Pongamos que hablo de vivir (XXXVI)

JOSÉ ANTONIO CARBONERO FERNÁNDEZ
(Técnico de la Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. de Luna de Vva. de Córdoba)


La pasada semana tuve la suerte de poder asistir a unas Jornadas Técnicas que trataban sobre las Innovaciones en el control de Plagas y Enfermedades en Olivar, me parecieron realmente interesantes y quiero compartirlo, pues es una forma de poner en contacto directo e interrelacionar todo el compendio que supone Investigación, Desarrollo, Técnicos y Agricultores.

Las ponencias fueron variadas e de gran interes, participaron una gran cantidad de profesores e investigadores que aportaron conocimientos muy didácticos sobre cómo y hacia dónde va el cultivo del olivo actual. Entre ellos, y por destacar alguno, para mi gusto las ponencias más interesantes fueron las de Dña. Blanca Landa y D. Juan Antonio Navas (expertos en el delicado tema de Xylella fastidiosa), o por otra parte D. Manuel Ruiz Torres, D. Antonio Trapero y D. Javier López Escudero (profesores con gran experiencia y conocimiento en el campo olivarero) o D. Carlos Cabezas, de la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar).

Las jornadas pretenden realizar una revisión completa, a nivel técnico, de los avances realizados en el control de las plagas y enfermedades que afectan de forma directa al olivar. La investigación en este campo es fundamental, pero como decía debe de haber un elemento de transferencia entre lo investigado y el sector que acerque las novedades y los cambios que van sucediendo. Hemos visto las novedades existentes, sobre todo a nivel de fitosanitarios, es decir, qué podemos usar y no usar para combatir prais en sus generaciones (filófaga, antófaga y carpófaga), mosca del olivo, Barrenillo o palomilla, cochinilla de la tizne, abichado, algodoncillo, etc.

Aparecen en este sentido la figura de los Servicios ECOSISTÉMICOS, que básicamente consiste en manejar conveniente el ambiente para luchar contra la plagas, por ejemplo usar cubiertas como reservorio de depredadores que son los insectos que pueden alimentarse a su vez de otros insectos que son los que provocan las plagas y enfermedades. De este modo conseguimos que desarrollen su actividad durante más tiempo y así estén presentes en el olivar cuando incide por ejemplo una plaga de prais. Imaginen que un insecto depredador de prais suele abandonar, por falta de comida fundamentalmente ese olivar en marzo para ir a otro destino donde haya sustento, pues bien gracias a esta cubierta no lo hace hasta julio por ejemplo. Otro tema curioso que refirieron en las jornadas, fue el de usar estructuras (ladrillos o bovedillas) que alberguen a los depredadores en el olivar, fundamentalmente durante la época de invierno que suelen pasar en forma de pupa, para que así estén presentes en el mismo en la época que no sean útiles.

De la Xylella fastidiosa y sus subespecies, se ha hablado ya largo y tendido. La exposición de D. Blanca Landa fue la que me pareció más interesante, como detalles importantes mencionar que el crecimiento óptimo de la bacteria se da a 24 º C, que no suele querer inviernos fríos, que efectivamente la vía por la cual llegó a Italia, a Marsella y España fue a través de material vegetal infectado importado de Sudamérica, en la cual es muy común asociada a plantas ornamentales como la polygala.

Sobre los casos detectados en España, en Madrid como se ha comentado, apareció un olivar de la variedad picual que tenía 8 años, una vez detectada, la forma de proceder es la siguiente, eliminar la plantación completa y hacer prospecciones en circulo en un radio de 5 km. En el caso de la planta encontrada en el vivero almeriense, se sabe ciertamente que procedía de un invernadero portugués. Uno de los principales problemas que nos comentó Blanca es que la bacteria Xylella es realmente versátil a nivel genético, no siendo la misma subespecie la encontrada en Mallorca, Alicante o Madrid, siendo esto un tema que preocupa mucho, pues hay que conocerla bien (aislarla en laboratorio), para combatirla convenientemente.

Otro de los interesantes temas que vimos fue el de la Verticilosis del olivo, que es un patógeno de suelo muy agresivo que provoca el decaimiento o apoplejía del olivo (esta puede ser súbita a finales de febrero o bien un decaimiento lento a la entrada de primavera provocando una defoliación en verde), afortunadamente no es muy común en nuestra sierra, pero si es cierto que cuando aparece hay que cortar ramas, patas o árboles enteros. Se trata de un hongo que afecta al xilema de la planta, concretamente a sus haces vasculares, puede permanecer en el suelo hasta 15 años y atacar a la planta cuando se den la condiciones propicias, de ahí su peligrosidad. Uno de los aspectos más llamativos es el la utilización de cubiertas vegetales a base de crucíferas, concretamente la mostaza amarilla o blanca que por cierta aparece nuestra sierra de forma espontánea, como medida de biofumigación. Se siembra a dosis de 8-10 kg/ha, una vez alcance un porte adecuado, se siega y posteriormente se incorpora al suelo, se ha demostrado que ésta cubierta inhibe el desarrollo del patógeno de forma muy importante.

De las jornadas extraigo la siguiente conclusión: El futuro del olivar va encaminado a la reducción de los fitosanitarios en el cultivo, al igual que sucede con las hortícolas en Almería, hay una vertiente clara hacía utilización de la lucha integrada contra las plagas y las enfermedades, es decir usar insectos u otras medidas que combaten a estas (SISTEMAS ECOSISTEMICOS que comentaba), de forma que los medios de lucha van a cambiar de forma radical en los próximos años, también la PAC irá encaminada en este sentido, un técnico asesor que asesore de forma directa al agricultor en su devenir diario, la reducción de químicos y utilización de medios más respetuosos con el medio será nuestra máxima, todo en pos de un cultivo perdurable en el tiempo y la obtención de AOVE de calidad máxima.


No hay comentarios :

Publicar un comentario