El Centro Cultural acoge una exposición de grandes cordobeses actuales

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE

Hasta el próximo día treinta de diciembre puede contemplarse en la sala de exposiciones de la avenida Corredera de Hinojosa del Duque la muestra “Encuentro”, que agrupa obras de Paco Rubio, Francisco Anoria, Miguel Barrios, Manuel de Frías, Vicente Fernández, Rafael Cervantes y José Manuel Belmonte.

Para el alcalde de Hinojosa, Matías González, esta exposición subraya la maestría del denominado grupo realista cordobés que inició su andadura a finales de los años ochenta y principios de la década de los noventa del pasado siglo, apadrinado por el genial artista manchego Antonio López. Según el regidor hinojoseño “en este conjunto de trabajos se puede admirar el realismo a través de diferentes puntos de vista, pero con la calidad como seña de identidad. Utilizándose técnicas como el óleo, acrílico, pastel, plumilla, pero también el bronce en escultura y bajorrelieves en una colección de un grandísimo nivel”.

En las creaciones del escultor cordobés José Manuel Belmonte conviven las esculturas simbólicas con las figurativas, aunque abundan las segundas. Son estatuas de un realismo tal que parece que están vivas. Más aún cuando muchas de ellas ni siquiera se atienen a los cánones clásicos de lo que entendemos por elegancia y belleza. Son modelos de la calle, porque Belmonte siente una especial atracción por lo cotidiano, por lo que podemos contemplar en nuestro día a día. Belmonte es por ello uno de los artistas cordobeses más reconocidos y con mayor trayectoria en cuanto a exposiciones en distintos países. 



Vicente Fernández nació en Argamasilla de Calatrava, aunque vive en Córdoba desde hace más casi cuatro décadas. Según sus palabras comenzó a amar los colores contemplando los ocasos de La Mancha. “Pasaba las tardes viendo cómo se iba transformando el horizonte infinito, donde cada segundo cambian los tonos. Dorado primero para pasar al naranja. Naranja que se desangra hasta que se hace casi rojo. Después se mezcla con el azul y comienza la gama de morados. Contundentes primero, pero sutil cuando el Sol, debilitado, empieza a rendirse y pasa a imperar el azul. Azul que muere con el día y va enlutándose, hasta que reina el negro de la noche. Todo un espectáculo”, subrayó el artista manchego.

El realismo invade las producciones de esta colección de obras de Vicente Fernández que ha sabido plasmar con su pincel los espacios más atractivos de su casa familiar en Argamasilla, el recogimiento de los patios, la exuberancia floral de la primavera, el misticismo de los conventos o la antigua sala de costura de sus antepasados.

Rafael Cervantes puede ser calificado como un pintor hiperrealista, que sigue la estela del maestro manchego Antonio López. Este pintor cordobés, nacido en el año 1967, ha realizado diversas exposiciones en distintas ciudades españolas, ya que inició sus primeros pasos en el mundo de la pintura en el año 1981, habiendo trabajado con la galería Arte 21.

Junto a ellos también pueden contemplarse en la muestra obras de Francisco Anoria, Miguel Barrios, Manuel de Frías o Francisco Rubio. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario