Añora expone su patrimonio y su calidad de vida en el programa Reflejos

ANTONIO MANUEL CABALLERO
AÑORA

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Córdoba (UCO) ha acogido desde el pasado martes el programa Reflejos, que ha dedicado unas jornadas multidisciplinares a Añora como municipio para vivir, para conocer y para invertir.

Reflejos está organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el Patronato de Turismo de la Diputación y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec).

Patrimonio, fiestas, suelo industrial, instalaciones y salud son algunas de las potencialidades que muestra Reflejos, en el que han participado esta mañana medio centenar de alumnos de la Universidad y una veintena de empresarios de Córdoba. El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha expuesto el esfuerzo que se ha realizado en Añora para diseñar un municipio que cuenta con importantes servicios y que apuesta firmemente por el desarrollo rural basado en los recursos endógenos, especialmente en la ganadería, en la dehesa, y en la aplicación de las nuevas tecnologías.

Tras la presentación inicial, en la que participaron el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de la Llave; la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Córdoba, Mar Téllez, y el coordinador del programa reflejos, el noriego Eulalio Fernández, se produjo una intervención del alcalde sobre Añora y su desarrollo en los últimos años. Madrid se ha referido al desarrollo de infraestructuras y a la apuesta por el empleo, los recursos del territorio ligados a la ganadería y el deporte y la salud. Tras su intervención, se explicaron proyectos como Smart Rural Land o Adehesa, además de poner en valor las posibilidades del territorio como receptor de inversiones y de iniciativas productivas. 

Participantes en la apertura de Reflejos dedicado al municipio noriego.


Además, se inauguró una exposición de material etnográfico, -Añora, un pueblo para vivir-, de las distintas costumbres y tradiciones noriegas, fundamentalmente las cruces de mayo y las olimpiadas rurales y tuvo lugar la presentación del programa Añora, pueblo saludable. La gestión municipal orientada a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos; una sesión de networking con empresarios de Córdoba y Los Pedroches, donde se presentaron los principales proyectos de desarrollo económico de la población, dando a conocer el suelo industrial de Añora, y degustación de productos locales.

La jornada del martes se dirigió a dar a conocer el patrimonio material de Añora, tanto el etnológico y sus fiestas; el natural, con las dehesas, la ganadería y el ecosistema, y el arqueológico, principalmente el yacimiento de La Losilla. Ayer jueves tuvieron el protagonismo las olimpiadas rurales y “la resurrección de los juegos tradicionales”, con una exhibición de los mismos, elaboración de los adornos de las Cruces de Añora y degustación de dulces y una conferencia sobre las fiestas y costumbres. Hoy viernes finaliza el programa Reflejos dedicado a Añora con una visita a la población para

conocer las instalaciones ganaderas, industrias, el museo de la Cruz, preparación de cruces y las dehesas. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario