La Primera República y su impacto en Los Pedroches

SATURNINO MUÑOZ
BELALCÁZAR


El cronista oficial de Belalcázar, Feliciano Casillas, ha defendido la necesidad de establecer una línea de investigación que permita profundizar en el conocimiento de la realidad de la comarca de los Pedroches durante el convulso período histórico de la Primera República. Casillas abogó por la reivindicación de este estudio durante la conferencia pronunciada el pasado fin de semana con motivo del ciento cuarenta y cinco aniversario de la proclamación de la primera experiencia republicana que ha vivido España, que se iniciaba el día 11 de febrero de 1873.

El historiador de Belalcázar ha analizado en los últimos meses en profundidad la bibliografía existente sobre este momento histórico a través de estudios clásicos sobre la situación por la que atravesaban los municipios de la provincia, como la obra de Juan Díaz del Moral y otras fuentes documentales. “Hoy día, afirmó, tenemos la inmensa suerte de poder acceder a importantes archivos, como las actas de la sesiones del Congreso que se encuentran digitalizadas y nos muestran con exactitud los avatares y las incertidumbres de los diferentes gobiernos que se sucedieron en poco más de un año”. 

Feliciano Casillas es historiador y cronista oficial de Belalcázar.


Para Feliciano Casillas la Primera República se vio condicionada por la situación de crisis económica por la que atravesaban los países occidentales, “una circunstancia que tuvo un enorme peso sobre la ya de por si depauperada hacienda pública, que era incapaz de hacer frente a los pagos más perentorios y necesarios”. En el curso de sus investigaciones Casillas ha descubierto una serie de documentos que reflejan la situación de las distintas candidaturas políticas a través de las publicaciones del Comité Federal de Hinojosa del Duque y los incidentes que se produjeron en abril de 1873 en Pozoblanco, cuando los republicanos de esta localidad secundaron a los labradores en unas protestas por las que exigían el reparto de la Dehesa de la Jara. Para el autor este hecho pone de manifiesto como se mantenía vivo el espíritu que había dado lugar al nacimiento de las juntas revolucionarias de 1868, que posteriormente provocarían el surgimiento del movimiento cantonalista en diversas ciudades de la geografía peninsular.

En el acto de presentación el alcalde de Belalcázar, Francisco Luis Fernández, destacó la trayectoria académica e investigadora de Feliciano Casillas, que desde el año 2010 es cronista oficial de esta localidad. “En los próximos meses, afirmó el regidor belalcazareño, Feliciano va a publicar un estudio clave sobre uno de los personas más apasionantes de nuestro pueblo, Félix García de la Barga y Gómez de la Serna, el padre del periodista y escritor Corpus Barba, que tuvo una influencia notable en Madrid y en varios gobiernos del Estado”.


No hay comentarios :

Publicar un comentario