La futura Residencia de Mayores

EMILIO GÓMEZ
(Periodista-Director)


Esta semana el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, daba una noticia que ha ilusionado a los ciudadanos: “El Ayuntamiento habilita más de 11.000 metros municipales para una residencia de mayores”. Un gran paso para una de las demandas históricas de Pozoblanco. En los últimos 25 años ha habido un problema muy importante en la localidad con el suelo. Otro día hablaremos del suelo industrial. Para la construcción de la residencia el gran problema ha sido siempre el del suelo. Y al parecer ese suelo ya se tiene. Importantísimo. Ahora falta financiación, la construcción y un convenio con la Junta para las plazas concertadas.

Todos sabemos que hace seis años hubo una polémica enorme con la ubicación del pequeño helipuerto para emergencias sanitarias que la Junta de Andalucía pretendía construir en terrenos municipales cedidos por el Ayuntamiento de Pozoblanco. Se le cedió un pequeño solar situado en la Dehesa Boyal. El entonces alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, recibió muchas críticas porque se quería que el helipuerto se ubicara cerca del Hospital y del Centro de Salud para que no se perdiera tiempo en el traslado de los pacientes. Carillo indicaba que no podía ser y se lo llevaban a la Dehesa Boyal porque el problema era que “no había suelo” y por eso se tenía que alejar del Hospital. No se tenía suelo ni para un pequeño helipuerto.

Seis años después, hay suelo. Y lo hay porque se han podido recalificar unos terrenos que han hecho crecer Pozoblanco. Hablo de la zona de La Salchi, donde una de las primeras medidas del actual equipo de Gobierno fue la de dar salida a una superficie con el Plan Parcial residencial 2-A. Esa planificación urbanística ha permitido tener el terreno de esta residencia y el crecimiento de la localidad.

El hecho de que ahora se tenga el suelo municipal para la residencia de mayores viene de aquella medida. Es muy importante tener suelo. Mucho más si tenemos en cuenta los muchos problemas que se han tenido por ello históricamente en Pozoblanco. La falta de suelo nos ha impedido hacer obras de grandes dimensiones. Además esta residencia estaría cerca del Hospital y Centro de Salud y en una zona donde se han habilitado muchos metros para pasear pues es uno de los sitios más espaciosos de la localidad. Hay más de 22.000 metros destinados a los viales de las nuevas calles.

Otro de los puntos importantes será el tema de la Junta de Andalucía con las plazas concertadas y el posible apoyo o colaboración de fundaciones privadas. El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha comentado que ya está hablando con la Junta de Andalucía y que ayer lo hizo con el presidente de la misma, Juanma Moreno, aprovechando su visita a Pozoblanco. Negociar el tema de las plazas concertadas con la Junta es fundamental. La Junta debe de tener buena disposición para concertar plazas.

Esperemos que se logre. Independientemente del color político. En los pueblos rurales debemos dejar de lado los colores políticos y afrontar los muchos retos que tenemos por delante. Uno muy grande es el de la residencia. Nuestros mayores merecen vivir su tercera edad en el lugar donde nacieron, crecieron, se enamoraron y tuvieron sus hijos. Seguro que dándole una residencia a nuestros mayores, su estancia puede ser más feliz. Porque la vida es eso: un intento de ser feliz. Creo que se ha dado un gran paso al habilitar ya el suelo donde se va a construir la futura residencia. Se habla de que va a ser un Centro residencial grande. Sería lo ideal.

No solo es una buena noticia para nuestros mayores de la tercera edad. Es también para los que están en puertas de entrar en esa etapa o los que entrarán de aquí en una década o dos. Sin olvidar el trabajo que creará y el consiguiente asentamiento de la población que originará.

Se ha especulado con el hecho de que la noticia haya salido tras las presiones de la Plataforma en su reivindicación. Si eso ha ayudado, mejor que mejor. Una plataforma, la de las Personas Mayores y Dependientes, que va a seguir peleando también porque esta residencia sea una realidad, por las plazas concertadas y por todo lo que tenga que ver con nuestros mayores. Hay que apoyar a la plataforma.

Está claro que uno de los problemas más importantes para la construcción de esta residencia de Mayores parece haberse solventado: el del suelo y la ubicación. En su día, a finales de los años noventa, algunos partidos políticos preguntaban el porqué no se había habilitado suelo para la residencia de mayores cuando se recalificaron los terrenos del Recinto Ferial. Sea como sea, no se puede mirar hacia atrás y pensar lo que puso ser. Solo indicar que el tema de la residencia no se debería prestar a debate al ser una cosa tan evidente y tan necesaria. La residencia no es una ruina pues una ruina son otras cosas donde se tira el dinero.

Hay que invertir en nuestros mayores porque ellos invirtieron todo lo que tuvieron por su pueblo. Y pelear con las administraciones. Pozoblanco es un pueblo que se mantiene vivo a pesar de estos duros años de despoblación rural. Ha perdido menos habitantes que la media de pueblos en España. Una de las carencias que tenía era la de la residencia de sus mayores. Es cierto que hay dos residencias privadas pero con ellas no se cubría la demanda que había y la que va a haber en los próximos años.

Los pueblos necesitan tener un futuro. Y los ciudadanos también. Muchos pozoalbenses en edad ya avanzada (ancianos o simplemente adultos) habían demandado la construcción de una residencia. Esta dará tranquilidad a las personas, a los mayores y a las familias de estos mayores. Esperemos que una vez conseguidos los terrenos, se sigan dando más pasos. Es necesaria la residencia para Pozoblanco. Nuestros mayores se la merecen y, lo que es más importante, la necesitan. Esperemos que se acorten los plazos y sea una realidad muy pronto. La iniciativa ha sido buena.


No hay comentarios :

Publicar un comentario