La mili no cotiza y buenas sensaciones en el Polideportivo

MIGUEL CARDADOR LÓPEZ
(Presidente-Editor)


A mí particularmente me molesta, incluso me cabrea muchísimo más, una media verdad que una mentira. A la última es cuestión de tiempo el descubrirla, pero a la primera a veces es casi imposible.

Esto es lo que podemos considerar con la decisión del Gobierno de la Nación, que con la reforma del 2012 vendió que todos los que habían hecho el Servicio Militar tendrían un año más de cotización en su vida laboral cuando llegase el momento de solicitar la pensión. Sería algo equivalente al reconocimiento de periodos cotizados por el cuidado de hijos, que normalmente lo hacen efectivo siempre las madres, aunque la ley establezca que también pudiera hacerlo el padre.

Una gran mayoría de personas que hicieron la mili creían que esto era así, pero no, esto es solo un cuarto de la verdad, o lo que es lo mismo, una verdad a medias, ya que sólo sumará el año cuando el varón solicite la jubilación antes de su edad (jubilación anticipada), y éste tenga una carencia para llegar al mínimo de años cotizados que se necesita para adelantarse a la misma que son 33 años. Ejemplo, si un hombre tiene 63 años y reúne los requisitos para adelantar la edad de jubilarse, le contará sólo si él tiene 32 años cotizados, y si tiene 32 años y medio cotizados sólo se le sumarán seis meses de mili para llegar a los 33 años.

Si a las mujeres, legítimamente, se les reconocen periodos cotizados por el tiempo que interrumpieron su vida laboral para cuidar a sus hijos, parece lógico que, sin restricciones de ningún tipo, se les reconozca también a todos los varones como periodo cotizado a añadir a su vida laboral el tiempo que emplearon en hacer el Servicio Militar obligatorio, para no caer en un trato de desigualdad y de injusticia.

Todos los que hemos hecho el servicio militar hemos dedicado un tiempo a servir a nuestra nación sin remuneración alguna, y cuando sacaron esta ley parecía que ese periodo de interrupción laboral se compensaría de alguna forma añadiendo un año de cotización a la vida laboral de cada uno. Pero no es así de simple, y de nuevo los políticos se ríen en nuestras caras y nos tratan como a analfabetos, pues con esta letra pequeña de un cuarto de verdad tan solo se beneficiarán un 10% aproximadamente del total de hombres que han hecho la mili y que están todavía sin jubilarse.

Un cero para el Gobierno de la Nación y a los que han apoyado esta ley engañosa. Una vez más dejan patente la escasa sensibilidad que tienen los que nos dirigen en los diferentes estamentos políticos, y sean del partido que sean, haciendo estos agravios comparativos.

En el otro apartado de mi escrito quiero resaltar el ambiente que se vivió el pasado domingo en el campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Pozoblanco. Hacía muchos años que no presenciábamos un ambiente tan colorido, con más de 450 personas, en una tarde de climatología magnífica para el espectador y los jugadores, y un césped muy bien cuidado que tiene en la actualidad un aspecto de campo de Segunda División.




Se ha visto una importante renovación de ganas e ilusión en el C.D. Pozoblanco. /SÁNCHEZ RUIZ

Aparte del buen número de aficionados, la mayoría estaban mentalizados a animar a su equipo y presionar al flojo trío arbitral.

Aunque futbolísticamente el partido fue mediocre en su conjunto, lo más importante fue el sumar los tres puntos de la victoria, y con ella el equipo pozoalbense se sitúa en la parte alta de la clasificación.

Otro dato muy positivo fue el ver en el graderío a una parte de gente joven y bullanguera.

De la nueva directiva, 17 miembros que la forman en un número amplio en estos tiempos para dirigir los destinos blanquillos, hay que desear y esperar que todos sepan desarrollar su trabajo con sentido común, tacto y acierto. De momento puedo destacar el trabajo de Luisma Luna, encargado de los medios de comunicación, que en lo que se lleva de andadura está teniendo una actuación notable, sabiendo estar a cualquier necesidad y facilitando nuestro trabajo como periodistas.

No llevamos nada más que dos jornadas, pero se ha visto una renovación de ganas, siendo importante que Pozoblanco, como el pueblo con más habitantes de la comarca, esté representado por un club histórico y señero que congregue un número digno de aficionados en cada partido, y éste debe de estar en los aproximadamente 500 espectadores, que fue el número de los que acudieron la pasada jornada. Esperemos que la regularidad de asistentes se mantenga durante toda la temporada. Parte vital serán los resultados positivos que mantendrían la ilusión, para que de esta manera el equipo pozoalbense esté durante toda la temporada en los primeros puestos, llegando a la recta final de la misma con opciones de poder subir a la categoría que por historia y prestigio le pertenece: La Tercera División. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario