Populismos

JUAN PEDRO DUEÑAS SANTOFIMIA


Otra perversión del lenguaje. 

Claramente definido tanto por la RAE como por los autores comtemporáneos mas acreditados, y quizás por ignorar su verdadero significado, se utiliza como arma arrojadiza contra el adversario pero en realidad retorna como un “boomerang” contra los que con malsana intención pretende adjudicarlo al opnente en una situación de oportunismos que prescindiendo de los principios mas fundamentales aprovecha las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta las convicciones vendiendo EL POPULISMO como una amenaza.

Nuestra RAE la define como “ conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento religioso , cultural o político”

Esa utilización perversa, hoy se vuelve contra su creador.

Nace a la realidad un nuevo concepto, “Populismo Punitivo” como oportunismo político que consiste en aprovechar algún acontecimiento favorabe, para sin otras consideraciones de contenido moral ético o de cualquier otra índole, se promete una reforma legal para endurecer las penas sabiendo que no tendrá trascendencia considerable si llega a cumplirse o bien no se cumplirá porque carece de medios para llevarla a cabo, pero con esa aparente verdad de promesa moviliza a la opinión pública con un comportamiento populista, con propósitos electoralistas.

El Partido Popular promete una nueva reforma de la “cadena perpetua revisable”cuando aun no hace dos años que la implantó y su poca aplicación a la realidad social ( solo ha sido aplicada a una persona, al dia de hoy.) pero tras esa promesa hay en juego dos millones de potenciales votantes.

Esta aparicion en escena del “populismo punitivo”es negada por el ministro de justicia Sr. Catalán alegando que no es un debate por circunstancias particulares ni de oportunidad por llevarlo ya en su programa politico de hace ocho años lo que entonces llamaban “Cadena Perpétua Revisable” negando que no sea lo mismo “perpetua revisable “ que “ permanente revisable”. Hay que retorce el lenguaje para negar que su resultado o la finalidad es idéntica. Morirte en la cárcel, salvo que algun juez de vigilancia penitenciaria consecuente se acuerde de tí y te abra la esperanza de incoar un expediente de revisión cuando ya hayas cumplido la pena que correspondería con el actual Código Penal. Y si no es oportunista la oferta ¿ no tuvieron ocasión de regularla cuando teniendo mayoria absoluta ya iba en su programa ?. Quiero recordar que este es otro de los ministros reprobados por el Parlamento.

Es tan populista como oportunista (ambos conceptos son coadyuvantes) pues el Partido Popular ni tan siquiera quiere esperar al pronunciamiento del Tribunal Constitucional acerca de la constitucionalidad o nó de la reforma legal que implantaron la “cadena perpetua revisable” y convirtiéndose en adalid del dolor de algunas familias que han sufrido en sus carnes la pérdida de seres queridos, hacen causa oportunista considerando sobre todo los dos millones de firmas que han recogido. Oportunismo indecente que un pueblo moral y mentalmente sano debe repudiarle.

Legislar para satisfacer voluntades o por razones de oportunismo cuando no se preveen los medios o recursos para que la finalidad de una ley pueda llevarse como propósito a la realidad social, es además de una clara irresponsabilidad una indecencia por ignorar o no querere ver la realidad, además de ser contraria a la finalidad legal de generalidad.

El filósofo y escritor Krauze, define el populismo en un decálogo:

1.- El populismo exalta al lider carismático.
2.- No solo usa y abusa de la palabra, sino que se apodera de ella,
3.- Fabrica la verdad
4.- El populismoa utiliza de modo discrecional los fondos públicos
5.- Reparte directamente la riqueza (capricho del príncipe, asistencialismo, prebendismo, dádiva)
6.-Alienta el odio de clases
7.- Moviliza permanentemente a los grupos sociales
8.- Fustiga por sistema al enemigo exterior
9.- Desprecia el orden legal (prefiere los poderes discrecionales. Practica la arbitrariedad.)
10.- El populismo mina,domina, y en último término, domestica o cancela las instituciones de la democracia liberal.

Y concluye el citado autor, “ El populismo no termina por ser plenamente dictatorial ni totalitario, por eso alimenta sin cesar la engañosa ilusión de un futuro mejor,enmascara los desastres que provoca, posterga el examen objetivo de sus actos, doblega la crítica, adultera la verdad, adormece, corrompe y degrada el espíritu público”.

El “ populismo” sin poder, puede cumplir alguna de las definiciones concluyentes, pero solo puede ejercer su influencia en la convicción de los ciudadanos, nó en la limitación ni privación de sus derechos, ni en las instituciones públicas, ni tampoco puede distribuir beneficios.

En el ámbito de la política los autodenominados “ partidos constitucionalistas” lo tienen en boca un dia y otro tambien carente de sentido político, mas encuadrables en lo que podría denominarse utilitaristas que hacen uso de la supremacia de la utilidad sobre la moral y la realidad y venden el populismo como una amenaza encubriendo así el castigo que estamos sufriendo por quienes se reparten beneficios, controlan las instituciones, encubren la verdad, niegan su propia realidad y se apropian de la palabra usando un doble lenguaje entre lo público y lo privado y como poder dominante pueden y ocultan sus verdaderos propósitos enmascarando su verdadera intención que es perpetuarse en el poder por encima de cualquier otro interés.

Eso es populismo.

La parte perversa del uso de la palabra es pretender sustituirla por la acertada aplicable a los movimientos de izquierdas, reconocidos en Unidos Podemos. Idealistas que luchan por elevar las cosas sobre la realidad existente bien por medio de la inteligencia o de la propia fantasía utópica que quizás no llegue a conseguir pero mantiene viva la ilusión política de los huérfanos de la izquierda tradicional que al dia de hoy han sido abandonados por el tercer partido autodenominado “constitucionalista”.

Toda persona de orden que por convicción luche contra las injusticias y desigualdades podemos sentirnos POPULISTAS desde la perversión linguística de los llamados partidos democráticos que, el primero por acción y los dos restantes por omisión o negligencia están permitiendo que este pais se esté convirtiendo en una república bananera. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario