Crean una comisión para exigir una mejora de la atención sanitaria en la zona

REDACCIÓN
LOS PEDROCHES

La idea la lanzó el concejal de CDeI, Benito García, en el pleno de noviembre y el guante, a nivel ciudadano, lo cogió Teresa Dueñas. El resultado, el primer encuentro de personas preocupadas por la falta de profesionales en el hospital Valle de los Pedroches y las demandas de médicos de Atención Primaria.

Fruto del encuentro, al que acudieron algo más de medio centenar de personas, se decidió crear una comisión que recopilará información para conocer la realidad de la situación antes de un último paso que sería poner en marcha un calendario de protestas que deberían ofrecer una imagen de unidad a nivel político, sindical, vecinal, de asociaciones e incluyendo la presencia del Valle del Guadiato cuyos habitantes también sufren la situación actual. Solicitarán una reunión con el director gerente del Área Sanitaria Norte y pedirán la implicación de los sindicatos de enfermería y de médicos.

A la reunión acudieron representantes del PP, Pozoblanco en Positivo, CDeI e IU. También el alcalde de Pozoblanco.

Para la comisión creada se pidió la colaboración de personas “con ganas, tiempo y predisposición”. Y habrá un nuevo encuentro para dar a conocer los avances, si los hubiere, en las reuniones solicitadas. 

La reunión tuvo lugar en el Auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco.



TESTIMONIOS DE GRAN VALOR

La cita tuvo lugar en la tarde del pasado miércoles en el Auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco y se prolongó por espacio de dos horas en las que se escucharon testimonios como los de María José Martínez, médica de Atención Primaria en el centro de salud de Pozoblanco que literalmente señaló que “ya no podemos más”. Según dijo la carga de trabajo que tienen es insoportable. “Reivindicamos atender a nuestros pacientes con dignidad porque no tenemos tiempo para explorar ni podemos realizar atención preventiva”. Explicó que le han pedido al gerente del Área disponer de diez minutos por paciente. Dijo sentirse emocionada porque “veo que no estamos solos y que estáis de nuestra parte”.

Alertó de que la situación puede empeorar porque la plantilla de médicos tiene una edad media de 60 años y en poco tiempo se van a ir jubilando y no va a haber relevo.

Sobre la situación de falta de especialistas en el hospital aseguró que los residentes que formamos se van y “hay que ofrecerles contratos más atractivos y duraderos”.

En la misma línea se pronunció Juan Carlos Pérez, médico radiólogo del hospital Valle de los Pedroches, que señaló que una propuesta es que se les dé mayor puntuación a los médicos que se quedan en las zonas de difícil cobertura y en hospitales periféricos que les sirva para la baremación de cara a obtener la plaza en propiedad. Dijo que no se trataba de poner más dinero sino de voluntad política.

El doctor Pérez puso de relieve también la mala organización en cuanto al hospital de Alta Resolución del Guadiato que, con un formato de empresa pública, divide los recursos en la zona Norte. Pidió que se les dé voz también a los vecinos del Valle del Guadiato y, además, insistió en que “no hay coordinación con el hospital del Guadiato ni con Atención Primaria”. 

Durante dos horas se escucharon distintos testimonios y opiniones.



SITUACIONES GRAVES

Algunos de los asistentes relataron situaciones que han vivido en primera persona en el hospital como una situación de tres mujeres de parto a la vez y un solo ginecólogo o la de un parto derivado a Córdoba.

La falta de anestesistas fue calificado como el principal problema y del que se generan otros. Por ejemplo, hay especialistas que se van porque no pueden operar y sólo están para pasar consulta.

Eso sí, hubo un agradecimiento generalizado hacia la labor que hacen los profesionales. Modesto Sánchez contó su caso y dijo que “los profesionales son los que sacan las castañas del fuego frente a la mala gestión y la falta de presupuesto”.

En cuanto a la comisión de salud del Área, Teresa Dueñas, dijo que “cuando voy me da la sensación de perder el tiempo porque allí nos cuentan que todo está bien y controlado”. Y sobre esa comisión la concejala de Salud, Pilar Cabrera, relató que llevaba más de tres años pidiendo más médicos pero siempre encontraba la misma respuesta “es que no hay” y yo siempre les he contestado que “si no les ponéis las condiciones atractivas los médicos no querrán venir a zonas como ésta”.

La doctora María José Martínez invitó a la comisión creada a que acuda los jueves a la reunión semanal de coordinación que tienen en el centro de salud para expresar su parecer sobre lo que está pasando.

Teresa Dueñas y Benito García -que comentó que estaba ahí como ciudadano- que estuvieron sentados en la mesa dijeron que conociendo esta situación caben dos opciones callarnos o ponernos a trabajar para exigir soluciones “y nosotros optamos por lo segundo”.

El proceso en que se encuentra la Junta de interinidad política tampoco debe ser un elemento, según explicaron para quedarnos esperando, “es preciso que los que están y los que van a estar sepan que estamos aquí y lo que está pasando”. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario