Multitudinaria Fiesta de la Candelaria
ANTONIO MANUEL CABALLERODOS TORRES
Ha sido la Candelaria con más público que se recuerde. Se desbordaron todas las previsiones y en una jornada con climatología favorable fueron muchas las personas que acudieron a presenciar esta fiesta tan singular. Aunque certificar el número exacto de visitantes es muy complicado porque la afluencia y la salida de personas en la zona donde se organizó la fiesta era constante durante todo el día, el alcalde, Manuel Torres, afirmó que en el momento del encendido de la candela, en torno a las 19.45 horas y en las horas siguientes podía haber en el entorno de la plaza y de la Iglesia de la Asunción más de 5.000 personas, teniendo en cuenta la superficie que tiene la plaza y las calles aledañas. “Todo estaba abarrotado, no se cabía”, explicó el alcalde.
Más de 70.000 kilos de leña procedente de encinas secas ardieron en la tarde del sábado 1 de febrero en la Plaza de la Villa de Dos Torres en lo que fue el momento más esperado de la Fiesta de la Candelaria que desde la tarde del viernes y durante todo el sábado se celebró en Dos Torres. El encendido se produjo tras la proyección de un vídeo mapping 3D en la fachada de la iglesia de la Asunción, en el que durante 12 minutos se fueron ofreciendo imágenes de la identidad patrimonial y cultural de Dos Torres y Los Pedroches y como novedad con la interacción de personajes históricos de Dos Torres.
La Fiesta de la Candelaria ha vuelto a contar en esta edición con los mercados francos, con la participación de 15 empresas o colectivos locales y 30 de fuera, con sus correspondientes puestos, evocando siglos pasados cuando Torrefranca y Torremilano eran núcleos separados, e incluyó la muestra de gastronomía con los platos elaborados por 30 colectivos del municipio, entre ellos piñonate, bizcochos, roscas, picadillos o potajes.
Por su parte, el hogar del pensionista preparó al mediodía 70 kilos de migas, acompañadas por 50 kilos de chorizo y 30 de panceta, que como explicaba su presidente, Jesús Peinado, se ofrecían de manera gratuita.
Durante el sábado hubo también visitas teatralizadas, pasacalles, zona infantil de juegos en la Plazoleta de la calle San Roque, interpretación y baile de jotas serranas y degustaciones de relleno por Hinojosa del Duque, que fue el pueblo invitado, y el espectáculo Danzando con fuego, a cargo de actores de la compañía Volans.
La concejala de Medio Ambiente, Sonia Jornet, explicó que en la degustación de caldereta de ternera de la noche del sábado se emplearon platos, vasos y tenedores biodegradables “sumándonos a la lucha contra el plástico que tanto contamina nuestros mares”.
Asociaciones, comerciantes, hosteleros y demás organizadores de actividades y puestos de venta han expresado que la presente edición ha sido muy buena y se ha obtenido un importante retorno gracias a la buena climatología y a la gran afluencia de público. De hecho, desde el Ayuntamiento se ha asegurado que este año han llegado a Dos Torres personas procedentes de toda la provincia de Córdoba, de las provincias limítrofes, sobre todo de Ciudad Real y Badajoz, y de otros puntos de la geografía española. Este año, además, se han contabilizado 17 autobuses y buen número de visitas organizadas.
El alcalde, Manuel Torres, recordó que ya ha comenzado la tramitación del expediente para la inclusión de la Fiesta de la Candelaria de Dos Torres en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, en el ámbito de patrimonio inmaterial como actividad de interés etnológico, a la vez que el Consistorio recuperará la solicitud de declaración de fiesta de interés turístico de Andalucía.
No hay comentarios :
Publicar un comentario