Entrevista a José de la Hoz, El Candela, novillero


" La corrida de toros gira en torno a la muerte, al miedo, a la belleza y a la pasión"

Antonio Jimeno
Pozoblanco




Llegas a un sitio y te preguntan qué es lo que estudias o a qué te quieres dedicar profesionalmente. Le respondes que torero. ¿Hay caras de sorpresa? ¿Qué te dicen?

Es cierto que hay caras de sorpresa y frecuentemente te hacen preguntas o comentarios al respecto, pero no suelo encontrar ataques o rechazo por parte la gente.

Cuéntame. Desde cuándo y por qué quieres ser torero. ¿Qué te dijeron tus padres cuando le comunicaste tu decisión?

En mi caso, al igual que creo que en todos los casos de quienes quieren ser toreros, fue algo innato. Antes de que supiera hablar mis padres ya se dieron cuenta de que el toro me llamaba, y con el tiempo solo ha hecho falta que se den cuenta de que es en lo que quiero seguir y lo que amo.

Tu andadura en la tauromaquia comienza en Pozoblanco. Háblame de ella. ¿Qué recuerdos conservas de esa etapa? ¿Por qué El Candela?

Mi primera vez con un capote y una muleta profesionales fueron de mano de Andrés Cantero en unas clases de toreo de salón que dio. Lo recuerdo con mucho cariño, como un niño que soñaba con algún día hacer en parte lo que hoy en día hago. El nombre, sin embargo, me lo puso mi abuelo paterno que fue quien me enseñó este mundo del toro. Desde bien pequeño he sido “El Candela”

Siempre has sido muy creativo, desde pequeño un chico diferente. ¿Te consideras un artista? Dicen que el toreo también es un arte...

Desde siempre he tenido mucho interés por todas las artes, en especial por la pintura, y la he practicado muchas veces inspirado por el toreo que para mí no solo es un arte sino que además inspira otros como la pintura, la poesía, etc. Me consideraría un artista por el hecho de que creo que con mi obra, ya sea un cuadro o toreando, puedo hacer en un público surgir sentimientos. Eso es para mí el arte.

Le he dicho a una amiga tuya qué te preguntaría. Me ha dicho que te pregunten qué sientes al torear. Pero yo creo que lo que quería preguntarte es qué se siente al matar un toro.

Cuando yo mato un novillo trato de hacerlo de la forma más digna para el animal; además, puedo decir que me tiro a matar o morir -que creo que es algo fundamental en el momento final de la lidia- ya que nadie en el toro tiene el derecho de matar sin jugarse la vida. La corrida de toros no gira solo entorno a la muerte sino a la belleza, el miedo, la tensión y la pasión que se genera cuando un torero pisa la plaza. La muerte en la lidia es lo que la muerte a la vida como final.

El mundo del toro ¿es de izquierdas o de derechas? ¿En qué medida está influyendo la política en la llamada Fiesta Nacional?

El mundo del toro es un arte, y creo que ningún arte debería mancharse con la política. Los toros no son de izquierda ni de derechas, en una plaza de toros puedes ver a gente emocionarse tanto de un lado como otro con una misma faena o conmoverse de la misma forma. La política no debería mezclarse con el arte.

¿Es ahora más difícil llegar a ser torero que hace veinte o treinta años? ¿Con qué dificultades se encuentra alguien que como tú quieres torear y triunfar?

Llegar a ser figura del toreo es casi un milagro. Al que lo logra, el toro podrá quitarle la vida, pero la gloria jamás. Esta frase yo creo que podría resumir la pregunta, ser figura del toreo es algo muy difícil y tanto antiguamente como ahora serlo es casi un milagro. Las épocas son diferentes y en cada una hay unas complicaciones y dificultades distintas.

También cuentan que los toros ya no son como antes. Que una de las claves de la decadencia de la fiesta es que los toreros escogen las ganaderías, que ya nadie quiere enfrentarse a morlacos de verdad.

Es cierto que por parte de algunos toreros hay más rechazo a ciertos encastes o ganaderías pero no deberíamos fijarnos en esto sino en que hay toreros que sí los torean todos, que se juegan la vida con diferentes ganaderías y encestes duros. Siguen saliendo auténticos tortazos por la puerta de toriles.

Hablan de que los toreros son gente bastante religiosa, que es difícil enfrentarse a un toro sin antes haber hablado con la Virgen o con Dios para pedirle su protección. ¿Tú lo eres?

Sí que soy muy religioso, pero esto no solo me viene por el toreo sino desde siempre. Antes de salir de camino a la plaza, en la habitación cuando rezas, de alguna forma te recoges contigo mismo y a través de la oración te relajas mucho. En el patio de cuadrillas cuando los nervios se agolpan pasa lo mismo, y esos momentos de oración que uno tiene te dan muchas veces el coraje suficiente para salir al ruedo.

En el día de alternativa, ¿con quiénes te gustaría o te hubiera gustado torear?, ¿a quién le brindarías la faena?

He soñado muchas veces con ese momento. La terna soñada para mi alternativa sería junto a Joselito El Gallo y José María Manzanares padre. Y a quienes les brindaría ese toro sería a mi abuelo y a mi padre. Mi abuelo me enseñó este mundo que amo y bien pequeño le prometí que mi primer toro se lo brindaría a él. A él le brindé el novillo de mi debut. También se lo brindaría a mi padre, que es quien a pie de cañón pelea a diario y hace el camino conmigo. Sin duda, en ese día se lo brindaría a ellos como agradecimiento por todo lo que me han ayudado.

No hay comentarios :

Publicar un comentario