La importancia del hábito de la lectura en los niños

MIGUEL CARDADOR LÓPEZ
(Presidente-Editor)


Ayer viernes vivimos la fiesta de la lectura con el IV Concurso Infantil “La Voz de la Lectura -Luciana López Aparicio”, para niños nacidos en el 2009.

En esta edición hemos tenido la novedad de ampliar el ámbito a la comarca, con la participación del Colegio Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba, con la intención de que cada año participe un colegio del resto de los pueblos de la comarca.

El lado negativo este año ha sido la no participación por decisión propia del Colegio Público Manuel Cano Damián de Pozoblanco, y las máximas responsables en esta decisión de no participar, su jefa de estudios, Consuelo Rodríguez, y su directora, Marisa Morales, que desde mi punto de vista no han dado una explicación coherente. A mí particularmente sólo me han dicho de forma tajante y seca, y sin ninguna explicación añadida, “que habían decidido que este año su colegio no participaba”.

Con la adopción de esta postura, primero, se podría interpretar que le dan muy poca importancia y valor al hecho que se pretende de fomentar el hábito de la lectura en los niños, y segundo, con esa decisión se margina a dos niños de su colegio pues, a diferencia de los escolares de su edad de todos los demás colegios de Pozoblanco, ellos no han tenido la oportunidad de participar, cuando por este sólo hecho ya tienen premio.

Si no hay una explicación sólida, seria y convincente (y a mí no se me ha dado ninguna), creo que se le ha hurtado arbitrariamente a estos niños la experiencia de vivir junto a sus compañeros de clase un día inolvidable en su infancia; un día que hubieran recordado con cariño y emoción toda su vida. A este respecto, supongo, que también será importante lo que tenga que decir la AMPA del colegio, que en palabras de su secretario y del propio presidente, no tenían ni idea de la decisión de las profesoras que están al frente de dicho colegio.

Quisiera aprovechar la ocasión para invitar o bien a la directora o a la jefa de estudios para que, en este mismo medio, de forma libre y gratuita, den su explicación del porqué de su no participación, pues yo lo he sentido como un incomprensible (y creo que injusto) menosprecio al intento de fomentar en los más jóvenes un hábito tan saludable y edificante como es el de la lectura.

Esta piedra en el camino no ha empañado para nada la fiesta que vivimos ayer en el Auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco, con el mismo lleno de niños y también de varias decenas de adultos.

Vuelvo a repetir por enésima vez a todos los padres la importancia de crear e incentivar el hábito de leer en sus hijos, y por ello este concurso pone como señuelo del mismo unos premios importantes para que todos los niños que acompañan a sus compañeros seleccionados sientan la necesidad de leer, porque por encima de todo es lo que busco con esta organización: Que no haya un solo niño que no lea.

Si a un niño o niña se le inocula el maravilloso hábito de la lectura en su día a día, es muy probable que sea una persona recuperable en cualquier edad para seguir estudiando lo que un día dejó apartado, y es muy probable también que desarrolle y rentabilice mejor todas sus capacidades intelectuales.

Con la lectura puedes viajar en el espacio y en el tiempo viviendo también las vidas de otros. Quien lee mucho no sólo vive su propia vida sino la de todas y cada una de las vidas de los personajes que aparecen en las historias que irá descubriendo en los libros. Como dice un eslogan de un magnífico programa de radio, no es descabellado decir que quien lee mucho vive más. Además de todo esto la lectura te abre la mente, te proporciona conocimientos generales, mejora la ortografía, la sintaxis, el vocabulario, la expresión oral y encima da placer.

Como organizador del mismo ya empiezo a trabajar para la 5ª edición, siguiendo con mi mentalidad de comarca, para ir dando opción a los niños de los 17 pueblos de Los Pedroches.

Este concurso se está consolidando gracias al trabajo de un grupo de gente que me ha demostrado la adhesión al mismo, como Emilio Gómez, mi mujer Isabel, Juan Carlos Borreguero, el alcalde de Pozoblanco, la concejala de Educación del Ayuntamiento de Pozoblanco, Eloísa Serrano, la Diputación de Córdoba, Fundación La Caixa, la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Papelería Laura, Rafa-Sánchez y, sobre todo, por todos los niños y compañeros de clase, porque todos han puesto su granito de arena para que se potencie la afición al apasionante mundo de la lectura, este año cabalgando con las aventuras de Don Quijote de la Mancha y su inseparable escudero Sancho Panza.

A todos los padres les deseo hijos con hermosas vidas llenas de hermosos libros.


No hay comentarios :

Publicar un comentario