Cientos de personas aprenden los secretos de la matanza en una jornada de gastronomía y tradición

ANTONIO MANUEL CABALLERO
VILLANUEVA DE CÓRDOBA

Cientos de personas han aprendido los secretos de la matanza y han degustado lo mejor de las carnes y embutidos frescos del cerdo ibérico en la XV edición de la Fiesta de la Matanza y de la Artesanía Popular de Villanueva de Córdoba, que se celebró el pasado sábado 23 de febrero. A las 11.30 horas comenzó un ritual que este año estuvo magistralmente dirigido por Francisca García, matancera mayor y experta en todo lo concerniente al despiece, picado, aliñado y embuchado de las carnes magras y grasas del animal más emblemático de las dehesas de Los Pedroches. Primero se procedió al despiece del cerdo por parte de Jesús Pozo y Antonio Moreno. Posteriormente, junto a Francisca García intervinieron en las operaciones de aliñado Caty Cabrera, Pilar Rodríguez y Paqui Toril. Francisca García tiene 76 años, pero según ha explicado ha estado hasta los 73 participando en las matanzas domiciliarias, las más tradicionales, que se celebran cada año en Villanueva de Córdoba. Francisca ha recordado cómo comenzó en el mundo de la matanza con tan sólo 20 años debido a su vinculación al campo y ha expresado la pasión que siente por este ritual.

La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, animó a todos durante el acto institucional de la fiesta a conocer de cerca esta tradición y a aprovechar la jornada para degustar platos como el molondrosco -masa de embutido-, que ya no son tan habituales como en el pasado pero “que supone uno de los grandes manjares de nuestra tierra”. La alcaldesa ha recordado que este año se ha hecho un esfuerzo especial para que la fiesta gane dimensión y 32 empresas y artesanos han acudido a mostrar sus productos tradicionales a este evento cargado de tradición. 

Las mujeres prepararon las carnes para los embutidos. / SÁNCHEZ RUIZ
Francisca García dirigió el aliñado ritual de las carnes.
El público llenó las carpas.



MÁS ESPACIO

El concejal de Turismo, Gabriel Duque, ha destacado que la novedad de este año ha sido que se ha cubierto con carpas toda la Plaza de España y eso ha supuesto, junto al buen tiempo, que hubiera cientos de personas entre las 14.00 y las 17.00 horas. Grupos de Málaga, Jaén, Dos Hermanas, Torremolinos Sevilla y Aguilar de Frontera participaron a lo largo de la jornada en las visitas guiadas.


SORTEOS Y MÚSICA


Durante todo el día, aquellas personas que consumieron en la Fiesta de la Matanza por una cantidad superior a cinco euros pudieron participar en el sorteo del apadrinamiento de un cerdo ibérico de bellota y en la rifa de lotes compuestos con productos expuestos por los empresarios y artesanos. La urna instalada en la portería del Ayuntamiento tuvo un incesante trasiego de participantes. Mientras tanto, una veintena de niños

participaron en los talleres que sobre la matanza y sus elaboraciones ha organizado el Ayuntamiento.

El grupo Jara y Granito abrió las actuaciones musicales, que siguieron la charanga Pata Negra, el cantaor Antonio de Pozoblanco y el Grupo Abril. 

La gastronomía hizo las delicias de los asistentes.

No hay comentarios :

Publicar un comentario