La Inspección de Trabajo detecta deficiencias en el Centro de Salud de Villanueva, según Satse

REDACCIÓN
VILLANUEVA DE CÓRDOBA


El Sindicato Profesional de la Enfermería Satse-Córdoba, presentó el año pasado una denuncia en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía como a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, referente a la situación en la que se encuentra el actual Centro de Salud de Villanueva de Córdoba.

Ambas denuncias fueron admitiditas a trámite y ya el pasado mes de agosto, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía confirmó las deficiencias denunciadas por el Sindicato. Por su parte, ha sido ahora el Ministerio de Trabajo, a través de la Inspección Provincial de Córdoba, la que con fecha de 7 de febrero ha confirmado dichas deficiencias.

Según Satse la inspección en el centro de salud se realizó el 16 de noviembre “comprobando el inspector las deficiencias en la planta del sótano, tal como la anchura del pasillo por debajo de los rangos establecidos según la normativa, mezcla en el mismo espacio zonas de consultas y vestuario de los profesionales, así como el dormitorio del personal de guardia. La consulta de odontología carece de ventilación natural y forzada, a pesar de la exposición a riesgo biológico que existe en esta consulta. El vestuario del personal sanitario masculino tampoco tiene ventana ni sistema de ventilación forzada”. 

Imagen de archivo facilitada por Satse mostrando las goteras.


Además, hay “falta de ventilación natural y forzada (consultas de vacunas y extracciones), falta de espacio en consultas y en la sala de urgencias, donde se presentan numerosos obstáculos”. Otras deficiencias encontradas son “la estanqueidad en la estructura de la cubierta acristalada, con manchas de humedad en las paredes y techos, que el equipo central de aire acondicionado está en mal estado muy deteriorado con cableado al aire y partes sin conexión, con el consiguiente riesgo eléctrico, el ascensor con suelo irregular y poca iluminación, la falta de señalización de evacuación en caso de emergencia, y la insuficiencia en la iluminación de algunas consultas”.

Según el informe de la inspección se requiere al SAS a que adopte cuantas medidas sean necesaria para subsanar todas las medidas necesarias en un plazo de cuatro meses advirtiendo al SAS de que el incumplimiento de este requerimiento podrá dar lugar al levantamiento de la correspondiente acta de infracción.

Finaliza Satse lamentando que se produzca esta situación “como consecuencia de la incapacidad de las diferentes administraciones para resolver de manera definitiva este problema de más de diez años” mediante la construcción de un nuevo centro de salud”. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario