La Junta defiende la continuidad del paquete lácteo para reforzar la posición del ganadero

ANTONIO MANUEL CABALLERO
LOS PEDROCHES


La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, defendió el lunes en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios la conveniencia de mantener el paquete lácteo a nivel de la Unión Europea más allá del 2020 por ser una “herramienta que puede evitar las debilidades de posición del ganadero en la cadena”.

Por este motivo, Ortiz considera necesario que se valore la posibilidad de hacerlo extensivo al resto de los sectores para permitir el reforzamiento de la posición de los productores, “una cuestión que tendrá importantes implicaciones en la próxima reforma de la Política Agrícola Común (PAC)”.


Carmen Ortiz en la reunión del Consejo Consultivo. 



Carmen Ortiz ha afirmado que el sector vacuno lechero de Andalucía ha podido “sortear mejor que otras regiones la reciente crisis láctea” porque, en general, se encuentra muy organizado.

Al respecto, la consejera ha recordado que entre las alegaciones de Andalucía al Real Decreto elaborado por el Gobierno central para la concesión de las ayudas excepcionales por reducción de producción por parte de los productores de leche de vaca, se encuentra el reparto de estos fondos al 50% para compensaciones económicas e incentivos que promuevan la integración de los ganaderos en organizaciones de productores, con el fin de apoyar así la apuesta de los productores por la concentración de la oferta.

Además, desde la Consejería de Agricultura se solicitó también en noviembre incluir al sector caprino entre los beneficiarios de estas ayudas, ya que la normativa europea contempla la posibilidad de conceder las subvenciones a otros sectores ganaderos que también se vean afectados por los desequilibrios del mercado.


No hay comentarios :

Publicar un comentario