Entrevista a Sabino Moreno, autor del cartel de la romería de la Virgen de Luna 2019


“En el cartel que he hecho de la Virgen de Luna hay mucho corazón mío”

EMILIO GÓMEZ
POZOBLANCO

El 24 de febrero,  Pozoblanco vivirá la Romería de la Virgen de Luna. Esta noche tendrá lugar la primera actividad con la presentación del cartel anunciador que este año lo ha realizado Sabino Moreno. La capilla de Jesús Nazareno ha sido el lugar escogido para la presentación de un cartel que será detallado y explicado por su autor. A las 20:45 tendrá lugar el acto.
El pintor pozoalbense, Sabino Moreno, se muestra muy satisfecho con el trabajo realizado y muestra en esta entrevista la devoción que le tiene a la patrona.

Sabino Moreno. /SÁNCHEZ RUIZ


– ¿Qué ha supuesto para ti hacer el cartel anunciador de la Romería de Nuestra Virgen de Luna?
– Ha supuesto recordar la última romería al lado de mi querida madre. Ha supuesto sentir que cada vez soy más tarugo. Ha supuesto un regalo  ofrecido por mi amigo Rafael Sánchez Luna en nombre de la Cofradía para expresar y enseñar a mi pueblo lo que siento, que se puede pintar y rezar al mismo tiempo.

– ¿Cuánto tiempo has estado haciéndolo?
– No te puedo decir, desde que empiezas a pensar la idea hasta que lo entregas, habrá sido un mes más o menos.

– ¿Qué es lo que has intentado destacar?
– Es un cartel-carta con esto quiero decir que es una pintura, cargada  de símbolos, de mensajes. Por supuesto es la llamada a la romería a la fiesta, al compartir ese día de fiambreras, a la alegría de ir a por esa luna radiante que nos iluminara por los cuatro próximos meses.

– ¿De quiénes te has acordado a la hora de hacerlo?
– Es un cartel dedicado, tiene nombre,” A LOS QUE ESTAN EN NUESTRO CORAZÓN “

– ¿Cómo es tu devoción por la patrona?
– Mi devoción es serena, nacida desde la cuna, sentida y afianzada por la edad y por la distancia.

– ¿Recuerdas la primera Romería que viviste de niño?
– No, mi memoria no da ‘pa ná¡. Recuerdo la de la juventud, las carrozas, pero las que no se me olvidan son las  de mayor por las meriendas que preparaba mi querida madre y después mis hermanas. Siempre me llevo dos ’taper’ vacíos para traerme a Sevilla.

– ¿Qué es para ti el bollo y el hornazo?
– Yo he sido siempre de hornazo de los trabajados bien, tenía a mis padrinos Fidel y Ángeles que me los traían a casa de “el Chairo” directamente y como Juan el confitero es amigo de la familia, siempre eran espectaculares, recuerdo tenían unos muellecitos que hacían que se moviesen las palomitas de dulce. Mi madre me los mandaba donde yo estuviese.

– ¿Qué es esperar en el Arroyo Hondo?
– Es una tradición muy simple pero cargada de mucho sentimiento. Es ir a esperar a tu Virgen, como hacemos con la familia y amigos cuando vienen de viaje  para darle la bienvenida a su pueblo y como coincide con la hora de la merendilla, vamos con nuestra merienda especial para ofrecérsela. Virgen de luna quieres mi bollo o si no me lo como, quieres mi hornazo o si no me la zampo. Este momento también está expresado en el cartel.

– ¿Se pueden pintar los sentimientos
– Sí, claro. Se pueden pintar si se sienten, por los colores utilizados, por las formas y elementos que utilices etc. En este cartel hay mucho corazón mío. ν

No hay comentarios :

Publicar un comentario