La plaza de toros de la Cruz del Torilejo de Pozoblanco o el corralón de Vélez

ARTURA LUNA BRICEÑO


La Calle Real era la plaza que se utilizaba para los festejos. Sabemos por actas del siglo XIX que se disponía de “tablajadas y talanqueras para las capeadas”, porque en ella se corrían toros. La plaza se declara en el tomo Primero de Haciendas de Seglares en el Catastro de Ensenada. “Otra Casa Cárcel en dicha Calle Real con cuarto bajo y encamarado. Veinte y siete varas de frente y once de fondo, las que no reditan cosa alguna por servir para dicho Ministerio. Confronta por una parte con la de Ana Moreno, viuda, y por la otra con Calleja del Toro”.

Y por esta Calleja se soltaba el toro. Todos los años se corría uno de los dos que tenía el Concejo como sementales de la vacada y los cerraban en el Corral grande: “Una Pieza de tierra de secano murada en la Calle de la Cuesta del Romo dentro de la población que llaman ‘Corral del Concejo’ que consiste en seis celemines de tercera calidad. Sirve su aprovechamiento para aprisionar el ganado que hace daños en el término de estas villas”.



Si nadie reclamaba estos animales se llevaban al matadero para consumo de los vecinos y si eran toros, se corrían en las fiestas. Los astados los declaraban así en la pregunta 25ª del Interrogatorio: “Compra y manutención de dos toros del Concejo”. Uno lo mantenían y el otro lo capeaban y se lo comían. Todo esto hasta que con el reparto y división del Término Común de las Siete Villas en 1836, en que los gastos del Concejo dejaron de ser comunes y con ello se perdió la Feria vieja que se celebraba el 14 y 15 de Septiembre en honor de la Fiesta de la Exaltación de la Vera Cruz. Fiesta que era financiada por las Cofradía de la Vera Cruz y la de Jesús Nazareno, que dejaron de hacerlo a principios del siglo XIX en que fueron abolidas ambas cofradías y se hizo cargo el Concejo. En 1842 se aprobó por el Ayuntamiento la fundación de la nueva feria a celebrar a partir del día 24 de septiembre con cuatro días de duración.

Desde entonces las capeadas se montaron por particulares en la primera plaza de toros de Pozoblanco. Coso que era cuadrangular, de no mucho aforo y que era conocido por: “La Plaza de toros de El Torilejo” o “El Corralón del Vélez”.




EL APELLIDO VÉLEZ EN ELCATASTRO DE ENSENADA

En los apellidos que aparecen en 1754 en el Libro de Familias Seglares hay solo uno que corresponde a: Don José Antonio Vélez de Guevara. Juez de los Reales Consejos. Edad de cuarenta y siete años. Casado. Tiene dos hijos de menor edad y tres hijas. Una casa en la Calle de Jesús de la Columna con cuarto bajo y encamarado.

La cuarta parte de una casa en la Calle de Pedrajas indivisa con otras cuartas partes pertenecientes a Don Bartolomé Herruzo Torrico, Bartolomé Herruzo de Pedrajas y Don Juan Hidalgo de Tena. Pbros. Con cuarto bajo y encamarado.

La cuarta parte de un tinte incluso en el fondo de la casa antecedente indivisa con otras tres cuartas partes pertenecientes a los interesados citados en la misma partida antecedente. Con cuarto bajo, con tinas, calderas y demás pertrechos necesarios. Regulado su alquiler anual en total de dicho tinte en mil quinientos reales de vellón”.



Los corrales de esta casa, que hacían esquina con el Callejón de la Calle Pedrajas, cercano al Pozo Cadenas, y a tenor de lo elevado del alquiler apreciamos que tenía una gran extensión.

En 1821 se introduce el motor de vapor en Pozoblanco y comienza la modernización de la Industria Textil y los viejos tintes quedaron en desuso y no es de extrañar que el heredero de este gran corralón decidiera adaptarlo, como se aprecia en las fotografías, como plaza de toros. Hecho que ocurriría a partir de 1842 y estuvo vigente hasta 1912 que se inauguró una plaza de hierro en Los Llanos del Pilar.

El Corralón del Vélez se encontraba a espaldas de la Calle Pedrajas, frente a la Cruz del Torilejo.




Las fotos son de finales del Siglo XIX y corresponden a la actuación de las Niñas Toreras, espectáculo que fue un gran éxito en Pozoblanco. Fueron publicadas en el Libro de Feria de 1955.


No hay comentarios :

Publicar un comentario