El FolkPozoblanco más vivo y fresco que nunca 30 años después

ANTONIO MANUEL CABALLERO 
POZOBLANCO


La Muestra de Música Tradicional FolkPozoblanco que este año cumplía 30 ediciones, con el añadido del 40 aniversario de Aliara ha vuelto a demostrar el interés que despierta en el público y que el paso de los años no ha hecho mella en esta cita cultural, una de las más importantes del año en Pozoblanco.

Tras Los Titiriteros de Binéfar, Sr. Olmo, Los Dulzaineros Los Soplillo, Los Tamborileros de la Hermandad del Rocío de Lucena, Los Gaiteros de la Casa de Galicia en Córdoba, Random Thinking y Carlos Javier Monje llegaba la noche del sábado con mucho interés por cuanto que Aliara había invitado a varios artistas al escenario e iba a cerrar la gala con los antiguos componentes del grupo folk desde su creación en noviembre de 1978.

Y no defraudaron. Allí estuvieron José María Sánchez, Fernando Sánchez, Bartolomé Sánchez, Doroteo Amor, Pilar Fernández, Eva Fernández, Ángel Mangas y con el bajo de Javier Márquez. Fueron dos horas de máximo nivel y compromiso con una veintena de canciones que comenzaron con un popurrí instrumental de jotas. “La Jota de Ronda”, “El Carretero” o “La Carta”, dedicada al blog Solienses y a su editor, Antonio Merino.

Antonio Arévalo fue dando paso a los artistas que iban desfilando y dando lo mejor de sí como Jaime Lafuente y María José Llergo. Lo bordaron como María Victoria Pérez con “tanto vestido” y Antonio de Pozoblanco con un épico “Fandango de la Calle Pedrajas” y en esas estábamos cuando aparecieron los niños y niñas folkis con “Al levantar una lancha”, “El Zapatero” o “Los Pajaritos”, la mítica canción de los milagros de San Antonio.

Y el momento más emotivo de la noche, con alguna lagrimita que se escapó, a la vez que un hito histórico fue cuando se subieron al escenario Rafael Sánchez, Javier Fernández, Rafael Moisés Sánchez, Trini Fernández, Agustina Leal, Mamen Mangas, Mari Ángeles Ruiz, Luis Gonzalo Blanco, María Blanco, Dori Márquez, Isabel García, Susana Luna, María José Luna, Javier Jaramillo, María José Fernández, Javier Márquez y con la colaboración del pianista y director de orquesta, Rafael de Torres. Cantaron “Los carboneros”, “El vendedor”, “Esclavo de la tierra”, la canción de Jarcha “libertad sin ira”, “La Faneguería” y “La Jota de Pozoblanco”, más dos canciones extras por petición del público.

Canciones de aquellos primero años de la democracia que desembocaron pronto en el folklore de Los Pedroches, que han investigado, datado, grabado y recogido. El alcalde, Santiago Cabello, y la concejala de Cultura, Rosario Rossi le agradecieron tanta constancia y dedicación a las raíces musicales y culturales de nuestra tierra.

Y el público que respaldó y llenó todas las sillas dispuestas en el Patio de La Salchi por lo que muchos lo siguieron de pie. Noche magnífica para el recuerdo, con el buen yantar y beber en la Alibarra y encaminados ya al festival número 31 y Aliara a por los 41 años. Larga vida a ambos y que cumplan muchos más. 

FOTOS: SÁNCHEZ RUIZ













No hay comentarios :

Publicar un comentario