Comienzan las obras de mejora de los accesos al Castillo de los Sotomayor

SATURNINO MUÑOZ
BELALCÁZAR


El ayuntamiento de Belalcázar está invirtiendo una cantidad superior a los treinta y tres mil euros en el proyecto de mejora del camino que une la localidad con la fortaleza medieval mandada edificar por don Gutierre de Sotomayor a mediados del siglo XV. Esta cantidad está siendo financiada por la Diputación Provincial de Córdoba a través del Programa Anual de Concertación y Empleo con los Municipios y Entidades Locales Autónomas de la provincia para el presenta ejercicio.

Las obras, ahora iniciadas, están permitiendo la pavimentación, mediante adoquinado y el empleo de materiales propios de la zona, de la vía que discurre entre la Fuente del Pilar y el castillo. Un camino por el que superan las primeras líneas defensivas de la fortaleza, como el arroyo Caganchas y los retos del primer cerco de muralla de época musulmana.

Obras de mejora en el camino del castillo de Belalcázar. /AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR


Esta intervención permitirá que los miles de visitantes que cada año se acercan a conocer el castillo puedan realizar con las máximas garantías y con la mayor accesibilidad el último tramo de acenso, concretamente el que discurre desde el albergue. Estas obras complementan otras realizadas en los últimos años en espacios aledaños, como las ejecutadas en el entorno de la Fuente del Pilar, el espacio escénico del cercado de la penitencia o la calle Séneca, por lo que se está consiguiendo rescatar y recuperar uno de los espacios urbanos y arquitectónicos más singulares de la provincia de Córdoba, que hasta ahora ofrecía dificultades para el tránsito de los visitantes y una imagen poco adecuada al conjunto.



El castillo de Belalcázar, conocido como Castillo de Gahete o castillo de Gafiq o de los Sotomayor y Zúñiga es una edificación de estilo gótico-militar cuya construcción comenzó en la segunda mitad del siglo XV. Gracias a sus dimensiones y características es considerado desde entonces un símbolo de la arquitectura defensiva de la Península Ibérica.

El Castillo se encuentra en una posición estratégica sobre un cerro de gran altura, al norte de Belalcázar, controlando por completo la localidad y su entorno.

Tiene una excelente cantería de granito, de disposición cuadrangular, con altos muros con ocho torres, cuatro macizas se sitúan en las esquinas y las otras cuatro, huecas, se sitúan en los flancos. El castillo se halla rodeado por una muralla, cuenta con un amplio patio de armas, decorado con arcos y un aljibe. En el primer tercio del siglo XVI se le añadió una lujosa zona palaciega de estilo renacentista.


La estructura que más destaca, sin embargo, es la impresionante torre del Homenaje, lujosamente ornamentada, desproporcionada aunque de gran belleza, y que con sus más de 47 metros de altura es la más elevada de toda la península ibérica.




No hay comentarios :

Publicar un comentario