El ovino es un sector clave para el futuro de Los Pedroches

SATURNINO MUÑOZ
HINOJOSA DEL DUQUE

Todos los participantes en las décimas jornadas organizadas por ASAJA y celebradas en el centro IFAPA de Hinojosa del Duque han puesto de relieve la importancia de esta actividad ganadera para las comarcas del norte de Córdoba, así como las dudas que plantea en el horizonte la nueva PAC.

Durante el acto de apertura, la nueva delegada de agricultura y pesca de la Junta de Andalucía en Córdoba, Araceli Cabelló, subrayó en su intervención que afronta esta nueva responsabilidad con “ganas, ilusión, entusiasmo y con el deseo de conseguir garantizar el futuro de estos sectores productivos”. Cabello afirmó sentirse totalmente identificada con los productores de ovino. “Mi familia ha estado siempre vinculada a esta actividad y conozco vuestro trabajo desde la infancia, por eso desde la Junta de Andalucía vamos a destinar todos los recursos necesarios a la elaboración de un plan estratégico de mejora de la competitividad de vuestras explotaciones y cooperativas”. La delegada también resaltó que los Pedroches es la comarca ganadera más importante de Andalucía y la segunda de España, “una realidad, afirmó, que debe de estar muy presente en las negociaciones sobre todo tipo de ayudas”. 

Las jornadas se celebraron en el centro IFAPA de Hinojosa del Duque.


Para Rafael Navas, secretario general de ASAJA en Córdoba, el futuro del ovino en la provincia y especialmente por su relevancia económica en el norte de Córdoba está estrechamente ligado a la PAC. “Los pocos datos que conocemos hasta ahora de las negociaciones no son demasiado favorables para la agricultura y la ganadería española. Pero es, afortunadamente, una primera toma de contacto que deben de ir perfilándose para ponerse en marcha en el año 2023”. Según Navas esta situación hará necesaria una postura fuerte por parte de España respaldada por todas las comunidades autónomas, las cooperativas y los productores.

El alcalde de Hinojosa, Matías González, felicitó a ASAJA por la organización de “unas jornadas que se han convertido en todo un referente para el sector y que este año alcanzan su décima edición”. González volvió a incidir en la necesidad del norte de la provincia de Córdoba de contar con vías de comunicación adecuadas “que permitan que nuestros productos puedan ser comercializados, porque como se ha indicado en esta mesa nuestros corderos están buscando nuevos mercados en distintos países para garantizar sus precios y el futuro de las explotaciones de ovino”. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario