Bronquiolitis

Carlos Stran, Mª Ángeles García, Beatriz Marín
(Hospital Valle de Los Pedroches)


La Bronquiolitis es una infección respiratoria típica de los meses de invierno. Aquí, en nuestra área sanitaria suelen presentarse los primeros casos en diciembre y permanecer hasta marzo abril, que son los meses en los que se contagia. Es una infección que asusta mucho a los padres porque muchos de los ingresos hospitalarios en pediatría en invierno son por bronquiolitis.

Lo cierto es que en España sólo se ingresan entre un 2 y 3% de los casos. La mayoría de los niños hacen sólo catarros y otros bronquiolitis leves que no requieren hospitalización.

Para definir bronquiolitis se usan criterios clínicos que son:
  • Primer episodio agudo de sibilancias (pitos) en lactantes, menores de 2 años
  • Dificultad respiratoria
  • Existencia de catarro previo.

Es más común en menores de 6 meses, sobre todo 2-3 meses de vida.

Cómo se produce la bronquiolitis: En ocasiones el catarro inicial se disemina hacia los bronquios hasta llegar a los bronquios más pequeños. Los bebés comienzan a toser frecuentemente y a padecer dificultad respiratoria y se oyen ruidos en el pecho.

Cómo saber si el bebé tiene dificultad respiratoria: Habitualmente la respiración se hace rápida, aparece un hundimiento en las costillas al respirar y el abdomen se mueve bamboleante durante la respiración. Pueden tener fiebre y habitualmente rechazo del alimento. En algunos casos es necesario aportar oxígeno por mascarilla o gafas para ayudar a respirar.

Factores de riesgo, son aquellas circunstancias o situaciones que hacen que en algunas personas sea más frecuente la enfermedad.

  • El que nazca prematuro, que tenga bajo peso al nacer.
  • Otro factor de riesgo son aquellos niños que tenga una enfermedad de base como:
    • Enfermedad pulmonar
    • Enfermedad neuromuscular
    • Inmunodeficiencia congénitas o adquirida
    • Cardiopatías congénitas
  • Hacinamiento, por lo que es importante el ventilar habitaciones
  • Que tenga hermanos en edad escolar por la transmisión de estos virus
  • Asistencia a guarderías
  • Tabaquismo: La exposición al humo del tabaco es muy perjudicial por lo que hay que evitar el fumar en el entorno de los bebes.
  • Lactancia materna: La lactancia materna protege de las infecciones respiratorias de vías bajas, incluida la bronquiolitis. Al mantener la lactancia materna más de 4 meses ofrece mayor protección contra las infecciones respiratorias de vías bajas.


Tratamiento y prevención:

Se han intentado múltiples tratamientos con fármacos a lo largo de los años, pero los estudios demuestran que no tiene ninguna efectividad. Lo único que podemos hacer es ayudar al bebé a que respire mejor mientras él mismo va venciendo la enfermedad. En el domicilio:
  • Realizar lavados nasales frecuentemente
  • Elevar el cabecero de la cama
  • Utilizar analgésicos o antitérmicos si lo requiere.
  • Se continuará la alimentación habitual, pero ofreciendo menos cantidad en las tomas y más frecuentemente durante el día.
  • Si el cuadro empeora se ingresará al bebé para ayudar a respirar y administrarle oxígeno de ser necesario.

El VRS es muy contagioso y se puede propagar a través de las gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar. Por todo esto es muy importante:
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos, y ayudar a los niños pequeños a que hagan lo mismo.
  • No llevarse las manos a la cara. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si no se ha lavado las manos.
  • Evitar el contacto cercano con las personas enfermas.
  • Cubrirse la nariz y la boca cuando se tosa o estornude o con un pañuelo desechable. Luego tirarlo a la basura y lavarse bien las manos.
  • Limpiar y desinfectar las superficies, sobre todo objetos como los juguetes y las manillas de las puertas.
  • Quedarse en la casa cuando se está enfermo. Si es posible, quedarse en la casa y no ir a la escuela ni a lugares públicos. Esto ayudará a proteger a los demás para que no contraigan la enfermedad. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario