El trienio bolchevique también provocó importantes agitaciones sociales en Los Pedroches

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE

Justo cuando se cumple un siglo de los acontecimientos más importantes del período histórico que se conoce como el trienio bolchevique, un estudio realizado por Miguel Ángel Peña, publicado por la editorial Atrapasueños, ha puesto de manifiesto algunos de los acontecimientos que durante aquellos años se sucedieron en distintas localidades pedrocheñas.

De esta forma, según Peña, el título del libro “Andaluces Levantados” supone todo un guiño al himno de Andalucía y a la influencia que este movimiento obrero tuvo en el nacimiento y las primeras formulaciones ideológicas del nacionalismo andaluz, “ya que durante aquellos años se celebraron las asambleas de Ronda y Córdoba que son indispensables para entender este pensamiento político”.

Para Peña las agitaciones obreras tuvieron dos escenarios muy claros en España, Barcelona y la provincia de Córdoba, donde las agrupaciones de obreros y jornaleros se habían fortalecido de manera notable en los años previos. “En el caso concreto de los Pedroches y el norte de Córdoba, afirmó el autor, el movimiento está sumamente vertebrado e influenciado por la cuenca minera de Peñarroya-Pueblonuevo, donde el socialismo y la U.G.T. son las entidades predominantes. Una realidad que inmediatamente empieza a ser combatida y contrarrestada por un sindicalismo católico que obtiene aquí con respecto al resto de zonas geográficas de la provincia”. 



Pese a ello, según Peña, se suceden las protestas, huelgas e incidentes en distintas localidades como Hinojosa, Pozoblanco, Añora, Belalcázar, Villanueva de Córdoba o Pedroche, “consiguiendo los obreros que se mejore su situación con nuevas contrataciones por parte de los ayuntamientos o el abaratamiento de los precios de alimentos básicos, dada la situación de pobreza extrema en la que se encontraban muchos de ellos”.

Según Miguel Ángel Peña muchos de los protagonistas de este movimiento obrero se mantendrán al frente de las asociaciones y agrupaciones locales y “serán los primero ejecutados por los militares y falangistas sublevados al comienzo de la Guerra Civil. Porque los líderes del trienio bolchevique son los grandes protagonistas de la II República en Córdoba. Por ello no deja de sorprenderme el desconocimiento actual de esta patrimonio histórico que es el movimiento obrero en Córdoba”, subrayó el autor.

El responsable de organización provincial de Izquierda Unida, Sebastián Pérez Gallardo, indicó en su presentación el magnífico conocimiento de la realidad social de la provincia que posee Miguel Ángel Peña, “gracias a la profundidad y calidad de sus investigaciones, así como a la vinculación que a lo largo de décadas ha tenido su familia con las organizaciones sindicales”. Para Pérez la realidad de ese período histórico la construye la clase trabajadora “por eso sus principales protagonistas serán aniquilados por los militares golpistas en 1936”. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario