El Salón del Libro, cargado de actividades para el acercamiento a la ciencia

ANTONIO MANUEL CABALLERO
POZOBLANCO

La Caseta de la Juventud de Pozoblanco se convertirá en unos días en un Salón del Libro, el noveno, dedicado a la ciencia, algo en lo que ya se trabaja intensamente desde diferentes departamentos del Ayuntamiento de la localidad. El día 12 de marzo, el Salón abrirá sus puertas con una intensa programación que ha sido desgranada por la concejala de Biblioteca, Rosario Rossi, que ha puesto énfasis en el trabajo colectivo de la mano de centros educativos, asociaciones, instituciones y profesionales coordinados en todo momento por las trabajadoras de la Biblioteca Municipal que llevan dando forma a este Salón desde hace un año. Hacia todas las personas involucradas ha ido el agradecimiento de una concejala que también ha destacado que “nos acercaremos a la ciencia como motor de desarrollo cultural”.

Talleres como ‘Robola’ a cargo de B-WIT, ‘Los sentidos de la astronomía’ que desarrollará la Escuela Municipal de Astronomía de Villanueva de Córdoba y que tendrán lugar todas las tardes. Estos talleres se verán potenciados con las exposiciones de carácter permanente: Fotciencia 15 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y Ciencia en píldoras desde nuestro archivo histórico, del Departamento de Patrimonio Histórico del propio Consistorio pozoalbense. 

El Salón del Libro abrirá sus puertas el próximo 12 de marzo.
 

A todo ello se sumarán las aportaciones de los diferentes colectivos, las visitas dinamizadas para los centros escolares a cargo de Socio-Animación Sociocultural, las representaciones teatrales a cargo de Los Mejía, los espectáculos de magia, el origen del conocimiento programados o las diferentes representaciones teatrales que se desarrollarán.

La gymkana infantil ‘Acierta ciencia’ y la juvenil ‘Gamespace v.92019’, que en esta edición se desarrollará a través de una aplicación móvil, son otras de las propuestas planteadas para dar forma al Salón del Libro. Además, esta edición se contará también con la colaboración de la Universidad de Córdoba a través del diálogo con Ignacio López-Goñi sobre su libro “Microbiótica: los microbios de tu organismo”.

El Salón del Libro volverá a apostar por el fomento de la lectura y literatura y para ello las librerías que acudan harán un descuento así como el Ayuntamiento con los libros del Servicio Municipal de Publicaciones. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario