Todo listo para el comienzo del nuevo curso el lunes con más comedores y ciclos formativos

REDACCIÓN
LOS PEDROCHES

La delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba, Rafi Crespín, y la delegada Territorial de Educación, Esther Ruiz, han informado hoy sobre las principales novedades del comienzo del curso escolar 2017/18 en Córdoba y su provincia.

Así, la delegada del Gobierno ha señalado que el nuevo curso escolar 2017/18 arrancará el lunes día 11 para el alumnado de Infantil y Primaria y Educación Especial; mientras que el 15 y el 20 lo harán Secundaria y resto de enseñanzas. “El nuevo curso contará con una plantilla de 11.889 docentes, 268 más que el pasado (11.621), para atender a un total de 164.299 alumnos de enseñanzas no universitarias de 772 centros, tanto públicos como concertados y privados. El número de estudiantes desciende este año en 4.285 debido al descenso demográfico que sufrimos desde hace unos años”.

Igualmente, Rafi Crespín, ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía con la Educación Especial. En este sentido, hay autorizadas una veintena de unidades nuevas de Educación Especial en la provincia, lo que supone continuar con el compromiso de dar la mejor atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales de Córdoba.

Las nuevas unidades de Educación Especial estarán ubicadas en centros de Córdoba, Fuente Obejuna, Cabra, Fuente Palmera, Almodóvar del Río, Espiel, Villanueva del Duque, Puente Genil y Nueva Carteya, y serán unidades específicas, de integración y de audición y lenguaje de integración.


Alumnos de FP Dual del IES La Jara de Villanueva de Córdoba / SÁNCHEZ RUIZ



PLAN DE APERTURA


Por su parte, la delegada de Educación, Esther Ruiz, ha señalado que durante el curso 2017/18, un total de 173 centros públicos ofrecerán algunos de los servicios complementarios del Plan de Apertura. “De estos centros, la totalidad ofertará actividades extraescolares, mientras que 170 ofrecerán comedor escolar y 135 aula matinal. Cabe destacar así la incorporación respecto al curso anterior de 1 aula matinal, en el CEIP Virgen de Luna de Pozoblanco, y de 2 comedores, uno en el CEIP Virgen de Luna de Pozoblanco y otro en el CEIP Antonio Valderrama, de Espiel”. El comedor beneficiará este curso a más de 15.000 alumnos. Del transporte escolar, Ruiz ha señalado que en Córdoba se beneficiarán cerca de 9.000 usuarios de más de 130 centros.

Durante el presente curso escolar 2017/2018 se seguirán impartiendo las clases de Chino en el IES Luis de Góngora con 45 alumnos y alumnas en horario curricular y más de un centenar en horario extracurricular por las tardes.

Además del aumento de la plantilla pública docente, cabe destacar como principales retos, según ha referido la delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba, el avance en la atención personalizada del alumnado y consolidación de las enseñanzas de Formación Profesional (FP) y FP Dual. “El nuevo año académico también estará marcado por las medidas de apoyo al profesorado público, entre ellas el refuerzo de la formación permanente y la intensificación de las iniciativas ya en marcha para agilizar la administración educativa”.

En cuanto a la Formación Profesional, la delegada de Educación ha asegurado que la Junta ha autorizado 35 nuevos ciclos de FP para el próximo curso en Córdoba, 12 de ellos de FP y 23 de FP Dual. De los nuevos ciclos de FP (12), 5 son ciclos de grado superior, 3 de grado medio, uno de Formación Profesional Básica (FPB) y 3 de Formación Profesional Básica Específica (FPBE). Estos ciclos se suman a los ya existentes, lo que eleva la oferta de títulos a más de un centenar en toda la provincia, de los cuales 61 serían de grado superior, 39 de grado medio, 16 de FP Básica y 5 FPB Específica.

Los nuevos ciclos formativos de FP se impartirán en Córdoba, Lucena, Fuente Obejuna, Aguilar de la Frontera, Hinojosa del Duque, Palma del Río, Pozoblanco y Posadas. Así, algunos de estos ciclos se impartirán en la capital, como por ejemplo el grado superior de Promoción de Igualdad de Género, del instituto Galileo Galilei; el grado medio de Emergencias Sanitarias, del IES La Fuensanta, o el ciclo de FPB Específica de Alojamiento y lavandería, del IES Gran Capitán.


El colegio Virgen de Luna de Pozoblanco contará con comedor. / S.R.


En la provincia, los nuevos ciclos de grado superior estarán, por ejemplo, en Fuente Obejuna, donde se impartirá el ciclo Ganadería y asistencia en sanidad animal, en el IES Lope de Vega; en Lucena, que ofrecerá Desarrollo de aplicaciones web, en el IES Marqués de Comares, y Comercio Internacional, en el IES Sierra de Aras; y en Montilla, donde se impartirá el grado superior Sistemas electrónicos y automatizados, en el IES Emilio Canalejo Olmeda.

Por su parte, la FP Dual sigue en expansión con 1.100 plazas ofertadas y 30 centros educativos. Serán así 50 los proyectos formativos que se impartan en esta modalidad que combina la enseñanza en las aulas con el aprendizaje en las propias empresas, 23 más que el curso pasado. Entre los títulos correspondientes a todos estos proyectos algunos han requerido la autorización de una nueva enseñanza, como Ganadería y Sanidad Animal, en el IES Lope de Vega de Fuente Obejuna; Cocina y Gastronomía, en el IES Jerez y Caballero de Hinojosa del Duque; Comercio Internacional, en el IES Sierra de Aras de Lucena; Emergencias Sanitarias, en el IES La Fuensanta de Córdoba, y Panadería, Repostería y Confitería, en el IES Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera.

En otros casos se ha incrementado una línea en la enseñanza que ya estaba autorizada, para desarrollarla en modalidad dual, como es el caso de los ciclos de Actividades Físicas y Deportivas, en el IES Luis Carrillo de Sotomayor, o Farmacia y Parafarmacia, en el IES San Álvaro de Córdoba.

En cuanto a la atención personaliza del alumnado, la Junta va a trabajar por zonas educativas para favorecer la toma de decisiones según las características específicas del entorno. Asimismo, se hará especial hincapié en la mejora de las competencias lingüísticas y matemáticas y se pondrá en marcha la nueva Estrategia para la Convivencia Escolar de Andalucía con atención a los grupos más vulnerables y al fenómeno de acoso escolar y ciberacos.


No hay comentarios :

Publicar un comentario