de presencia en los medios de comunicación de todo el país. Aquellos días sólo algunos comprendieron lo que hoy es una afirmación colectiva, la vaquera llegó para quedarse.

Desde el pasado jueves, bajo la dirección por tercera ocasión de José Caballero, la Plaza de la Catedral ha vuelto a transformase en un escenario teatral que impresiona a cualquier espectador. Unas condiciones que deberían de ser aprovechadas por el ayuntamiento de esta localidad para otros montajes escénicos o audiovisuales, dadas las especiales y singulares características de este recinto urbano, uno de los más bellos de la provincia de Córdoba. 

La obra es representada por 40 actores y actrices y un elenco total de personajes de 300 personas.


Todo resulta nuevo y sorprendente en esta vaquera que cierra la trilogía de José Caballero como director. Verónica Leal González y Ángel Aranda Gómez debutan como vaquera y marqués tras más de medio año de continuados ensayos. Ellos son los encargados de ir conduciendo al espectador de una escena a otra, de introducirlo en la azarosa vida del Marqués de Santillana protagonista de un tiempo político convulso, repleto de intrigas, traiciones y en una relación amorosa bajo el imperio de la diferencia de clases y el estatus social y económico.

El director afirma que la obra se basa en un libreto totalmente renovado, con una puesta en escena con 40 actores y actrices y un elenco total de personajes de 300 personas. Quizás por ello en algunos instantes y secuencias la obra pierde algo de ritmo y espontaneidad. Mucho más si el espectador que la contempla establece una comparación, que siempre puede ser odiosa, con los dos primeros montajes presididos por la música, el baile y la búsqueda de la complicidad con los asistentes a través de la risa y el tono jocoso de los diálogos. 


El Marqués y la Vaquera de la Finojosa.


Pero el montaje creado por José Caballero gana en otros aspectos. Ha introducido en la obra nuevos personajes que dan mayor empaque a todo el hilo narrativo y que destacan en la mayoría de la ocasiones por la calidad de sus interpretaciones. Alonso de Burgos y Álvaro de Luna logran un lugar de preeminente en la puesta en escena, con diálogos con la vaquera y sus padres en los que siempre ponen de relieve la diferencia de clases y la imposibilidad de estos amores glosados en unos versos inmortales.

La música creada y dirigida por Miguel Cerro e interpretada por la Tuna Cultural vuelve a ser protagonista de muchas escenas de la obra. Junto al alcalde de Hinojosa, Matías González, Miguel Cerro es otro de los grandes artífices de este teatro popular desde que empezaba a definirse hace ahora más de veinte años. Sus letras forman parte de la memoria colectiva de su pueblo.

La coreografía es otros de los elementos a destacar con una jota muy trabajada y un baile de entrada interpretado por las niñas, por las más jóvenes de la edición; un baile del arroyo que es una escena jocosa y picaresca que danzan un grupo de chicas en edad de amar. Se nota igualmente la labor de Susi Perea, que ya se encargó de este aspecto en anteriores ediciones. En cuanto al vestuario creado por Francisco Tamaral, es simplemente espectacular y ha sido totalmente renovado para esta edición conmemorativa del veinte aniversario. 




No hay comentarios :

Publicar un comentario