La Obra Social de La Caixa y el Ayuntamiento de Pozoblanco presentan la muestra Tecnorrevolución

AMC 
POZOBLANCO


Se puede visitar en el camión instalado en la avenida Marcos Redondo

El director de La Caixa en Pozoblanco, Rafael Martínez, el alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo y el concejal de Cultura, Juan Bautista Carpio, inauguraron ayer la muestra Tecnorrevolucón, una exposición itinerante con la que se pretende dar a conocer los avances de las tecnologías convergentes cuya aplicación ha aportado progresos impensables.

La mayoría de las personas cuando oímos palabras como “nanotecnología” o “biotecnología” pensamos en algo muy lejano a nuestro día a día. Esta exposición pretende demostrar lo presentes que están estas tecnologías en la vida de todos. Desde el ámbito sanitario, pasando por el arte, hasta la vestimenta, la tecnología inunda todos los aspectos de nuestras vidas.

Por poner un ejemplo, hace pocos años que se utilizó por primera vez la nanotecnología para destruir células cancerosas; esta técnica podría ofrecer una esperanza a las personas con cánceres difíciles de tratar. Este es sólo uno de los ejemplos de lo que pueden llegar a suponer los avances en estas técnicas, una auténtica ventana abierta al futuro.


Tecnorrevolución permitirá al usuario conocer, experimentar y jugar con algunos de los avances más revolucionarios del mundo tecnológico. Audiovisuales que muestran de manera clara y amena cada una de las tecnologías que conforman el hilo argumental de la exposición: la nanotecnología; la biotecnología, las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), y las ciencias cognitivas y la neurociencia. Aplicaciones que nos acercan a las tecnologías de una manera experimental y divertida.

Simular la manipulación de átomos para la lucha contra el cáncer, conocer el estado de relajación del cerebro o ser capturado por la miarada de 64 ojos son algunas de las propuestas de esta exposición.

El director de La Caixa en Pozoblanco, Rafel Martínez, explicó que “hay que aprovechar esta oportunidad que supone que en Pozoblanco se pueda ver esta exposición que por las ciudades por las que ha pasado ha contado con una gran repercusión y numerosas visitas.

Por su parte, el alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, agradeció a la Fundación La Caixa por traer esta “apasionante” exposición en la que convergen la nano, info y biotecnología.

El concejal, Juan Bautista Carpio, puso de relieve que actividades de divulgación científica como ésta sirven para difundir la ciencia y para entenderla pese al nivel de desarrollo que ha alcanzado.

En la historia de la humanidad, son innumerables los aportes con los que la ciencia y la tecnología han contribuido al progreso y al desarrollo social. En la última década estos avances se han multiplicado exponencialmente y esto, según la Comisión Europea, se debe principalmente a “la mayor iniciativa de investigación del siglo XXI”: la convergencia tecnológica.

Mover una bola con el poder de la mente, adivinar mediante un ordenador cómo se propaga un virus y se produce una pandemia, ver cómo un mini-robot lleva un medicamento a un punto concreto de nuestro cuerpo. Éstas son tan sólo algunas aplicaciones de las tecnologías convergentes que podrán ver los visitantes de Tecnorrevolución, una exposición organizada por la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de Pozoblanco.

Estará abierta hasta el 27 de marzo en horario, de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

La entrada es gratuita y hay visitas guiadas a las 19.00 horas de lunes a viernes y a las 12.30 y 19.00 horas los sábados, domingos y festivos.

Las visitas escolares y para colectivos deben solicitarse llamando al 902 906 666.

UN RETO PARA LA MENTE 

El cerebro humano funciona básicamente con energía bio-químico-eléctrica. La diferencia de potencial eléctrico que manejan nuestras neuronas es muy pequeña (se mide en milivoltios) y aún así es suficiente para procesar, manejar y distribuir cantidades enormes de información y generar múltiples respuestas.

Una cinta ceñida a la cabeza recoge las ondas cerebrales de tipo Alpha, que producen estados de relajación pasiva, relajación muscular y pensamiento “en blanco” y las ondas Theta, que producen estados de meditación profunda, situaciones de gran calma y r elax. Entre dos contrincantes, gana la partida quien tiene el cerebro en la fase más relajada. ¡Empieza el juego!

EL CABALLO DE TROYA DEL NANOUNIVERSO 

El universo de la nanotecnología es inmenso al igual que sus posibilidades de aplicación, pero es en el campo de la medicina donde su utilización cobra mayor sentido. Se está trabajando, por ejemplo, en introducir nanopartículas en el cuerpo que detectan la existencia de células tumorales. Si el diagnóstico es positivo, otras nanopartículas se encargan de destruirlas. Un éxito de convergencia de nano, info y biotecnología.

El reducido tamaño de estas partículas permite su empleo en todo el cuerpo. Si sumásemos la superficie que ocupan todas las nanopartículas que se inyectan para tratar un cáncer, obtendríamos una extensión equivalente a la de un campo de tenis.

Una pantalla multitáctil permite comprobar cómo trabaja la nanotecnología, en comparación con otros fármacos, en un tratamiento contra el cáncer. “Elige el tratamiento, arrástralo hasta el tumor, y observa lo que ocurre en los distintos casos. Tienes el nanouniverso en tus manos”.

MIRADA TECNOLÓGICA 

Las tecnologías convergentes las encontramos en todos los sitios, nos facilitan la vida, nos ayudan en el trabajo, nos observan. En esta obra están presentes las cuatro tecnologías. Un potente ordenador que realiza miles de complejos cálculos geométricos por segundo, un sistema de visión tridimensional que recoge imágenes mediante dos cámaras de video e inteligencia artificial para la detección de rostros son los responsables de buscar y seguir a cualquier espectador de la sala con precisión.

El visitante debe situarse en frente del panel de ojos y observa cómo detecta su rostro enmarcándolo en un cuadro verde. El sistema selecciona aleatoriamente a un visitante. Si eres encuadrado por un marco rojo, todos los ojos seguirán tu movimiento.

Todos los módulos que has podido ver en esta exposición se han realizado con ayuda de las tecnologías convergentes. Esta convergencia tecnológica, con sólida base científica, no termina aquí sino que poco a poco se podrá ir descubriendo infinitas aplicaciones más en nuestra vida.

UN SINGULAR ESPACIO EXPOSITIVO 

Tecnorrevolución es una nueva forma de llegar a las personas. Se trata de un espacio que pone al alcance de todos las exposiciones itinerantes de carácter divulgativo para estimular el conocimiento y crear lugares de encuentro; es una nueva apuesta de la Obra Social ”la Caixa” para promover los temas sociales, científicos y culturales Son exposiciones que se instalan en el exterior, en espacios cedidos por diferentes municipios, para conseguir una conexión más directa y enriquecedora con los ciudadanos. Además, gracias a su formato, Tecnorrevolución permite una instalación sencilla, ágil y dinámica.

No hay comentarios :

Publicar un comentario