Jose María Serrano gana el concurso de ideas para instalar una escultura

ANTONIO MANUEL CABALLERO
DOS TORRES


El pasado martes se reunió en el Ayuntamiento de Dos Torres el jurado del Concurso de Ideas Contemporánea-Rural 2019 “Escultura y Espacio Público”,  compuesto por  Manuel Torres, alcalde del municipio; María Teresa León, miembro del Círculo de Bellas Artes de Pozoblanco y de la Asociación para la defensa del Patrimonio “Piedra y Cal”; José Domingo Portal, concejal de Cultura y Turismo; Miguel Coleto, técnico de cultura y turismo y César Reyes, técnico de informática, diseño y comunicación de Dos Torres. Tras valorar las propuestas presentadas y admitidas a concurso acordaron por unanimidad proclamar ganador a José María Serrano Carriel, natural de Córdoba, por su propuesta “Prometeo”. El premio es de 3.000 euros.



El autor ha señalado que la obra comienza con su propia base, dos bloques de piedra que simbolizan los dos pueblos de cuya unión surge Dos Torres. En cada una de ellas irán grabadas referencias simbólicas. Sobre estas bases surgen dos brazos, uno de cada bloque, hombre y mujer, que se encuentran y unen en un lazo fraternal, una metáfora de la fuerza de la unión que ha forjado este pueblo. La fuerza del conjunto, recae en la esencia de contar con la escultura y la peana como un todo, pues la propia peana se convierte en escultura que refuerza el sentido final de toda la obra. Son los cimientos del pueblo que enseñan el legado final de convivencia y unión de sus vecinos, para recordar el pasado, donde la leyenda se hace patente e insinúa el enigma del presente y futuro.
Con un tamaño aproximado de 1,60 metros, en su totalidad. Dos bloques inclinados de piedra, granito, en principio. Las peanas tendrán una serie de formas grabadas, pero se abre la posibilidad de añadir algún tipo de texto a los mismos. Los dibujos y grafismos de las peanas serian realizados por el propio artista en el lugar de colocación de la obra, como remate final a la misma y ante todo el pueblo. Cada peana llevaría tallada la silueta de una mano, la que cada una soportará, con la clara idea de hacer interactuar al público con la obra, pues este, se verá atraído y llamado a colocar su propia mano.

No hay comentarios :

Publicar un comentario